Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de octubre de 2016
D-Perth 2016 desde el sofá
Ya pasó la primera prueba, los 5000 metros marcha donde podía haber sido octavo, no me pediría mas. La prueba M55 la pude ver gracias al periscope de Julio Carmona, pero despues no pude ver el resto de participación de mis amigos.
Ayer, intenté volver a andar-marchar. 5 kms solamente y con una pierna que parece atrofiada. Baje de 35 minutos y me hacé descartar mi sola presencia en Guadix la semana que viene.
Se ve que la crisis de los 41 está siendo peor que la de los 40 y los achaques no me dejan ni poder arrancar. Hay gente que me pregunta ¿y por que entrenas? ¿que consigues con ello? A parte de por mi egolatría al conseguir medallas, porque me hace sentir vivo y en estos momentos me hace falta.
domingo, 23 de octubre de 2016
D-Renuncia a Perth 2016
Ya comenté que había un 50% de posibilidades de acudir al mundial veterano de Perth y que no estaría en condiciones de competir. La semana pasada, tras sufrir una nueva recaida por el simple hecho de estar sentado durante una hora, me tuve que plantear seriamente afrontar un viaje de 27 horas y, lo más importante, poder estar en condiciones de asumir las tareas de delegado de la RFEA. La decisión fue difícil, pero acertada pues en estos momentos persisten las molestias y el sufrir una nueva crisis aguda en Australia hubiera sido difícil de afrontar.
Desde entonces y tras anular un viaje que me hacía mucha ilusión (en estos momentos deberia estar volando hasta Dubai en un A380), he preferido desconectar de muchas cosas (y eso que cada vez escribo menos aquí) por lo cual hasta hoy no he contado lo que sabían los mas cercanos desde hace 10 días.
En estos días, no solo ha pasado lo de la difícil decisión, sino que además hemos perdido a Angel Joaniquet. Pierde todo el sentido amargarme por no poder viajar a un campeonato cuando sabes que hay compañeros, con los que se estaba planeando acudir a Corea, no podrán acudir a ningún campeonato más. Estando en el mundo de los atletas veteranos sabes que es alta la probabilidad de no ver más a compañeros en los próximos campeonatos porque todos tenemos ya cierta edad, pero esa idea se difumina y se olvida al ver la vitalidad que presentan y la ilusión por competir en cada campeonato. Es triste saber que ese último saludo que intercambiaste con un "nos vemos" es incierto, pero la vida es así y así tenemos que afrontarla. Este año hemos perdido a dos compañeros de campeonatos bastante reconocidos y se lleva mal, pero hay que mantener la ilusión y mirar hacia delante pensando en el próximo y no en amargarse la vida pensando en que no puedo estar en este.
Va a ser duro seguir el campeonato desde la distancia y más sabiendo que en Perth se producirá el relevo del campeonato hacia Málaga 2018, no pudiendo estar presente en tal evento que me hacía bastante ilusión.
Etiquetas:
2016,
atletismo,
campeonato mundo,
deportes,
veterano
viernes, 7 de octubre de 2016
D-50% de posibilidades de ir al 0%
Quedan poco más de 2 semanas para que vuele a Perth, pero la probabilidad de que vuele está al 50% ya que en estos momentos no estoy ni en condiciones de viajar ya que no puedo permanecer sentado mucho tiempo y además, extrañamente, depende del tipo de asiento ya que hay sillas que es tener que levantarme nada mas sentarme.
A ese 50% de probabilidades se une mi preparación física, que está al 0% porque solo puedo andar 15 minutos, mi pierna derecha no aguanta más. Eso hace imposible incluso salir en una prueba de 5 kms, así que imaginaros una de 20 con una de 10 por medio de regalo en el mundial veterano de Australia.
A mis 4 diagnosticos previos: lumbalgía, soax tocado, tendinosis crónica de cadera y pinzamiento femoro acetabular; ahora se añade una hernia en la l5-s1, la cual parece que ya tenía previamente y que no tiene nada que ver con esos dolores, a veces intensos, en la zona del trocanter derecho.
¿Que puedo intentar viajar en este estado? Pues si, pero sería un calvario pasar dos semanas de esta forma teniendo que desplazarme de un estadio a otro, si no empeoro allí.
Ahora, mi principal problema es intentar reducir un dolor secundario que me está dando mucho la lata y que no tenía previamente, que es una sobrecarga en el tibial.
Para los de la porra, me parece a mi que no va a acertar ninguno, salvo algún milagro, claro está.
martes, 20 de septiembre de 2016
D-Porra para Perth
Antes de que os hagais ilusiones, os diré que no tengo patrocinadores, así que no puedo ofrecer premios del tipo camiseta de la marca X o productos de nutrición de la marca Y, pero si que puedo ofreceros el éxito efímero de figurar como un@ de los mejores predictores de tiempos para las competiciones de un atleta decadente y cuya carrera deportiva va cuesta abajo y sin frenos.
La porra conlleva 3 competiciones que se desarrollaran en Perth: 5000, 10 y 20 kms marcha dentro de un mes aproximadamente. Cada una de las predicciones será independiente de las demás.
Pero para que hagais una predicción acorde, os daré algunos detalles que hay que tener en cuenta antes de pronosticar:
-Llevo un més de baja por una lumbalgia que se ha transformado en un pinzamiento femoro acetabular (diagnóstico que no comparto ni yo ni amigos que han visto la radiografía), con lo cual llevo todo ese tiempo sin marchar. Mi último día de entrenamiento, que coincidio con el accidente laboral, fue un 5000 en 27:45.
-Empecé a "andar rápido" (sin gesto de marcha) el pasado viernes. Ayer seguí el tercer entrenamiento andando rápido para hacer 10 kms. en 1:04:00 con paso por el 5 kms. en 31:43 (el término andar rápido no es el mismo para un marchador).
-Los estiramientos hacen que no tenga ningún tipo de dolor andando, pero si que veo las estrellas si permanezco sentado más de 5 minutos, así que imaginad el calvario que puede suponer el viaje en avión de 27 horas a Perth.
-Los tiempos de referencia del mundial del año pasado en Lyon son: 26:47, 53:25 y 1:53:30
La probabilidad de que vaya en estos momentos es del 90% aproximadamente, lo cual también influye en la porra pues un resultado puede ser que ni salga. Por todo lo expuesto anteriormente, he renunciado a formar parte de cualquier posible equipo de España (somos 4 en 10 y 20 kms por lo que quedo como suplente) ya que no podré rendir en condiciones, aunque sudaré la camiseta roja como el que más pues tendré que dar un poquito más para poder acabar cada una de las pruebas.
Dicho todo esto y, para que no haya ni trampa ni cartón, los resultados quedarán reflejados en los comentarios. Basta que los envieis una vez y que yo os lo apruebe (un medio para evitar spam), así que no os preocupeis si no se actualiza automáticamente.
Mi apuesta (prometo no hacer trampas para ganar) es la siguiente: 26:45, 56:00 y 1:58:00
Espero vuestras apuestas.
La porra conlleva 3 competiciones que se desarrollaran en Perth: 5000, 10 y 20 kms marcha dentro de un mes aproximadamente. Cada una de las predicciones será independiente de las demás.
Pero para que hagais una predicción acorde, os daré algunos detalles que hay que tener en cuenta antes de pronosticar:
-Llevo un més de baja por una lumbalgia que se ha transformado en un pinzamiento femoro acetabular (diagnóstico que no comparto ni yo ni amigos que han visto la radiografía), con lo cual llevo todo ese tiempo sin marchar. Mi último día de entrenamiento, que coincidio con el accidente laboral, fue un 5000 en 27:45.
-Empecé a "andar rápido" (sin gesto de marcha) el pasado viernes. Ayer seguí el tercer entrenamiento andando rápido para hacer 10 kms. en 1:04:00 con paso por el 5 kms. en 31:43 (el término andar rápido no es el mismo para un marchador).
-Los estiramientos hacen que no tenga ningún tipo de dolor andando, pero si que veo las estrellas si permanezco sentado más de 5 minutos, así que imaginad el calvario que puede suponer el viaje en avión de 27 horas a Perth.
-Los tiempos de referencia del mundial del año pasado en Lyon son: 26:47, 53:25 y 1:53:30
La probabilidad de que vaya en estos momentos es del 90% aproximadamente, lo cual también influye en la porra pues un resultado puede ser que ni salga. Por todo lo expuesto anteriormente, he renunciado a formar parte de cualquier posible equipo de España (somos 4 en 10 y 20 kms por lo que quedo como suplente) ya que no podré rendir en condiciones, aunque sudaré la camiseta roja como el que más pues tendré que dar un poquito más para poder acabar cada una de las pruebas.
Dicho todo esto y, para que no haya ni trampa ni cartón, los resultados quedarán reflejados en los comentarios. Basta que los envieis una vez y que yo os lo apruebe (un medio para evitar spam), así que no os preocupeis si no se actualiza automáticamente.
Mi apuesta (prometo no hacer trampas para ganar) es la siguiente: 26:45, 56:00 y 1:58:00
Espero vuestras apuestas.
5000 m. | 10 km m. | 20 km. m | |
Yo | 26:45 | 56:00 | 1:58:00 |
Fran Corredor | 26:33 | 57:10 | 1:57:45 |
Sonia (twitter) | 25:30 | 54:10 | 1:56:40 |
Bernardo José Mora | 25:45 | 53:45 | 1:56:00 |
TAJA | 27:00 | 57:05 | 1:58:20 |
Ruben Piñera | 25:17 | 53:00 | 1:56:00 |
viernes, 26 de agosto de 2016
C-Revistas cientificas "predator"
Dentro del mundo científico, existen ciertas revistas (journals para que quede mas científico) en las cuales publicar es complicado y da cierto prestigio. El ranking calificador que se tiene mas valorado es el JCR (Journal Citation Report) y según cuando se publique el artículo tiene un valor u otro. Se mide por cuartiles y las mas apreciadas son aquellas que tienen un Q1, aunque conseguir un Q4 no es nada sencillo. El proceso de revisión se suele hacer por pares y te evaluan científicos de cierto prestigio en la materia (referees, como los arbitros).
Hay otras revistas que siguen estos procesos con el fin de llegar a entrar en el JCR y que aparecen en el ranking de Scimago (http://scimagojr.com/), que indican que son revistas valoradas, pero que su nivel es aun insuficiente. En ninguna de estas revistas te piden dinero por publicar porque sus ingresos vienen de sus publicaciones y les interesa que su revista sea de las mejores.
Todos los doctorandos tenemos eso claro y las exigencias, al menos ahora en España, es que te pidan publicaciones de calidad que determinen que tu tesis tiene cierta valía (científicamente hablando). En mi caso, actualmente tengo un Q1 y un Q2, así que puedo estar contento.
Pero tambien están las revistas depredadoras (predator o predatory journals queda mas interesante) que están a la caza del inexperto doctorado que busca una revista donde no le rechacen sus publicaciones ya que en la vida del doctorando impera la necesidad de publicar para justificar que estas haciendo algo en la vida de provecho.
¿Y como actuan?
El medio de captación mas común es el "phishing". Primero consiguen tu correo en cuanto has acudido a un congreso y has publicado algo cortito. Te dicen que estan interesados en publicar una ampliación de tu artículo de congreso en su revista, te dicen que será un proceso rápido y que ellos tienen un indice de impacto medianito, para no levantar sospechas. En cuanto les envías el artículo, te han pillado.
En su página web pone que en el momento que lo mandas ya es suyo por derechos de copyright y porque previamente te han pedido que les mandes un documento dandoselo como condición para publicarlo. Tardan poco en contestarte diciendo que el artículo esta fenomenal y ahora te piden la cuota para publicarlo que varía según la revista. Si te niegas, pierdes el artículo y vete a saber que hacen con el, pero si intentas mandarlo a otra revista, con el copyright cedido te lo echan para atrás. Si pagas, pues te lo publicarán en una revista que no tiene repercusión, aunque al menos está publicado a cambio del "impuesto".
Un ejemplo: Me llega un correo de la revista International Journal of Engineering Science and Innovative Technology. Te pones a buscar referencias pues te dicen que tiene un impacto de 2.359 que es muy alto (al menos en el mundo matemático). Lo primero es que te encuentras un nuevo indice llamado "Global Impact Factor" (GIF como las imágenes) http://globalimpactfactor.com/international-journal-of-engineering-science-and-innovative-technology/ y ves que ni el impacto es el que dicen ni te suena ese medidor, pero puede colar.
Y también encuentras nombre muy similares de revistas que si pueden ser buenas: International Journal of Innovation and Technology o International Journal of Engineering Science para que te equivoques y caigas en la trampa de que olvidaste que falta una palabra.
Y en sus mensajes nunca te hablan de esto http://www.ijesit.com/page/publication-fee.html donde cobran 2500 rupias para los indios y 100 dolares para el resto.
Hay otros casos que son una cosa intermedia pues no te cobran por publicar, pero te piden que asistas a un congreso suyo que vale un ojo de la cara para que presentes el artículo en el congreso y se garantice que puedas publicarlo. En mi caso, me han rechazado 2 veces un artículo en la revista Police Practice and Research y las dos veces me han dicho que mi artículo es muy interesante pero que necesita algunos cambios, además de aconsejarme que me apunte a su congreso nuevamente.
Pero ante estos casos, también tenemos aliados y hay gente dedicado a publicar la lista de revistas "predator", por ejemplo https://scholarlyoa.com/
Ojito con lo que haceis que es muy difícil sacar un resultado para que te lo roben de esta manera.
Hay otras revistas que siguen estos procesos con el fin de llegar a entrar en el JCR y que aparecen en el ranking de Scimago (http://scimagojr.com/), que indican que son revistas valoradas, pero que su nivel es aun insuficiente. En ninguna de estas revistas te piden dinero por publicar porque sus ingresos vienen de sus publicaciones y les interesa que su revista sea de las mejores.
Todos los doctorandos tenemos eso claro y las exigencias, al menos ahora en España, es que te pidan publicaciones de calidad que determinen que tu tesis tiene cierta valía (científicamente hablando). En mi caso, actualmente tengo un Q1 y un Q2, así que puedo estar contento.
Pero tambien están las revistas depredadoras (predator o predatory journals queda mas interesante) que están a la caza del inexperto doctorado que busca una revista donde no le rechacen sus publicaciones ya que en la vida del doctorando impera la necesidad de publicar para justificar que estas haciendo algo en la vida de provecho.
¿Y como actuan?
El medio de captación mas común es el "phishing". Primero consiguen tu correo en cuanto has acudido a un congreso y has publicado algo cortito. Te dicen que estan interesados en publicar una ampliación de tu artículo de congreso en su revista, te dicen que será un proceso rápido y que ellos tienen un indice de impacto medianito, para no levantar sospechas. En cuanto les envías el artículo, te han pillado.
En su página web pone que en el momento que lo mandas ya es suyo por derechos de copyright y porque previamente te han pedido que les mandes un documento dandoselo como condición para publicarlo. Tardan poco en contestarte diciendo que el artículo esta fenomenal y ahora te piden la cuota para publicarlo que varía según la revista. Si te niegas, pierdes el artículo y vete a saber que hacen con el, pero si intentas mandarlo a otra revista, con el copyright cedido te lo echan para atrás. Si pagas, pues te lo publicarán en una revista que no tiene repercusión, aunque al menos está publicado a cambio del "impuesto".
Un ejemplo: Me llega un correo de la revista International Journal of Engineering Science and Innovative Technology. Te pones a buscar referencias pues te dicen que tiene un impacto de 2.359 que es muy alto (al menos en el mundo matemático). Lo primero es que te encuentras un nuevo indice llamado "Global Impact Factor" (GIF como las imágenes) http://globalimpactfactor.com/international-journal-of-engineering-science-and-innovative-technology/ y ves que ni el impacto es el que dicen ni te suena ese medidor, pero puede colar.
Y también encuentras nombre muy similares de revistas que si pueden ser buenas: International Journal of Innovation and Technology o International Journal of Engineering Science para que te equivoques y caigas en la trampa de que olvidaste que falta una palabra.
Y en sus mensajes nunca te hablan de esto http://www.ijesit.com/page/publication-fee.html donde cobran 2500 rupias para los indios y 100 dolares para el resto.
Hay otros casos que son una cosa intermedia pues no te cobran por publicar, pero te piden que asistas a un congreso suyo que vale un ojo de la cara para que presentes el artículo en el congreso y se garantice que puedas publicarlo. En mi caso, me han rechazado 2 veces un artículo en la revista Police Practice and Research y las dos veces me han dicho que mi artículo es muy interesante pero que necesita algunos cambios, además de aconsejarme que me apunte a su congreso nuevamente.
Pero ante estos casos, también tenemos aliados y hay gente dedicado a publicar la lista de revistas "predator", por ejemplo https://scholarlyoa.com/
Ojito con lo que haceis que es muy difícil sacar un resultado para que te lo roben de esta manera.
sábado, 20 de agosto de 2016
D-Odio la palabra fracaso
La marcha española se ha ido de vacio de los JJOO de Rio 2016, si el hecho de conseguir un diploma olímpico puede considerarse así. ¿Y que?
No entiendo como muchos de aquellos que no se acuerdan de la marcha en todo el año en sus medios de comunicación dedicando páginas y páginas al deporte mayoritario en el país, el furgol, algunas con las tonterías mas grandes que puedas leer (el que se moleste en hacerlo claro) sobre novias o que cierto furgolista es superman porque hace tal proeza (manipulada para que lo parezca), no entiendo como, a la hora de las medallas intentan subirse al carro y, si no se consiguen, lo tildan de fracaso.
Fracaso es lo que vosotros nunca habeis conseguido, llamaros deportistas deportivos sin serlo. Por mucho que os lo recordemos cada 4 años, se os olvida de un año para otro la diferencia entre JJOO y olimpiadas porque no sabeis lo que significa para un deportista llegar a ellos.
Lo de repetir cada vez que hay una prueba de marcha lo que son los avisos y las tarjetas rojas ya ni se os pide aunque pongais la excusa de que es para los espectadores porque no os importa lo mas mínimo.
Pero dentro de vuestra ignorancia, lo mas facil es tildar de fracaso el que un atleta no consiga lo que el resto esperamos de el o ella. Y recalco la palabra ignorancia porque no sabeis lo que son 50 kms marcha, la distancia atlética mayor en unos juegos, la distancia entre dos ciudades que tardais poco más de media hora en recorrer en vuestros coches y os quejais de que está lejos, la distancia en la que se exige además una técnica especial que te impide correr libremente, pero que aquellos que participan en ella son capaces de ir más rápido que muchos corredores habituales, etc.
Lo facil sería deciros que para opinar sobre un 50 kms. marcha deberíais haber probado terminando uno, pero esa exigencia sería difícil de cumplir si no imposible para algunos de los apoltronados en sus sillas de la redacción porque llevan tiempo sin poder verse los pies por el exceso de peso que gastais. Sería una exigencia difícil pedir a cualquiera, ya ni tan siquiera periodista, que para opinar tuviera que saber en realidad que prueba es y lo que significa terminarla, pero en España creo que solo lo hems hecho unas 175 personas y restringir el grupo de los que podemos opinar sería una prepotencia enorme.
Por todo ello, creo que cada uno es libre de opinar, pero que medite lo que va a soltar su boca antes de usar la palabra fracaso y lo que mas pido ante atletas que se han ganado su plaza y han intentado cumplir de mejor o peor forma su sueño olimpico: RESPETO.
No entiendo como muchos de aquellos que no se acuerdan de la marcha en todo el año en sus medios de comunicación dedicando páginas y páginas al deporte mayoritario en el país, el furgol, algunas con las tonterías mas grandes que puedas leer (el que se moleste en hacerlo claro) sobre novias o que cierto furgolista es superman porque hace tal proeza (manipulada para que lo parezca), no entiendo como, a la hora de las medallas intentan subirse al carro y, si no se consiguen, lo tildan de fracaso.
Fracaso es lo que vosotros nunca habeis conseguido, llamaros deportistas deportivos sin serlo. Por mucho que os lo recordemos cada 4 años, se os olvida de un año para otro la diferencia entre JJOO y olimpiadas porque no sabeis lo que significa para un deportista llegar a ellos.
Lo de repetir cada vez que hay una prueba de marcha lo que son los avisos y las tarjetas rojas ya ni se os pide aunque pongais la excusa de que es para los espectadores porque no os importa lo mas mínimo.
Pero dentro de vuestra ignorancia, lo mas facil es tildar de fracaso el que un atleta no consiga lo que el resto esperamos de el o ella. Y recalco la palabra ignorancia porque no sabeis lo que son 50 kms marcha, la distancia atlética mayor en unos juegos, la distancia entre dos ciudades que tardais poco más de media hora en recorrer en vuestros coches y os quejais de que está lejos, la distancia en la que se exige además una técnica especial que te impide correr libremente, pero que aquellos que participan en ella son capaces de ir más rápido que muchos corredores habituales, etc.
Lo facil sería deciros que para opinar sobre un 50 kms. marcha deberíais haber probado terminando uno, pero esa exigencia sería difícil de cumplir si no imposible para algunos de los apoltronados en sus sillas de la redacción porque llevan tiempo sin poder verse los pies por el exceso de peso que gastais. Sería una exigencia difícil pedir a cualquiera, ya ni tan siquiera periodista, que para opinar tuviera que saber en realidad que prueba es y lo que significa terminarla, pero en España creo que solo lo hems hecho unas 175 personas y restringir el grupo de los que podemos opinar sería una prepotencia enorme.
Por todo ello, creo que cada uno es libre de opinar, pero que medite lo que va a soltar su boca antes de usar la palabra fracaso y lo que mas pido ante atletas que se han ganado su plaza y han intentado cumplir de mejor o peor forma su sueño olimpico: RESPETO.
Etiquetas:
2016,
atletismo,
deportes,
juegos olimpicos,
marcha
lunes, 15 de agosto de 2016
D-72 dias para el Mundial veterano de Perth
Habia empezado hace 2 semanas la preparación queriendo llegar a unos mínimos 16 kms de rodaje para afrontar el primer ciclo de carga con algo de fondo en las piernas. Me he quedado en 14, justo el día en que los compañeros actuaban en la prueba de 20 kms. de los Juegos Olimpicos de Río.
Al día siguiente, emocionado por su actuación (que es una gran actuación por las marcas logradas y no por los puestos aunque mucho inutil sin conocimientos define como fracaso), me levanté a las7 de la mañana y me hice 5 kms. a ritmo fuerte para acabar a 27:45.
Se que los buenos hubieran hecho 7 en este tiempo sobre 5 kms., pero mi nivel es el que es y no me voy a quejar para nada porque estoy contento por ello a 70 dias del campeonato.
Lo malo es la lesión sobrevenida por hacer de ayudante de bombero en uno de esos incendios que los piromanos se empeñan en provocar. Estuve acarreando mangueras haciendo series de cuestas, usando batefuegos para asegurar el perimetro mientras era bañado por el agua que te sueltan los helicopteros que vete tu a saber de donde ha salido. En una de esas paladas con el batefiego, quizás por el subidón de adrenalida al verte rodeado de llamas mas altas que tu, la espalda hico crack y me quedé clavado. Sali como pude de allí mientras las BRICA hacian el trabajo mucho mejor que yo.
Me alegro de que el fuego se contralara rápido, pero ahora me toca otro parón de esos que cada vez son mas comunes y de los que había prometido no quejarme en esta preparación, pero es lo que hay.
Al día siguiente, emocionado por su actuación (que es una gran actuación por las marcas logradas y no por los puestos aunque mucho inutil sin conocimientos define como fracaso), me levanté a las7 de la mañana y me hice 5 kms. a ritmo fuerte para acabar a 27:45.
Se que los buenos hubieran hecho 7 en este tiempo sobre 5 kms., pero mi nivel es el que es y no me voy a quejar para nada porque estoy contento por ello a 70 dias del campeonato.
Lo malo es la lesión sobrevenida por hacer de ayudante de bombero en uno de esos incendios que los piromanos se empeñan en provocar. Estuve acarreando mangueras haciendo series de cuestas, usando batefuegos para asegurar el perimetro mientras era bañado por el agua que te sueltan los helicopteros que vete tu a saber de donde ha salido. En una de esas paladas con el batefiego, quizás por el subidón de adrenalida al verte rodeado de llamas mas altas que tu, la espalda hico crack y me quedé clavado. Sali como pude de allí mientras las BRICA hacian el trabajo mucho mejor que yo.
Me alegro de que el fuego se contralara rápido, pero ahora me toca otro parón de esos que cada vez son mas comunes y de los que había prometido no quejarme en esta preparación, pero es lo que hay.
domingo, 7 de agosto de 2016
D-Por favor, que sea sangre
Cuenta un chiste muy malo, muy antiguo, que iba un borracho por la calle con una botella de tinto bajo la gabardina y empezó a correr porque empezó a llover. En un momento dado, el borracho resbala y se cae, observándose una mancha roja en la parte delantera de la gabardina a la altura de donde llevaba la botella. Se la toca y dice, "Por favor, que sea sangre".
Pues ayer, al terminar de entrenar y quitarme la camiseta que me había comprado recientemente en Moscú del equipo ruso, bajo una de las áxilas y junto a una banda roja vi una mancha grande y descolorida roja. Lo primero que se me pasó por la cabeza fue "por favor, que sea sangre".
Pues ayer, al terminar de entrenar y quitarme la camiseta que me había comprado recientemente en Moscú del equipo ruso, bajo una de las áxilas y junto a una banda roja vi una mancha grande y descolorida roja. Lo primero que se me pasó por la cabeza fue "por favor, que sea sangre".
miércoles, 3 de agosto de 2016
D-Comenzamos la temporada
Ya ni pretemporada ni nada por el estilo. Lo que de tiempo en una semana. En menos de 3 meses tengo que volver a pasar por el calvario de hacer 45 kilometros en 3 tramos de 5, 10 y 20 en el que será mi tercer mundial veterano al aire libre.
Hoy he empezado con 33 minutos en 5 kms. Sin presiones, sin ritmos, solo empezar a rodar para ver como van las piernas.
A 3 meses vista, siempre me parece que no voy a llegar en condiciones, por lo cual tendré que meterme toda la carga posible para hacerlo bien y no empezar a quejarme desde el primer día de que no voy a llegar. Se que los tiempos de las medallas acabaron salvo que vuelva a sonreirme la suerte, pero siempre están los equipos y mis compañeros para seguir aumentando mi cuenta, así que deberé centrarme de nuevo en los 10 y 20 kms. No estoy para meterme muchos kilómetros con el calor que hace, pero lo intentaré. Imagino que tocará volver a ponerme el frontal y esquivar cacas de perro de noche, pero es lo que hay. El que algo quiere, algo le cuesta y a mi cada vez me cuesta mas.
Vamos, que ya solo quedan 3 meses para el primer descanso después del primer tramite de la temporada que durará mas de un año. Por estas fechas el año que viene espero estar en Dinamarca para acabarla.
Como lema "hasta que reviente" (la espalda, claro está). Ya se me está pasando por la cabeza hasta meterme un medio maratón como preparación, y resulta que el Cto. Andalucia es justo aquí al lado en Fuengirola.
Hoy he empezado con 33 minutos en 5 kms. Sin presiones, sin ritmos, solo empezar a rodar para ver como van las piernas.
A 3 meses vista, siempre me parece que no voy a llegar en condiciones, por lo cual tendré que meterme toda la carga posible para hacerlo bien y no empezar a quejarme desde el primer día de que no voy a llegar. Se que los tiempos de las medallas acabaron salvo que vuelva a sonreirme la suerte, pero siempre están los equipos y mis compañeros para seguir aumentando mi cuenta, así que deberé centrarme de nuevo en los 10 y 20 kms. No estoy para meterme muchos kilómetros con el calor que hace, pero lo intentaré. Imagino que tocará volver a ponerme el frontal y esquivar cacas de perro de noche, pero es lo que hay. El que algo quiere, algo le cuesta y a mi cada vez me cuesta mas.
Vamos, que ya solo quedan 3 meses para el primer descanso después del primer tramite de la temporada que durará mas de un año. Por estas fechas el año que viene espero estar en Dinamarca para acabarla.
Como lema "hasta que reviente" (la espalda, claro está). Ya se me está pasando por la cabeza hasta meterme un medio maratón como preparación, y resulta que el Cto. Andalucia es justo aquí al lado en Fuengirola.
domingo, 31 de julio de 2016
O-De vuelta en Moscú
Tras dos años de aquella gran experiencia en solitario, esta vez volví en familia y, más aún, de guia del grupo de Matemática Aplicada que se desplazó al congreso CLA 2016. Yo no participé en el congreso porque estoy centrado en mi tesis, así que hice de guía-semitraductor para el resto del grupo.
Voy a contar las cosas que vimos como una especie de guia para aquellos viajeros que estén interesados en Moscú y ofrecer mi visión en esta fecha reciente.
Antes de viajar hay que preparar los visados. Desde la universidad de Moscú nos mandaron unos certficados y los solicitamos como viaje cientifico y como acompañantes. Lo mas normal hubiera sido solicitarlos como turistas, pero te hace falta un certificado del hotel y decidimos ahorrarnos esos eurillos. Hay que añadir unos seguros bajo ciertas condiciones especiales que reconozcan que te cubren en el extranjero (ARAG los hace baratos) y los pasaportes que tengan una vigencia mínima de 6 meses. Se manda por mensajería (imagino que a cambio de una comisión) a la central de visados rusos de Madrid o Barcelona. En la de Madrid le partieron el pasaporte a mi mujer arrancando la portada de las hojas alegando que estaba mal cuando no era cierto, además de comentarios de una persona de confianza que estuvo en su oficina para gestionarlo en mano que me dijo que eran unos inutiles. Así que si podeis mandarlo a Barcelona, es una opción interesante.
El vuelo que recomiendo es con Aeroflot porque es cuando se empieza a ver donde te metes y que, si no sabes algo de cirílico o controlas un poco el idioma, lo vas a pasar mal. El menú estuvo bien y es donde empecé a soltar un poco la lengua.
El traslado desde el aeropuerto de Sheremetevo hasta el hotel se puede hacer de varias formas. Si vais en grupo pequeño y temeis los atascos de Moscú, recomiendo el tren lanzadera que os deja en la estación Belorruskaya y de ahí se conecta con la red de metro. Si vais en grupo grande o a unas horas irregulares, podeis contratar un shuttle y por un poco más podeis empezar a viajar por la ciudad y ver porque no es nada recomendable alquilar un coche para moverte por allí (carteles y atascos).
En este viaje el hotel donde estuvimos fue el Novotel Moscow Centre, el cual está al lado de una boca de metro (Mendelevskaya) lo que facilitaba mucho los desplazamientos. El hotel está bien, es confortable, a un precio moderado y tiene bufet para desayunar que se quedó sin bastante comida por una mala planificación el fin de semana. Tiene para dejar maletas de forma gratuita, así que si vuestro avión sale despues del checkout, os daría tiempo de una ultima visita.
Y empezamos el viaje por la ciudad en metro. Olvidaos de buscar un mapa en ingles porque no es util. Hay que tener marcadas las paradas y las lineas por números y colores, además de saber identificar los nombres de las estaciones por lo que unas lecciones básicas de lectura cirílica son casi indispensables. Lo primero es buscar el bono adecuado para vuestros viajes. El bono de 60 es el que mas ahorra y lo pueden usar varias personas. Se compra en los cajeros donde los atiende una persona (no en los automaticos), que no suele hablar ingles (voy a dejar de comentarlo, pero es la nota comun entre personas mayores o funcionarios), ya que las maquinas son un tanto complicadas para los no rusoparlantes. La tarjeta se pone en el extremo y, cuando sale el numero de los viajes que te quedan, puedes pasar. En caso contrario, te golpea un sistema anticuele.
Las escaleras profundas son lo primero que te impresiona. Cuidado si quieres hacer una foto porque te puedes desequilibrar por el vertigo. Al bajar hay que estar atentos ya que hay carriles unidireccionales donde se mueven las personas en un sentido solamente. En las paradas hay carteles que te indican hacia que anden te debes dirigir según la parada destino, así que es vuestra primera opción. Ya en el tren hay que contar las paradas debido a que el sistema electrónico a veces falla y te situa en una parada donde no estas. Si en vuestro mapa aparece la misma parada conectada con otras en el mismo punto, es que se pueden conectar andando. Buscad las indicaciones en el suelo y en los carteles para concectarlas. Esto hace que puedas combinar lineas mas facilmente aunque te puedes hinchar de andar bajo suelo. El metro de Moscú tiene paradas muy decoradas y hay tours internos donde se recorren algunas de ellas. Eso lo dejo a vuestro gusto. Dicen que hay wifi gratis, pero solo funciona si tienes teléfono ruso.
La primera parada fue el Kremlin. Si esta en tus planes, hay que entrar por los jardines de Alejandro ya que es donde está la entrada de turistas (también la tumba al soldado desconocido donde se hace uno de los dos cambios de guardia del Kremlin cada hora en punto). Hay varias cajas y nosotros nos dirigimos a la 7, donde te venden las entradas solo para el Kremlin sin acceso a la armeria que no nos recomendaron. Aunque los niños no paguen, debeis pedir su entrada.
En el interior del Kremlin hay varias iglesias y un par de monumentos (un cañon enorme y la campana rota del zar), a la vez que la oportunidad de estar al lado del congreso ruso. Las excursiones orientales son numerosas y son capaces de acaparar las iglesias, así que paciencia y si podeis evitarlas mejor. El jardin secreto, para mi gusto, no tiene nada y eso que me habian dicho erroneamente que allí estaban las estatuas de las fabulas de Chejov.
La salida por el otro extremo nos hace acceder entre los guardias de las puertas del Kremlin (el otro cambio de guardia) hacia la plaza roja. A la derecha está San Basilio, que es visitable, a la izquierda el mausoleo de Lenin (visitable de 10 a 13 tras una hora de cola y no todos los dias) y enfrente los almacenes GUM (visita gratuita, pero es una galería comercial cara y puede que solo os interese para haceros unas fotos debido a los precios altisimos).
Saliendo a la plaza de Ojtniy Riad desde la plaza roja teneis un centro comercial interesante para comer (sobre todo si vais con niños). Allí podeis ver a Lenin (el que se hace las fotos por unos rublos) comiendo en el Burger King. Yo recomiendo el Sbarros que es barato y tiene una variedad interesante de comida. Justo entre los jardines de Alejandro y el centro comercial estan las estatuas de las fabulas de Chejov. Siguiendo hacia la plaza de la revolución, tendreis una vista excelente del Bolshoi y un parque para niños donde podreis pillar wifi de uno de los hoteles cercanos (mejor no digo el nombre pero es visible).
Podeis seguir hasta Lubyanka, la antigua sede del KGB, donde tendreis también el mayor centro comercial para niños, o por el contrario, subir hacia el ayuntamiento de Moscú por la cala Tverskaya y bajar por el Bulevar Svetloy hacia la calle peatonal Arbat.
Siguiente ruta es la de los parques. Hay dos que hay que ver: Gorkiy park y VDNX (VDNKh). El primero, aunque no lo parezca, es el pequeño y muchas de sus atracciones se han desplazado al otro. Yo he tenido la suerte de ver la copia del Buran (el transbordador espacial ruso) en los dos parques. En el VDNX (en ruso se escribe con B porque es nuestra V) se empieza con una visita al museo del espacio donde se recuerda que ellos fueron los primeros en todo (lo de la luna creo que ni lo mencionan). Tiene una sala llena de maquetas y un gran homenaje a Yuri Gagarin (cuya tumba o recordatorio está detras del mausoleo de Lenin en la plaza Roja pues murio en accidente de aviacion al poco tiempo de regresar del espacio).
El parque es enorme con pabellones de una antigua exposición. Los rusos están muy orgullosos de el y es su parque para domingueo pero sin tortilla de patatas. Al fondo hay una reproducción de un cohete con su lanzadera, un mig, un helicoptero y el Buran, que estaba antes en Gorki park, junto a un parque con figuras espaciales.
El parque de las muralla de Izmailovo es un mercadillo para comprar los souvenirs que os vayais a llevar. La parada es en Partizanskaya. Los puestos son de madera y hay infinidad de gorros y matrioshkas de todo tipo. El dia aconsejado es el domingo porque es cuando hay mas puestos y hay antigüedades (incluso armas como un lanzacohetes). Podeis regatear un poco (dos ofertas como mucho) y algunos comerciantes te hablan en español. A la derecha de los puestos hay unas tiendas donde si podreis pagar con tarjeta, pero en los puestos solo con rublos o dolares. Al lado del mercadillo hay un conjunto de casas de madera interesantes y coloridas desde donde hay buenas vistas y a veces hay bodas que llegan en limusinas enormes para hacerse las fotos.
El museo Pushkin lo venden como el segundo mejor de Rusia y puede ser que sea así. El gancho es que allí se depositan muchas de las obras expoliadas a los nazis cuando cayó Berlín y puede que sea cierto en lo relativo a pinturas. Con respecto a las esculturas, no os maravilleis mucho ante ellas porque casi todas son copias y eso fue una gran decepción. De cara al origen educativo del museo, es aceptable, pero para un turista no y mas cuando ha visto alguno de los originales.
Otras visitas interesantes son la iglesia de Cristo Salvador, el estadio Luzhniki con su pebetero olimpico y la estatua del osito Misha, o la universidad estatal de Moscú. Si teneis la oportunidad, haced un crucero por el rio que pase frente al Kremlin. No hace falta 3 horas porque visitareis zonas poco interesantes turisticamente, aunque si quereis relax es una buena opción.
El Bunker 42 es caro y no entramos.
Por mi parte, mi souvenir fueron libros en ruso. Ya tengo toda la colección de Harry Potter en 3 idiomas y los adquiri por unos 8 euros cada uno. Después pille libros de Boris Akunin a 2 euros y alguno mas baratito a 1 euro. Eso si que es fomentar la cultura. También mis hijos y yo adquirimos camisetas de equipos de futbol locales bastante baratitas.
Consejos:
-El precio familiar mas barato en algunas visitas solo se aplica a rusos, asi que si no teneis buen acento, ni pregunteis por el.
-Las compras de souvenirs en el parque Izmailovo salvo que no podais ir.
-Olvidaros de comprar nada de Bosco salvo que tengais una buena chequera.
-En cajeros os darán billetes de 5000 rublos, los cuales son dificiles de canjear por lo enorme de su valor (unos 70 euros)
Voy a contar las cosas que vimos como una especie de guia para aquellos viajeros que estén interesados en Moscú y ofrecer mi visión en esta fecha reciente.
Antes de viajar hay que preparar los visados. Desde la universidad de Moscú nos mandaron unos certficados y los solicitamos como viaje cientifico y como acompañantes. Lo mas normal hubiera sido solicitarlos como turistas, pero te hace falta un certificado del hotel y decidimos ahorrarnos esos eurillos. Hay que añadir unos seguros bajo ciertas condiciones especiales que reconozcan que te cubren en el extranjero (ARAG los hace baratos) y los pasaportes que tengan una vigencia mínima de 6 meses. Se manda por mensajería (imagino que a cambio de una comisión) a la central de visados rusos de Madrid o Barcelona. En la de Madrid le partieron el pasaporte a mi mujer arrancando la portada de las hojas alegando que estaba mal cuando no era cierto, además de comentarios de una persona de confianza que estuvo en su oficina para gestionarlo en mano que me dijo que eran unos inutiles. Así que si podeis mandarlo a Barcelona, es una opción interesante.
El vuelo que recomiendo es con Aeroflot porque es cuando se empieza a ver donde te metes y que, si no sabes algo de cirílico o controlas un poco el idioma, lo vas a pasar mal. El menú estuvo bien y es donde empecé a soltar un poco la lengua.
El traslado desde el aeropuerto de Sheremetevo hasta el hotel se puede hacer de varias formas. Si vais en grupo pequeño y temeis los atascos de Moscú, recomiendo el tren lanzadera que os deja en la estación Belorruskaya y de ahí se conecta con la red de metro. Si vais en grupo grande o a unas horas irregulares, podeis contratar un shuttle y por un poco más podeis empezar a viajar por la ciudad y ver porque no es nada recomendable alquilar un coche para moverte por allí (carteles y atascos).
En este viaje el hotel donde estuvimos fue el Novotel Moscow Centre, el cual está al lado de una boca de metro (Mendelevskaya) lo que facilitaba mucho los desplazamientos. El hotel está bien, es confortable, a un precio moderado y tiene bufet para desayunar que se quedó sin bastante comida por una mala planificación el fin de semana. Tiene para dejar maletas de forma gratuita, así que si vuestro avión sale despues del checkout, os daría tiempo de una ultima visita.
Y empezamos el viaje por la ciudad en metro. Olvidaos de buscar un mapa en ingles porque no es util. Hay que tener marcadas las paradas y las lineas por números y colores, además de saber identificar los nombres de las estaciones por lo que unas lecciones básicas de lectura cirílica son casi indispensables. Lo primero es buscar el bono adecuado para vuestros viajes. El bono de 60 es el que mas ahorra y lo pueden usar varias personas. Se compra en los cajeros donde los atiende una persona (no en los automaticos), que no suele hablar ingles (voy a dejar de comentarlo, pero es la nota comun entre personas mayores o funcionarios), ya que las maquinas son un tanto complicadas para los no rusoparlantes. La tarjeta se pone en el extremo y, cuando sale el numero de los viajes que te quedan, puedes pasar. En caso contrario, te golpea un sistema anticuele.
Las escaleras profundas son lo primero que te impresiona. Cuidado si quieres hacer una foto porque te puedes desequilibrar por el vertigo. Al bajar hay que estar atentos ya que hay carriles unidireccionales donde se mueven las personas en un sentido solamente. En las paradas hay carteles que te indican hacia que anden te debes dirigir según la parada destino, así que es vuestra primera opción. Ya en el tren hay que contar las paradas debido a que el sistema electrónico a veces falla y te situa en una parada donde no estas. Si en vuestro mapa aparece la misma parada conectada con otras en el mismo punto, es que se pueden conectar andando. Buscad las indicaciones en el suelo y en los carteles para concectarlas. Esto hace que puedas combinar lineas mas facilmente aunque te puedes hinchar de andar bajo suelo. El metro de Moscú tiene paradas muy decoradas y hay tours internos donde se recorren algunas de ellas. Eso lo dejo a vuestro gusto. Dicen que hay wifi gratis, pero solo funciona si tienes teléfono ruso.
La primera parada fue el Kremlin. Si esta en tus planes, hay que entrar por los jardines de Alejandro ya que es donde está la entrada de turistas (también la tumba al soldado desconocido donde se hace uno de los dos cambios de guardia del Kremlin cada hora en punto). Hay varias cajas y nosotros nos dirigimos a la 7, donde te venden las entradas solo para el Kremlin sin acceso a la armeria que no nos recomendaron. Aunque los niños no paguen, debeis pedir su entrada.
En el interior del Kremlin hay varias iglesias y un par de monumentos (un cañon enorme y la campana rota del zar), a la vez que la oportunidad de estar al lado del congreso ruso. Las excursiones orientales son numerosas y son capaces de acaparar las iglesias, así que paciencia y si podeis evitarlas mejor. El jardin secreto, para mi gusto, no tiene nada y eso que me habian dicho erroneamente que allí estaban las estatuas de las fabulas de Chejov.
La salida por el otro extremo nos hace acceder entre los guardias de las puertas del Kremlin (el otro cambio de guardia) hacia la plaza roja. A la derecha está San Basilio, que es visitable, a la izquierda el mausoleo de Lenin (visitable de 10 a 13 tras una hora de cola y no todos los dias) y enfrente los almacenes GUM (visita gratuita, pero es una galería comercial cara y puede que solo os interese para haceros unas fotos debido a los precios altisimos).
Saliendo a la plaza de Ojtniy Riad desde la plaza roja teneis un centro comercial interesante para comer (sobre todo si vais con niños). Allí podeis ver a Lenin (el que se hace las fotos por unos rublos) comiendo en el Burger King. Yo recomiendo el Sbarros que es barato y tiene una variedad interesante de comida. Justo entre los jardines de Alejandro y el centro comercial estan las estatuas de las fabulas de Chejov. Siguiendo hacia la plaza de la revolución, tendreis una vista excelente del Bolshoi y un parque para niños donde podreis pillar wifi de uno de los hoteles cercanos (mejor no digo el nombre pero es visible).
Podeis seguir hasta Lubyanka, la antigua sede del KGB, donde tendreis también el mayor centro comercial para niños, o por el contrario, subir hacia el ayuntamiento de Moscú por la cala Tverskaya y bajar por el Bulevar Svetloy hacia la calle peatonal Arbat.
Siguiente ruta es la de los parques. Hay dos que hay que ver: Gorkiy park y VDNX (VDNKh). El primero, aunque no lo parezca, es el pequeño y muchas de sus atracciones se han desplazado al otro. Yo he tenido la suerte de ver la copia del Buran (el transbordador espacial ruso) en los dos parques. En el VDNX (en ruso se escribe con B porque es nuestra V) se empieza con una visita al museo del espacio donde se recuerda que ellos fueron los primeros en todo (lo de la luna creo que ni lo mencionan). Tiene una sala llena de maquetas y un gran homenaje a Yuri Gagarin (cuya tumba o recordatorio está detras del mausoleo de Lenin en la plaza Roja pues murio en accidente de aviacion al poco tiempo de regresar del espacio).
El parque es enorme con pabellones de una antigua exposición. Los rusos están muy orgullosos de el y es su parque para domingueo pero sin tortilla de patatas. Al fondo hay una reproducción de un cohete con su lanzadera, un mig, un helicoptero y el Buran, que estaba antes en Gorki park, junto a un parque con figuras espaciales.
El parque de las muralla de Izmailovo es un mercadillo para comprar los souvenirs que os vayais a llevar. La parada es en Partizanskaya. Los puestos son de madera y hay infinidad de gorros y matrioshkas de todo tipo. El dia aconsejado es el domingo porque es cuando hay mas puestos y hay antigüedades (incluso armas como un lanzacohetes). Podeis regatear un poco (dos ofertas como mucho) y algunos comerciantes te hablan en español. A la derecha de los puestos hay unas tiendas donde si podreis pagar con tarjeta, pero en los puestos solo con rublos o dolares. Al lado del mercadillo hay un conjunto de casas de madera interesantes y coloridas desde donde hay buenas vistas y a veces hay bodas que llegan en limusinas enormes para hacerse las fotos.
El museo Pushkin lo venden como el segundo mejor de Rusia y puede ser que sea así. El gancho es que allí se depositan muchas de las obras expoliadas a los nazis cuando cayó Berlín y puede que sea cierto en lo relativo a pinturas. Con respecto a las esculturas, no os maravilleis mucho ante ellas porque casi todas son copias y eso fue una gran decepción. De cara al origen educativo del museo, es aceptable, pero para un turista no y mas cuando ha visto alguno de los originales.
Otras visitas interesantes son la iglesia de Cristo Salvador, el estadio Luzhniki con su pebetero olimpico y la estatua del osito Misha, o la universidad estatal de Moscú. Si teneis la oportunidad, haced un crucero por el rio que pase frente al Kremlin. No hace falta 3 horas porque visitareis zonas poco interesantes turisticamente, aunque si quereis relax es una buena opción.
El Bunker 42 es caro y no entramos.
Por mi parte, mi souvenir fueron libros en ruso. Ya tengo toda la colección de Harry Potter en 3 idiomas y los adquiri por unos 8 euros cada uno. Después pille libros de Boris Akunin a 2 euros y alguno mas baratito a 1 euro. Eso si que es fomentar la cultura. También mis hijos y yo adquirimos camisetas de equipos de futbol locales bastante baratitas.
Consejos:
-El precio familiar mas barato en algunas visitas solo se aplica a rusos, asi que si no teneis buen acento, ni pregunteis por el.
-Las compras de souvenirs en el parque Izmailovo salvo que no podais ir.
-Olvidaros de comprar nada de Bosco salvo que tengais una buena chequera.
-En cajeros os darán billetes de 5000 rublos, los cuales son dificiles de canjear por lo enorme de su valor (unos 70 euros)
viernes, 1 de julio de 2016
D-Mi programa como candidato a la Asamblea de la Federacion Andaluza Atletismo
Una vez confirmado que soy candidato oficial a miembro de la Asamblea de la Federación Andaluza de Atletismo (y posiblemente miembro al no haber mas candidatos que plazas), he decidido publicar una lista de mis propósitos en dicha Asamblea. Como no soy político, no voy a hacer promesas que después no voy a ser capaz de cumplir, pero si son propósitos para esta posible proyecto deportivo de 4 años:
-Veteranos: Los veteranos, entre los que me incluyo, poseemos la mayoría de las licencias a nivel nacional y nuestra ficha es la más alta, por lo cual podemos decir que contribuímos proporcionalmente más que otras categorías. Me consta que el seguro médico ante lesiones es una de las razones por la cual nuestra ficha es mas alta, pero a cambio creo que aún podemos solicitar, que no exigir, algo más a la Federación.
Tenemos nuestros campeonatos, pero no tenemos un representante en la Federación que mire por nuestros campeonatos y problemáticas que puedan surgir. De hecho, se produce que en el calendario a veces coinciden pruebas nacionales con regionales veteranos que hacen que aquellos que aun competimos a nivel nacional y en clubes tengamos que renunciar a algún campeonato.
Mi idea no es solo que haya un representante regional, sino presentarme a la Comisión de Veteranos de la RFEA, donde Andalucía no tiene representante en la actualidad, y a la cual fui invitado el año pasado por haber sido el delegado en los 3 últimos campeonatos internacionales de verano disputados. Allí podremos formar parte de este organo consultivo, aunque este no tenga poder de decisión final.
Igualmente, creo que a aquellos atletas que compiten representando a Andalucía fuera de nuestra región, incluso a nivel internacional, se les debería al menos reconocer, sino premiar por ello. No hablo de premios en metálico, siendo una propuesta otorgar material deportivo de nuestra Federación.
Tenemos un Campeonato del Mundo en Málaga en Septiembre del año 2018 y tenemos que potenciar las fichas nacionales para aumentar la participación en este campeonato donde seremos los anfitriones. Una de mis sugerencias es que coincidan en fin de semana las pruebas de fondo (cross y media maratón), donde tenemos miles de participantes cada fin de semana por toda nuestra tierra, para potenciar que aquellos atletas que aun son "corredores populares" se federen y nos representen en ese campeonato provocando una gran marea roja por las calles.
-Marcha atlética: Uno de los motivos por los cuales entré en esta carrera deportiva-política es ver como se ha excluído a la marcha de los campeonatos de Andalucía sin que nadie me de un motivo razonable. Parece que los marchadores molestamos al resto de pruebas y no somos parte del atletismo porque nuestras pruebas requieren cierto número de jueces y, según la distancia, tardan bastante tiempo en realizarse. Sin querer menospreciar a ninguna de las especialidades del atletismo, cualquier lanzamiento o salto requiere también un número de jueces y un tiempo de celebración que a veces es superior al tiempo de un campeonato de marcha, pero su eliminación dejaría el campeonato de Andalucía solo con carreras y eso sería muy triste. El atletismo ha de entenderse con todas sus disciplinas y, recordemos, la marcha es la disciplina mas laureada a nivel internacional contando en nuestra región con grandes atletas y promesas.
Pienso que el CAE de marcha hay que reflotarlo un poco para volver a estar al nivel donde estuvimos con campeonatos de España ganados por equipos. Me gustaría reunirme con los entrenadores de los principales grupos para enfocar ideas conjuntas, pues en los sistemas de información cooperativos radica la fuente del éxito. Quizás lo que más me preocupa es la integración de los marchadores aislados que no cuentan con un grupo propio, pero que reunen características para estar con los mejores. No se les puede dejar apartados hasta que desaparezcan por falta de apoyos.
El grupo de whatsapp "Marcha Andaluza" es quizás una de las fuentes de coordinación que pretendemos potenciar para que nuestra unión conlleve exitos para nuestra disciplina.
-Instalaciones: Tenemos que recuperar esas instalaciones que se crearon y que ahora están sin usar por deterioro o por temas políticos. No es posible que el estadio emblema de ciudades como Málaga o Sevilla no se pueda usar para competiciones oficiales, quedando para otros menesteres no atléticos y sufriendo vejaciones como que se usen tramos de pista cubiertos para que aparquen los vehículos de no-atletas mientras estos no pueden entrenar a cubierto.
Pienso que hay que hacer un informe de como están todas esas pistas en nuestro territorio y hacerlas participes de pruebas de atletismo para que la gente sepa que existimos y poder captar a familiares, amigos, vecinos y curiosos hacia nuestro deporte.
-Normativa: He sido uno de los grandes luchadores contra las mínimas de medalla para los campeonatos nacionales veteranos. El cambio hacia mínimas de participación ha logrado una mayor motivación de los atletas veteranos y ha servido para que algunos atletas se beneficien de las normativas de su clubes al haber conseguido mínimas de participación para campeonatos nacionales.
Aun queda normativa que tenemos que ir ajustando, siendo una de ellas el que se exija que haya 3 participantes para celebrar una prueba y que, en mi caso concreto, conllevó que no pudiera optar a participar en un campeonato de Andalucía al no llegarse a ese mínimo número de inscritos. Podría haber hecho "trampas" y haber inscrito a 2 amigos, pero eso no es forma de intentar defender mi derecho a participar. Es cierto que en algunos campeonatos los atletas se inscriben para buscar una medalla facil haciendo pruebas donde nunca han participado pero saben que no habrá participación, caso de vallas o algunos saltos, pero se podría cambiar la normativa para que se exija una participación previa, que no marca mínima, que justifique su participación en esa prueba. No puede admitirse que, a una persona que compita todo el año en una especialidad con poca participación como puede ser el martillo, las vallas o la marcha, no se le permite participar en un campeonato de Andalucía y a otra persona que participe por primera vez en su vida en una prueba si se le permita.
-Criterios de participación: No soy partidario de criterios subjetivos en la selección de atletas. La selección de atletas para campeonatos donde se participe como Andalucía ha de ser clara y ha de acudir el que tenga mejor marca acreditada hasta una fecha determinada. Si alguien no ha competido por lesión, por ejemplo, va a ser difícil sugerir que acuda a un campeonato en detrimento de alguien que tenga mejor marca según ranking. Siempre puede haber casos excepcionales, pero estos han de decidirse por un comité de entrenadores que valoren dichas circunstancias y la decisión tendrá que justificarse.
-Campeonatos provinciales: Con la cercanía entre provincias y las competiciones interprovinciales, estos campeonatos han llegado a suprimirse de nuestro calendario y no lo considero necesario. No todos los atletas logran marcas para competir a nivel regional y estos campeonatos son una opción para que puedan competir a un nivel mas acorde y donde puedan luchar por unos objetivos mas asequibles a su nivel. La solución es fácil y basta con cambiar el concepto de un control por un campeonato provincial, abierto a la participación de atletas de fuera de la provincia.
Basicamente esas son algunas de las ideas que llevo tiempo pensando y que quiero proponer a la Asamblea si consigo formar parte de ella.
-Veteranos: Los veteranos, entre los que me incluyo, poseemos la mayoría de las licencias a nivel nacional y nuestra ficha es la más alta, por lo cual podemos decir que contribuímos proporcionalmente más que otras categorías. Me consta que el seguro médico ante lesiones es una de las razones por la cual nuestra ficha es mas alta, pero a cambio creo que aún podemos solicitar, que no exigir, algo más a la Federación.
Tenemos nuestros campeonatos, pero no tenemos un representante en la Federación que mire por nuestros campeonatos y problemáticas que puedan surgir. De hecho, se produce que en el calendario a veces coinciden pruebas nacionales con regionales veteranos que hacen que aquellos que aun competimos a nivel nacional y en clubes tengamos que renunciar a algún campeonato.
Mi idea no es solo que haya un representante regional, sino presentarme a la Comisión de Veteranos de la RFEA, donde Andalucía no tiene representante en la actualidad, y a la cual fui invitado el año pasado por haber sido el delegado en los 3 últimos campeonatos internacionales de verano disputados. Allí podremos formar parte de este organo consultivo, aunque este no tenga poder de decisión final.
Igualmente, creo que a aquellos atletas que compiten representando a Andalucía fuera de nuestra región, incluso a nivel internacional, se les debería al menos reconocer, sino premiar por ello. No hablo de premios en metálico, siendo una propuesta otorgar material deportivo de nuestra Federación.
Tenemos un Campeonato del Mundo en Málaga en Septiembre del año 2018 y tenemos que potenciar las fichas nacionales para aumentar la participación en este campeonato donde seremos los anfitriones. Una de mis sugerencias es que coincidan en fin de semana las pruebas de fondo (cross y media maratón), donde tenemos miles de participantes cada fin de semana por toda nuestra tierra, para potenciar que aquellos atletas que aun son "corredores populares" se federen y nos representen en ese campeonato provocando una gran marea roja por las calles.
-Marcha atlética: Uno de los motivos por los cuales entré en esta carrera deportiva-política es ver como se ha excluído a la marcha de los campeonatos de Andalucía sin que nadie me de un motivo razonable. Parece que los marchadores molestamos al resto de pruebas y no somos parte del atletismo porque nuestras pruebas requieren cierto número de jueces y, según la distancia, tardan bastante tiempo en realizarse. Sin querer menospreciar a ninguna de las especialidades del atletismo, cualquier lanzamiento o salto requiere también un número de jueces y un tiempo de celebración que a veces es superior al tiempo de un campeonato de marcha, pero su eliminación dejaría el campeonato de Andalucía solo con carreras y eso sería muy triste. El atletismo ha de entenderse con todas sus disciplinas y, recordemos, la marcha es la disciplina mas laureada a nivel internacional contando en nuestra región con grandes atletas y promesas.
Pienso que el CAE de marcha hay que reflotarlo un poco para volver a estar al nivel donde estuvimos con campeonatos de España ganados por equipos. Me gustaría reunirme con los entrenadores de los principales grupos para enfocar ideas conjuntas, pues en los sistemas de información cooperativos radica la fuente del éxito. Quizás lo que más me preocupa es la integración de los marchadores aislados que no cuentan con un grupo propio, pero que reunen características para estar con los mejores. No se les puede dejar apartados hasta que desaparezcan por falta de apoyos.
El grupo de whatsapp "Marcha Andaluza" es quizás una de las fuentes de coordinación que pretendemos potenciar para que nuestra unión conlleve exitos para nuestra disciplina.
-Instalaciones: Tenemos que recuperar esas instalaciones que se crearon y que ahora están sin usar por deterioro o por temas políticos. No es posible que el estadio emblema de ciudades como Málaga o Sevilla no se pueda usar para competiciones oficiales, quedando para otros menesteres no atléticos y sufriendo vejaciones como que se usen tramos de pista cubiertos para que aparquen los vehículos de no-atletas mientras estos no pueden entrenar a cubierto.
Pienso que hay que hacer un informe de como están todas esas pistas en nuestro territorio y hacerlas participes de pruebas de atletismo para que la gente sepa que existimos y poder captar a familiares, amigos, vecinos y curiosos hacia nuestro deporte.
-Normativa: He sido uno de los grandes luchadores contra las mínimas de medalla para los campeonatos nacionales veteranos. El cambio hacia mínimas de participación ha logrado una mayor motivación de los atletas veteranos y ha servido para que algunos atletas se beneficien de las normativas de su clubes al haber conseguido mínimas de participación para campeonatos nacionales.
Aun queda normativa que tenemos que ir ajustando, siendo una de ellas el que se exija que haya 3 participantes para celebrar una prueba y que, en mi caso concreto, conllevó que no pudiera optar a participar en un campeonato de Andalucía al no llegarse a ese mínimo número de inscritos. Podría haber hecho "trampas" y haber inscrito a 2 amigos, pero eso no es forma de intentar defender mi derecho a participar. Es cierto que en algunos campeonatos los atletas se inscriben para buscar una medalla facil haciendo pruebas donde nunca han participado pero saben que no habrá participación, caso de vallas o algunos saltos, pero se podría cambiar la normativa para que se exija una participación previa, que no marca mínima, que justifique su participación en esa prueba. No puede admitirse que, a una persona que compita todo el año en una especialidad con poca participación como puede ser el martillo, las vallas o la marcha, no se le permite participar en un campeonato de Andalucía y a otra persona que participe por primera vez en su vida en una prueba si se le permita.
-Criterios de participación: No soy partidario de criterios subjetivos en la selección de atletas. La selección de atletas para campeonatos donde se participe como Andalucía ha de ser clara y ha de acudir el que tenga mejor marca acreditada hasta una fecha determinada. Si alguien no ha competido por lesión, por ejemplo, va a ser difícil sugerir que acuda a un campeonato en detrimento de alguien que tenga mejor marca según ranking. Siempre puede haber casos excepcionales, pero estos han de decidirse por un comité de entrenadores que valoren dichas circunstancias y la decisión tendrá que justificarse.
-Campeonatos provinciales: Con la cercanía entre provincias y las competiciones interprovinciales, estos campeonatos han llegado a suprimirse de nuestro calendario y no lo considero necesario. No todos los atletas logran marcas para competir a nivel regional y estos campeonatos son una opción para que puedan competir a un nivel mas acorde y donde puedan luchar por unos objetivos mas asequibles a su nivel. La solución es fácil y basta con cambiar el concepto de un control por un campeonato provincial, abierto a la participación de atletas de fuera de la provincia.
Basicamente esas son algunas de las ideas que llevo tiempo pensando y que quiero proponer a la Asamblea si consigo formar parte de ella.
Etiquetas:
2016,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
lunes, 27 de junio de 2016
D-Recuerdos de Tere
El domingo se nos fue. Era algo que los amigos sabíamos que llegaría, pero es algo a lo que nunca te haces a la idea. Se nos ha ido Teresa Liras, lanzadora internacional veterana, multimedallista y compañera de bastantes campeonatos internacionales veteranos.
Uno de mis últimos recuerdos de ella fue en Torun (Polonia), en el Europeo de Pista Cubierta veterano 2015. Recuerdo que le dije a Periañez presumiendo que ya tenía planes para esa noche pues había quedado a cenar con 3 mujeres. Junto con Maria José Briz y Pilar Adán cenamos en una pizzeria aquella noche, aunque no fue la única en ese campeonato. Siempre eran reuniones alegres donde nos reíamos de muchas cosas y comentabamos los campeonatos.
Recuerdo como me decía "hablame por este oido, que por este estoy medio sorda". Recuerdo como competía en todos los lanzamientos posibles y como me contaba que se le había escapado tal tiro o que esa no era su prueba y prefería reservarse para otra. Recuerdo verla en la lista de los candidatos a relevos por si hacía falta gente para completar equipo. Recuerdo como me ponían los dientes largos diciendo que habian estado en tal o cual campeonato... tantos recuerdos.
Estabamos esperando a ver alojamiento en Perth según como ella estuviera, aunque su ausencia en Ancona era un sintoma de que no era muy probable.
Su ultima competicion no ha sido muy lejana, el 7 de Mayo, donde participo en el campeonato de Madrid de lanzamientos. Era un sintoma claro de que era una luchadora nata.
Te echaremos de menos Tere.
Uno de mis últimos recuerdos de ella fue en Torun (Polonia), en el Europeo de Pista Cubierta veterano 2015. Recuerdo que le dije a Periañez presumiendo que ya tenía planes para esa noche pues había quedado a cenar con 3 mujeres. Junto con Maria José Briz y Pilar Adán cenamos en una pizzeria aquella noche, aunque no fue la única en ese campeonato. Siempre eran reuniones alegres donde nos reíamos de muchas cosas y comentabamos los campeonatos.
Recuerdo como me decía "hablame por este oido, que por este estoy medio sorda". Recuerdo como competía en todos los lanzamientos posibles y como me contaba que se le había escapado tal tiro o que esa no era su prueba y prefería reservarse para otra. Recuerdo verla en la lista de los candidatos a relevos por si hacía falta gente para completar equipo. Recuerdo como me ponían los dientes largos diciendo que habian estado en tal o cual campeonato... tantos recuerdos.
Estabamos esperando a ver alojamiento en Perth según como ella estuviera, aunque su ausencia en Ancona era un sintoma de que no era muy probable.
Su ultima competicion no ha sido muy lejana, el 7 de Mayo, donde participo en el campeonato de Madrid de lanzamientos. Era un sintoma claro de que era una luchadora nata.
Te echaremos de menos Tere.
viernes, 24 de junio de 2016
O-Brexit
Nos estan bombardeando con las consecuencias del brexit.
Para mi, la mas importante es que voy a trabajar de otra manera sobre los conductores britanicos ya que, desde que se vayan, van a dejar de estar cubiertos por el seguro que les proporciona su pais al estar matriculados. Para el tema de los vehiculos dados de baja, actuaremos igual, aunque es cierto que ya hemos reducido su cantidad notablemente (300 vehiculos retirados por baja al no pagar impuestos en año y medio solo en Mijas es una cantidad importante).
Los jubilados britanicos ya no seran cubiertos por nuestra sanidad y la cartilla europea, asi que se acabo lo de venir aqui de vacaciones, empadronarte, conseguir la cartilla sanitaria europea y operarte de gratis en tu pais a costa de nuestros impuestos. Igual que las operaciones de cadera y similares que pagamos nosotros y que tengo mis serias dudas de que se cobren pues nadie me ha dicho nada al respecto y, por el contrario, al parecer eso es mucho papeleo.
Me alegra saber que al menos hacienda no deja rematricularse en España a los vehiculos britanicos de los no residentes que, aunque por un lado pierda dinero, al menos se garantiza que los propietarios coticen aqui.
Todo lo demas, ya se vera con el tiempo.
Para mi, la mas importante es que voy a trabajar de otra manera sobre los conductores britanicos ya que, desde que se vayan, van a dejar de estar cubiertos por el seguro que les proporciona su pais al estar matriculados. Para el tema de los vehiculos dados de baja, actuaremos igual, aunque es cierto que ya hemos reducido su cantidad notablemente (300 vehiculos retirados por baja al no pagar impuestos en año y medio solo en Mijas es una cantidad importante).
Los jubilados britanicos ya no seran cubiertos por nuestra sanidad y la cartilla europea, asi que se acabo lo de venir aqui de vacaciones, empadronarte, conseguir la cartilla sanitaria europea y operarte de gratis en tu pais a costa de nuestros impuestos. Igual que las operaciones de cadera y similares que pagamos nosotros y que tengo mis serias dudas de que se cobren pues nadie me ha dicho nada al respecto y, por el contrario, al parecer eso es mucho papeleo.
Me alegra saber que al menos hacienda no deja rematricularse en España a los vehiculos britanicos de los no residentes que, aunque por un lado pierda dinero, al menos se garantiza que los propietarios coticen aqui.
Todo lo demas, ya se vera con el tiempo.
miércoles, 8 de junio de 2016
D-Presentacion de mi candidatura a la Asamblea de la Federación Andaluza de Atletismo
La noticia no debería haber sido esta, sino la de que he conseguido ser nuevamente campeón de Andalucía veterano M-40 (por falta de quorum, para variar).
El que no aparezca esto en el título de la entrada es muy simple. Los marchadores andaluces hemos sido desplazados, por decisión de dicha Asamblea, a un campeonato alejado del resto de competiciones que nos corresponden por categorías y del Campeonato de Andalucía Absoluto.
Ninguno de los marchadores allí presentes estuvo contento con el campeonato por diferentes motivos, pero es que al final, aquello parecía un control de la federacion jienense donde se habían puesto dos pruebas de marcha y en cuya entrega de medallas no participamos ni siquiera todos los participantes porque no quedaba nadie del poco publico asistente.
Los veteranos, además, no tuvimos la oportunidad de participar en la clasificación absoluta debido a que nuestra prueba era paralela. Es cierto que nos podíamos haber inscrito en las 2, pero a ver quien se hace un 10000 y despues un 5000 con las altas temperaturas de Jaen a esas horas.
Todo ello ha hecho que me plantee un simil político que paso con el movimiento 15-M. Si se quieren cambiar las cosas, no vale con protestar en la calle, hay que hacerlo dentro de los estamentos. En eso pensé y, tras una pequeña reflexión, he decidido presentarme por el estamento de atletas para optar por una de las 3 plazas dentro de la zona malagueña.
Que lo tengo complicado, lo se, pero he de ser valiente y afrontar que me puedo estrellar. Uno de mis obstaculos mas grande es que la gente que me conoce lo hace a través de Kiko y no José Manuel Rodríguez, con lo cual a los pocos que votan ni les sonaré. Ayer estuve pensando en ideas y zonas donde puedo tener mas conocimientos para aportar mas y creo que la marcha y el atletismo veterano son mis puntos fuertes, puntos que quizás aun no han sido trabajados en la FAA al no haber personas con experiencia en estos temas y que van a ser importantes de cara al Mundial veterano 2018 de Málaga. Además, como muchos ya sabeis, sigo manteniendo mi intención de presentarme a la Comisión de veteranos de la RFEA y esto sería algo paralelo.
En fin. Os seguiré informando.
El que no aparezca esto en el título de la entrada es muy simple. Los marchadores andaluces hemos sido desplazados, por decisión de dicha Asamblea, a un campeonato alejado del resto de competiciones que nos corresponden por categorías y del Campeonato de Andalucía Absoluto.
Ninguno de los marchadores allí presentes estuvo contento con el campeonato por diferentes motivos, pero es que al final, aquello parecía un control de la federacion jienense donde se habían puesto dos pruebas de marcha y en cuya entrega de medallas no participamos ni siquiera todos los participantes porque no quedaba nadie del poco publico asistente.
Los veteranos, además, no tuvimos la oportunidad de participar en la clasificación absoluta debido a que nuestra prueba era paralela. Es cierto que nos podíamos haber inscrito en las 2, pero a ver quien se hace un 10000 y despues un 5000 con las altas temperaturas de Jaen a esas horas.
Todo ello ha hecho que me plantee un simil político que paso con el movimiento 15-M. Si se quieren cambiar las cosas, no vale con protestar en la calle, hay que hacerlo dentro de los estamentos. En eso pensé y, tras una pequeña reflexión, he decidido presentarme por el estamento de atletas para optar por una de las 3 plazas dentro de la zona malagueña.
Que lo tengo complicado, lo se, pero he de ser valiente y afrontar que me puedo estrellar. Uno de mis obstaculos mas grande es que la gente que me conoce lo hace a través de Kiko y no José Manuel Rodríguez, con lo cual a los pocos que votan ni les sonaré. Ayer estuve pensando en ideas y zonas donde puedo tener mas conocimientos para aportar mas y creo que la marcha y el atletismo veterano son mis puntos fuertes, puntos que quizás aun no han sido trabajados en la FAA al no haber personas con experiencia en estos temas y que van a ser importantes de cara al Mundial veterano 2018 de Málaga. Además, como muchos ya sabeis, sigo manteniendo mi intención de presentarme a la Comisión de veteranos de la RFEA y esto sería algo paralelo.
En fin. Os seguiré informando.
lunes, 23 de mayo de 2016
D-Campeonato Europa Veterano no stadia 2016
Esta ha sido mi primera participación en este campeonato "no stadia". He acudido como atleta en los 10 kms marcha y han vuelto a confiar en mi designandome delegado del equipo, esta vez para 260 atletas españoles.
La historia del campeonato desde el punto de vista de delegado no corresponde contarla aqui, por lo que solo dire que estuve demasiado tiempo de pie y bajo el sol, con lo que he vuelto con los brazos requemados y con molestias en la espalda.
Como competidor, mis molestias de espalda y mi cabeza hicieron que, razonablemente, renunciara a participar en los 30 kms. En los 10 kms mis opciones pasaban por el equipo M40, si bien estuve replanteandome participar o no en un equipo debido a mi falta de nivel para el campeonato en esta distancia y por las ausencias de dos M35 que hacían que tuvieran que cambiarse los equipos.
Según los resultados publicados, conseguí un cuarto puesto donde mi lucha era contra el crono y contra el lastre de mis 57 minutos del andaluz de ruta de Febrero. Sin referencias de tiempo y echándome encima toda el agua que pillé, al final acabé con 54:14 que aun no se si es un buen tiempo o malo. Esta a 4 minutos de mi marca personal, pero 3 minutos mejor que mi marca de Febrero.
Lo mejor de todo es mi primer título de campeón de Europa, lo cual significa mi medalla internacional número 12. El oro conseguido por equipos en M40 con mis compañeros Rubén Piñera y Leo Toro ha sido más gracias a su contribución que a la mía, aunque en mi pequeña defensa diré que llegué antes que dos de los 3 letones que fueron plata.
Quizás el vivir el campeonato desde fuera retirándose progresivamente de la competición es mi destino, por lo que voy asumiendo un nuevo rol. He de decir que vibré especialmente al ver a mis compañeros acabar sus pruebas y ganar medallas, peleándome con la organización para que no dieran vueltas de mas o sufriendo el cachondeo cada vez que subía al podium de sustituto.
La historia del campeonato desde el punto de vista de delegado no corresponde contarla aqui, por lo que solo dire que estuve demasiado tiempo de pie y bajo el sol, con lo que he vuelto con los brazos requemados y con molestias en la espalda.
Como competidor, mis molestias de espalda y mi cabeza hicieron que, razonablemente, renunciara a participar en los 30 kms. En los 10 kms mis opciones pasaban por el equipo M40, si bien estuve replanteandome participar o no en un equipo debido a mi falta de nivel para el campeonato en esta distancia y por las ausencias de dos M35 que hacían que tuvieran que cambiarse los equipos.
Según los resultados publicados, conseguí un cuarto puesto donde mi lucha era contra el crono y contra el lastre de mis 57 minutos del andaluz de ruta de Febrero. Sin referencias de tiempo y echándome encima toda el agua que pillé, al final acabé con 54:14 que aun no se si es un buen tiempo o malo. Esta a 4 minutos de mi marca personal, pero 3 minutos mejor que mi marca de Febrero.
Lo mejor de todo es mi primer título de campeón de Europa, lo cual significa mi medalla internacional número 12. El oro conseguido por equipos en M40 con mis compañeros Rubén Piñera y Leo Toro ha sido más gracias a su contribución que a la mía, aunque en mi pequeña defensa diré que llegué antes que dos de los 3 letones que fueron plata.
Quizás el vivir el campeonato desde fuera retirándose progresivamente de la competición es mi destino, por lo que voy asumiendo un nuevo rol. He de decir que vibré especialmente al ver a mis compañeros acabar sus pruebas y ganar medallas, peleándome con la organización para que no dieran vueltas de mas o sufriendo el cachondeo cada vez que subía al podium de sustituto.
sábado, 14 de mayo de 2016
C-Un articulo mas al CV
Tenía la intención de poner algo de mi profesión en mi tesis y así espero que sea. Por lo pronto me acaban de aceptar, ayer concretamente, un nuevo artículo sobre el analisis de las redes criminales usando analisis formal de conceptos con atributos negativos. Se que la policía local no tiene competencias en este tipo de investigaciones, lo cual no tiene que ver nada en que uno tenga ideas que pueden ser útiles, aunque no pueda aplicarlas.
Yo por si acaso lo publico y si alguien esta interesado, pues ahí esta para que le saque provecho.
Y ahora me voy a ver Eurovisíón, a ver si me llevo alguna alegría mas.
Yo por si acaso lo publico y si alguien esta interesado, pues ahí esta para que le saque provecho.
Y ahora me voy a ver Eurovisíón, a ver si me llevo alguna alegría mas.
Etiquetas:
2016,
cultura,
informatica,
policia
miércoles, 11 de mayo de 2016
O-El timo del administrador del sistema
Ainnssss!!! Como echaba de menos estos correos intentando conseguir mis datos y mi contraseña. Casi me he emocionado y todo.
Me mandan un correo con el título "Administrador del sistema", lo cual suele hacerse en cuentas de organizaciones y empresas. Hasta ahí parecería normal, salvo que la cuenta del administrador no pertenece a la organizacion, por ejemplo "systemadministrator02@zoho.com" que no creo que sea el administrador de la Universidad de Málaga.
Pero lo mejor es la sutileza para pedirte los datos:
Te intentan asustar indicando que vas a perder tu correo por haber superado el límite de tu buzón, lo cual es complicado ya que casi todos los servidores de correo tienen indicadores de la capacidad que estas usando. El fallo de "la administrador" o "que ejecuta actualmente" (no tengo ni idea de lo que puede significar) hace ver que se ha usado el traductor de Google o similar.
Vamos a ver, alma cándida, si no puedo enviar ni recibir ningún correo... ¿como quieres que te lo envie? ¿como me ha llegado el tuyo? Además, si tienes mis datos, ¿para que me los pides?
Estaba pensando en contestarle pero, si lo hago, me pueden inundar el correo con SPAM o el/la "hacker" bloquearme la cuenta tras intentar usar varias veces la contraseña "andayveteporahi".
Lo dejaremos estar por el momento.
Me mandan un correo con el título "Administrador del sistema", lo cual suele hacerse en cuentas de organizaciones y empresas. Hasta ahí parecería normal, salvo que la cuenta del administrador no pertenece a la organizacion, por ejemplo "systemadministrator02@zoho.com" que no creo que sea el administrador de la Universidad de Málaga.
Pero lo mejor es la sutileza para pedirte los datos:
Su buzón ha superado el límite de almacenamiento, que es de 20 GB según lo establecido por la administrador, que ejecuta actualmente en 20,9 GB, no puede ser capaz de enviar o recibir nuevos mensajes hasta que vuelva a validar su buzón. A revalidará su buzón de correo, por favor ingresar y enviar de nuevo a nosotros sus detalles a continuación para verificar y actualizar su cuenta: (1) Nombre de usuario: (2) E-mail: (3) Contraseña: (4) Confirmar contraseña: Gracias Administrador de sistema
Te intentan asustar indicando que vas a perder tu correo por haber superado el límite de tu buzón, lo cual es complicado ya que casi todos los servidores de correo tienen indicadores de la capacidad que estas usando. El fallo de "la administrador" o "que ejecuta actualmente" (no tengo ni idea de lo que puede significar) hace ver que se ha usado el traductor de Google o similar.
Vamos a ver, alma cándida, si no puedo enviar ni recibir ningún correo... ¿como quieres que te lo envie? ¿como me ha llegado el tuyo? Además, si tienes mis datos, ¿para que me los pides?
Estaba pensando en contestarle pero, si lo hago, me pueden inundar el correo con SPAM o el/la "hacker" bloquearme la cuenta tras intentar usar varias veces la contraseña "andayveteporahi".
Lo dejaremos estar por el momento.
domingo, 8 de mayo de 2016
D-Copa del mundo de marcha Roma 2016: 50 kms
Con un tiempo fresco comenzó la prueba mas larga del programa atletico. Schwarzer partía como el destacado para la prensa si bien no era bien recibido por atletas y espectadores salvo algunos tifosi. De hecho durante la prueba fue increpado por parte de varios aficionados y en las redes sociales no fue precisamente halagado.
El equipo italiano salió decidido a por el oro con 4 miembros entre los 6 primeros, a los que acompañaban el chino Han y Jarred Tallent. Este grupo salio fuerte desde el principio, seguido por otro intermedio y el grupo donde Mikel Odriozola y Jesus Angel García viajaban. Paco Arcilla y Jose Ignacio Díaz seguían un poco detrás y Pablo Oliva marco un ritmo conversador para ir de menos a mas en su segundo 50 kms.
En el km 20, Chuso se paró tras sentir ciertas molestias, siendo en esos momentos el equipo quinto. Sobre el km 30, la prueba empezó a descomponerse y se vió un calvario de atletas descalificados o que sufrían calambres o desfallecimientos. Matteo Giupponi cayó de una tercera posición a una octava y porque tuvo suerte de que la prueba acabó porque llego un momento en que empezó a hacer eses. Mikel se deshinchó un poco, siendo superado por José Ignacio y Arcilla, que venían a un ritmo mas elevado, sobre todo Jose, que los descolgó a los dos y fue recogiendo cadáveres y subiendo puestos. Al final, el equipo consiguió el bronce tras Italia y Ucrania, logrando José Ignacio una gran marca de 3:51 que le vale casi seguro para acudir a los juegos, quedando una plaza pendiente a criterio técnico.
Haciendo una prueba paralela se encontraba Erin Talcott, la primera mujer que ha conseguido acabar una prueba de 50 kms. en una copa del mundo. Se le pasó un poco la mano ya que debía haber pasado los 48 kms. en menos de 4:35 y lo hizo en 4:38. Yo me equivoque contandole las vueltas y la estuve animando como si hubiera dado una vuelta mas. Al final fue la protagonista mas fotografiada.
Me alegro de haber estado comentando el campeonato en Twitter para aquellos que no tenían posibilidad de ver la prueba por televisión o que no podían seguir el progreso de los nuestros.
D-Copa del mundo de marcha Roma 2016: 20 kms
En jornada de tarde se disputó en primer lugar la prueba masculina. La prensa se centraba en nuestro gran favorito Miguel Angel Lopez.
La prueba salió a un fuerte ritmo que fue incrementando y descolgando a todo el que no podía aguantar el ritmo. En cabeza el que mas aguantó fue Alvaro Martin mientras Alberto Amezcua y Miguel Angel López seguían por detrás para no descolgarse mucho y Diego García permanecía mas atrás. Benjamín Sánchez, con problemas de cadera, no podía rendir al máximo y marchaba en un grupo posterior.
Las unidades fueron cayendo y en los momentos finales se vió a un Alvaro muy fuerte que combatió a los chinos y a un Bird-Smith con un estilo dudoso. Por detrás, Diego consiguió adelantar a Miguel Angel López, que no tuvo su día, y a Alberto Amezcua, que sufrió una deshidratacion. Álvaro, ante la imposibilidad de luchar por el oro por la ventaja que llevaba el chino, peleó con el chino Cai, al que pudo adelantar, pero el cual guardó un sprint final para llevarse la plata. Bronce para Alvaro y billete olímpico. La plaza que queda quedará definida despues de Cantones.
El 20 kms. femenino fue una prueba mas dura para las nuestras. Bea Pascual, con molestias, tuvo que retirarse en los primeros kilómetros y Mariajo Poves tuvo que hacerlo un poco mas tarde. Raquel González fue la que luchó en cabeza con July Takacs casi siempre dos puestos por detras. Ainhoa Pinedo completó el equipo que no pudo subir al podium. Raquel y July fueron subiendo puestos a medida que iban cayendo por delante, lo cual le valió a Raquel lograr la clasificación para Río, mientras que July se quedaba a poco tiempo de la marca pedida. Aun quedan dos plazas por definir para los JJOO en el equipo femenino y no hay una clara favorita.
La prueba salió a un fuerte ritmo que fue incrementando y descolgando a todo el que no podía aguantar el ritmo. En cabeza el que mas aguantó fue Alvaro Martin mientras Alberto Amezcua y Miguel Angel López seguían por detrás para no descolgarse mucho y Diego García permanecía mas atrás. Benjamín Sánchez, con problemas de cadera, no podía rendir al máximo y marchaba en un grupo posterior.
Las unidades fueron cayendo y en los momentos finales se vió a un Alvaro muy fuerte que combatió a los chinos y a un Bird-Smith con un estilo dudoso. Por detrás, Diego consiguió adelantar a Miguel Angel López, que no tuvo su día, y a Alberto Amezcua, que sufrió una deshidratacion. Álvaro, ante la imposibilidad de luchar por el oro por la ventaja que llevaba el chino, peleó con el chino Cai, al que pudo adelantar, pero el cual guardó un sprint final para llevarse la plata. Bronce para Alvaro y billete olímpico. La plaza que queda quedará definida despues de Cantones.
El 20 kms. femenino fue una prueba mas dura para las nuestras. Bea Pascual, con molestias, tuvo que retirarse en los primeros kilómetros y Mariajo Poves tuvo que hacerlo un poco mas tarde. Raquel González fue la que luchó en cabeza con July Takacs casi siempre dos puestos por detras. Ainhoa Pinedo completó el equipo que no pudo subir al podium. Raquel y July fueron subiendo puestos a medida que iban cayendo por delante, lo cual le valió a Raquel lograr la clasificación para Río, mientras que July se quedaba a poco tiempo de la marca pedida. Aun quedan dos plazas por definir para los JJOO en el equipo femenino y no hay una clara favorita.
sábado, 7 de mayo de 2016
D-Copa del mundo de marcha Roma 2016: 10 kms junior
Esta mañana tempranito estaba en el circuíto para examinar un poco lo que no pude ver ayer. Debo indicar que el circuíto estara muy bien, pero no está pensado de cara a los espectadores ya que hay sitios donde no se puede acceder y nuestros marchadores van solos, sin capacidad alguna de poder animarlos. Hay que dar un gran rodeo para acceder a la parte del publico si no te cuelas. La primera vez, al llevar ropa del equipo español no me preguntaron, pero después ya no fue posible.
Nuestras chicas salieron las primeras, las 3 debutaban internacionalmente. En el primer kilometro iban en cabeza, pero había un grupo muy fuerte donde chinas y mexicanas tiraban fuerte para partir las 18 unidades que iban hasta el kilómetro 5 mas o menos.
Marina Peña fue muy decidida hacia delante y fue remontando posiciones hasta llegar hasta la 16, si no recuerdo mal. Irene Montejo luchó bastante para acercarse a las de delante aunque estaba aislada y era dificil pillar referencias. Carmen Escariz, quizás traicionada por los nervios, quedó un poco atrás, pero no se rindió y lucho hasta el final.
En chicos, me perdí la salida porque era imposible dar todo el rodeo para llegar a la misma. Desde el inicio, se impuso un ritmo levemente por encima de 4 minutos el km donde empezaron a descolgarse unidades tras los tirones del chino que ganó y de un británico que al final pago el esfuerzo siendo cuarto. Manuel Bermúdez, con mucha sangre fría, se mantuvo en el grupo a la espectativa. Hubo un momento en que iba octavo y se quedó un poco descolgado debido a un giro horroroso que presenta el circuíto. El fuerte ritmo fue descolgando rivales quedando Manuel cuarto a falta de 2 kilómetros. En el último kilómetro adelantó al británico y se fue a por el segundo, un mexicano, del cual dió cuenta a 500 metros de meta. El chino que ganó se le quedó a poca distancia.
Por su parte, Daniel Chamosa e Iván López hicieron una magnifica prueba teniendo en cuenta los problemas físicos que había sufrido el primero y que ha conseguido superar para llegar aquí y como lo ha hecho, y que Iván debutaba en una prueba internacional mejorando marca personal y siendo valiente para luchar con gente con marca teórica superior a la suya. Por equipos, al final parece que han sido quintos.
Ahora aun poco de descanso y a las 15 horas vuelvo al circuíto a ver los 20 kms.
Nuestras chicas salieron las primeras, las 3 debutaban internacionalmente. En el primer kilometro iban en cabeza, pero había un grupo muy fuerte donde chinas y mexicanas tiraban fuerte para partir las 18 unidades que iban hasta el kilómetro 5 mas o menos.
Marina Peña fue muy decidida hacia delante y fue remontando posiciones hasta llegar hasta la 16, si no recuerdo mal. Irene Montejo luchó bastante para acercarse a las de delante aunque estaba aislada y era dificil pillar referencias. Carmen Escariz, quizás traicionada por los nervios, quedó un poco atrás, pero no se rindió y lucho hasta el final.
En chicos, me perdí la salida porque era imposible dar todo el rodeo para llegar a la misma. Desde el inicio, se impuso un ritmo levemente por encima de 4 minutos el km donde empezaron a descolgarse unidades tras los tirones del chino que ganó y de un británico que al final pago el esfuerzo siendo cuarto. Manuel Bermúdez, con mucha sangre fría, se mantuvo en el grupo a la espectativa. Hubo un momento en que iba octavo y se quedó un poco descolgado debido a un giro horroroso que presenta el circuíto. El fuerte ritmo fue descolgando rivales quedando Manuel cuarto a falta de 2 kilómetros. En el último kilómetro adelantó al británico y se fue a por el segundo, un mexicano, del cual dió cuenta a 500 metros de meta. El chino que ganó se le quedó a poca distancia.
Por su parte, Daniel Chamosa e Iván López hicieron una magnifica prueba teniendo en cuenta los problemas físicos que había sufrido el primero y que ha conseguido superar para llegar aquí y como lo ha hecho, y que Iván debutaba en una prueba internacional mejorando marca personal y siendo valiente para luchar con gente con marca teórica superior a la suya. Por equipos, al final parece que han sido quintos.
Ahora aun poco de descanso y a las 15 horas vuelvo al circuíto a ver los 20 kms.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)