Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

D-#BanChegin

A pesar de los rumores, debo hacer dos aclaraciones para que no haya malentendidos sobre mi viaje a Moscu:
1-No tuve que ver nada con la abdicación del rey justo el día que me iba para Moscú. De hecho ni me llamo para consultarme.
2-No fui a entrenar con Chegin. De hecho al único marchador que vi fue a un amigo que me hizo de guía, pero alli entrené solo.
Y ahora a lo serio. Hoy ha salido a la luz la sanción a Emelyanov, el 18º atleta y 17º marchador sancionado por dopaje y vinculado a Viktor Chegin. Hace tiempo Jared Tallent, a través de twitter, fue moviendo el tema hasta llegar a la IAAF y que se comprometieran a investigar a un entrenador que está relacionado con tantos casos de dopaje, los cuales están desvirtuando las últimas competiciones internacionales donde arrasan, copando títulos y records.
Enlace (en inglés) a un artículo mas completo.
Estos son los marchadores sancionados: Yerokhin, Mineyeva, Cheparev, Medvedeva, Bogatyrev, Yumanova, Skurygin, Borchin, Morozov, Kanaykin, Burayev, Voyevodin, Mokeyeva, Akulinushkina, Grigoryev, Lashmanova y el reciente Emelyanov.
Si se le suspenden los resultados obtenidos a Emelyanov en 2011, tenemos una modificación muy importante en la Copa de Europa de Olhao. Benjamín Sánchez sería medalla de bronce y España sería campeón por equipos en 20.
En la misma competición de 50 kms, hace un tiempo que se recuperó un bronce por equipos debido a la sanción a Yerokhin.

miércoles, 30 de mayo de 2012

D-Gastos en competiciones

Hace unos días comentaba con los compañeros de AEMA que me costaba más caro ir a La Coruña que ir a una competicion al extranjero y me puse a hacer cuentas. Si algún veteran@ no se anima a venir a los campeonatos internacionales, creo que haciendo cuentas comparándolas con las mías, lo mismo se anima.
Solo he contado los gastos de alojamiento y desplazamiento, obviando los trayectos cortos y la alimentación, que eso depende de cada uno y yo para eso soy un caso aparte porque como fatal.
*EVACI 2011 Gante(Bélgica) 6 días=478 euros
Hotel 192 (Compartiendo habitación con 5 más en un albergue)
Vuelo 230,54
Inscripcion 56
*Växjö(Suecia) 2011 3 días=600,71 Reservado con solo un par de semanas de antelación. Compartido con mi mujer
Vuelo 450
Hotel 150
*Cto. España 10000 marcha. Ascó 2011=162 Compartido con el amigo Julián
Hotel 24,5
Avion 105,47
Coche alquiler 32
*Getafe 2011=190,35
Hotel 50
Tren 140,35
*Cto. España PC Zaragoza 2012 3 días=232,90 Compartido con la familia
Hotel 96
Tren 136,90
*Lugano Trophy 2012 3 días=530,84 Con mis padres
Hotel 248 Carísimo, pero es Lugano. Yo me hubiera metido en un cuchitril
Avion 270,84
*WMACI 2012 Jyväskylä(Finlandia) 7 días=1004,62
Hotel 552
Avion 372,62
Inscripción 80
*Cto. España 10 kms ruta. La Coruña 2012 3 días=382
Hotel 81
Avion 301 (Más caro que Lugano)
*EVACS 2012 Chequia-Polonia-Alemania 7 días=501,37
Hotel 150
Avion 296,37
Inscripción 55

Solo en este año llevo más de 2000 euros invertidos en este "vicio". Después dirán que el atletismo es solo correr, pero es que me sale más caro que el golf o el esquí. A todo esto hay que añadir pequeños desplazamientos como los autonómicos o la prueba de Guadix.
En el 2007 me costó 1800 euros pasar 12 días en Adelaida con habitación el albergue compartido. Si hubiese optado por la opción de dormir en el suelo de un colegio en Finlandia me hubiera ahorrado unos 400 euros, pero ya me dijeron que era un "rata" y que me diera un capricho por una vez.

lunes, 2 de enero de 2012

D-Resumen Diciembre 2011

Por lo pronto diré que he encontrado un fallo raro en el programa ControlEntreno. Según las centésimas, estas se reducen progresivamente hasta llegar a un número estable, con lo cual en un mes puede salirme que hago un segundo o dos menos de lo real. No parece preocupante, pero si cuando no puedo poner mi marca personal real con centésimas porque me la cambia. Estoy en ello.
También cabe destacar los 3 días que no he entrenado solo gracias a la colaboración de Rodrigo que me ha dejado entrenar con él. Siempre se aprenden cosas cuando estas con alguien y se puede decir que las series de 200 no fueron de más a menos, sino algo regulares. No se pudo decir lo mismo de las series de 1000, ya que nos enfrentamos al viento creciente del hipódromo que nos hizo pasarlas canutas (casi nos para en una de ellas). Yo que estaba contento de tener la capacidad de pasar de 4 series de 1000 a 5, me entero que la gente hace 15 al mismo ritmo. Así no me convierto en olímpico ni de coña.
El mes en datos: 253,113 kilómetros en 23:57:20, a ritmo de 5:40 el kilómetro de media que está muy, pero que muy bien. 25 días entrenados. 1 competición de 10 kms. ruta con MMP 51:20. 3 entrenos largos de 15 kms. (1 era un intento de 20).
Mejores marcas del mes:
-3 kms: 14:53
-5 kms: 25:13
-10 kms: 51:20
-15 kms: 1:24:05
Ya son las 23:30. Ahora no tengo tiempo de pensar en como solucionar el problema de los doubles en Java, pero es una cosa que no se me puede olvidar.

jueves, 29 de diciembre de 2011

D-Mejor atleta veterano 2011

Aunque algunos de mis fans se hayan llevado un chasco porque no me hayan elegido a mi (y mira que lo tenía a huevo con lo del mundial de policías y las 2 medallas en los campeonatos de España), debo felicitar al vencedor del trofeo, mi amigo Miguel Angel Prieto, al cual intentamos hacerle campaña de apoyo desde varios frentes (AEMA, elatleta.com y aquí mismo).
Creo que volver a poner curriculum es totalmente innecesario, así que me limitaré a repetirle la enhorabuena y reproducir uno de los mejores momentos de su temporada a pesar de que youtube me acuse de vulnerar los derechos de copyright por grabar el himno.


Y para que conste que cada vez estoy más cerca de él, que ya me sube hasta en el mismo podium a veces.

lunes, 26 de diciembre de 2011

D-Años de soledad

Cuando el grupo de marchadores que había en Málaga se fué difundiendo, bien porque Rocío y Carolina se fueron a sitios mejores a entrenar, bien porque la gente se retiraba, me quedé solo entrenando. A partir de ahí conseguí algún entrenamiento esporádico con Pendón o con Igor, pero ya no recuerdo cuando fué el último entrenamiento que no hice en solitario, pero creo que hace más de 4 años.
Hoy por fin he vuelto a no entrenar solo y es que, para mi fortuna y para su desgracia porque lo debo llevar frenado, Rodrigo ha entrenado conmigo. 12 kilometrillos y algo según GPS, que serán unos 12,3 kms. por la Avenida de Andalucía. Empezamos a 6:15 pero después fuímos avivando algo el ritmo para acabar a ritmo de 5:10. Ha sido un entrenamiento fastidiado por el viento que no veas como se agarraba en la vuelta del circuíto. A mi la última media vuelta se me ha hecho interminable, pero es que entre el viento y el ritmo ya decía yo que no podía más.
Lo que me ha gustado es que hemos llevado un ritmo más o menos bueno yendo charlando casi todo el tiempo. Lo que menos es que ahora mismo estoy hecho polvo y es que, por cabezonería, prometí que iba a entrenar el día de Navidad y lo hice, pero a las 11 de la noche, muy seguido del entrenamiento de esta mañana.
Para poneros los dientes largos (a Pepe el canario no puedo), hemos entrenado con un solecito aceptable y sin apenas frío.
Mañana tocan series en pista con más viento todavía por la tarde. A ver que sale.

PD: Y la semana pasada conseguí llegar, por fin, a los 70 kms. a la semana.

martes, 20 de diciembre de 2011

D-Entrenar en Diciembre

Cuando era estudiante universitario, las vacaciones de Navidad eran un gran momento para entrenar porque me iba a mi pueblo natal, San Roque, a hacer kilómetros en la carretera al pinar del Rey. Lo mejor de la facultad es que cada año cogíamos las vacaciones antes porque convenciamos a los profesores de que "pa dos días que quedaban" podíamos pillar algunos días libres y un año incluso conseguimos que las vacaciones empezaran en el puente del 6 y 8 de Diciembre.
Cuando empecé a trabajar, las vacaciones de Navidad se tornaron diferentes ya que me tocaba trabajar y solo librar los días festivos más algunos días que iba acumulando de vacaciones. Ahora, en mi actual trabajo, como soy uno de los últimos en elegir debido a mi escasa antigüedad, unido a que prefiero tomar las vacaciones coincidiendo con competiciones o la semana blanca, me es prácticamente imposible pillar algún día en Diciembre.
Con estos cambios, la idea de un Diciembre para entrenar ha cambiado notablemente. Además, como somos muy solidarios, cuando uno trae un virus invernal, intentamos compartirlo toda la familia, lo cual conlleva parones no previstos en la planificación.
Mirando el entrenamiento del año pasado que he pasado del strands, en Diciembre del 2010 hice 101,6 kilómetros tan solo. Entrene 11 días y mi mejor marca en 10 kms. fue 59:54. De hecho, a partir del día 19, no entrene ningún día más de Diciembre.
Este año, parece que la cosa va a mejor. A día 20 llevo 146,6 kms., solo he perdido 5 días (4 de ellos la semana pasada por la investigación y una enfermedad familiar) y mi mejor marca de 10 kms. es el 51:20 de Getafe, aunque en entrenamientos me llegan a salir marcas sub 56 minutos.
Esperemos llegar bien a final del año.

martes, 13 de diciembre de 2011

C-Investigando con checos

Tras la competición del domingo, tocaba volver a las tareas de investigación. En este caso concreto, recibíamos la visita de mi compañera checa Lucie, también aspirante a doctora y profesora ayudante en la universidad de Olomouc. Su situación es mejor que la mía pues se puede dedicar a esto a tiempo completo, mientras que yo a tiempo indefinido, por no decir que apenas le dedico tiempo.
A pesar de que nuestro contacto ha sido solo por correo, hemos encajado bien y hemos hecho un buen trabajo juntos en estos dos días, dejando prácticamente acabado lo que nos habían pedido los "jefes". Perdonad que no diga de que se trata pues es una publicación que se supone será muy importante para el mundo de la informática (o eso creo).
Yo soy más práctico, por lo que ella me ha dado 20000 vueltas en el tema teórico, sobre todo con los retículos residuados y la lógica fuzzy, así que me he limitado a aportar ciertas ideas y los escasos conocimientos que he conseguido adquirir a base de leer "papers" de demasiados autores.
Aunque no lo creais, el esfuerzo del tiempo que hemos estado trabajando analizando cosas ha sido equivalente a una carrera y he llegado a casa agotado, tanto que me he permitido la licencia de descansar estos dos días de los entrenamientos, sobre todo porque al ponerme los zapatos tanto tiempo se me ha cargado una rodilla que tenía tocada desde la prueba del domingo.
Gracias a mi contacto, ahora tengo una referencia en Olomouc, con lo cual no descarto una visita "científica" coincidiendo con alguna prueba por allí. Podebrady está a unos 200 kilómetros, Hradek nad Nissou (donde será el europeo veterano) a 400 y Dudince, que está en Eslovaquia (aunque acabo de enterarme) a 370. Todo está en la quinta puñeta, pero lo mismo sacamos algo de interés.

domingo, 11 de diciembre de 2011

D-Trofeo de marcha de Getafe Cerro Buenavista 2011

En primer lugar, agradecer a la familia de mi manager la acogida que me dieron en su casa y lo bien que se portaron conmigo.
En segundo lugar, pedir disculpas a aquellos que crean que mentí sobre mi estado de forma haciéndome la víctima porque hasta yo mismo estoy desconcertado con mi resultado de hoy totalmente inesperado.
Algunas fotos
Una noche horrorosa en el hostal Carlos III donde apenas pude dormir en condiciones debido a la poca protección acústica del mismo, así como al comportamiento de un par de familias que se creen que a las 2 de la mañana los niños pueden estar por ahí jugando y los padres dando portazos de una habitación a otra.
Llegué con el trofeo empezado y porque tuve suerte de elegir el rumbo oeste al salir del metro. Un frío del copón y yo con un chubasquero porque me creo que el tiempo es como el de Mijas. Al menos no llueve e incluso sale el sol a veces.
Animo a varios conocid@s y saludo a otros tantos. Una gran alegría ver a Paco, el del Larios, al cual conocí de junior (yo, no el) en Nerja hace ya "ytantos". Tiene la rodilla tocada que no le permite marchar, pero es capaz de dejarme avergonzado al ver la flexibilidad que tiene a su edad. Para mi un ejemplo a seguir. Cuanto me he acordado de el cuando me comentaba que entrenaba al salir del trabajo dando vueltas en un polígono de noche.
La mala noticia del día, por confirmar con la RFEA, es que se suspende lo del Prat y yo con el billete de avión sacado desde hace 2 semanas.
El calentamiento lo hago con mi manager, al cual ya sé que no voy a poder seguir porque está entrenando de nuevo (lo de Växjö fué un lapsus). En la salida nos colocamos en la parte final con JJ y Juanma, por mi parte pensando en hacer los 54-55 que creía valía entonces. El grupo se divide rápidamente en 2 y yo me quedo en el segundo grupo hasta que vamos avanzando un poco y cogiendo cada uno nuestra posición. Mi manager va preguntando la marca a Juanma, que dice que intentará 51 y, como no le convence, tira para delante hasta enlazar con Periáñez. Mi primer kilómetro lo hago tranquilo y veo que paso a 4:55, algo razonable ya que sé que estoy para llegar al kilómetro 3 bien y después tocará sufrir. Voy adelantando gente hasta que me agrupo con Miriam Fernandez y Dolores Marcos, la cual se que es mejor que yo pero que es una buena referencia para esos 3 kilómetros que quiero hacer "fuerte". Miriam se queda momentáneamente pero recupera y nos adelanta. Hago un par de kilómetros con Dolores viendo que consigo llegar hasta el km. 3 y aún estoy bien. Mi compañera de viaje se me queda un poco atrás hasta que, en el kilómetro 6 ya cedo y me pasa. A partir de ahí, intentó buscar referencias para el ritmo pero ya me viene larga la prueba. Claudio Villanueva me adelanta y recupera la trazada estando a punto de echarme de la mía. Eso podría haber sido motivo para una parada un pit-stop. En el último kilómetro veo que, a pesar de que voy cansado y que el frío ha reaparecido congelándome un gemelo, aún puedo intentar los 51:18 que había tomado como predicción de mejora de un 10% con respecto a las marcas que estoy haciendo en el 10000. Por 2 segundos no lo consigo, pero es que el repechito de 50 metros al llegar a la curva contraria a la salida se me ha atragantado demasiado.
Nueva mejor marca personal en 10 kms. ruta y a 36 segundos de mi MP en pista lo cual me sorprende gratamente pues ni los entrenos me parecen ir tan bien ni estamos a la altura de la temporada donde el año pasado estuve así. Me está dando vertigo de pensar en marcas para este año, así que iré despacito y con buena letra para ir marcando objetivos y marcas poco a poco.

sábado, 10 de diciembre de 2011

D-1 día para el Trofeo de marcha Getafe Cerro Buenavista

Ya estamos guarecidos de la lluvia en el hostal, esperando que mañana no caiga durante la competición (iluso de mi). 28 inscritos en mi prueba, así que la competición me pondrá en mi lugar, de los últimos.
El viaje en AVE ha sido un poco paliza por el dichoso partidito. Resulta que en mi vagón iban algunos aficionados del Real Madrid (creo, porque llevaban camisetas, bufandas y esas cosas), algunos de los cuales dudo que se enteren del resultado en el día de hoy pues antes de abandonar el vagón creo que ya habían acabado con las existencias de alcohol de la cafetería. Han cogido a un pobre japonés que quería hacerse una foto y uno le ha empezado a hablar en un simulacro de ingles intentándole explicar que un vejete que había por allí era familiar de Santiago Bernabeu. Me ha dado vergüenza ajena, pero ellos mismos se desacreditan. El resto del vagón les echaba miradas de odio contenidas ya que no nos dejaban escuchar la peli a pesar de que llevabamos cascos puestos al máximo del volumen.
Gran fallo el pensar que el frío de Madrid sería el mismo que en Mijas, donde reinaba el sol y se podía estar en manga corta. Mañana tendremos que capear el temporal con un forro polar del decarton y un chubasquero, más todas las camisetas que podamos por debajo. Lo malo será cuando acabe, que tendré bastante ropa mojada.
Mañana tendré que ir temprano a la prueba ya que lo único que se es la avenida donde será la prueba, pero es que el metro me deja en el epicentro de un círculo cuyo límite es dicha avenida y no se si tengo que ir hacia el norte, el sur o el oeste.
Espero que mis vecinos de habitación no den mucho por saco esta noche con el tema del partidito ya que las paredes son de pladur (o eso parecen). Llevo toda la tarde entretenido con dependencias funcionales fuzzy y eso creo que me está agotando más que la prueba de mañana. He hecho un último cálculo en plan predictor de marcas de strands y, suponiendo que estoy haciendo una media de marcas en 10 kms sobre 57 minutos, el margen de mejora en competición debería ser un entre un 10% y un 5% (en condiciones normales, no con lluvia), lo cual me daría 51:18-54:09. Si acierto lo pondré en mi programita y lo patentaré.
Alea jacta est, pero que sea lo mejor posible para mi.

viernes, 9 de diciembre de 2011

D-2 días para el Trofeo de marcha de Getafe Cerro Buenavista 2011

2 días para la primera competición de la temporada. El mes pasado fue de carga de kilómetros, los cuales fueron pocos para lo que me gustaría pero es que más no se puede, y este més, aúnque hemos empezado con las series, aún no ha habido tiempo para que surtan efecto. Los resultados de las últimas competiciones postveraniegas no fueron lo que yo quería en cuanto a marcas si se comparan con las anteveraniegas y eso me hace dudar de como estoy de forma.
Mirando los entrenamientos del año pasado (el strands cierra, así que me estoy pasando los datos a mi programita CtrlEntreno), este año voy mejor a estas alturas de la temporada. Igualmente, en los últimos días, mis marcas en 10000 (muchas no fiables por el tema de usar GPS) han bajado bastante y se encuentran todas por debajo de 57:40, así que ese creo que sería mi tope en caso de hacerlo fatal.
Mi intención inicial es bajar de 55 minutos, pero mi ambición es bajar de 54. No son objetivos muy difíciles, pero no se si son fáciles.
En los entrenamientos de esta semana ha habido 2 momentos que me dicen que estoy lo suficientemente bien como para conseguirlo. El miércoles, tras quedarme sin baterías en el MP3, conecté los 3 últimos kilómetros de un rodaje de 10 y me planté en 15:50. Movía las piernas muy bien, con una técnica que no he sido capaz de reproducir en estos 2 días, y se que eso está ahí para cuando quiera salir. Hoy, he decidido probarme fuertecito y he descubierto que puedo bajar de 15 minutos en un 3 kms. sufriendo. A partir de ahí, cualquier kilómetro de más me viene largo ya que las piernas entran en modo "somos de piedra" y no puedo moverlas con solvencia. Si consigo hacer 40 minutos arrastrándome en los últimos 7 kms, pues ya tengo un resultado aceptable.
Saber como uno está de forma es importante de cara a elegir a un compañero de viaje en la prueba. Salir mas fuerte de lo posible conllevaría que me pasara hasta el apuntador y, salir más lento, a hundirme al ver el reloj y tener un resultado igual de malo. La prueba será la que decida los primeros enfrentamientos de la temporada y servirá de piedra de toque para saber si lo estamos haciendo bien o no.
Para los fans, diré que llegaré sobre las 17:30 a la estación del AVE de Atocha. Tras ello, espero que no me entretengais mucho con los autógrafos ya que tengo que coger un cercanías hasta Getafe para ir aclimatándome a la zona. Hostal Carlos III por si alguien a quien no le interese el furgol y el enésimo partido del siglo le da por hacerme una visita ya que las sugerencias de la cena han sido ignoradas reiteradamente.

domingo, 4 de diciembre de 2011

D-Resumen de Noviembre

Este mes de Noviembre, no ha ido muy mal. 23 días de entrenamiento y 257,5 kms., a ritmo de 5:46 el km, en total. Gracias al programita que me hice puedo controlarlo todo como en el strands y hasta sacar algunas cosillas que me interesan como curiosidad.
Las mejores marcas del mes, teniendo en cuenta que no he tenido ninguna competición oficial, salvo ese test de la carrera contra el cancer, son:
3 kms: 14:47
5 kms: 26:48
10 kms: 54:56
20 kms: 1:57:54
Llevo 4 semanas seguidas superando los 60 kms. lo cual me parece estupendo, llegando esta hasta los 66. Con la competición de Getafe espero mejorar un poco las marcas globales de la nueva temporada. Ya he empezado con 2 días de series a la semana aunque hasta el año que viene no empezaré con las de 3 kms. Lo que no me hace confiarme mucho son los entrenamientos con GPS porque creo que cantan muchos más metros de los que hago y los resultados son menos realistas, por eso procuraré hacer las series, siempre que pueda, en pista para que sea más fiable la comparativa.

martes, 29 de noviembre de 2011

D-Concentración de altura

Entiéndase altura referido a terminos de elevación geográfica, no de calidad.
Podría tirarme el pegote diciendo que esta semana he estado concentrado a 1500 metros de altura en la Alpujarra granadina para aumentar mi número de glóbulos rojos y mejorar mi rendimiento, pero mentiría más que un bellaco.
Este fin de semana mi mujer ha tenido un encuentro matemático y yo he acudido como niñero. La ansiada subida al Mulhacén ha sido nuevamente pospuesta. Pondré como excusa que había nieve y no se veían los senderos, pero ese no ha sido el motivo. Como no tenía tiempo para entrenar en condiciones, pues me he limitado a rodar 2 días unos 12 kms. cada uno por la carretera que había frente al hotel a las 8 de la mañana con un grado de temperatura.
El hotel donde estábamos era la Alcazaba de Busquistar, cerca de Trevélez. Mi primera intención era ir a Trevélez y volver, pero cuando vi la pendiente me dije que no y solo fuí unos 500 metros dirección a Trevélez y unos 200 en sentido contrario, por lo que conseguí un circuíto de unos 1500 metros con pendiente "moderada". Trabajé la oxigenación pues notaba que iba muy precipitado respirando, puede que por la asfixia de la altura o porque hacía un frío del copón. Se complementó con un poco de senderismo dominguero, pero ni lo cuento para el entrenamiento.
Ayer me noté muy bien, así que espero que me haya servido de algo, aunque sea un poquito solo, porque el frío que he pasado no me lo quita nadie. Como nueva prueba de que las estadísticas están para medir cosas raras, el domingo solo me crucé con 5 coches pero, para variar con mi gafe, un autobús decidió cruzarse en medio del carril para dar la vuelta en el justo momento en que pasaba por el lugar.
Hoy empiezan las series en pista.

martes, 22 de noviembre de 2011

D-Rita la cantaora

Como información cultural, Rita la cantaora existió de verdad y se llamaba Rita Giménez García, que nació en Jerez en 1859. Era cantaora de flamenco y, según se dice por ahí, suscitaba bastantes envidias y, debido a ello, se acuño el termino "eso lo va a hacer Rita la cantaora" como sinónimo de irse a tomar por ahí donde la espalda tiene su nombre. Desconozco como se pudo llegar a ese significado pero es una frase que tengo bastante integrada, tanto como "ese puede decir misa", cuando alguien me dice que hace alguna cosa "inadecuada" porque se lo ha dicho otra persona. También se le puede decir la frase "¿y si el se tira a un pozo?", pero no me gusta.
Pues retomando el tema, la frase de "lo va a hacer Rita la cantaora" se me viene a la mente todas las noches, cuando esta lloviendo o hace un frío del copón y me obligo a entrenar. Pero a pesar de ello, lo hago, y no me entra en la cabeza, durante los primeros kilómetros que lo paso peor, porque estoy haciendo tal estupidez con lo feliz que era yo entrenando 4 veces a la semana y sin sufrir más de la cuenta.
Menos mal que ahora con los libros en mp3 al menos se me hace más llevadero (excepto cuando me quedo sin batería) y voy acumulando kilómetros poco a poco, hasta llegar a unos escasos 60 a la semana. Lo de entrenar a las 6 de la mañana creo que es parecido, solo que con un poco más de sueño y hambre.
Ayer, además, se me dió un caso que lo voy a plantear a algún congreso científico pues debe ser un hecho más improbable a que te caiga un rayo encima. Si durante un rodaje de 10 kms. (unos 58 minutos por redondear), te cruzas solo con 3 coches, ¿que probabilidad hay de que dos de ellos se crucen entre ellos y justo cuando tu estás a su lado y te tienes que tirar a la tierra para que no te atropellen? A mi no me salen las cuentas, pero es un hecho probado. Creo que, posiblemente, es el hecho más raro (por poco frecuente) que me puede suceder y eso que historias raras tengo "a patás".
Hoy toca descanso, así que sobre eso de las 22:30 me iré a hacer una rodadita de 5 kms. así, como el que no quiere la cosa, con lo calentito que estoy en casita. ¿Quien me mandaría a mi crearme tan falsas espectativas?

domingo, 13 de noviembre de 2011

D-Carrera solidaria contra el cancer (2ª parte)

Esta mañana el tiempo ha acompañado y se ha celebrado una prueba que no ha sido competitiva en la cual se ha notado que no ha habido muchos atletas federados porque he quedado bastante delante a pesar de hacer el recorrido marchando.
La prueba ha servido también para reivindicar cosas y mostrar logros personales. Por un lado había un señor con una prótesis participando y por otro esta niña con su familia lo cual hacen ver que estas pruebas participativas no sirven solo para recaudar dinero, sino para decir que ellos también están ahí y quieren participar.
Acabado lo serio, empezaré a dar caña a los domingueros. Por muy de Puerto Banús que se sea, no se puede ir a una carrera con unas gafas de sol "fashion" con las patillas doradas. Había una señora de más de 40 años con dichas gafas, un polo rosa de marca (que no recuerdo), un conjunto a juego, una sonrisa con dientes demasiado artificiales, ni una arruga en la cara y, creo que no debería decirlo pero era un detalle que confirmaba que había tenido algunos retoques, los pechos desafiaban a la ley de la gravedad antinaturalmente.
Otra conversación de una joven diciendo que tenía que comprarse un aparato de esos para medir las distancias porque cuando su novio le preguntaba le decía que había corrido 20 minutos, pero que él le insistía en saber cuantos kilómetros. La amiga le contestó que se tenía que bajar una aplicación para el iphone (¿se lo llevan mientras corren?) llamada runkeeper (yo no tengo iphone así que pongo de oídas).
El objetivo de mi participación era hacer un test de 3000 con compañía pero, al ver a estas señoras se me levantó el espiritu de humillar a los domingueros en la medida de lo posible y salí a todo trapo. Fallo porque pasé el primer kilómetro a 4:23, demasiado rápido, y noté falta de fuelle en el resto de la carrera porque no pude bajar más de 5 minutos el kilómetro. De hecho, sobre el kilómetro y medio, un poco antes de que me adelantara Toni, que no se que hacía tan rezagado, me adelantó un señor con un perro. Si, si, pero no veais el ritmo que llevaba el perro.
Al menos serví de liebre para algunos niños que iban fundidos pero tenían que salvaguardar su honor de que no les adelantara un tío andando. También fuí estímulo para hacer trampas por esta misma causa y algunos recortaron en ciertas zonas, espero que para evitar la humillación.
Muy contento con mi participación, algo menos con el test de 3000 (14:47 de paso de unos 3400 metros que podían ser 14:35-40), pero a la altura de la temporada que estamos no me puedo quejar.

sábado, 12 de noviembre de 2011

D-Carrera solidaria contra el cancer

Enlace
Mañana abrimos la temporada disputando una prueba no competitiva solidaria a favor de la lucha contra el cancer en Marbella, más concretamente en Puerto Banús. Sobre unos 3,5 kms. aprovecharemos para probarnos contra gente que no seran federados casi seguramente debido a que coincide con pruebas del circuíto provincial de cross, así como otras pruebas cercanas que mermarán la participación.
El motivo me parece que merece la pena acercarse y darse un paseíto a la vez que se contribuye a una noble causa.
Agradezco a Toni (www.tonitom.es) por pasarme la información.

domingo, 6 de noviembre de 2011

D-3 puntos

Algunos amigos de la marcha me acusan de llorica y que siempre me estoy quejando de cosas sin importancia. Esta semana solo he entrenado 3 días por varias cosillas que paso a detallar para darles argumentos que verifiquen que tienen razón.
El lunes fuí al dentista a dar un paso más para convertirme en un cyborg y me colocaron un tornillo en ese hueco, que me estropeaba mi mejor ángulo, para ponerme un nuevo implante más ligero que seguro que me hace mejorar un segundo contra el crono. Para ello tuve que hacerme una radiografía de todos los dientes y descubrimos que solo tengo unos 3 o 4 dientes sin empastar y que, un día que se me reventó una muela dejándome los nervios al aire, el dentista que me operó de urgencia para extraerme lo que quedaba de muela se dejo una de las raíces dentro.
Con el proceso, como hay que rajar la mandíbula, me pusieron 3 puntos que tengo que tener lo más limpio posibles. Para ello no puedo comer algunas cosas y debo comer con la cabeza inclinada para no masticar con ese lado, así que mi alimentación ha sido un poco más penosa de lo que es habitualmente.
Debido a ello me he tirado 3 días fuera de combate para no forzar y que se me produjera ninguna hemorragia. Me ha venido bien porque no veas el agua que caía esos días.
El viernes fue ponerme unas zapatillas y notar de repente el dolorcillo molesto de esa tendinitis en el lateral del tobillo que tuve hace un par de semanas. Ya me entró el canguelo y empecé a pensar que iba a ser una cosa mal curada y que me iba a fastidiar lo que me quedaba de semana. Descansé ese día y con un poco de hielo la cosa se quedó ahí, pero seguro que vuelve a surgir próximamente.
Hoy me he decidido a hacer el primer rodaje de 20 kms. de la temporada. Como no me apetecía darle 10 vueltas a la Avenida de Andalucía, me he ido por el barrio subiendo y bajando cuestas. Con el GPS me salen kilómetros demasiado rápidos y eso me mosquea, pero después lo ha compensado con otros parciales horrendos.
Con esto de los cambios de temperatura por el horario, me fuí a las 16:45 con sol y una camisetilla de mangas largas. 2 horas después estaba cayendo una humedad fuerte y me tuve que meter en la bañera para entrar en calor.
Bañarme ha sido un pequeño calvario porque cuando me agachaba me daban contracturas en el diafragma que se añaden a las que tengo últimamente por el frío en la espalda. Se me quedaban cogidos los dedos de los pies y la planta también pero se relajaron con el agua caliente. Ahora mismo me duelen los ojos pero no se explicar que tipo de dolor es, además de que estoy agotado y me cuesta hasta respirar.
A pesar de todo he metido 43,5 kilometrillos en 3 días que no está mal y he puesto el primer escalón con el rodaje de 20 kms. que dará pie a los venideros. Gracias a este rodaje he conseguido mis mejores marcas de la temporada desde los kms. 16 al 20 ya que hasta entonces solo había hecho un par de rodajes de 15 kms., bastante penosos por cierto.
Y ahora, con esta información, espero que mis rivales se relajen pensando que ya estoy volviendo a quejarme y que no hace falta machacarse mucho para darme para el pelo. ¿He llorado mucho?

viernes, 4 de noviembre de 2011

D-Campaña Prieto mejor atleta veterano

Como sabeis que hay elecciones cercanas y cada uno tiene que hacer campaña electoral, pues yo me he decidido a hacer la mía propia. Por supuesto no es para presidente del gobierno, que no hay que ser ambicioso, así que vamos a empezar intentando conseguir que nuestro candidato sea designado el mejor atleta veterano 2011.
Mi candidato, que a partir de ahora quiero que sea el "nuestro" es Miguel Angel Prieto.
Sus meritos son los siguientes, en la categoría M45:
-Récord del Mundo 3.000m PC y 5km Ruta
-Récord de Europa de 10km ruta
-Récord de España 5.000m, 10.000m, 20km, 30km y 50km
-El mejor del cto. España 10.000m Marcha
-1º Cto. Europa 3.000m M PC y 5km Ruta
-Valor mejor marca 96,14%
Y estos sus meritos en la categoría absoluta que, aunque no cuentan para la RFEA, para mi son muy importantes pues es el único que ha sido internacional absoluto:
-4º Ct. España 50 kms. marcha
-Internacional absoluto 50 kms. marcha Copa de Europa

La elección de Mejor Atleta Veterano del Año se realiza por la suma de tres apartados:
- Votación de los atletas veteranos con licencia nacional a través de la página web de la RFEA, dentro del apartado de Atletismo Veterano. (Se manda a veteranos@rfea.es tus tres candidatos masculinos y femeninos en orden de preferencia indicando tu número de licencia, lo cual es solo válido para atletas veteranos)
- Votación de los aficionados a través de la página web de la RFEA.
- Porcentaje WMA de marcas.
Entre los correos recibidos se sorteará material del equipo nacional así que mandad vuestro voto antes del 11 de Diciembre. Yo lo voy a hace ahora mismo.
Y que conste que no quiero enrollarme con elógios hacia Miguel porque si no su mujer puede pensar que soy demasiado pelota, pero es que es un grandísimo atleta, mejor persona y se merece este premio por su excelente temporada.

PD: A mi también me podeis votar como atleta revelación si no sabeis a quien poner de tercer atleta.

PD2: Que conste también que en categoría femenina he votado a Carmen García, pero esta lo tiene más dificil por las contrincantes, y a Cristina Fernandez del Pratenc por sus 2 campeonatos de España.

jueves, 3 de noviembre de 2011

C-Concierto de Roxette en España 2011

18 de Noviembre de 2011, en el palacio de Vistalegre, Roxette, la mítica banda sueca, vuelve a actuar en España. Nada más ver el enlace se me ponen los vellos de punta de la emoción. Me muero de ganas por ir, pero las circunstancias me lo impiden.
No me voy a morir si no los veo actuar ya que, en el año 1994 ó 1995, no recuerdo bien, me fuí a Madrid en un autobús para verlos en una excursión organizada por los 40 principales. El autobús estaba lleno de frikis fans de la banda y donde yo era una nimiedad comparado con ellos. Ni que decir tiene que ha sido el mejor concierto de mi vida (aunque seguido de cerca por uno de Celtas Cortos) y es un momento que recuerdo con nostalgia.
Ya lo pasé mal cuando se separaron en el 2002 y desde entonces me volqué con la música rusa hasta que hace poco, por casualidad, encontré en un programa de videos musicales rusos que emiten por satélite que Roxette daba un concierto por allí. Me puse a buscar información y me llevé un alegrón inmenso.
No voy a decir que los conocí en el año 1986 cuando empezaron y los conocí como todos en el 1988 cuando sacaron "The look". Sin embargo, creo que soy de los pocos que tienen el primer album "Pearls of Passion", además de tener todos los LP's en CD original además de algunos en casette. Para no mentir, de los recopilatorios últimos solo tengo las canciones nuevas en mp3 que me bajé porque me parecia un robo pagar la pasta que te cobraban en las tiendas por solo un par de canciones nuevas. Tambié me conseguí, cuando existía el AudioGalaxy, algunos temas inéditos que al parecer habían sacado en Japón (esto no está confirmado) y varias canciones de Gyllene Tider, el grupo de Per Gessle.
Con todos los respetos para Marie, a mi me gusta más cantando Per Gessle y mis canciones favoritas las canta él. Eso no quiere decir que no reconozca y admire que Marie puede ser una de las mejores cantantes de baladas del mundo. Aún recuerdo en una entrevista que le hicieron con la salida de "Tourism" como reconocía que se emocionaba cuando la gente no le dejaba cantar "It must have been love" en los conciertos porque se ponían a cantarla todos a coro y no le salía la voz. Cuando escuché la canción esa por primera vez en el concierto a mi me pasó lo mismo porque era una pasada.
Podría seguir escribiendo sobre Roxette horas y horas pero creo que ya me he pateado el hígado lo suficiente por no poder ir al concierto y recordar lo que me voy a perder.

martes, 1 de noviembre de 2011

D-Zapatillas deportivas para la temporada 2011-2012

El 13 de Febrero de 2009 hice una presentación de mis 17 zapatillas deportivas. De aquella foto ha habido algunas modificaciones que me han sorprendido hasta a mi. He tirado algunos pares que ya estaban bastante deteriorados y otros que no usaba los he dejado "en adopcion" al lado de los contenedores de ropa.
De la foto del 2009, los supervivientes quedarían así.
Al hacer el recuento de hoy, de cara a ver como ando de existencias para la próxima temporada, me he encontrado con que tengo 20, 3 más.
En la foto hay 18, pero es que no están las 2 zapatillas de clavos que no creo que use:
-Columna 1, fila 1: Adidas Kanadia TR2 para orientación.
-Columna 1, fila 2: Adidas F10, cutres para orientación aunque son de futbol sala.
-Columna 1, fila 3: Adidas "sinnombre". Las usé en el 2009 y me crean molestias en la rodilla. Pendiente de regalarlas a alguien.
-Columna 2, fila 1: Adidas Marathon 10. Uso normal. Tienen una lengüeta en el talón que de momento me hacen no probarlas para marchar. Todo se verá. Adquiridas en Agosto 2011 en NY.
-Columna 2, fila 2: Adidas Climacool. Lateral del tobillo unos centímetros más alto que las hacen sospechosas de una tendinitis. En cuarentena. Adquiridas en Agosto 2011 en NY.
-Columna 2, fila 3: Adidas Litestrike EVA. Rotas por tendón de Aquiles, de momento les pongo un esparadrapo para correr.
-Columna 3, fila 1: Joma "noseque". Las conservo porque no están muy mal, pero no me valen para correr ni marchar.
-Columna 3, fila 2: Joma ¿Flexo?. Para andar.
Zapatillas para marchar:
-Columna 3, fila 3: Joma ¿Century?. Tengo que ponerme un cacho de papel en los tendones de Aquiles para poder usarlas porque producen rozaduras pero la suela es resistente para el asfalto.
-Columna 4, fila 1: Adidas LT. Sin estrenar. Adquiridas en Agosto 2009 en Vancouver, tendrán su debut en la pista en Enero ya que son el relevo de las otras LT de cara al mundial veterano de pista cubierta.
-Columna 4, fila 2: Adidas Rocket. Estrenadas en Septiembre tras llevar un par de años en su caja. También son sospechosas de la tendinitis del tobillo así que están en cuarentena. Creo que me han decepcionado.
-Columna 4, fila 3: Adidas LT. Las mejores zapatillas para pista que he tenido y con las que he conseguido la mayoría de "mis éxitos". La suela está desgastada un poco pero aun le quedan unos cuantos servicios que prestar esta temporada.
-Columna 5, fila 1: Asics Hiperspeed 3. Suela muy blanda que no aguanta el asfalto. Le quedan dos telediarios pero confio en que me aguanten hasta el año que viene.
-Columna 5, fila 2: Adidas ¿Jing Sai?. Hace 2 años aun no las había estrenado. Iban estupendas hasta que un día encogieron y ahora me producen rozaduras en los dedos gordos de los pies. En servicio mientras aguante la suela.
-Columna 5, fila 3: Diadora Mythos Racer. Prácticamente destrozadas, no creo que lleguen a final de año. En los talones están rajadas del uso y en el pie izquierdo se ven los alambras que tiene la suela.
-Columna 6, fila 1: Adidas Catalyst. Pueden tener 6 o 7 años, pero no lo recuerdo. Encogieron también y su uso es dificultoso. No se porqué las guardo porque no las uso.
-Columna 6, fila 2: Adidas ACE. Las mejores zapatillas de ruta que he tenido. Tienen talón alto, pero se compensa con suela blanda. Intento renovarlas pero me es dificil encontrar un par idéntico. Suela destrozada pero en servicio mientras pueda.
-Columna 6, fila 3: Adidas Adizero PRO. Ya estuvieron conmigo en Australia en el 2007. No las he usado mucho pero son buenas para pista. Las más ligeras comparables con las LT.
Y así están las suelas de las que se jubilarán próximamente. Las diadora (en la foto no se ve bien el alambre salido), las Adidas ACE, las Asics hiperspeed y las Adidas Adizero PRO. Me parece un poco osado de mi parte decir que creo que me faltan algunas zapatillas más porque estas 4 tienen los días contados, pero es que el relevo no ha sido muy bueno.
Esperaremos a ver como evoluciona la temporada.

lunes, 31 de octubre de 2011

D-La linternita

Llevaba bastante tiempo sin hacer ninguna de mis chorradas entrenando y ayer volví a las andadas.
Resulta que en el lugar donde entreno cerca de casa, ese que es una calle en cuesta y con curvas, por motivos que desconozco, faltan algunas luces en las farolas. En un principio pensé que era por motivos económicos aunque el de mantenimiento me dijo que si no tenían quejas, que al no trabajar ellos de noche, que no eran conscientes de esas bombillas fundidas. Como no es mi urbanización, al menos le saqué que pusieran una en una curva cerrada alegando que había una casa en la misma y que debería ponerse por motivos de seguridad. Lo que no le dije era que la seguridad era la mía, no la de la casa, aunque lo mismo nos beneficiamos los dos.
Tras el verano, con la marcha de los inquilinos veraneantes, vuelven a desaparecer unas cuantas bombillas y ya me juego el tipo. No es por los coches porque yo voy con mi chalequillo reflectante y las luces se ven de lejos, sino porque no soy el único que camina allí de noche y ya he estado a punto de comerme a más de uno. Eso y el pisar cosas indefinidas que además son resbaladizas.
Pues ayer me llevé una linternita para esas zonas por probar. Dentro de mi racanería, para no gastar pilas, la que tengo es de esas de dinamo del "decarton". La primera curva que la saqué, le dí unas cuantas vueltas de manivela y me alumbró 3 segundos, lo cual resultó poco, además de una lata el darle vueltecitas al manubrio porque pierdes el paso (como algunos en los avituallamientos que se olvidan de que compiten en pruebas de marcha y no de carrera). La saqué una segunda vez y ya me pareció que era una autentica tontería su uso así que me la guardé en el bolsillo. No solo no me contentó su función, sino que en el bolsillo se me lió con el cable del mp3 y me sacaba los cascos de su sitio cada dos por tres. Esa ya no sale de casa.
Como alternativa puedo usar un frontal que pesa lo suyo y que ilumina un "güevo", pero me parece hacer demasiado el ridículo. En las pruebas de orientación nocturna lo he usado con exito consiguiendo varios podiums en campeonatos de Andalucía pero, claro está, en los bosques de noche no suele haber gente que te señale y te diga que si me voy con Antonio Molina a la mina mientras te canta el "Soy mineroooooo..."