Hoy era el día D. Tempranito a hacer el último ensayo en el hotel antes de salir para el congreso. Sin entrenar para no cansarme. Antes de salir del hotel ya estaba sudando por los nervios.
Una charla y otra mientras repaso mentalmente las diapositivas. Me las se todas. Pausa para el café, que yo no suelo tomar pero que aquí estoy tomando para no quedarme frito en las charlas. Voy para la sala donde se dará mi charla y un chino me pregunta que si tengo algo que exponer. Como no me suena que haya ningún chino en mi sesión miro la puerta y, efectivamente, me he confundido de aula, así que corriendo llego tarde al comienzo de mi sesión. Por suerte no soy el único que llega tarde. Soy el único extranjero pero por respeto a mi, todos hablan en inglés entre ellos en temas de la sesión.
Van sucediéndose las charlas. Tengo la sensación de que todos son alumnos de allí y que la calidad de sus trabajos no tiene nada que ver con el nuestro. No por tener poca calidad, sino porque el nuestro es muy teórico y parece que no pega. A la cuarta chavala le cae una lluvía de críticas por querer comparar cadenas de cromosomas y solo hacerlo con 15 diciéndole que eso es una chapuza prácticamente. Empieza el miedo.
Pausa para otro café y yo hago el último repaso porque soy el siguiente. El chairman Kuznetsov me trata muy bien, así que tiene sus ventajas ser el "guiri". Enchufo el proyector a mi ordenador porque el de allí no funciona y le doy a proyectar las diapositivas en ambos proyectores pero me equivoco y las pongo solo en mi ordenador por lo que sale mi foto del mundial de Brasil en el proyector. Tardo un rato en darme cuenta y nadie me dice nada. Yo no presumo y corrijo el error para poner las diapositivas en el proyector.
Me presentan y me tiro el pegote diciendo un par de frases en ruso. "Disculpadme, pero esta es mi primera vez. Espero que todo salga bien". Todos sonríen. El "guiri" se los ha metido en el bolsillo y empieza lo serio. Con tranquilidad expongo todo correctamente. Quizás se me olvida algun "subset" y no pronuncio bien "equivalence", pero todo sale fluido. Cuando llego a la presentación del algoritmo el chairman me para porque necesita mas tiempo para leerlo y ver como funciona. Sigo tranquilo y le explico como va. Sigo avanzando y aplauso final antes de tiempo cuando sale la última página con la frase en ruso agradeciéndole su atención. Un par de preguntas de los asistentes que solvento bien y la temida pregunta de Kuznetsov. No lo he dicho antes, pero Kuznetsov es uno de los más temidos en las conferencias porque te ataca a la yugular como vea un punto débil. El hombre controla de muchos temas así que hay que llevarlo preparado. Yo ya había hecho mi trabajo previo de venderle la extensión del artículo fundamentándolo en que teníamos mucho material que se nos quedaba corto. Las preguntas vienen a colación de que no se cree que nuestro algoritmo sea tan bueno. Hasta yo he dudado muchas veces y he estado varias noches en vela porque no me lo creía tampoco, pero los resultados están ahí. Voy esquivando las preguntas con las respuestas adecuadas y el hombre queda en que lo va a mirar tranquilamente.
Trabajo realizado, artículo "vendido" a quien me lo puede publicar en una revista importante y abierta la puerta a una futura colaboración pues en la presentación le he hecho un poco la pelota ya que tenemos un tema coincidente y publicar con el es garantía de un artículo de calidad.
Ahora toca el turismo y me voy a ver a mi amigo Vyatcheslav que me llevará de excursión guiada por el centro de Moscú. Empezamos comiendo en el restaurante típico de aquí unos Pielmeni. Como no llevo el mapa, me dejo guiar y no tengo muy claro donde he estado, pero con su cámara me ha hecho un montón de fotos de calidad para el recuerdo: Plaza Roja, Mausoleo de Lenin, Catedral de San Basilio, Kremlin, almacenes GUM, etc. Merienda en la cafetería Pushkin (aquí hay una "pecha" de cosas de Pushkin) que es muy bonita (aunque yo esas cosas no las aprecio). Cuando vas con un marchador andas a toda leche y ni las distancias ni las cosas a ver se aprecian si no te paras.
Yo le he regalado una botella de aceite de oliva español del bueno y un surtido de turrones (lo encontré en el aeropuerto). El a mi una camiseta del maratón de Moscú, un bote de miel y una matrioshka hecha a mano.
Por mi parte me he autoregalado dos libros de Harry Potter en ruso con lo cual aumento mi colección. He pillado unas gorras chulas de las olimpiadas de Sochi para mi familia porque la calidad de las camisetas y el precio no son muy adecuados. Matrioshkas ya tenemos un montón. Mira que me traje la maleta vacía para cargarla de cosas y me la voy a llevar casi igual de ligera.
Mañana por la mañana no se que visitaré porque ya no me interesa gran cosa y creo que el tiempo de estancia aquí ha sido el justo. Ya estoy casi integrado. Mi amigo me preguntó si prefería que me hablara en ruso o en inglés. Le dije en ruso porque tenía que practicar. Creo que habré entendido un 10-20% de lo que me decía, pero por el contexto casi me he enterado de todo.
Mañana Burán de nuevo para ver si saco una foto en condiciones de recuerdo o a la Plaza Roja otra vez para saborearla mejor.
Mostrando entradas con la etiqueta itqm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta itqm. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
O-Cronicas de un cateto en Moscú: Día 3
Hoy no me voy a extender mucho que estoy preparando mi charla y un avance de un artículo para otro congreso. Me fallan aun pequeños detalles en 4 diapositivas de 31, pero hay que llevarlo perfecto.
Entrenamiento a las 7 de la mañana con algunas series para activar el cuerpo que está reventado de tanta paliza sedentaria o visita express. Me equivoco de hora y me planto el primero en el congreso 45 minutos antes de que empiece. Aprovecho y empiezo a prepararme mi charla. Allí está el señor mayor que creo es el conserje y se encarga de los micrófonos. El hombre cumple con la definición de funcionario ruso a rajatabla. Pasa de todo y se queda dormido durante las charlas principales en el auditorio. Lo único que ha trabajado estos días ha sido cambiarle las pilas a un micrófono.
La primera charla de hoy a cargo de un chino que ha presentado una formula para predecir el precio del petróleo entre otras cosas. Nos ha enseñado como cuando el precio está bajo, siempre ocurre alguna guerra en oriente medio que hace que suba. La fórmula que ha presentado era capaz casi de predecir esto, así que saben como manipular el precio del petróleo. Y pensar que nuestra economía está en sus manos.
En las charlas que he estado de metaheurística he visto que lo que yo hacía cuando programaba, lo pones bonito con gráficos y cuela como aplicación de algoritmo metaheuristico. Sin comentarios.
Después unas charlas del grupo de Granada que ha presentado 5 artículos en su sesión. Buena gente.
Tras las charlas vuelta al hotel y a preparar mi charla, cosa que estoy haciendo ahora. En el metro a la vuelta me he encontrado un atasco de gente. A ojo mas de 200 personas haciendo cola para subir por la escalera mecánica. Alguno ni podía salir del tren porque la gente estaba en el andén. Iba a hacer una foto, pero no podía meter la mano en el bolsillo e intentar levantarla con la cámara.
Una cosa que se me olvidó ayer y que me pareció muy fuerte. Junto al Gorki Park hay una autovía con !!!7 carriles en un sentido!!!. Pero lo mejor no es esto, es que cuando hay atasco, se autoriza a los vehículos a dar la vuelta en medio de la calle. Imaginaos que vas por un carril y de repente te cuelas en el sentido contrario dando la vuelta en medio de la autovía. Pues eso es normal. Sobre lo de aparcar sobre la acera, decir que está permitido. Eso si, tienes que tener un coche bueno y grande porque los bordillos son grandes.
Y mi ruso sigue mejorando, he pedido espaguetti sin queso y me han entendido aunque haya cambiado la declinación.
Entrenamiento a las 7 de la mañana con algunas series para activar el cuerpo que está reventado de tanta paliza sedentaria o visita express. Me equivoco de hora y me planto el primero en el congreso 45 minutos antes de que empiece. Aprovecho y empiezo a prepararme mi charla. Allí está el señor mayor que creo es el conserje y se encarga de los micrófonos. El hombre cumple con la definición de funcionario ruso a rajatabla. Pasa de todo y se queda dormido durante las charlas principales en el auditorio. Lo único que ha trabajado estos días ha sido cambiarle las pilas a un micrófono.
La primera charla de hoy a cargo de un chino que ha presentado una formula para predecir el precio del petróleo entre otras cosas. Nos ha enseñado como cuando el precio está bajo, siempre ocurre alguna guerra en oriente medio que hace que suba. La fórmula que ha presentado era capaz casi de predecir esto, así que saben como manipular el precio del petróleo. Y pensar que nuestra economía está en sus manos.
En las charlas que he estado de metaheurística he visto que lo que yo hacía cuando programaba, lo pones bonito con gráficos y cuela como aplicación de algoritmo metaheuristico. Sin comentarios.
Después unas charlas del grupo de Granada que ha presentado 5 artículos en su sesión. Buena gente.
Tras las charlas vuelta al hotel y a preparar mi charla, cosa que estoy haciendo ahora. En el metro a la vuelta me he encontrado un atasco de gente. A ojo mas de 200 personas haciendo cola para subir por la escalera mecánica. Alguno ni podía salir del tren porque la gente estaba en el andén. Iba a hacer una foto, pero no podía meter la mano en el bolsillo e intentar levantarla con la cámara.
Una cosa que se me olvidó ayer y que me pareció muy fuerte. Junto al Gorki Park hay una autovía con !!!7 carriles en un sentido!!!. Pero lo mejor no es esto, es que cuando hay atasco, se autoriza a los vehículos a dar la vuelta en medio de la calle. Imaginaos que vas por un carril y de repente te cuelas en el sentido contrario dando la vuelta en medio de la autovía. Pues eso es normal. Sobre lo de aparcar sobre la acera, decir que está permitido. Eso si, tienes que tener un coche bueno y grande porque los bordillos son grandes.
Y mi ruso sigue mejorando, he pedido espaguetti sin queso y me han entendido aunque haya cambiado la declinación.
martes, 3 de junio de 2014
O-Cronicas de un cateto en Moscu: Día 2
Me acosté sobre las 12 de la noche, hora local. A la 1 desconecte el puñetero frigorífico porque hacía un ruído tremendo y a las 5, estas malditas ventanas que no tienen persianas en los países del norte (inversores, montad aquí un negocio de persianas y os forrais), dejaban entrar toda la claridad, así que dormí fatal. A las 7 me harté y me fuí a entrenar al lado del río. Eso fue el único gustazo. Los rusos corriendo te saludaban, así que al menos existe camaradería entre los que entrenamos a esas horas.
Tras 40 minutillos por el recorrido del circuíto del mundial y el carril bici junto al Moskova, duchita y para el congreso. Primera cagada del día cuando, dirigido por la muchedumbre, en vez de hacer transbordo me encuentro en la calle fuera del metro. Aquí la gente a ciertas horas son como marabunta dirigida que te arrastran pues no se puede luchar contracorriente. Ni eso ni saltarte las vallas como te equivoques porque tienen muy claro y separados los carriles de entrada y salida del personal para que nadie perezca arrollado. El simpático del vigilante de turno me dijo en que parada de metro estaba a modo de información, lo cual sabía, así que a pagar otra vez y para adentro.
En el congreso noté algo de mejoría. A la primera "azafata" del congreso le hablé en ruso y me contestaba en inglés. Al menos es que me entendía. A la que me dió la acreditación ya fue todo en ruso y coló.
El congreso está lleno de rusos y chinos. Los chinos son una potencia investigadora que no percibimos, no lo digo a modo de desprecio. Hablán inglés de pena, pero esa es otra historia. De las dos charlas que dieron por la mañana no me enteré de nada aunque tenía que ser interesantísimo por el entusiasmo que le ponían y por las diapositivas que eran muy bonitas. El último analizaba cerebros con escaners para saber donde se activaba con ciertos hechos y había hecho predicciones sobre imágenes que son un gran avance para los ciegos (eran borrosas, pero al menos se distinguía la forma). No se como va esa investigación, pero es una pasada. Ya me dieron mi certificado de asistencia, así que podría escaquearme de dar la charla, pero hay que cumplir para solicitar el artículo en una revista.
Por la tarde decidí que no iba a perder el tiempo en charlas de economía y de estudios sobre educación con ponentes chinos y me fuí a hacer turismo. Directo al museo de cosmonautica con la intención de no ver a Laika, que cuando escuché la canción de Mecano ya lloré lo suyo. Si os gusta el espacio y las naves es muy recomendable. Tienen una reproducción de la MIR y de muchas naves antiguas y satélites. El Sputnik, el Luna, el Burán... ahora os cuento lo del Burán.
La pregunta que nos hemos hecho mas de uno es ¿como lo hacen los astronautas en el espacio? Os doy una respuesta a vuestra curiosidad.
Hasta me hizo gracia ver como reconocen a los astronautas pos Unión Soviética. ¿A quién le suena este del 2003? El oriental no.
De ahí me fui al Gorki Park en busca de uno de mis primeros artículos en este blog y que era una de las cosas que mas me apetecía ver en Moscú. "La tormenta de nieve", el Burán real del Gorki Park. Cuando uno va solo, hacerte una autofoto es complicado y te salen cosas como esta.
Mañana tengo previsto otro entreno tempranero y congreso todo el día para preparar mi charla por la tarde-noche de forma intensiva. Me he prometido que voy a tirar la casa por la ventana y, si me sale una buena presentación y se me abre la oportunidad de la publicación en revista, me voy a un karaoke el jueves a montar la grande, que aquí no me conoce nadie y no habrá imágenes comprometedoras destrozando el "kalinka" o cualquier canción que me pongan.
Tras 40 minutillos por el recorrido del circuíto del mundial y el carril bici junto al Moskova, duchita y para el congreso. Primera cagada del día cuando, dirigido por la muchedumbre, en vez de hacer transbordo me encuentro en la calle fuera del metro. Aquí la gente a ciertas horas son como marabunta dirigida que te arrastran pues no se puede luchar contracorriente. Ni eso ni saltarte las vallas como te equivoques porque tienen muy claro y separados los carriles de entrada y salida del personal para que nadie perezca arrollado. El simpático del vigilante de turno me dijo en que parada de metro estaba a modo de información, lo cual sabía, así que a pagar otra vez y para adentro.
En el congreso noté algo de mejoría. A la primera "azafata" del congreso le hablé en ruso y me contestaba en inglés. Al menos es que me entendía. A la que me dió la acreditación ya fue todo en ruso y coló.
El congreso está lleno de rusos y chinos. Los chinos son una potencia investigadora que no percibimos, no lo digo a modo de desprecio. Hablán inglés de pena, pero esa es otra historia. De las dos charlas que dieron por la mañana no me enteré de nada aunque tenía que ser interesantísimo por el entusiasmo que le ponían y por las diapositivas que eran muy bonitas. El último analizaba cerebros con escaners para saber donde se activaba con ciertos hechos y había hecho predicciones sobre imágenes que son un gran avance para los ciegos (eran borrosas, pero al menos se distinguía la forma). No se como va esa investigación, pero es una pasada. Ya me dieron mi certificado de asistencia, así que podría escaquearme de dar la charla, pero hay que cumplir para solicitar el artículo en una revista.
Por la tarde decidí que no iba a perder el tiempo en charlas de economía y de estudios sobre educación con ponentes chinos y me fuí a hacer turismo. Directo al museo de cosmonautica con la intención de no ver a Laika, que cuando escuché la canción de Mecano ya lloré lo suyo. Si os gusta el espacio y las naves es muy recomendable. Tienen una reproducción de la MIR y de muchas naves antiguas y satélites. El Sputnik, el Luna, el Burán... ahora os cuento lo del Burán.
La pregunta que nos hemos hecho mas de uno es ¿como lo hacen los astronautas en el espacio? Os doy una respuesta a vuestra curiosidad.
Hasta me hizo gracia ver como reconocen a los astronautas pos Unión Soviética. ¿A quién le suena este del 2003? El oriental no.
De ahí me fui al Gorki Park en busca de uno de mis primeros artículos en este blog y que era una de las cosas que mas me apetecía ver en Moscú. "La tormenta de nieve", el Burán real del Gorki Park. Cuando uno va solo, hacerte una autofoto es complicado y te salen cosas como esta.
Tengo esa cara de enfado porque no os quiero contar que intento era. Por supuesto ese fue el último.
A las 7 de la tarde teníamos crucero planeado y allí que me planté a "sufrirlo" ya que estaba en el plan general del congreso. Uno de los primeros sitios por donde pasamos fue el Gorki Park y, como ahora había mas gente, le pedí a un turco que me hiciera una foto con el Buran. Opinad vosotros mismos cual es peor.
El resto del viaje fue un placer aunque las 3 horas se hicieron demasiado largas. Como suelen decir algunas gitanas "pa mearse en las bragas de gusto". Hacía tiempo que no disfrutaba tanto, ver tantas cosas que deseaba ver, desde ese punto de vista, tranquilamente, con música de fondo (Podmoskosvnie vecherá y Scorpions "wind of change" en ruso). Y cena gratis!!! (aunque fuera de un pescado desconocido y arroz frío)
Etiquetas:
2014,
informatica,
itqm,
matematicas,
moscu
lunes, 2 de junio de 2014
DO-Una de las ilusiones de mi vida
Sigo pidiendo disculpas por teneros tan dejados sobre mis historias pero mi tiempo libre es cada vez más escaso. Mañana salgo para Moscú, lo cual es una de las cosas que, por motivos que sinceramente no se, es una de las ilusiones de mi vida. El momento se ha presentado y ya no hay marcha atrás, pero cuando viajara a Rusia quería que fuera con un nivel aceptable de ruso y prefería entrar por San Petersburgo. Mi sueño se va a transformar en 3 días de congreso donde haré visitas fugaces a sitios que me atraen, por el mismo motivo que no se. Como no tengo ni idea de que veré y que no, pues lo mismo algún día lo comento por aquí, igual que en todos esos sitios donde he estado y he pasado de visitar turísticamente.
Sobre mi vida deportiva, le temo al viaje expres a mi llegada y al poco tiempo que voy a sacar para entrenar en Moscú. Salvo que sea como en Budapest que me levantaba a las 7 para aprovechar el día, poco veo yo que pueda hacer salvo algún rodaje.
El otro día no pude contaros el banquete de mosquitos que me di entrenando al lado del río gracias a las lluvias recientes. Cuando vi a los vencejos y a las golondrinas tan juntitas para arriba y para abajo me acorde de no haberme llevado las gafas.
Tampoco os he contado que una de mis tortugas ha conseguido poner 8 huevos y me tiene asustado porque si no llego a verla haciendo el agujero después ni me entero de donde estaba por lo bien que lo había tapado. Bueno, en realidad me preocupa más que pensaba que era una tortuga macho y que es la única de su especie en el estanque. Sobre donde guarda las tortugas 8 huevos que suponen la mitad de lo que le cabe en el caparazón lo dejo como objeto de la tesis de quien se quiera interesar.
Aquí os dejo el enlace de la página del congreso por si alguno tiene curiosidad del "fregao" donde me he metido. No pongo las siglas porque ya ha pasado que mi blog ha salido antes que la página oficial del CLA. Y aquí os dejo el artículo que voy a defender por si ya alguno más atrevido quiere echarle un ojo al tema de los atributos negativos y a las implicaciones con atributos mixtos.
Prometo hacer muchas fotos en Moscú, otra cosa será a ver donde las pongo y las enseño ya que seran muchas "autofotos" o fotos sin mi al ir más solo que la una.
До свидания
Sobre mi vida deportiva, le temo al viaje expres a mi llegada y al poco tiempo que voy a sacar para entrenar en Moscú. Salvo que sea como en Budapest que me levantaba a las 7 para aprovechar el día, poco veo yo que pueda hacer salvo algún rodaje.
El otro día no pude contaros el banquete de mosquitos que me di entrenando al lado del río gracias a las lluvias recientes. Cuando vi a los vencejos y a las golondrinas tan juntitas para arriba y para abajo me acorde de no haberme llevado las gafas.
Tampoco os he contado que una de mis tortugas ha conseguido poner 8 huevos y me tiene asustado porque si no llego a verla haciendo el agujero después ni me entero de donde estaba por lo bien que lo había tapado. Bueno, en realidad me preocupa más que pensaba que era una tortuga macho y que es la única de su especie en el estanque. Sobre donde guarda las tortugas 8 huevos que suponen la mitad de lo que le cabe en el caparazón lo dejo como objeto de la tesis de quien se quiera interesar.
Aquí os dejo el enlace de la página del congreso por si alguno tiene curiosidad del "fregao" donde me he metido. No pongo las siglas porque ya ha pasado que mi blog ha salido antes que la página oficial del CLA. Y aquí os dejo el artículo que voy a defender por si ya alguno más atrevido quiere echarle un ojo al tema de los atributos negativos y a las implicaciones con atributos mixtos.
Prometo hacer muchas fotos en Moscú, otra cosa será a ver donde las pongo y las enseño ya que seran muchas "autofotos" o fotos sin mi al ir más solo que la una.
До свидания
Etiquetas:
2014,
atletismo,
deportes,
informatica,
itqm,
marcha,
matematicas,
moscu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)