Llevaba las presentaciones regular. Aunque conozco el contenido, siempre es preferible tener un guion para ir mas suelto, y mas si son en inglés. En el avión y en el hotel los penúltimos repasos para intentar fallar lo menos posible.
Llegué al lugar de la conferencia en la Vía Tuscolana junto a Cinecitta, el hollywood italiano en pequeñito, pensando que era un lugar de convenciones y conferencias. Al ver el cartel en la entrada, primera sorpresa, "Ministero dell'interno" o Ministerio del Interior y algo que no recuerdo pero que era como area de seguridad especial. Me tuve que acreditar en la entrada y me dieron un pase de invitado tras comprobar que estaba en la lista de asistentes. En la puerta de la entrada había un Ferrari de la "Polizia Stradale", que viene a ser como nuestra Guardia Civil y muchos policías uniformados. Sus uniformes no son prácticos como los nuestros y son como trajes de chaqueta. Todos los que había tenían galones en las hombreras.
Otra de las sorpresas que me llevé es que le habían cambiado el sobrenombre al congreso. Ya no era conferencia Europea, sino italiana. Parece ser que no me tuvieron en consideración para elegir el nombre.
Primera charla de un cargo político en italiano y yo era el único de fuera. No uso los auriculares porque no me entere de donde se cogían, pero tampoco me hicieron mucha falta. Parece que en el fondo se "molto italiano". El resto de la mañana fueron centros de investigación los que expusieron lo que hacen en Italia con muchos datos, pero no creo que sea de interés para esta historia.
Tras un almuerzo cutre y frio (donde comi risotto y poco mas) me tocaba a mi abrir la jornada de tarde. El jefe del congreso me dijo que los chinos no habían venido, así que posiblemente tendría que hacer las 2 charlas seguidas. Afortunadamente, o no, los chinos habían enviado un video de su presentación que era infumable, pero hablar de la calidad de las presentaciones de los chinos daría para una entrada entera del blog de lo cutres que son.
Pues me toca y en la sala quedan sobre 40 personas. Todos los científicos y los policías con menos galones afortunadamente para mi porque me quitó mucha presión. La jefa que tenía mas galones dormitaba en la primera fila asi que me preocupaba poco. La traductora me había pedido que hablara despacio ya que el lenguaje de mi presentación era bastante técnico y eso me mermó un poco porque estoy acostumbrado a ir más rápido y a soltar las frases de corrido.
En esa primera presentación les decía que sus camaras tenían fallos y que daba unas aproximaciones en vez de unos resultados pues con esos fallos no podía definir mas. Contar toda la parte de Análisis Formal de Conceptos tuvo un efecto anestesiante sobre el público y se abstuvieron de hacer preguntas. El presentador tenía que hacer una y me preguntó sobre que ventajas tenía mi metodo y yo le dije que simplicidad. Estaban tratando un problema como Big Data cuando en realidad no lo era, al menos desde mi punto de vista.
Tras el video de los chinos, volví al estrado a presentar nuestros resultados reduciendo el fraude con los vehículos británicos. Ese artículo ha sufrido tantas modificaciones que todo nuestro resultado global se redujo a un país solo, cuando nuestro esfuerzo ha sido un exito global. Y no lo digo por presumir, ya que para eso están los números y la pagina de facebook de "guiris" de la cala de Mijas con mi foto diciendo que tengan cuidado conmigo para demostrarlo. Tampoco hubo preguntas tras la presentación.
Uno de los artículos que iba detrás del mio usaba gaussianos mixtos o algo parecido que, sinceramente, no tengo ni idea de lo que es. Imagino que es algo que te genera un programa pasándole los datos y te da gráficas muy bonitas. Este artículo mostraba resultados y, logicamente, tras mi exposición donde se habían encontrado errores en los datos, quedó bastante desprestigiado.
Para no extenderme mucho, el resto del día estuve de turismo exprés en Italia y al día siguiente de vuelta al congreso. En mis charlas con algunos de los científicos me preguntaban si trabajaba en la policía o en la universidad y cuando les explicaba que la investigación era mi hobby les parecía rarísimo. No se si les impresionó la teoría expuesta, ya que la mayoría eran informáticos, o que un tipo que trabajaba de policía e investigaba por hobby les había colocado 2 articulos en el congreso.
El resultado global ha sido bastante bueno pues los artículos del congreso se publicarán en uno de los libros de Springer y eso tiene bastante peso en el mundo científico. No es un JCR, pero es una publicación de calidad.
La semana pasada expuse en la televisión local lo vivido en el congreso, pero eso irá en entrada aparte si me acuerdo algún dia de escribir.
Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de noviembre de 2017
miércoles, 11 de noviembre de 2015
C-El penultimo escalón para ser doctor
Mi parón atlético me llevaría por la calle de la amargura si no estuviese recibiendo tantas compensaciones en la vida estudiantil de un aspirante a doctor entrado en años. Hoy nos ha llegado la noticia de que estoy subiendo el penúltimo escalón para ser doctor, en concreto la aprobación para la publicación de un artículo en la revista "Mathematical methods in the applied sciences", que es un Q2 en el indice JCR.
Como es normal, falta revisar el inglés y cumplir algunas peticiones de los revisores, pero está ahí con unanimidad de aprobación de los 4 revisores, lo cual es algo muy, pero que muy bueno. Tener este Q2 me habilita, desde el momento en que sea aceptada definitavamente la revisión, a poder defender mi tesis y convertirme en doctor, que no médico.
En estos momentos, he de pararme a pensar todo lo que tengo por ahí pendiente y dar prioridad a diferentes cosas. Lo primero es la revisión de este artículo, algo que he estado haciendo esta tarde, y lo siguiente será ponerme ya con la tesis al 90% e ir acabando apartados. Sin embargo, tengo intención de sacar algunos artículos más antes de llegar a la lectura de la tesis, siempre y cuando se me permita y se valore como apropiados.
Mañana, a las 9:40, presentan un trabajo nuestro en Albacete dentro de la CAEPIA 2015. Del 8 al 10 de Diciembre se presenta otro en Sudafrica, dentro del IEEE FOCI. El fin de semana del 19 y 20 de Diciembre presento dentro del CMCA un artículo sobre diseño de motores al que puede sumarse otro que envié a ultima hora sobre cadenas de montaje. El artículo pendiente de la revisión final en la revista policial también está por ahí colgando, ya terminado, a la espera de enviarlo. Otro artículo que tenemos terminado, o casi, que esta a la espera de enviarlo a otra revista en JCR. Mas borradores que tengo por ahí guardados a la espera de un hueco, en concreto sobre analisis de vuestras encuestas de marcha atletica y varias ideas sobre aplicacion de nuestra teoria sobre funcionamiento de la policía.
Si uno se pone a pensar, parece que ya esta todo casi hecho y que no es tanto trabajo, pero creedme que lo es. La organización es lo que primará sobre todo y espero llevarlo bien.
PD: 150 encuestas. Aun siguen llegando con cuentagotas, pero espero que me lleguen algunas mas.
miércoles, 21 de octubre de 2015
D-Una semana mas acumulando encuestas
Aunque el ritmo se ha ralentizado, como era de esperar, aún me siguen llegando encuestas de muchos amigos y marchadores mas allá de nuestras fronteras. En esta última semana me han llegado 13 mas para llegar a 146 y espero recibir alguna mas tras la concentración técnica de marcha que hay en Carmona este fin de semana.
De los 2205905 posibles casos de estudio pasamos a 2822267, rozando los 3 millones.
Las estadísticas actuales son las siguientes (que no los resultados analíticos):
*105 españoles y por lo tanto 41 extranjeros, así que superada la cifra de 100 españoles.
*Marchadores que hayan probado el pitlane 25.
*Sub-23: 50, Senior: 35 y Veteranos: 61
*Mujeres solo hay 39 (31 de ellas españolas)
*Marchadores con menos de 5 años de experiencia 41
*Marchadores con tiempos superiores a 26 minutos en 5 kms. 40
Si estais en alguno de estos grupos y no habeis rellenado la encuesta ¿A que esperais? http://t.co/V5cGZJw73v
De los 2205905 posibles casos de estudio pasamos a 2822267, rozando los 3 millones.
Las estadísticas actuales son las siguientes (que no los resultados analíticos):
*105 españoles y por lo tanto 41 extranjeros, así que superada la cifra de 100 españoles.
*Marchadores que hayan probado el pitlane 25.
*Sub-23: 50, Senior: 35 y Veteranos: 61
*Mujeres solo hay 39 (31 de ellas españolas)
*Marchadores con menos de 5 años de experiencia 41
*Marchadores con tiempos superiores a 26 minutos en 5 kms. 40
Si estais en alguno de estos grupos y no habeis rellenado la encuesta ¿A que esperais? http://t.co/V5cGZJw73v
Etiquetas:
2015,
atletismo,
deportes,
informatica,
marcha,
matematicas
miércoles, 14 de octubre de 2015
DC-Siguen llegando encuestas
Os diré que esta mañana me he llevado una grata sorpresa al ver un par de encuestas desde la lejana Nueva Zelanda. Una de ellas era de mi gran amigo Miguel Ángel Blanco que ha querido colaborar desde las antipodas. Va a difundir en su grupo de marchadores kiwis de facebook, así que lo mismo cae alguna mas.
A día de hoy han llegado 133 (2205905 posibles casos de estudio) y los datos que voy a pasar a partir de ahora quiero que sean encaminados a fomentar la participacion para conseguir grupos de los que hay menos representacion. Logicamente no voy a deciros que me mandeis encuestas con respuestas especificas a las preguntas, como los que os hayan descalificados el ultimo año porque sería una groseria, sino mas por los datos generales.
*Me faltan 2 españoles para llegar a los 100.
*Marchadores que hayan probado el pitlane 21.
*Seniors (entre 24 y 35 años) 32
*Mujeres solo hay 36 (29 de ellas españolas)
*Marchadores con menos de 5 años de experiencia 37
*Marchadores con tiempos superiores a 26 minutos en 5 kms. 40
Si estais en alguno de estos grupos y no habeis rellenado la encuesta ¿A que esperais? http://t.co/V5cGZJw73v
A día de hoy han llegado 133 (2205905 posibles casos de estudio) y los datos que voy a pasar a partir de ahora quiero que sean encaminados a fomentar la participacion para conseguir grupos de los que hay menos representacion. Logicamente no voy a deciros que me mandeis encuestas con respuestas especificas a las preguntas, como los que os hayan descalificados el ultimo año porque sería una groseria, sino mas por los datos generales.
*Me faltan 2 españoles para llegar a los 100.
*Marchadores que hayan probado el pitlane 21.
*Seniors (entre 24 y 35 años) 32
*Mujeres solo hay 36 (29 de ellas españolas)
*Marchadores con menos de 5 años de experiencia 37
*Marchadores con tiempos superiores a 26 minutos en 5 kms. 40
Si estais en alguno de estos grupos y no habeis rellenado la encuesta ¿A que esperais? http://t.co/V5cGZJw73v
Etiquetas:
2015,
atletismo,
deportes,
informatica,
marcha,
matematicas,
tesis
martes, 13 de octubre de 2015
DC-Sumando mas colaboradores en la encuesta
Pues ya ascienden a 125 los participantes en el proyecto. Si eres marchador y aun no has participado, te llevara apenas 1 minuto rellenar esta encuesta: http://t.co/V5cGZJw73v
Ya he empezado a hacer las primeras pruebas cuando el archivo contaba con 120 participantes y los resultados empiezan a darme miedo. El proceso de contar cuantos casos estadisticos posibles podía estudiar tarde unos 25 segundos, lo cual, para los que no esteis acostumbrados, implica que hubo que hacer muchos, muchisimos, para obtener los 1.579.430 casos posibles de estudio.
Para adelantar pequeños resultados estadisticos, os diré que 112 de 120 dijeron que no dejaron la marcha a pesar de que algunos fueron descalficados y que 111 de los 120 manifiesta haber sido advertido alguna vez por marcha irregular.
Pienso que mi análisis llegará mucho más de estas simples estadísticas e intentará relacionarlo con otras variables, pero para eso necesito tiempo y, por supuesto, mas encuestas. De momento no llego a los 100 españoles, pero me alegra tener encuestas de otros países como Australia, Bélgica, Canadá, EEUU, Eslovaquia, Francia, Gran Bretaña, Honduras, Irlanda, Italia, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal y Rusia.
Ya he empezado a hacer las primeras pruebas cuando el archivo contaba con 120 participantes y los resultados empiezan a darme miedo. El proceso de contar cuantos casos estadisticos posibles podía estudiar tarde unos 25 segundos, lo cual, para los que no esteis acostumbrados, implica que hubo que hacer muchos, muchisimos, para obtener los 1.579.430 casos posibles de estudio.
Para adelantar pequeños resultados estadisticos, os diré que 112 de 120 dijeron que no dejaron la marcha a pesar de que algunos fueron descalficados y que 111 de los 120 manifiesta haber sido advertido alguna vez por marcha irregular.
Pienso que mi análisis llegará mucho más de estas simples estadísticas e intentará relacionarlo con otras variables, pero para eso necesito tiempo y, por supuesto, mas encuestas. De momento no llego a los 100 españoles, pero me alegra tener encuestas de otros países como Australia, Bélgica, Canadá, EEUU, Eslovaquia, Francia, Gran Bretaña, Honduras, Irlanda, Italia, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal y Rusia.
Etiquetas:
2015,
atletismo,
deportes,
informatica,
marcha,
matematicas,
tesis
viernes, 9 de octubre de 2015
DC-El proyecto para mi tesis avanza rapidamente
Hace un par de dias os pedí que me rellenarais esta pequeña encuentas online http://t.co/V5cGZJw73v y dos días despues, gracias a la gran cantidad de amigos que han querido colaborar, llegamos ya a los 63 formularios registrados, muy cerca de los 100 que considero mínimo para hacer un buen estudio. De ellos 59 son marchadores españoles y los otros 4 son cooperaciones internacionales.
Examinando por encima los datos, dada la variedad de marchadores, con diferentes edades, experiencias y niveles, va a ser dificil sacar una conclusión general para todos usando el sistema que yo quería practicar, pero estadisticamente el resultado puede aportar un gran conocimiento sobre porque la marcha española tiene tanta calidad.
Me gustaría agradecer a todos los que de momento han contestado a la encuesta, entre los que he de destacar a varios miembros de nuestra selección nacional que han querido colaborar con la causas y a los miembros de AEMA (Asociación Española de Marcha Atlética) que han confiado en mi proyecto.
Espero no defraudaros y seguimos recopilando datos para aquellos que aun no hayais tenido tiempo de completar la encuesta. Se tarda apenas 1 minuto y se puede hacer desde el propio teléfono movil, así que pocas excusas os quedarán.
Hoy me voy a dedicar a pedir ayuda a través de twitter a algunos marchadores extranjeros de nivel, pero si alguno quiere publicitarme la encuesta en facebook (lo carga el diablo y por eso no tengo) podríamos expandir mas el resultado.
MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!
Examinando por encima los datos, dada la variedad de marchadores, con diferentes edades, experiencias y niveles, va a ser dificil sacar una conclusión general para todos usando el sistema que yo quería practicar, pero estadisticamente el resultado puede aportar un gran conocimiento sobre porque la marcha española tiene tanta calidad.
Me gustaría agradecer a todos los que de momento han contestado a la encuesta, entre los que he de destacar a varios miembros de nuestra selección nacional que han querido colaborar con la causas y a los miembros de AEMA (Asociación Española de Marcha Atlética) que han confiado en mi proyecto.
Espero no defraudaros y seguimos recopilando datos para aquellos que aun no hayais tenido tiempo de completar la encuesta. Se tarda apenas 1 minuto y se puede hacer desde el propio teléfono movil, así que pocas excusas os quedarán.
Hoy me voy a dedicar a pedir ayuda a través de twitter a algunos marchadores extranjeros de nivel, pero si alguno quiere publicitarme la encuesta en facebook (lo carga el diablo y por eso no tengo) podríamos expandir mas el resultado.
MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!
Etiquetas:
2015,
atletismo,
deportes,
informatica,
marcha,
matematicas,
tesis
miércoles, 7 de octubre de 2015
DC-Necesito ayuda de marchadores para mi tesis
Con esto del lumbago irradiado a un nervio en la pierna y no poder entrenar estoy que me subo por las paredes. Ante la falta de actividad física, he decidido avanzar todo lo posible en mi tesis para que cuando me toque apretar las tuercas, ya tenga mucho camino andado y me sea mas leve la preparación.
Dentro de mi tesis quiero poner referencias a las cosas importantes de mi vida cotidiana mediante aplicaciones reales de lo que investigo en ellas.
Para la marcha era complicado, pero creo que he encontrado una idea que puede ser útil. Para ello necesito la ayuda del mundo de los marchadores y conseguir al menos 100 cuestionarios que os he dejado en este enlace http://t.co/V5cGZJw73v que se rellena online en apenas 1 minuto, para poder analizarlos desde el punto de vista del análisis formal de conceptos, intentar publicar los resultados en alguna revista deportiva y plasmarlo en una sección de mi tesis con una cita especial en agradecimientos para todos aquellos marchadores que hayan colaborado.
Espero que no se convierta en uno de tantos de mis proyectos inacabados, pero sería bonito incluirlo en la que podría ser la publicación mas importante de mi vida científica.
Gracias de antemano y espero vuestra colaboración ya que el cuestionario se rellena en un minuto y solo teneis que enviarmelo por correo a mi dirección de la Universidad de Málaga.
Dentro de mi tesis quiero poner referencias a las cosas importantes de mi vida cotidiana mediante aplicaciones reales de lo que investigo en ellas.
Para la marcha era complicado, pero creo que he encontrado una idea que puede ser útil. Para ello necesito la ayuda del mundo de los marchadores y conseguir al menos 100 cuestionarios que os he dejado en este enlace http://t.co/V5cGZJw73v que se rellena online en apenas 1 minuto, para poder analizarlos desde el punto de vista del análisis formal de conceptos, intentar publicar los resultados en alguna revista deportiva y plasmarlo en una sección de mi tesis con una cita especial en agradecimientos para todos aquellos marchadores que hayan colaborado.
Espero que no se convierta en uno de tantos de mis proyectos inacabados, pero sería bonito incluirlo en la que podría ser la publicación mas importante de mi vida científica.
Gracias de antemano y espero vuestra colaboración ya que el cuestionario se rellena en un minuto y solo teneis que enviarmelo por correo a mi dirección de la Universidad de Málaga.
Etiquetas:
2015,
atletismo,
cultura,
deportes,
informatica,
marcha,
matematicas,
tesis
miércoles, 16 de septiembre de 2015
C-Octavo articulo publicado
Aunque mi contribución a este artículo ha sido escasa, nos han aceptado un artículo llamado "A Normal Form for Fuzzy Functional Dependencies" para el congreso FOCI (2015 IEEE Symposium Series on Computational Intelligence: Symposium on Foundations of Computational Intelligence). Gracias al trabajo de mis compañeros Pablo Cordero, Manuel Enciso, Angel Mora y Estrella Rodriguez.
El congreso es en Sudafrica, asi que por falta de presupuesto no acudiré.
Hace una semana enviamos otro artículo a una revista cientifica, el cual me hace mucha ilusión que me publiquen por el contenido investigado y porque con el podré tener la posibilidad de leer la tesis. Espero daros noticias sobre su aceptacion o no en breve, esperando que sea la aceptación.
Sumo y sigo.
El congreso es en Sudafrica, asi que por falta de presupuesto no acudiré.
Hace una semana enviamos otro artículo a una revista cientifica, el cual me hace mucha ilusión que me publiquen por el contenido investigado y porque con el podré tener la posibilidad de leer la tesis. Espero daros noticias sobre su aceptacion o no en breve, esperando que sea la aceptación.
Sumo y sigo.
Etiquetas:
cultura,
informatica,
matematicas
viernes, 10 de julio de 2015
D-Recopilando
Casi un mes sin escribir por falta de tiempo y es que no paro. Mi tiempo libre se ha convertido en entrenar y estudiar, así que el que todavía siga este blog, que me disculpe.
En este tiempo he vuelto a ser campeon de Andalucía veterano de 5000 marcha por falta de rivales consiguiendo el pleno en mis 12 competiciones andaluzas.
Tambien he perdido mi título de campeón de Málaga absoluto que solía ganar por falta de personal. Le ha tocado a Antonio Camaño ponerme en mi sitio y me ha costado mucho sudor ser segundo a solo 9 segundos del campeón. En la prueba, conseguí la mejor marca del año con 24:55, tirando los primeros 4 kms. a un ritmo fuerte para intentar descolgar a mi contrincante. A falta de 1 km, le cedí el paso ya que no tenía fuerzas para forzar mas.
En el Cto. de España, 4º puesto con 26:10, sin ni siquiera mínima de medalla, siendo el resultado malo y el viaje igualmente pésimo.
Este fin de semana pasado, otro 6º puesto individual con otra marca sobre 26 minutos en el nacional de clubes veteranos, que no le valió a mi equipo para ganar, pero al menos conseguimos el segundo puesto.
Renucio al resto de competiciones antes del mundial veterano por cansancio y por centrarme en la única posibilidad de medalla que tengo por equipos en los 20 kms., prueba que se celebrará a las 14 horas en Agosto, por lo que espero no dañarme otro ojo por las altas temperaturas.
En cuanto al tema de estudios, pues he estado en 2 congresos. Uno de becario-organizador en Nerja, en el congreso ICFCA, donde he compartido congreso con las mas grandes mentes del Análisis Formal de Conceptos, como Bernard Ganter, que fue el que introdujo toda la teoría inicial. El otro este pasado martes en Rota, donde presente la última aportación a mi programa FuzAtAnalyzer en el que ha sido mi 7º artículo científico.
Sobre el FuzAtAnalyzer, por el nombre, el original debería ser FATAnalyzer, por las siglas de Fuzzy Atribute Tables, pero podía dar lugar a malentendidos.
Tengo un proyecto en mente para la marcha, pero es cuestion de tiempo que tenga idem para llevarlo a cabo.
viernes, 15 de mayo de 2015
C-Septimo artículo aceptado para publicación
Bajo el título "Extending FuzAtAnalyzer to approach the management of classical negation", hemos mandado un pequeño artículo al congreso CMMSE 2015 (15th International Conference Computational and Mathematical Methods in Science and Engineering) que se celebrará en Rota, del 6 al 10 de Julio (enlace).
Para este artículo, en vez de ser más teóricos, hemos mostrado la herramienta que diseñe en JAVA para aplicar los algoritmos de nuestros artículos y que llamé FuzAtAnalyzer. En particular, hemos publicado la parte que hemos añadido para gestionar Conceptos Formales Mixtos y un ejemplo donde sale un retículo mixto que elabora el propio programa en Latex y del que me siento muy orgulloso de haber implementado, aunque quizás el dibujo quede muy pesado para que el latex lo gestione, pero es que son así de complejos los retículos mixtos.
Etiquetas:
2015,
cultura,
informatica,
java,
matematicas,
programas
martes, 13 de enero de 2015
C-Subiendo en ResearchGate
La comunidad científica tiene un lugar de intercambio de información y publicación de artículos en la página de ResearchGate. Allí hay un coeficiente llamado RG (de Research Gate) que mide la interrelación entre usuarios y como se evalúa el trabajo científico.
Yo accedí a esta página de rebote, no recuerdo como, y ahí que llevo un tiempo subiendo mis artículos, los últimos de los cuales parece que están resultando mas interesantes para la comunidad basándome en el número de visitas y consultas realizadas. Lógicamente es ínfimo comparado con los documentos buenos de verdad, pero algo es algo.
Desde que entré, mi índice RG había sido 0.01, el cual no aumentaba ni siquiera a medida que iba añadiendo artículos. Pues he aquí que mi índice hoy ha aparecido en 0.58 (como que vaya porquería, si lo he aumentado 58 veces) y no se si ha sido por mis artículos, ni si ha sido por el número de visitas, pero el hecho de que contestara una pregunta en un debate y la calificaran de positiva puede haber influído.
Es algo artificial para medir como de importante eres en la comunidad científica, pero para un egolatra como yo pues es un reto más a intentar mejorar para satisfacer mi ego.
Seguiré invetigando.
Yo accedí a esta página de rebote, no recuerdo como, y ahí que llevo un tiempo subiendo mis artículos, los últimos de los cuales parece que están resultando mas interesantes para la comunidad basándome en el número de visitas y consultas realizadas. Lógicamente es ínfimo comparado con los documentos buenos de verdad, pero algo es algo.
Desde que entré, mi índice RG había sido 0.01, el cual no aumentaba ni siquiera a medida que iba añadiendo artículos. Pues he aquí que mi índice hoy ha aparecido en 0.58 (como que vaya porquería, si lo he aumentado 58 veces) y no se si ha sido por mis artículos, ni si ha sido por el número de visitas, pero el hecho de que contestara una pregunta en un debate y la calificaran de positiva puede haber influído.
Es algo artificial para medir como de importante eres en la comunidad científica, pero para un egolatra como yo pues es un reto más a intentar mejorar para satisfacer mi ego.
Seguiré invetigando.
Etiquetas:
2015,
cultura,
informatica,
matematicas
domingo, 4 de enero de 2015
C-Congreso ACFA 2015 en Huelva
Este fin de semana se han reunido gran parte de los expertos españoles en Análisis de Conceptos Formales y yo..., bueno, a mi me han dejado estar con ellos y contarles en que estamos trabajando.
El congreso sobre Análisis de Conceptos Formales y Aplicaciones (ACFA) se ha celebrado en Huelva y ha contado con 10 ponencias diversas entre las cuales se encontraba la mía.
Poder enterarte de la investigación profunda de lo que hay detrás de cada artículo es imposible en media hora que duraba cada ponencia y yo debo confesar que no estoy a la altura de los ponentes y de la audiencia allí concurrente. Eso no quita que lo presentado alli por mi parte en representación de mi grupo de investigación no haya tenido calidad, pero no me corresponde a mi calificarlo.
Si he de decir que he recibido ideas para ampliar las líneas de la investigación y ayuda por parte de otros compañeros en cuanto al desarrollo de algoritmos del FuzAtAnalyzer.
Además de con mis compañeros de la Universidad de Málaga, he compartido conversaciones muy interesantes con los participantes del congreso y me ha demostrado que uno ha de ser humilde pues el conocimiento que se posee es ínfimo comparado con la sabiduría de investigadores de tal calidad.
Poder enterarte de la investigación profunda de lo que hay detrás de cada artículo es imposible en media hora que duraba cada ponencia y yo debo confesar que no estoy a la altura de los ponentes y de la audiencia allí concurrente. Eso no quita que lo presentado alli por mi parte en representación de mi grupo de investigación no haya tenido calidad, pero no me corresponde a mi calificarlo.
Si he de decir que he recibido ideas para ampliar las líneas de la investigación y ayuda por parte de otros compañeros en cuanto al desarrollo de algoritmos del FuzAtAnalyzer.
Además de con mis compañeros de la Universidad de Málaga, he compartido conversaciones muy interesantes con los participantes del congreso y me ha demostrado que uno ha de ser humilde pues el conocimiento que se posee es ínfimo comparado con la sabiduría de investigadores de tal calidad.
Etiquetas:
cultura,
informatica,
matematicas
martes, 2 de diciembre de 2014
C-Investigaciones policiales matematicas en prensa
El que diga que la policía y las matemáticas es algo que no tienen nada que ver, salvo que hayan visto la serie "Numbers", está equivocado.
Mi base para fundamentar este hecho esta en Jonas Poelmans, del cual he seguido varios de sus artículos en colaboración con la policía de Amsterdam y en la cual indican los logros conseguidos en tráfico de personas y violencia doméstica, entre otros campos. Para los que estén interesados, les dejo sus artículos aquí.
En el ámbito nacional, no tenemos tampoco mucho que desmerecer pues tenemos investigadores becados para irse a la universidad de Los Angles (UCLA) a realizar doctorados en modelos matemáticos. Noticia.
Y en el escalón inferior, pues me encuentro yo, que no me puedo comparar a ellos, pero que hago mis pinitos. En este artículo se ha recortado bastante la información y da la apariencia de que investigamos contra el cancer, cuando lo que se dijo fue que nuestras investigaciones podían servir para optimizar los procesos de investigación. Aquí os dejo la noticia aparecida ayer en Diario Sur.
Mi base para fundamentar este hecho esta en Jonas Poelmans, del cual he seguido varios de sus artículos en colaboración con la policía de Amsterdam y en la cual indican los logros conseguidos en tráfico de personas y violencia doméstica, entre otros campos. Para los que estén interesados, les dejo sus artículos aquí.
En el ámbito nacional, no tenemos tampoco mucho que desmerecer pues tenemos investigadores becados para irse a la universidad de Los Angles (UCLA) a realizar doctorados en modelos matemáticos. Noticia.
Y en el escalón inferior, pues me encuentro yo, que no me puedo comparar a ellos, pero que hago mis pinitos. En este artículo se ha recortado bastante la información y da la apariencia de que investigamos contra el cancer, cuando lo que se dijo fue que nuestras investigaciones podían servir para optimizar los procesos de investigación. Aquí os dejo la noticia aparecida ayer en Diario Sur.
Etiquetas:
2014,
cultura,
informatica,
matematicas,
programas
jueves, 9 de octubre de 2014
C-Concept Lattices and their Applications 2014: Kosice (Eslovaquia)
El artículo enviado al congreso internacional Concept Lattices and their Applications (CLA), que se está celebrando esta semana en Kosice (Eslovaquia), titulado "A generalized framework to consider positive and negative attributes in formal concept analysis" y donde he sido coautor junto a los doctores Pablo Cordero, Manuel Enciso y Angel Mora HA SIDO GALARDONADO COMO MEJOR PAPER DEL CONGRESO!!!!!
Mi mujer, que está allí presentando otro artículo, me acaba de llamar para comunicarmelo.
Eso indica la gran calidad del artículo y como el trabajo empezado en el ITQM de Moscú está bien encauzado. Le han preguntado a mi compañero por la extensión del artículo para revista que nos habían propuesto tras mi presentación en Moscú. Material tenemos y sigo extrayendo más porque he pillado buena racha, así que hay que dar el tirón para aprovechar el momento.
Mi mujer, que está allí presentando otro artículo, me acaba de llamar para comunicarmelo.
Eso indica la gran calidad del artículo y como el trabajo empezado en el ITQM de Moscú está bien encauzado. Le han preguntado a mi compañero por la extensión del artículo para revista que nos habían propuesto tras mi presentación en Moscú. Material tenemos y sigo extrayendo más porque he pillado buena racha, así que hay que dar el tirón para aprovechar el momento.
Etiquetas:
2014,
informatica,
matematicas,
tesis
miércoles, 1 de octubre de 2014
C-Evaluación anual de la tesis doctoral
Hoy tocaba la revisión anual por parte del Programa de Doctorado "Ingeniería Mecánica y Eficiencia Energética" de mi evolución en la tesis. Aquello que me seguís desde hace tiempo pensareis, "Pero ¿todavía está liado con eso?". Pues si.
No se si comenté que tengo el problema, o quizás la garantía, de que me piden un artículo dentro del ranking JCR, lo cual es complicado según el área donde intentes publicar. Problema porque me va a costar mucho publicar y garantía porque significará que mi tesis es de calidad. Cada vez que me enteró de lo que han hecho algunas personas para obtener su tesis me pregunto si no me habré equivocado de área de investigación porque en otras podría sacar tesis como churros, simplemente con estudiar aplicaciones diferentes de lo que estudio en chorradas varias.
En mi grupo de evaluación he sido el que ha abierto la sesión, lo cual me ha servido para quitarme los nervios rápido. Como siempre, cuando hablo en público sufro una pequeña transformación y me convierto en un actor estupendo capaz de convencer a muchos escépticos de que controlo el producto que vendo. Como tenía una parte de aplicaciones en la ingeniería, había leído algunos artículos sobre estudios de eficiencia y control de averías en mecanismos, con lo cual sabía como se usaban los sensores (que estudié allá por el 2010) y medidores de vibraciones. El saber nunca ocupa lugar y esas curiosidades que consulta uno nunca se sabe cuando te van a servir para quedar bien.
Mi calificación ha sido apto, aunque me han comentado que mi cronograma es poco realista al querer presentar la tesis en Diciembre de 2015 sin tener el artículo en JCR ni siquiera planteado. Paciencia y suerte será lo que me haga falta, porque currar... creo que más no se me puede pedir.
No se si comenté que tengo el problema, o quizás la garantía, de que me piden un artículo dentro del ranking JCR, lo cual es complicado según el área donde intentes publicar. Problema porque me va a costar mucho publicar y garantía porque significará que mi tesis es de calidad. Cada vez que me enteró de lo que han hecho algunas personas para obtener su tesis me pregunto si no me habré equivocado de área de investigación porque en otras podría sacar tesis como churros, simplemente con estudiar aplicaciones diferentes de lo que estudio en chorradas varias.
En mi grupo de evaluación he sido el que ha abierto la sesión, lo cual me ha servido para quitarme los nervios rápido. Como siempre, cuando hablo en público sufro una pequeña transformación y me convierto en un actor estupendo capaz de convencer a muchos escépticos de que controlo el producto que vendo. Como tenía una parte de aplicaciones en la ingeniería, había leído algunos artículos sobre estudios de eficiencia y control de averías en mecanismos, con lo cual sabía como se usaban los sensores (que estudié allá por el 2010) y medidores de vibraciones. El saber nunca ocupa lugar y esas curiosidades que consulta uno nunca se sabe cuando te van a servir para quedar bien.
Mi calificación ha sido apto, aunque me han comentado que mi cronograma es poco realista al querer presentar la tesis en Diciembre de 2015 sin tener el artículo en JCR ni siquiera planteado. Paciencia y suerte será lo que me haga falta, porque currar... creo que más no se me puede pedir.
Etiquetas:
2014,
informatica,
matematicas,
tesis
martes, 2 de septiembre de 2014
C-Aceptado mi sexto artículo científico
Ayer me comunicaron que han aceptado mi sexto artículo, "A generalized framework to consider positive and negative attributes in formal concept analysis" para el congreso "Concept Lattices and their applications" 2014, que se celebrará en Eslovaquia.
No, no voy a acudir en un principio, que después me decís que viajo mucho y que de donde saco el dinero. Si fuera, tendría que contarlo, y no se yo si volvería a estar a la altura.
Para algunos que esteis más cercanos al círculo académico, podeis pensar que seis artículos a congresos es una minucia y que no tengo ningún articulo en revista. Cierto es. Pero también es cierto que hay campos de investigación donde puedes sacar artículos como churros (no, no voy a dar ejemplos de artículos de escaso valor cienntífico que se publican) y otros, como es mi caso, donde es complicado sacar algo novedoso porque está todo muy trillado. No es lo mismo la teoría pura y dura que la aplicación de la misma. Si me dejaran publicar artículos sobre como aplicar nuestras teorías en diferentes casos... pero he dicho que no voy a hablar de otros campos.
Pues eso, que contentísimo con mi sexto artículo, que a ver si esta vez podemos mandarlo a una revista en el Q1 y así puedo empezar de una vez con la redacción final de la tesis.
No, no voy a acudir en un principio, que después me decís que viajo mucho y que de donde saco el dinero. Si fuera, tendría que contarlo, y no se yo si volvería a estar a la altura.
Para algunos que esteis más cercanos al círculo académico, podeis pensar que seis artículos a congresos es una minucia y que no tengo ningún articulo en revista. Cierto es. Pero también es cierto que hay campos de investigación donde puedes sacar artículos como churros (no, no voy a dar ejemplos de artículos de escaso valor cienntífico que se publican) y otros, como es mi caso, donde es complicado sacar algo novedoso porque está todo muy trillado. No es lo mismo la teoría pura y dura que la aplicación de la misma. Si me dejaran publicar artículos sobre como aplicar nuestras teorías en diferentes casos... pero he dicho que no voy a hablar de otros campos.
Pues eso, que contentísimo con mi sexto artículo, que a ver si esta vez podemos mandarlo a una revista en el Q1 y así puedo empezar de una vez con la redacción final de la tesis.
Etiquetas:
cultura,
informatica,
matematicas,
tesis
martes, 3 de junio de 2014
O-Cronicas de un cateto en Moscu: Día 2
Me acosté sobre las 12 de la noche, hora local. A la 1 desconecte el puñetero frigorífico porque hacía un ruído tremendo y a las 5, estas malditas ventanas que no tienen persianas en los países del norte (inversores, montad aquí un negocio de persianas y os forrais), dejaban entrar toda la claridad, así que dormí fatal. A las 7 me harté y me fuí a entrenar al lado del río. Eso fue el único gustazo. Los rusos corriendo te saludaban, así que al menos existe camaradería entre los que entrenamos a esas horas.
Tras 40 minutillos por el recorrido del circuíto del mundial y el carril bici junto al Moskova, duchita y para el congreso. Primera cagada del día cuando, dirigido por la muchedumbre, en vez de hacer transbordo me encuentro en la calle fuera del metro. Aquí la gente a ciertas horas son como marabunta dirigida que te arrastran pues no se puede luchar contracorriente. Ni eso ni saltarte las vallas como te equivoques porque tienen muy claro y separados los carriles de entrada y salida del personal para que nadie perezca arrollado. El simpático del vigilante de turno me dijo en que parada de metro estaba a modo de información, lo cual sabía, así que a pagar otra vez y para adentro.
En el congreso noté algo de mejoría. A la primera "azafata" del congreso le hablé en ruso y me contestaba en inglés. Al menos es que me entendía. A la que me dió la acreditación ya fue todo en ruso y coló.
El congreso está lleno de rusos y chinos. Los chinos son una potencia investigadora que no percibimos, no lo digo a modo de desprecio. Hablán inglés de pena, pero esa es otra historia. De las dos charlas que dieron por la mañana no me enteré de nada aunque tenía que ser interesantísimo por el entusiasmo que le ponían y por las diapositivas que eran muy bonitas. El último analizaba cerebros con escaners para saber donde se activaba con ciertos hechos y había hecho predicciones sobre imágenes que son un gran avance para los ciegos (eran borrosas, pero al menos se distinguía la forma). No se como va esa investigación, pero es una pasada. Ya me dieron mi certificado de asistencia, así que podría escaquearme de dar la charla, pero hay que cumplir para solicitar el artículo en una revista.
Por la tarde decidí que no iba a perder el tiempo en charlas de economía y de estudios sobre educación con ponentes chinos y me fuí a hacer turismo. Directo al museo de cosmonautica con la intención de no ver a Laika, que cuando escuché la canción de Mecano ya lloré lo suyo. Si os gusta el espacio y las naves es muy recomendable. Tienen una reproducción de la MIR y de muchas naves antiguas y satélites. El Sputnik, el Luna, el Burán... ahora os cuento lo del Burán.
La pregunta que nos hemos hecho mas de uno es ¿como lo hacen los astronautas en el espacio? Os doy una respuesta a vuestra curiosidad.
Hasta me hizo gracia ver como reconocen a los astronautas pos Unión Soviética. ¿A quién le suena este del 2003? El oriental no.
De ahí me fui al Gorki Park en busca de uno de mis primeros artículos en este blog y que era una de las cosas que mas me apetecía ver en Moscú. "La tormenta de nieve", el Burán real del Gorki Park. Cuando uno va solo, hacerte una autofoto es complicado y te salen cosas como esta.
Mañana tengo previsto otro entreno tempranero y congreso todo el día para preparar mi charla por la tarde-noche de forma intensiva. Me he prometido que voy a tirar la casa por la ventana y, si me sale una buena presentación y se me abre la oportunidad de la publicación en revista, me voy a un karaoke el jueves a montar la grande, que aquí no me conoce nadie y no habrá imágenes comprometedoras destrozando el "kalinka" o cualquier canción que me pongan.
Tras 40 minutillos por el recorrido del circuíto del mundial y el carril bici junto al Moskova, duchita y para el congreso. Primera cagada del día cuando, dirigido por la muchedumbre, en vez de hacer transbordo me encuentro en la calle fuera del metro. Aquí la gente a ciertas horas son como marabunta dirigida que te arrastran pues no se puede luchar contracorriente. Ni eso ni saltarte las vallas como te equivoques porque tienen muy claro y separados los carriles de entrada y salida del personal para que nadie perezca arrollado. El simpático del vigilante de turno me dijo en que parada de metro estaba a modo de información, lo cual sabía, así que a pagar otra vez y para adentro.
En el congreso noté algo de mejoría. A la primera "azafata" del congreso le hablé en ruso y me contestaba en inglés. Al menos es que me entendía. A la que me dió la acreditación ya fue todo en ruso y coló.
El congreso está lleno de rusos y chinos. Los chinos son una potencia investigadora que no percibimos, no lo digo a modo de desprecio. Hablán inglés de pena, pero esa es otra historia. De las dos charlas que dieron por la mañana no me enteré de nada aunque tenía que ser interesantísimo por el entusiasmo que le ponían y por las diapositivas que eran muy bonitas. El último analizaba cerebros con escaners para saber donde se activaba con ciertos hechos y había hecho predicciones sobre imágenes que son un gran avance para los ciegos (eran borrosas, pero al menos se distinguía la forma). No se como va esa investigación, pero es una pasada. Ya me dieron mi certificado de asistencia, así que podría escaquearme de dar la charla, pero hay que cumplir para solicitar el artículo en una revista.
Por la tarde decidí que no iba a perder el tiempo en charlas de economía y de estudios sobre educación con ponentes chinos y me fuí a hacer turismo. Directo al museo de cosmonautica con la intención de no ver a Laika, que cuando escuché la canción de Mecano ya lloré lo suyo. Si os gusta el espacio y las naves es muy recomendable. Tienen una reproducción de la MIR y de muchas naves antiguas y satélites. El Sputnik, el Luna, el Burán... ahora os cuento lo del Burán.
La pregunta que nos hemos hecho mas de uno es ¿como lo hacen los astronautas en el espacio? Os doy una respuesta a vuestra curiosidad.
Hasta me hizo gracia ver como reconocen a los astronautas pos Unión Soviética. ¿A quién le suena este del 2003? El oriental no.
De ahí me fui al Gorki Park en busca de uno de mis primeros artículos en este blog y que era una de las cosas que mas me apetecía ver en Moscú. "La tormenta de nieve", el Burán real del Gorki Park. Cuando uno va solo, hacerte una autofoto es complicado y te salen cosas como esta.
Tengo esa cara de enfado porque no os quiero contar que intento era. Por supuesto ese fue el último.
A las 7 de la tarde teníamos crucero planeado y allí que me planté a "sufrirlo" ya que estaba en el plan general del congreso. Uno de los primeros sitios por donde pasamos fue el Gorki Park y, como ahora había mas gente, le pedí a un turco que me hiciera una foto con el Buran. Opinad vosotros mismos cual es peor.
El resto del viaje fue un placer aunque las 3 horas se hicieron demasiado largas. Como suelen decir algunas gitanas "pa mearse en las bragas de gusto". Hacía tiempo que no disfrutaba tanto, ver tantas cosas que deseaba ver, desde ese punto de vista, tranquilamente, con música de fondo (Podmoskosvnie vecherá y Scorpions "wind of change" en ruso). Y cena gratis!!! (aunque fuera de un pescado desconocido y arroz frío)
Etiquetas:
2014,
informatica,
itqm,
matematicas,
moscu
lunes, 2 de junio de 2014
DO-Una de las ilusiones de mi vida
Sigo pidiendo disculpas por teneros tan dejados sobre mis historias pero mi tiempo libre es cada vez más escaso. Mañana salgo para Moscú, lo cual es una de las cosas que, por motivos que sinceramente no se, es una de las ilusiones de mi vida. El momento se ha presentado y ya no hay marcha atrás, pero cuando viajara a Rusia quería que fuera con un nivel aceptable de ruso y prefería entrar por San Petersburgo. Mi sueño se va a transformar en 3 días de congreso donde haré visitas fugaces a sitios que me atraen, por el mismo motivo que no se. Como no tengo ni idea de que veré y que no, pues lo mismo algún día lo comento por aquí, igual que en todos esos sitios donde he estado y he pasado de visitar turísticamente.
Sobre mi vida deportiva, le temo al viaje expres a mi llegada y al poco tiempo que voy a sacar para entrenar en Moscú. Salvo que sea como en Budapest que me levantaba a las 7 para aprovechar el día, poco veo yo que pueda hacer salvo algún rodaje.
El otro día no pude contaros el banquete de mosquitos que me di entrenando al lado del río gracias a las lluvias recientes. Cuando vi a los vencejos y a las golondrinas tan juntitas para arriba y para abajo me acorde de no haberme llevado las gafas.
Tampoco os he contado que una de mis tortugas ha conseguido poner 8 huevos y me tiene asustado porque si no llego a verla haciendo el agujero después ni me entero de donde estaba por lo bien que lo había tapado. Bueno, en realidad me preocupa más que pensaba que era una tortuga macho y que es la única de su especie en el estanque. Sobre donde guarda las tortugas 8 huevos que suponen la mitad de lo que le cabe en el caparazón lo dejo como objeto de la tesis de quien se quiera interesar.
Aquí os dejo el enlace de la página del congreso por si alguno tiene curiosidad del "fregao" donde me he metido. No pongo las siglas porque ya ha pasado que mi blog ha salido antes que la página oficial del CLA. Y aquí os dejo el artículo que voy a defender por si ya alguno más atrevido quiere echarle un ojo al tema de los atributos negativos y a las implicaciones con atributos mixtos.
Prometo hacer muchas fotos en Moscú, otra cosa será a ver donde las pongo y las enseño ya que seran muchas "autofotos" o fotos sin mi al ir más solo que la una.
До свидания
Sobre mi vida deportiva, le temo al viaje expres a mi llegada y al poco tiempo que voy a sacar para entrenar en Moscú. Salvo que sea como en Budapest que me levantaba a las 7 para aprovechar el día, poco veo yo que pueda hacer salvo algún rodaje.
El otro día no pude contaros el banquete de mosquitos que me di entrenando al lado del río gracias a las lluvias recientes. Cuando vi a los vencejos y a las golondrinas tan juntitas para arriba y para abajo me acorde de no haberme llevado las gafas.
Tampoco os he contado que una de mis tortugas ha conseguido poner 8 huevos y me tiene asustado porque si no llego a verla haciendo el agujero después ni me entero de donde estaba por lo bien que lo había tapado. Bueno, en realidad me preocupa más que pensaba que era una tortuga macho y que es la única de su especie en el estanque. Sobre donde guarda las tortugas 8 huevos que suponen la mitad de lo que le cabe en el caparazón lo dejo como objeto de la tesis de quien se quiera interesar.
Aquí os dejo el enlace de la página del congreso por si alguno tiene curiosidad del "fregao" donde me he metido. No pongo las siglas porque ya ha pasado que mi blog ha salido antes que la página oficial del CLA. Y aquí os dejo el artículo que voy a defender por si ya alguno más atrevido quiere echarle un ojo al tema de los atributos negativos y a las implicaciones con atributos mixtos.
Prometo hacer muchas fotos en Moscú, otra cosa será a ver donde las pongo y las enseño ya que seran muchas "autofotos" o fotos sin mi al ir más solo que la una.
До свидания
Etiquetas:
2014,
atletismo,
deportes,
informatica,
itqm,
marcha,
matematicas,
moscu
viernes, 2 de mayo de 2014
C-1 mes para el ITQM
Se que ando muy perdido. El palo del universitario me ha dado bien y me ha dejado un poco sin ganas de escribir. He aprovechado para ir preparando otras cosas que son cruciales en mi camino al doctorado, como es la exposición que tengo que hacer en Moscú dentro de un mes sin el apoyo de mi entorno universitario, así que estaré solo ante el peligro. No diré que me da miedo, pero si respeto. Se que hay gente que hace preguntas solo para justificar que están allí y están atentos a tu presentación, aunque hay otros que disfrutan martirizando a los becarios con preguntas comprometidas científicamente.
Hoy he terminado de crear el primer boceto de presentación a partir de una charla de mi tutor de tesis y han surgido las primeras dudas. Hay que tener muy claro todo para poder exponer el tema ya que si dudas de tus conocimientos, poco podrás exponer a gente que te dan 20000 vueltas (en terminos científicos, porque en una pista me los llevo de calle).
Esta es la portada inicial.
El símbolo de la paloma picasiana ya no es el oficial de la Universidad de Málaga, pero algunos nostálgicos seguimos usándolo. Y mas aún después de haberme dejado fuera del campeonato de España.
El símbolo de la paloma picasiana ya no es el oficial de la Universidad de Málaga, pero algunos nostálgicos seguimos usándolo. Y mas aún después de haberme dejado fuera del campeonato de España.
Etiquetas:
cultura,
informatica,
matematicas,
rusia
lunes, 17 de febrero de 2014
D-Perdon por la ausencia
11 días sin escribir y ya había alguno que se aburría sin leer mis cutre-historias. Tengo excusa, que conste, pero como siempre me pondreis el adjetivo de llorica, esta vez mas que merecido.
La primera excusa es que no tenía internet. En casa se acabaron nuestros 5 gigas mensuales y nos quedamos sin la velocidad y paciencia necesaria para hacer muchas actividades internautas.
La segunda es que la ducha fría del otro día me ha dejado fuera de combate unos cuantos días y la faringitis mezclada con una merma en la capacidad respiratoria, me ha hecho no estar de ánimos ni fuerzas para entrenar ni para escribir, que para contar penas siempre hay tiempo. Ayer tenía un campeonato de España y renuncié a ir por planificación, de lo cual no me arrepiento para nada, ya que hubiera quedado último y a distancia porque hubiera hecho poco menos de 2 horas en los 20 kms. y eso con suerte. Mi entreno de ayer consistió en series de 1000 y, salvo la primera en 4:58, el resto un desastre ya que incluso me fui a 5:40 en la última y pidiendo la hora porque no podía respirar.
La tercera es que por segundo año consecutivo tengo la oportunidad de ir a Moscú a un congreso. El año pasado nos pasamos de plazo para entregar algo y no nos salió nada en condiciones por lo que renunciamos. Este año, con más tiempo, me he puesto las pilas y he sacado una idea para un artículo en el cual he estado trabajando. El viernes me lo echaron para atrás los jefes ya que, aunque la idea era buena, el algoritmo no aportaba mejoras. Ayer, día muy mal aprovechado, estuve implementando la nueva idea de algoritmo y me estuvo dando fallos constantemente porque no me salían los resultados esperados. Hoy me he dado cuenta de que el algoritmo estaba bien, al igual que los resultados, pero que la mejora era incapaz de percibirla a simple vista y había que hacer unos cálculos mas que he hecho hoy en la piscina mientras mi hijo nadaba.
Aludiendo a la natación, hoy he estado a punto de tener un accidente tremendo. En una carretera poco concurrida, mientras me dirigía a la piscina con mi hijo mayor, un imbecil se ha saltado un ceda al paso a unos 70 km/h y me ha faltado un pelo para que no me partiera el coche por la mitad ya que hubiera colisionado contra mi lateral y me hubiera estampado contra el centro de la rotonda. Pillé la matrícula y el resto me lo quedo para mi.
Para acabar, diré que este domingo tengo el andaluz de PC, en el cual espero convertirme en el primer campeón andaluz veterano de PC, al menos en mi categoría, lo que siempre es algo que se puede contar a los nietos. Allí no va a haber ni el que entrega las medallas porque estamos a última hora el domingo. Creo que a medida que lleguemos nos la irán colgando y apagarán la luz en cuanto llegue el último. El tiempo que quería hacer era 14 minutos, pero ya veremos como acabamos. No digo nada que después hago una marca aceptable y empezais a criticarme. Con 14:16 meto 800 puntos al club para el año que viene en las ligas, así que será mi primer intento de 3 para lograr esa marca.
La primera excusa es que no tenía internet. En casa se acabaron nuestros 5 gigas mensuales y nos quedamos sin la velocidad y paciencia necesaria para hacer muchas actividades internautas.
La segunda es que la ducha fría del otro día me ha dejado fuera de combate unos cuantos días y la faringitis mezclada con una merma en la capacidad respiratoria, me ha hecho no estar de ánimos ni fuerzas para entrenar ni para escribir, que para contar penas siempre hay tiempo. Ayer tenía un campeonato de España y renuncié a ir por planificación, de lo cual no me arrepiento para nada, ya que hubiera quedado último y a distancia porque hubiera hecho poco menos de 2 horas en los 20 kms. y eso con suerte. Mi entreno de ayer consistió en series de 1000 y, salvo la primera en 4:58, el resto un desastre ya que incluso me fui a 5:40 en la última y pidiendo la hora porque no podía respirar.
La tercera es que por segundo año consecutivo tengo la oportunidad de ir a Moscú a un congreso. El año pasado nos pasamos de plazo para entregar algo y no nos salió nada en condiciones por lo que renunciamos. Este año, con más tiempo, me he puesto las pilas y he sacado una idea para un artículo en el cual he estado trabajando. El viernes me lo echaron para atrás los jefes ya que, aunque la idea era buena, el algoritmo no aportaba mejoras. Ayer, día muy mal aprovechado, estuve implementando la nueva idea de algoritmo y me estuvo dando fallos constantemente porque no me salían los resultados esperados. Hoy me he dado cuenta de que el algoritmo estaba bien, al igual que los resultados, pero que la mejora era incapaz de percibirla a simple vista y había que hacer unos cálculos mas que he hecho hoy en la piscina mientras mi hijo nadaba.
Aludiendo a la natación, hoy he estado a punto de tener un accidente tremendo. En una carretera poco concurrida, mientras me dirigía a la piscina con mi hijo mayor, un imbecil se ha saltado un ceda al paso a unos 70 km/h y me ha faltado un pelo para que no me partiera el coche por la mitad ya que hubiera colisionado contra mi lateral y me hubiera estampado contra el centro de la rotonda. Pillé la matrícula y el resto me lo quedo para mi.
Para acabar, diré que este domingo tengo el andaluz de PC, en el cual espero convertirme en el primer campeón andaluz veterano de PC, al menos en mi categoría, lo que siempre es algo que se puede contar a los nietos. Allí no va a haber ni el que entrega las medallas porque estamos a última hora el domingo. Creo que a medida que lleguemos nos la irán colgando y apagarán la luz en cuanto llegue el último. El tiempo que quería hacer era 14 minutos, pero ya veremos como acabamos. No digo nada que después hago una marca aceptable y empezais a criticarme. Con 14:16 meto 800 puntos al club para el año que viene en las ligas, así que será mi primer intento de 3 para lograr esa marca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)