Mostrando entradas con la etiqueta moscu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moscu. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

O-De vuelta en Moscú

Tras dos años de aquella gran experiencia en solitario, esta vez volví en familia y, más aún, de guia del grupo de Matemática Aplicada que se desplazó al congreso CLA 2016. Yo no participé en el congreso porque estoy centrado en mi tesis, así que hice de guía-semitraductor para el resto del grupo.
Voy a contar las cosas que vimos como una especie de guia para aquellos viajeros que estén interesados en Moscú y ofrecer mi visión en esta fecha reciente.
Antes de viajar hay que preparar los visados. Desde la universidad de Moscú nos mandaron unos certficados y los solicitamos como viaje cientifico y como acompañantes. Lo mas normal hubiera sido solicitarlos como turistas, pero te hace falta un certificado del hotel y decidimos ahorrarnos esos eurillos. Hay que añadir unos seguros bajo ciertas condiciones especiales que reconozcan que te cubren en el extranjero (ARAG los hace baratos) y los pasaportes que tengan una vigencia mínima de 6 meses. Se manda por mensajería (imagino que a cambio de una comisión) a la central de visados rusos de Madrid o Barcelona. En la de Madrid le partieron el pasaporte a mi mujer arrancando la portada de las hojas alegando que estaba mal cuando no era cierto, además de comentarios de una persona de confianza que estuvo en su oficina para gestionarlo en mano que me dijo que eran unos inutiles. Así que si podeis mandarlo a Barcelona, es una opción interesante.
El vuelo que recomiendo es con Aeroflot porque es cuando se empieza a ver donde te metes y que, si no sabes algo de cirílico o controlas un poco el idioma, lo vas a pasar mal. El menú estuvo bien y es donde empecé a soltar un poco la lengua.
El traslado desde el aeropuerto de Sheremetevo hasta el hotel se puede hacer de varias formas. Si vais en grupo pequeño y temeis los atascos de Moscú, recomiendo el tren lanzadera que os deja en la estación Belorruskaya y de ahí se conecta con la red de metro. Si vais en grupo grande o a unas horas irregulares, podeis contratar un shuttle y por un poco más podeis empezar a viajar por la ciudad y ver porque no es nada recomendable alquilar un coche para moverte por allí (carteles y atascos).
En este viaje el hotel donde estuvimos fue el Novotel Moscow Centre, el cual está al lado de una boca de metro (Mendelevskaya) lo que facilitaba mucho los desplazamientos. El hotel está bien, es confortable, a un precio moderado y tiene bufet para desayunar que se quedó sin bastante comida por una mala planificación el fin de semana. Tiene para dejar maletas de forma gratuita, así que si vuestro avión sale despues del checkout, os daría tiempo de una ultima visita.
Y empezamos el viaje por la ciudad en metro. Olvidaos de buscar un mapa en ingles porque no es util. Hay que tener marcadas las paradas y las lineas por números y colores, además de saber identificar los nombres de las estaciones por lo que unas lecciones básicas de lectura cirílica son casi indispensables. Lo primero es buscar el bono adecuado para vuestros viajes. El bono de 60 es el que mas ahorra y lo pueden usar varias personas. Se compra en los cajeros donde los atiende una persona (no en los automaticos), que no suele hablar ingles (voy a dejar de comentarlo, pero es la nota comun entre personas mayores o funcionarios), ya que las maquinas son un tanto complicadas para los no rusoparlantes. La tarjeta se pone en el extremo y, cuando sale el numero de los viajes que te quedan, puedes pasar. En caso contrario, te golpea un sistema anticuele.
Las escaleras profundas son lo primero que te impresiona. Cuidado si quieres hacer una foto porque te puedes desequilibrar por el vertigo. Al bajar hay que estar atentos ya que hay carriles unidireccionales donde se mueven las personas en un sentido solamente. En las paradas hay carteles que te indican hacia que anden te debes dirigir según la parada destino, así que es vuestra primera opción. Ya en el tren hay que contar las paradas debido a que el sistema electrónico a veces falla y te situa en una parada donde no estas. Si en vuestro mapa aparece la misma parada conectada con otras en el mismo punto, es que se pueden conectar andando. Buscad las indicaciones en el suelo y en los carteles para concectarlas. Esto hace que puedas combinar lineas mas facilmente aunque te puedes hinchar de andar bajo suelo. El metro de Moscú tiene paradas muy decoradas y hay tours internos donde se recorren algunas de ellas. Eso lo dejo a vuestro gusto. Dicen que hay wifi gratis, pero solo funciona si tienes teléfono ruso.
La primera parada fue el Kremlin. Si esta en tus planes, hay que entrar por los jardines de Alejandro ya que es donde está la entrada de turistas (también la tumba al soldado desconocido donde se hace uno de los dos cambios de guardia del Kremlin cada hora en punto). Hay varias cajas y nosotros nos dirigimos a la 7, donde te venden las entradas solo para el Kremlin sin acceso a la armeria que no nos recomendaron. Aunque los niños no paguen, debeis pedir su entrada.
En el interior del Kremlin hay varias iglesias y un par de monumentos (un cañon enorme y la campana rota del zar), a la vez que la oportunidad de estar al lado del congreso ruso. Las excursiones orientales son numerosas y son capaces de acaparar las iglesias, así que paciencia y si podeis evitarlas mejor. El jardin secreto, para mi gusto, no tiene nada y eso que me habian dicho erroneamente que allí estaban las estatuas de las fabulas de Chejov.
La salida por el otro extremo nos hace acceder entre los guardias de las puertas del Kremlin (el otro cambio de guardia) hacia la plaza roja. A la derecha está San Basilio, que es visitable, a la izquierda el mausoleo de Lenin (visitable de 10 a 13 tras una hora de cola y no todos los dias) y enfrente los almacenes GUM (visita gratuita, pero es una galería comercial cara y puede que solo os interese para haceros unas fotos debido a los precios altisimos).
Saliendo a la plaza de Ojtniy Riad desde la plaza roja teneis un centro comercial interesante para comer (sobre todo si vais con niños). Allí podeis ver a Lenin (el que se hace las fotos por unos rublos) comiendo en el Burger King. Yo recomiendo el Sbarros que es barato y tiene una variedad interesante de comida. Justo entre los jardines de Alejandro y el centro comercial estan las estatuas de las fabulas de Chejov. Siguiendo hacia la plaza de la revolución, tendreis una vista excelente del Bolshoi y un parque para niños donde podreis pillar wifi de uno de los hoteles cercanos (mejor no digo el nombre pero es visible).
Podeis seguir hasta Lubyanka, la antigua sede del KGB, donde tendreis también el mayor centro comercial para niños, o por el contrario, subir hacia el ayuntamiento de Moscú por la cala Tverskaya y bajar por el Bulevar Svetloy hacia la calle peatonal Arbat.
Siguiente ruta es la de los parques. Hay dos que hay que ver: Gorkiy park y VDNX (VDNKh). El primero, aunque no lo parezca, es el pequeño y muchas de sus atracciones se han desplazado al otro. Yo he tenido la suerte de ver la copia del Buran (el transbordador espacial ruso) en los dos parques. En el VDNX (en ruso se escribe con B porque es nuestra V) se empieza con una visita al museo del espacio donde se recuerda que ellos fueron los primeros en todo (lo de la luna creo que ni lo mencionan). Tiene una sala llena de maquetas y un gran homenaje a Yuri Gagarin (cuya tumba o recordatorio está detras del mausoleo de Lenin en la plaza Roja pues murio en accidente de aviacion al poco tiempo de regresar del espacio).
El parque es enorme con pabellones de una antigua exposición. Los rusos están muy orgullosos de el y es su parque para domingueo pero sin tortilla de patatas. Al fondo hay una reproducción de un cohete con su lanzadera, un mig, un helicoptero y el Buran, que estaba antes en Gorki park, junto a un parque con figuras espaciales.
El parque de las muralla de Izmailovo es un mercadillo para comprar los souvenirs que os vayais a llevar. La parada es en Partizanskaya. Los puestos son de madera y hay infinidad de gorros y matrioshkas de todo tipo. El dia aconsejado es el domingo porque es cuando hay mas puestos y hay antigüedades (incluso armas como un lanzacohetes). Podeis regatear un poco (dos ofertas como mucho) y algunos comerciantes te hablan en español. A la derecha de los puestos hay unas tiendas donde si podreis pagar con tarjeta, pero en los puestos solo con rublos o dolares. Al lado del mercadillo hay un conjunto de casas de madera interesantes y coloridas desde donde hay buenas vistas y a veces hay bodas que llegan en limusinas enormes para hacerse las fotos.
El museo Pushkin lo venden como el segundo mejor de Rusia y puede ser que sea así. El gancho es que allí se depositan muchas de las obras expoliadas a los nazis cuando cayó Berlín y puede que sea cierto en lo relativo a pinturas. Con respecto a las esculturas, no os maravilleis mucho ante ellas porque casi todas son copias y eso fue una gran decepción. De cara al origen educativo del museo, es aceptable, pero para un turista no y mas cuando ha visto alguno de los originales.
Otras visitas interesantes son la iglesia de Cristo Salvador, el estadio Luzhniki con su pebetero olimpico y la estatua del osito Misha, o la universidad estatal de Moscú. Si teneis la oportunidad, haced un crucero por el rio que pase frente al Kremlin. No hace falta 3 horas porque visitareis zonas poco interesantes turisticamente, aunque si quereis relax es una buena opción.
El Bunker 42 es caro y no entramos.
Por mi parte, mi souvenir fueron libros en ruso. Ya tengo toda la colección de Harry Potter en 3 idiomas y los adquiri por unos 8 euros cada uno. Después pille libros de Boris Akunin a 2 euros y alguno mas baratito a 1 euro. Eso si que es fomentar la cultura. También mis hijos y yo adquirimos camisetas de equipos de futbol locales bastante baratitas.

Consejos:
-El precio familiar mas barato en algunas visitas solo se aplica a rusos, asi que si no teneis buen acento, ni pregunteis por el.
-Las compras de souvenirs en el parque Izmailovo salvo que no podais ir.
-Olvidaros de comprar nada de Bosco salvo que tengais una buena chequera.
-En cajeros os darán billetes de 5000 rublos, los cuales son dificiles de canjear por lo enorme de su valor (unos 70 euros)

jueves, 5 de junio de 2014

D-Cronicas de un cateto en Moscú: Día 4

Hoy era el día D. Tempranito a hacer el último ensayo en el hotel antes de salir para el congreso. Sin entrenar para no cansarme. Antes de salir del hotel ya estaba sudando por los nervios.
Una charla y otra mientras repaso mentalmente las diapositivas. Me las se todas. Pausa para el café, que yo no suelo tomar pero que aquí estoy tomando para no quedarme frito en las charlas. Voy para la sala donde se dará mi charla y un chino me pregunta que si tengo algo que exponer. Como no me suena que haya ningún chino en mi sesión miro la puerta y, efectivamente, me he confundido de aula, así que corriendo llego tarde al comienzo de mi sesión. Por suerte no soy el único que llega tarde. Soy el único extranjero pero por respeto a mi, todos hablan en inglés entre ellos en temas de la sesión.
Van sucediéndose las charlas. Tengo la sensación de que todos son alumnos de allí y que la calidad de sus trabajos no tiene nada que ver con el nuestro. No por tener poca calidad, sino porque el nuestro es muy teórico y parece que no pega. A la cuarta chavala le cae una lluvía de críticas por querer comparar cadenas de cromosomas y solo hacerlo con 15 diciéndole que eso es una chapuza prácticamente. Empieza el miedo.
Pausa para otro café y yo hago el último repaso porque soy el siguiente. El chairman Kuznetsov me trata muy bien, así que tiene sus ventajas ser el "guiri". Enchufo el proyector a mi ordenador porque el de allí no funciona y le doy a proyectar las diapositivas en ambos proyectores pero me equivoco y las pongo solo en mi ordenador por lo que sale mi foto del mundial de Brasil en el proyector. Tardo un rato en darme cuenta y nadie me dice nada. Yo no presumo y corrijo el error para poner las diapositivas en el proyector.
Me presentan y me tiro el pegote diciendo un par de frases en ruso. "Disculpadme, pero esta es mi primera vez. Espero que todo salga bien". Todos sonríen. El "guiri" se los ha metido en el bolsillo y empieza lo serio. Con tranquilidad expongo todo correctamente. Quizás se me olvida algun "subset" y no pronuncio bien "equivalence", pero todo sale fluido. Cuando llego a la presentación del algoritmo el chairman me para porque necesita mas tiempo para leerlo y ver como funciona. Sigo tranquilo y le explico como va. Sigo avanzando y aplauso final antes de tiempo cuando sale la última página con la frase en ruso agradeciéndole su atención. Un par de preguntas de los asistentes que solvento bien y la temida pregunta de Kuznetsov. No lo he dicho antes, pero Kuznetsov es uno de los más temidos en las conferencias porque te ataca a la yugular como vea un punto débil. El hombre controla de muchos temas así que hay que llevarlo preparado. Yo ya había hecho mi trabajo previo de venderle la extensión del artículo fundamentándolo en que teníamos mucho material que se nos quedaba corto. Las preguntas vienen a colación de que no se cree que nuestro algoritmo sea tan bueno. Hasta yo he dudado muchas veces y he estado varias noches en vela porque no me lo creía tampoco, pero los resultados están ahí. Voy esquivando las preguntas con las respuestas adecuadas y el hombre queda en que lo va a mirar tranquilamente.
Trabajo realizado, artículo "vendido" a quien me lo puede publicar en una revista importante y abierta la puerta a una futura colaboración pues en la presentación le he hecho un poco la pelota ya que tenemos un tema coincidente y publicar con el es garantía de un artículo de calidad.
Ahora toca el turismo y me voy a ver a mi amigo Vyatcheslav que me llevará de excursión guiada por el centro de Moscú. Empezamos comiendo en el restaurante típico de aquí unos Pielmeni. Como no llevo el mapa, me dejo guiar y no tengo muy claro donde he estado, pero con su cámara me ha hecho un montón de fotos de calidad para el recuerdo: Plaza Roja, Mausoleo de Lenin, Catedral de San Basilio, Kremlin, almacenes GUM, etc. Merienda en la cafetería Pushkin (aquí hay una "pecha" de cosas de Pushkin) que es muy bonita (aunque yo esas cosas no las aprecio). Cuando vas con un marchador andas a toda leche y ni las distancias ni las cosas a ver se aprecian si no te paras.

Yo le he regalado una botella de aceite de oliva español del bueno y un surtido de turrones (lo encontré en el aeropuerto). El a mi una camiseta del maratón de Moscú, un bote de miel y una matrioshka hecha a mano.
Por mi parte me he autoregalado dos libros de Harry Potter en ruso con lo cual aumento mi colección. He pillado unas gorras chulas de las olimpiadas de Sochi para mi familia porque la calidad de las camisetas y el precio no son muy adecuados. Matrioshkas ya tenemos un montón. Mira que me traje la maleta vacía para cargarla de cosas y me la voy a llevar casi igual de ligera.
Mañana por la mañana no se que visitaré porque ya no me interesa gran cosa y creo que el tiempo de estancia aquí ha sido el justo. Ya estoy casi integrado. Mi amigo me preguntó si prefería que me hablara en ruso o en inglés. Le dije en ruso porque tenía que practicar. Creo que habré entendido un 10-20% de lo que me decía, pero por el contexto casi me he enterado de todo. 
Mañana Burán de nuevo para ver si saco una foto en condiciones de recuerdo o a la Plaza Roja otra vez para saborearla mejor.

miércoles, 4 de junio de 2014

O-Cronicas de un cateto en Moscú: Día 3

Hoy no me voy a extender mucho que estoy preparando mi charla y un avance de un artículo para otro congreso. Me fallan aun pequeños detalles en 4 diapositivas de 31, pero hay que llevarlo perfecto.
Entrenamiento a las 7 de la mañana con algunas series para activar el cuerpo que está reventado de tanta paliza sedentaria o visita express. Me equivoco de hora y me planto el primero en el congreso 45 minutos antes de que empiece. Aprovecho y empiezo a prepararme mi charla. Allí está el señor mayor que creo es el conserje y se encarga de los micrófonos. El hombre cumple con la definición de funcionario ruso a rajatabla. Pasa de todo y se queda dormido durante las charlas principales en el auditorio. Lo único que ha trabajado estos días ha sido cambiarle las pilas a un micrófono.
La primera charla de hoy a cargo de un chino que ha presentado una formula para predecir el precio del petróleo entre otras cosas. Nos ha enseñado como cuando el precio está bajo, siempre ocurre alguna guerra en oriente medio que hace que suba. La fórmula que ha presentado era capaz casi de predecir esto, así que saben como manipular el precio del petróleo. Y pensar que nuestra economía está en sus manos.
En las charlas que he estado de metaheurística he visto que lo que yo hacía cuando programaba, lo pones bonito con gráficos y cuela como aplicación de algoritmo metaheuristico. Sin comentarios.
Después unas charlas del grupo de Granada que ha presentado 5 artículos en su sesión. Buena gente.
Tras las charlas vuelta al hotel y a preparar mi charla, cosa que estoy haciendo ahora. En el metro a la vuelta me he encontrado un atasco de gente. A ojo mas de 200 personas haciendo cola para subir por la escalera mecánica. Alguno ni podía salir del tren porque la gente estaba en el andén. Iba a hacer una foto, pero no podía meter la mano en el bolsillo e intentar levantarla con la cámara.
Una cosa que se me olvidó ayer y que me pareció muy fuerte. Junto al Gorki Park hay una autovía con !!!7 carriles en un sentido!!!. Pero lo mejor no es esto, es que cuando hay atasco, se autoriza a los vehículos a dar la vuelta en medio de la calle. Imaginaos que vas por un carril y de repente te cuelas en el sentido contrario dando la vuelta en medio de la autovía. Pues eso es normal. Sobre lo de aparcar sobre la acera, decir que está permitido. Eso si, tienes que tener un coche bueno y grande porque los bordillos son grandes.
Y mi ruso sigue mejorando, he pedido espaguetti sin queso y me han entendido aunque haya cambiado la declinación.

martes, 3 de junio de 2014

O-Cronicas de un cateto en Moscu: Día 2

Me acosté sobre las 12 de la noche, hora local. A la 1 desconecte el puñetero frigorífico porque hacía un ruído tremendo y a las 5, estas malditas ventanas que no tienen persianas en los países del norte (inversores, montad aquí un negocio de persianas y os forrais), dejaban entrar toda la claridad, así que dormí fatal. A las 7 me harté y me fuí a entrenar al lado del río. Eso fue el único gustazo. Los rusos corriendo te saludaban, así que al menos existe camaradería entre los que entrenamos a esas horas.
Tras 40 minutillos por el recorrido del circuíto del mundial y el carril bici junto al Moskova, duchita y para el congreso. Primera cagada del día cuando, dirigido por la muchedumbre, en vez de hacer transbordo me encuentro en la calle fuera del metro. Aquí la gente a ciertas horas son como marabunta dirigida que te arrastran pues no se puede luchar contracorriente. Ni eso ni saltarte las vallas como te equivoques porque tienen muy claro y separados los carriles de entrada y salida del personal para que nadie perezca arrollado. El simpático del vigilante de turno me dijo en que parada de metro estaba a modo de información, lo cual sabía, así que a pagar otra vez y para adentro.
En el congreso noté algo de mejoría. A la primera "azafata" del congreso le hablé en ruso y me contestaba en inglés. Al menos es que me entendía. A la que me dió la acreditación ya fue todo en ruso y coló.
El congreso está lleno de rusos y chinos. Los chinos son una potencia investigadora que no percibimos, no lo digo a modo de desprecio. Hablán inglés de pena, pero esa es otra historia. De las dos charlas que dieron por la mañana no me enteré de nada aunque tenía que ser interesantísimo por el entusiasmo que le ponían y por las diapositivas que eran muy bonitas. El último analizaba cerebros con escaners para saber donde se activaba con ciertos hechos y había hecho predicciones sobre imágenes que son un gran avance para los ciegos (eran borrosas, pero al menos se distinguía la forma). No se como va esa investigación, pero es una pasada. Ya me dieron mi certificado de asistencia, así que podría escaquearme de dar la charla, pero hay que cumplir para solicitar el artículo en una revista.

Por la tarde decidí que no iba a perder el tiempo en charlas de economía y de estudios sobre educación con ponentes chinos y me fuí a hacer turismo. Directo al museo de cosmonautica con la intención de no ver a Laika, que cuando escuché la canción de Mecano ya lloré lo suyo. Si os gusta el espacio y las naves es muy recomendable. Tienen una reproducción de la MIR y de muchas naves antiguas y satélites. El Sputnik, el Luna, el Burán... ahora os cuento lo del Burán.
La pregunta que nos hemos hecho mas de uno es ¿como lo hacen los astronautas en el espacio? Os doy una respuesta a vuestra curiosidad.

Hasta me hizo gracia ver como reconocen a los astronautas pos Unión Soviética. ¿A quién le suena este del 2003? El oriental no.

De ahí me fui al Gorki Park en busca de uno de mis primeros artículos en este blog y que era una de las cosas que mas me apetecía ver en Moscú. "La tormenta de nieve", el Burán real del Gorki Park. Cuando uno va solo, hacerte una autofoto es complicado y te salen cosas como esta.
Tengo esa cara de enfado porque no os quiero contar que intento era. Por supuesto ese fue el último.
A las 7 de la tarde teníamos crucero planeado y allí que me planté a "sufrirlo" ya que estaba en el plan general del congreso. Uno de los primeros sitios por donde pasamos fue el Gorki Park y, como ahora había mas gente, le pedí a un turco que me hiciera una foto con el Buran. Opinad vosotros mismos cual es peor.
El resto del viaje fue un placer aunque las 3 horas se hicieron demasiado largas. Como suelen decir algunas gitanas "pa mearse en las bragas de gusto". Hacía tiempo que no disfrutaba tanto, ver tantas cosas que deseaba ver, desde ese punto de vista, tranquilamente, con música de fondo (Podmoskosvnie vecherá y Scorpions "wind of change" en ruso). Y cena gratis!!! (aunque fuera de un pescado desconocido y arroz frío)

Mañana tengo previsto otro entreno tempranero y congreso todo el día para preparar mi charla por la tarde-noche de forma intensiva. Me he prometido que voy a tirar la casa por la ventana y, si me sale una buena presentación y se me abre la oportunidad de la publicación en revista, me voy a un karaoke el jueves a montar la grande, que aquí no me conoce nadie y no habrá imágenes comprometedoras destrozando el "kalinka" o cualquier canción que me pongan.

lunes, 2 de junio de 2014

O-Cronicas de un cateto en Moscu: Dia 1

Cada uno que saque sus propias conclusiones. Tengo el grado B2 en ruso por la escuela de idiomas de Málaga (aunque aun no me haya llegado el título) y el B1 por la universidad rusa de Udmurtia (que aunque no os suene el nombre tiene prestigio). En estos 5 años se me ha ido olvidando algo el idioma, pero creía que estaba suficientemente preparado para afrontar este viaje. Cuanto me equivoco. 
Esta mañana cogí el vuelo Málaga-Moscú con Aeroflot. Disfrutando como un niño con mínimas tonterias al montarme en el avión y ver como las azafatas te saludan en ruso, los carteles del avión están en ruso, las revistas están en ruso... hasta que llega el momento en que una señora me dice algo que no entiendo. Le digo que hablo muy poco ruso y que esa es la fila 16 y que es mi asiento. Un ruso que estaba al lado si la entiende: que si puedo subirle la maleta que pesa mucho. Primer palo.
Empiezan a repartir bebidas. La azafata me dice algo que no entiendo porque habla a la velocidad de la luz. Le digo "vadá", que es agua y me pregunta "sok?" que es zumo. Aqui ya no fallo yo solo.
Para la comida otro tanto igual y el azafato me lo dice en ingles porque era carne y otra cosa que no entendí. Digo que si a "chicken" porque no me acuerdo como es pollo en ruso. Comida aceptable.
Las 5 horas de vuelo las aprovecho para repasar algo mi guía de conversación en ruso (que por cierto te pregunta sobre el cambio en pesetas, así que imaginaros cuantos años tiene) y mi presentación, que la llevo regular por los nervios.
Y llega el momento deseado: piso tierra rusa por primera vez en mi vida. Lo más cerca que había estado fue en 2007 cuando sobrevolé Moscú viniendo de Australia. Paso mi control de inmigración tras entregar el formulario oportuno en el cual me he dado la vacilada de escribir el nombre del hotel en ruso. En la aduana un policía me pregunta de donde vengo pues parece que soy el único con pinta de no ruso. Al decirle que "ispanets" me deja pasar.
Entre los que reciben a la gente en el aeropuerto no veo mi nombre, así que creo que el congreso no va a tener detalles con los foraneos. Esquivo a una nube de presuntos "taxistas oficiales" que van con un cartelito al cuello y van a la caza y captura del guiri despistao con maleta grande.
Localizo el cajero en el aeropuerto y me dispongo a sacar dinero. Voy a lo facil y como me da la opción de ingles, pues la elijo. Da igual, porque hay frases que salen en ingles y otras, las más importantes, en ruso. Por descarte (mas bien por suerte) elijo la opción para sacar dinero entre 7 opciones.
Para sacar el billete del aeroexpress, tengo que deducir cual de las dos ranuras es la que acepta billetes, porque creo que ponía cheque. Otro pasito mas, aunque han subido el precio de 320 a 400 rublos. Subo al tren que me dejará en la estación de tren "Bielorruskaya" y de ahí engancharé con el famoso metro. Tengo memorizado el mapa, así que voy directo como cualquier ruso integrado dando el pego. Llego a la máquina de los billetes y busco como sacar el bono ese de 15 viajes. Mi gozo en un pozo porque allí solo pone que si quiero un billete sencillo o doble, así que tras trastear un rato la máquina me resigno y saco un billete individual por 40 rublos (algo menos de 1 euro).
Tengo la ruta memorizada y solo tengo que elegir las líneas. Cuando llego a la línea 1, el tren da miedo por el ruído que hace. Es una chatarra andante, pero funciona y me lleva al hotel. Ya entiendo aquello que me contó Miguel cuando llegó al metro de Moscú con su plano y se encontró que estaba todo en ruso. Para mi ha sido facil pues se trata solo de leer los nombres de las estaciones en cirílico, pero para la gente comprendo que puede ser muy complicado.
Mi hotel es el Yunost, que está a unos 400 metros del estadio Luzhniki. Lo elegí por eso, para irme a entrenar vete a saber cuando. La recepcionista era una mujer mayor que solo habla ruso en dos versiones, rápido y lento. Entiendo bien la versión segunda y me entero de todo lo que me hace falta. Resulta que la llave de mi habitación la tiene otra recepcionista que está en la quinta planta, aunque mi habitación esté en la cuarta. El pasillo es como el del hotel del resplandor y todas las puertas tienen llave electrónica menos la mía que tiene una del año catapún. Al entrar en la habitación comprendo lo de la llave: es para no desentonar con el resto de la habitación. Intento hacer fotos de la habitación para que mi mujer se ría a mi costa por cutre, pero es tan pequeña que no consigo encontrar el ángulo para hacerla. Sobre el cuarto de baño... sin palabras.
Decido dar un paseo para soltar las piernas y mi primer objetivo es el Luzhniki. Esta vallado y solo tiene algunas puertas. Como no se si se puede entrar o no, espero a ver que hace la gente hasta que veo que no hay problema en entrar. Me encuentro el pebetero olímpico y a Misha, pero no me puedo hacer una foto con el. Es lo que tiene viajar solo. Llego al Moskova: espectacular la imagen del río con la universidad Lomonosov al fondo. Tienen una pista de salto de trampolín al lado del río. Hay muchos patinadores de velocidad y mucha gente paseando a pesar de ser las 21 horas locales.

El Luzhniki está de obras. Han echado abajo las gradas y los camiones se turnan para sacar escombros. Veo el cartel del hotel donde me quería alojar dentro del estadio. Ahora comprendo porque no tenían habitaciones disponibles.
La cena mas o menos la solvento en el restaurante del hotel. Pido algo casi al azar, comida china y la palabra cerdo porque el resto no lo entiendo. Me toca algo aceptable. Las camareras son jóvenes y sosas. Al menos me hago entender. Lo mejor es cuando le pido algo de beber pero que no se el nombre en ruso, es con sabor a naranja y se parece a la cocacola. Quedo por el suelo cuando me dice "fanta?".
Ya de vuelta a la habitación le echo un vistazo a los canales rusos. Salvo el RuTV de videos musicales, el resto da pena. Son casi todos los canales que tengo en casa con el hotbird. Voy a adaptarme al horario ruso y acostarme a las 0 horas de aquí para mañana intentar hacerme una vuelta o dos al Luzhniki a primera hora antes del congreso.

DO-Una de las ilusiones de mi vida

Sigo pidiendo disculpas por teneros tan dejados sobre mis historias pero mi tiempo libre es cada vez más escaso. Mañana salgo para Moscú, lo cual es una de las cosas que, por motivos que sinceramente no se, es una de las ilusiones de mi vida. El momento se ha presentado y ya no hay marcha atrás, pero cuando viajara a Rusia quería que fuera con un nivel aceptable de ruso y prefería entrar por San Petersburgo. Mi sueño se va a transformar en 3 días de congreso donde haré visitas fugaces a sitios que me atraen, por el mismo motivo que no se. Como no tengo ni idea de que veré y que no, pues lo mismo algún día lo comento por aquí, igual que en todos esos sitios donde he estado y he pasado de visitar turísticamente.
Sobre mi vida deportiva, le temo al viaje expres a mi llegada y al poco tiempo que voy a sacar para entrenar en Moscú. Salvo que sea como en Budapest que me levantaba a las 7 para aprovechar el día, poco veo yo que pueda hacer salvo algún rodaje.
El otro día no pude contaros el banquete de mosquitos que me di entrenando al lado del río gracias a las lluvias recientes. Cuando vi a los vencejos y a las golondrinas tan juntitas para arriba y para abajo me acorde de no haberme llevado las gafas.
Tampoco os he contado que una de mis tortugas ha conseguido poner 8 huevos y me tiene asustado porque si no llego a verla haciendo el agujero después ni me entero de donde estaba por lo bien que lo había tapado. Bueno, en realidad me preocupa más que pensaba que era una tortuga macho y que es la única de su especie en el estanque. Sobre donde guarda las tortugas 8 huevos que suponen la mitad de lo que le cabe en el caparazón lo dejo como objeto de la tesis de quien se quiera interesar.
Aquí os dejo el enlace de la página del congreso por si alguno tiene curiosidad del "fregao" donde me he metido. No pongo las siglas porque ya ha pasado que mi blog ha salido antes que la página oficial del CLA. Y aquí os dejo el artículo que voy a defender por si ya alguno más atrevido quiere echarle un ojo al tema de los atributos negativos y a las implicaciones con atributos mixtos.
Prometo hacer muchas fotos en Moscú, otra cosa será a ver donde las pongo y las enseño ya que seran muchas "autofotos" o fotos sin mi al ir más solo que la una.
До свидания