Mi ONG ha decidido ser egoísta por esta vez y me he autofabricado un programa para controlar los entrenamientos. El strands me llevaba mucho tiempo y no me cubría totalmente lo que yo quería. Si seguía en el tras los cambios que hubo fue por el predictor de carrera, que nunca dió una pero me motivaba.
El programa, en versión beta aún, se llama CtrlEntreno y lo voy completando de media hora en media hora cuando puedo y se me ocurre algo que poner. Hacer el código no es lo complicado, sino planear que es lo que quiero y como hacerlo. Hay muchos programadores que saben hacer todo lo que les pidas, pero no les hables de planear como hacerlo.
De momento, lo que hago es importar los archivos TCX del GPS Garmin, los transformo en archivos internos del programa y analizo los datos para realizar análisis y estadísticas que no valen para mucho, pero siempre están ahí. Os pongo unas capturas de pantalla.
En esta parte se enumeran los diferentes entrenamientos comprendidos entre las fechas que se determinan arriba. Se hace un resumen de kms. recorridos, medias de minutos/km y se ven los diferentes parciales. También se renombran los entrenamientos por si algún día decido hacer comparativas entre ellos, que es una idea que ya se hará. La gráfica muestra los ritmos de los parciales en color azul, y la media acumulada en rojo. Es una gráfica adaptativa a los tiempos máximo y mínimo para que se vea mejor.
En la parte de análisis, de momento, he hecho una cosa que no tiene el Strands y que a mi me interesaba mucho, motivo por el cual perdía tenía un archivo aparte excel para recogerlos. Ahora ahorro todo ese tiempo. Cuando hago entrenamientos, me gusta saber cual ha sido mi mejor 3000 ó 5000 ó lo que sea. Con series esto se complica mucho pues hay que contar los diferentes tiempos y cual ha sido mas rápido, etc. Dándole al botoncito no se tarda ni un segundo (imagino que cuantos más datos tenga tardará más, pero no mucho más). Además puedo ordenarlo por tiempos o por fecha y tiene su grafiquita y todo.
En la parte estadística tengo muchas ideas de cosas a poner, pero aún no me pongo porque hay que pensar que es lo que quiero exactamente. De momento he puesto una pantallita que me dice mis mejores marcas desde 1000 a 20 kms para ir picándome en los entrenos con el objetivo de mejorarlos. Con la competición de Ascó, por muy mala que fuera, no creo que pueda batir esas marcas entrenando, salvo la de 1000 ó 2000, así que me conformo con hacerlo de 11 kms. para arriba, como hice este Lunes. Tampoco fue muy dificil porque solo había hecho otro entrenamiento.
El programa es regalable para el que le interese, aunque indico que aún está en fase beta y que los archivos pueden modificarse y tener que retocarse en un futuro. De momento no se pueden meter datos a mano porque no tengo clara una cosa técnica, pero todo se andará.
Mostrando entradas con la etiqueta gps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gps. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 4 de enero de 2011
D-No me convence el forerunner 305
Hace un par de dias mostraba mi desconformidad con los resultados obtenidos en cuanto a distancias y ubicacion de puntos que me dio el Garmin Forerunner 305 en un circuito cercano a mi casa.
Hoy, aunque lo pienso desde ayer, me ratifico en mis palabras de que nos venden la panacea y nos engañan con la precision, la cual no es nada precisa.
El domingo rode en un sitio que tenia algunas casas, todas de plantas bajas y dispersas, pero en un lado tenia un talud inclinado que puedo admitir que distorsinaran la distancia y ubicacion de puntos. Ayer rode en el circuito de Avenida de Andalucia, el cual es practicamente llano, con la casa mas cercana a 50 metros en uno de los extremos y sin vegetacion tipo bosque (a lo sumo algun cañaveral bajo disperso) y los resultados fueron "raros", por no decir malos.
La prueba consistio en hacer 10 km. en un circuito de 2 km. la vuelta medido con odometro y por tanto verificado. Admito que puede haber una desviacion de +-5 metros en cuanto a que uno se puede mover lateralmente por una acera.
La distancia total casi se clavo pues me dio 17 metros de mas, pero cada uno de los parciales de 1 km. me daba una medida diferente. Unas vueltas alargaba, otras acortaba. Los parciales de los kms. 3,4,5 y 6 coincidieron practicamente, pero el resto no.
Al ver la grafica, mas de lo mismo: desviaciones laterales de 20 metros en algunos puntos, puntos de giro en cada parcial de kilometro que no coincidian ni por asomo, etc.
Como indique anteriormente, no voy a tomarlo de referencia salvo para rodajes en sitios donde no sepa la distancia y me de practicamente igual los parciales porque no me fio de lo medido.
Mañana, como hay cabalgata de reyes, me lo llevo al trabajo para medirme a la ida y a la vuelta a ver que tal va entre las casas y me dice que vuelo sobre ellas.
Hoy, aunque lo pienso desde ayer, me ratifico en mis palabras de que nos venden la panacea y nos engañan con la precision, la cual no es nada precisa.
El domingo rode en un sitio que tenia algunas casas, todas de plantas bajas y dispersas, pero en un lado tenia un talud inclinado que puedo admitir que distorsinaran la distancia y ubicacion de puntos. Ayer rode en el circuito de Avenida de Andalucia, el cual es practicamente llano, con la casa mas cercana a 50 metros en uno de los extremos y sin vegetacion tipo bosque (a lo sumo algun cañaveral bajo disperso) y los resultados fueron "raros", por no decir malos.
La prueba consistio en hacer 10 km. en un circuito de 2 km. la vuelta medido con odometro y por tanto verificado. Admito que puede haber una desviacion de +-5 metros en cuanto a que uno se puede mover lateralmente por una acera.
La distancia total casi se clavo pues me dio 17 metros de mas, pero cada uno de los parciales de 1 km. me daba una medida diferente. Unas vueltas alargaba, otras acortaba. Los parciales de los kms. 3,4,5 y 6 coincidieron practicamente, pero el resto no.
Al ver la grafica, mas de lo mismo: desviaciones laterales de 20 metros en algunos puntos, puntos de giro en cada parcial de kilometro que no coincidian ni por asomo, etc.
Como indique anteriormente, no voy a tomarlo de referencia salvo para rodajes en sitios donde no sepa la distancia y me de practicamente igual los parciales porque no me fio de lo medido.
Mañana, como hay cabalgata de reyes, me lo llevo al trabajo para medirme a la ida y a la vuelta a ver que tal va entre las casas y me dice que vuelo sobre ellas.
domingo, 2 de enero de 2011
D-El primer entreno del año
Aburridisimo de estar parado por estar mas malo que un bocadillo de chapapote hoy he abierto la veda, he mandado a tomar por ahi al dolor del dedo y la puñetera tos y me he ido a rodar cerca de casa.
Me he puesto limite 5 kms. para no pasarme y el ritmo el que me dieran las piernas. La novedad ha estado en que por fin, unos 10 dias despues, he podido estrenar el Garmin Forerunner 305 ese fabuloso que me habia comprado como una ganga.
Sabia que el tema de los GPS es dificl, que triangular posiciones es complicado y que la cosa no estaba conseguida, pero me habian comentado en el foro de AEMA que la cosa habia cambiado y que ya casi eran capaces de cuadrar una vuelta de 400 en un tartan. Debo decir que me he sentido un poco decepcionado pues, si bien cuando iba entrenando te iba marcando los parciales del km. al paso y me salia que el circuito que yo creia de 4700 metros (medido con las fotos del Google Earth en el openrunner.com) se habia convertido en 4970, cuando he visto la grafica de la ubicacion de los puntos he descubierto que esto sigue siendo un engañabobos.
Lamento decir esto para aquellos que esten muy contentos con sus GPS, pero si te venden una cosa como la panacea, basta tan solo una prueba para comprobar que de panacea nada, que falla mas que una escopeta de cañas. Es cierto que, a groso modo, la ruta va mas o menos por tu posicion real y, para alguien que va en coche no tiene influencia destacable, pero para alguien que corre no es lo mismo hacer 1 km. en 4 minutos que 1100 metros en el mismo tiempo. La diferencia de ritmo es notable y mas cuando se esta hilando fino con unas metas.
Si quereis comprobar como de fiable es un GPS, iros a un sitio despejado (no vamos a ponerle pegas de si edificios o arboles) y haced un recorrido de, digamos 500 metros, que tenga llegada y salida en el mismo sitio. Procurad ir siempre por el mismo sitio sin dar bandazos laterales. Una vez dadas 4 o 5 vueltas con vuestro GPS activado, descargar lo trazado y podreis comprobar que, de ser fiable, todo iria en la misma linea, sin embargo notareis desviaciones amplias que, en mi caso, han sido de 20 metros en el mismo lugar cuando iba por el mismo lado de la calle y la propia calle no mide 10 de ancho.
Siempre se ha dicho que, en los GPS, se pueden marcar metros de mas o de menos debido a que la separacion de los puntos hace que se intente aproximar la ruta real por una sucesion de segmentos rectilineos en circuitos que pueden consistir en algo que no lo sea, por ese motivo un 400 en una pista nunca te dara exacto (deberia dar menos metros por estas aproximaciones rectilineas aunque, cuando vamos por la calle 1, no vamos caminando exactamente por la cuerda que mide los 400 metros sino por la que mide algun metro de mas), pero la desviacion ofrecida por los propios satelites es intrinseca a ellos y poco software te puede corregir puntos anomalos por su ubicacion fisica erronea. Y de las alturas, desniveles, ritmos puntuales, etc, creo que es mejor no hablar.
Es mi opinion, pero seguramente seguire entrenando con el cacharro en los sitios donde no tenga medida la distancia con el odometro (que eso si es mas fiable).
Cambiando de tema, el entrenamiento me ha servido para comprobar que sigo hecho un asco con la tos y la garganta practicamente taponada, y que el tendon del dedo me sigue doliendo una "jarta" cuando estiro, asi que todo este tiempo de prevencion parado para nada. A entrenar a jierro!!!!
Me he puesto limite 5 kms. para no pasarme y el ritmo el que me dieran las piernas. La novedad ha estado en que por fin, unos 10 dias despues, he podido estrenar el Garmin Forerunner 305 ese fabuloso que me habia comprado como una ganga.
Sabia que el tema de los GPS es dificl, que triangular posiciones es complicado y que la cosa no estaba conseguida, pero me habian comentado en el foro de AEMA que la cosa habia cambiado y que ya casi eran capaces de cuadrar una vuelta de 400 en un tartan. Debo decir que me he sentido un poco decepcionado pues, si bien cuando iba entrenando te iba marcando los parciales del km. al paso y me salia que el circuito que yo creia de 4700 metros (medido con las fotos del Google Earth en el openrunner.com) se habia convertido en 4970, cuando he visto la grafica de la ubicacion de los puntos he descubierto que esto sigue siendo un engañabobos.
Lamento decir esto para aquellos que esten muy contentos con sus GPS, pero si te venden una cosa como la panacea, basta tan solo una prueba para comprobar que de panacea nada, que falla mas que una escopeta de cañas. Es cierto que, a groso modo, la ruta va mas o menos por tu posicion real y, para alguien que va en coche no tiene influencia destacable, pero para alguien que corre no es lo mismo hacer 1 km. en 4 minutos que 1100 metros en el mismo tiempo. La diferencia de ritmo es notable y mas cuando se esta hilando fino con unas metas.
Si quereis comprobar como de fiable es un GPS, iros a un sitio despejado (no vamos a ponerle pegas de si edificios o arboles) y haced un recorrido de, digamos 500 metros, que tenga llegada y salida en el mismo sitio. Procurad ir siempre por el mismo sitio sin dar bandazos laterales. Una vez dadas 4 o 5 vueltas con vuestro GPS activado, descargar lo trazado y podreis comprobar que, de ser fiable, todo iria en la misma linea, sin embargo notareis desviaciones amplias que, en mi caso, han sido de 20 metros en el mismo lugar cuando iba por el mismo lado de la calle y la propia calle no mide 10 de ancho.
Siempre se ha dicho que, en los GPS, se pueden marcar metros de mas o de menos debido a que la separacion de los puntos hace que se intente aproximar la ruta real por una sucesion de segmentos rectilineos en circuitos que pueden consistir en algo que no lo sea, por ese motivo un 400 en una pista nunca te dara exacto (deberia dar menos metros por estas aproximaciones rectilineas aunque, cuando vamos por la calle 1, no vamos caminando exactamente por la cuerda que mide los 400 metros sino por la que mide algun metro de mas), pero la desviacion ofrecida por los propios satelites es intrinseca a ellos y poco software te puede corregir puntos anomalos por su ubicacion fisica erronea. Y de las alturas, desniveles, ritmos puntuales, etc, creo que es mejor no hablar.
Es mi opinion, pero seguramente seguire entrenando con el cacharro en los sitios donde no tenga medida la distancia con el odometro (que eso si es mas fiable).
Cambiando de tema, el entrenamiento me ha servido para comprobar que sigo hecho un asco con la tos y la garganta practicamente taponada, y que el tendon del dedo me sigue doliendo una "jarta" cuando estiro, asi que todo este tiempo de prevencion parado para nada. A entrenar a jierro!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)