Mostrando entradas con la etiqueta campeonato mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campeonato mundo. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de marzo de 2017
D-Mundial veterano de pista cubierta en Daegu (Corea del sur) 2017
Acabada la actuación particular en las que han sido la 23 y 24 participación con la camiseta de España, el balance ha sido mejor de lo esperado y he añadido mi medalla número 13, oro por equipos m35 en 10 kms. marcha, a mi colección.
El lunes 20 de Marzo comenzamos con los 3000 metros marcha donde hice 14:29 y logre una sexta posición. Es la mejor marca de estos 2 últimos años, así que estoy contento.
Hoy, 24 de Marzo, tocó realizar los 10 kms. marcha. Debido a la ausencia de Julio Carmona, ocupé su puesto en el equipo M35 con Victor Castro y Rubén Piñera. He de decir que no había preparado está distancia y los entrenamientos no eran lo suficientemente buenos para acreditar siquiera bajar de 55 minutos. Por dicho motivo no tenía ganas de salir y estaba asustado y preocupado porque pudieran perder el oro debido a mi actuación. La prueba la hice practicamente en solitario desde los 500 metros ya que no tenía calidad para seguir al grupo de cabeza y los que me seguían no pudieron aguantar mi salida inicial, manteniendo con ellos un hueco de unos 50 metros casi toda la carrera. Por delante me vi lejos de poder pillar a los italianos M40 que me precedían aunque por un momento pensé que estaban a mi alcance y podía mejorar la sexta posición que llevaba. En la primera vuelta no pasé lejos de la cabeza y, cuando miré el reloj, que ponía 9:40, me asusté porque iba más rápido que en el 3000. En la segunda vuelta aminoré, pero seguía por debajo de 5 minutos el km. El paso del 5 kms. en 25:11 me preocupó pues seguía rápido y pensaba que iba a petar en cualquier momento como en San Fernando. Pero no llegó y seguí marcando un ritmo fuerte, cercano a los 5 minutos el km. que me llevó a afianzar esa sexta plaza y ver como ganabamos M35 por equipos. Mi sprint final fue porque vi, según el reloj de meta, que bajaba de 51 minutos y hacía tiempo que no lo hacía, desde el 2014. La realidad fue que el reloj se inició tarde y ni tiempo real fue de 51:07. Por ese motivo, el del reloj atrasado, creía que iba demasiado rápido y por eso no podía creerme que hubiera hecho el último kilómetro en 4:45, algo que no hago ni en series.
Una vez concluída la carrera y después de recibir la enhorabuena de mis compañeros y amigos, me senté para cambiarme. Aunque llevo muchos días pensando en ello, en la posibilidad de conseguir medalla nuevamente, me vino a la mente el calvario pasado desde el 13 de Agosto cuando me lesioné la espalda. Me vino a la mente esos diagnósticos de artrosis de cadera, de hernias lumbares; aquellos médicos que querían operarme porque decían que era lo mejor y que tenía que olvidarme del deporte en vez de decirme que era lo mejor para sus carteras; en esos 3 meses donde estuve comiendo de pie porque no podía permanecer sentado o que pasaba un dolor insufrible cada vez que me montaba en el coche; en esas carreras a las que no pude acudir porque no podía llegar hasta ellas; en saber que no podía volver a trabajar normalmente por el riesgo de poder volver a lo vivido. Pero también me vino a la cabeza mi padre y ahi me derrumbé. Quería que me viera competir con el equipo español y no pudo ser, y esa maldita lesión me hizo no poder estar junto a el mucho tiempo. Esta parte de la victoria, aunque sea una victoria de equipo, es para el.
viernes, 28 de octubre de 2016
D-Perth 2016 desde el sofá
Ya pasó la primera prueba, los 5000 metros marcha donde podía haber sido octavo, no me pediría mas. La prueba M55 la pude ver gracias al periscope de Julio Carmona, pero despues no pude ver el resto de participación de mis amigos.
Ayer, intenté volver a andar-marchar. 5 kms solamente y con una pierna que parece atrofiada. Baje de 35 minutos y me hacé descartar mi sola presencia en Guadix la semana que viene.
Se ve que la crisis de los 41 está siendo peor que la de los 40 y los achaques no me dejan ni poder arrancar. Hay gente que me pregunta ¿y por que entrenas? ¿que consigues con ello? A parte de por mi egolatría al conseguir medallas, porque me hace sentir vivo y en estos momentos me hace falta.
domingo, 23 de octubre de 2016
D-Renuncia a Perth 2016
Ya comenté que había un 50% de posibilidades de acudir al mundial veterano de Perth y que no estaría en condiciones de competir. La semana pasada, tras sufrir una nueva recaida por el simple hecho de estar sentado durante una hora, me tuve que plantear seriamente afrontar un viaje de 27 horas y, lo más importante, poder estar en condiciones de asumir las tareas de delegado de la RFEA. La decisión fue difícil, pero acertada pues en estos momentos persisten las molestias y el sufrir una nueva crisis aguda en Australia hubiera sido difícil de afrontar.
Desde entonces y tras anular un viaje que me hacía mucha ilusión (en estos momentos deberia estar volando hasta Dubai en un A380), he preferido desconectar de muchas cosas (y eso que cada vez escribo menos aquí) por lo cual hasta hoy no he contado lo que sabían los mas cercanos desde hace 10 días.
En estos días, no solo ha pasado lo de la difícil decisión, sino que además hemos perdido a Angel Joaniquet. Pierde todo el sentido amargarme por no poder viajar a un campeonato cuando sabes que hay compañeros, con los que se estaba planeando acudir a Corea, no podrán acudir a ningún campeonato más. Estando en el mundo de los atletas veteranos sabes que es alta la probabilidad de no ver más a compañeros en los próximos campeonatos porque todos tenemos ya cierta edad, pero esa idea se difumina y se olvida al ver la vitalidad que presentan y la ilusión por competir en cada campeonato. Es triste saber que ese último saludo que intercambiaste con un "nos vemos" es incierto, pero la vida es así y así tenemos que afrontarla. Este año hemos perdido a dos compañeros de campeonatos bastante reconocidos y se lleva mal, pero hay que mantener la ilusión y mirar hacia delante pensando en el próximo y no en amargarse la vida pensando en que no puedo estar en este.
Va a ser duro seguir el campeonato desde la distancia y más sabiendo que en Perth se producirá el relevo del campeonato hacia Málaga 2018, no pudiendo estar presente en tal evento que me hacía bastante ilusión.
Etiquetas:
2016,
atletismo,
campeonato mundo,
deportes,
veterano
martes, 20 de septiembre de 2016
D-Porra para Perth
Antes de que os hagais ilusiones, os diré que no tengo patrocinadores, así que no puedo ofrecer premios del tipo camiseta de la marca X o productos de nutrición de la marca Y, pero si que puedo ofreceros el éxito efímero de figurar como un@ de los mejores predictores de tiempos para las competiciones de un atleta decadente y cuya carrera deportiva va cuesta abajo y sin frenos.
La porra conlleva 3 competiciones que se desarrollaran en Perth: 5000, 10 y 20 kms marcha dentro de un mes aproximadamente. Cada una de las predicciones será independiente de las demás.
Pero para que hagais una predicción acorde, os daré algunos detalles que hay que tener en cuenta antes de pronosticar:
-Llevo un més de baja por una lumbalgia que se ha transformado en un pinzamiento femoro acetabular (diagnóstico que no comparto ni yo ni amigos que han visto la radiografía), con lo cual llevo todo ese tiempo sin marchar. Mi último día de entrenamiento, que coincidio con el accidente laboral, fue un 5000 en 27:45.
-Empecé a "andar rápido" (sin gesto de marcha) el pasado viernes. Ayer seguí el tercer entrenamiento andando rápido para hacer 10 kms. en 1:04:00 con paso por el 5 kms. en 31:43 (el término andar rápido no es el mismo para un marchador).
-Los estiramientos hacen que no tenga ningún tipo de dolor andando, pero si que veo las estrellas si permanezco sentado más de 5 minutos, así que imaginad el calvario que puede suponer el viaje en avión de 27 horas a Perth.
-Los tiempos de referencia del mundial del año pasado en Lyon son: 26:47, 53:25 y 1:53:30
La probabilidad de que vaya en estos momentos es del 90% aproximadamente, lo cual también influye en la porra pues un resultado puede ser que ni salga. Por todo lo expuesto anteriormente, he renunciado a formar parte de cualquier posible equipo de España (somos 4 en 10 y 20 kms por lo que quedo como suplente) ya que no podré rendir en condiciones, aunque sudaré la camiseta roja como el que más pues tendré que dar un poquito más para poder acabar cada una de las pruebas.
Dicho todo esto y, para que no haya ni trampa ni cartón, los resultados quedarán reflejados en los comentarios. Basta que los envieis una vez y que yo os lo apruebe (un medio para evitar spam), así que no os preocupeis si no se actualiza automáticamente.
Mi apuesta (prometo no hacer trampas para ganar) es la siguiente: 26:45, 56:00 y 1:58:00
Espero vuestras apuestas.
La porra conlleva 3 competiciones que se desarrollaran en Perth: 5000, 10 y 20 kms marcha dentro de un mes aproximadamente. Cada una de las predicciones será independiente de las demás.
Pero para que hagais una predicción acorde, os daré algunos detalles que hay que tener en cuenta antes de pronosticar:
-Llevo un més de baja por una lumbalgia que se ha transformado en un pinzamiento femoro acetabular (diagnóstico que no comparto ni yo ni amigos que han visto la radiografía), con lo cual llevo todo ese tiempo sin marchar. Mi último día de entrenamiento, que coincidio con el accidente laboral, fue un 5000 en 27:45.
-Empecé a "andar rápido" (sin gesto de marcha) el pasado viernes. Ayer seguí el tercer entrenamiento andando rápido para hacer 10 kms. en 1:04:00 con paso por el 5 kms. en 31:43 (el término andar rápido no es el mismo para un marchador).
-Los estiramientos hacen que no tenga ningún tipo de dolor andando, pero si que veo las estrellas si permanezco sentado más de 5 minutos, así que imaginad el calvario que puede suponer el viaje en avión de 27 horas a Perth.
-Los tiempos de referencia del mundial del año pasado en Lyon son: 26:47, 53:25 y 1:53:30
La probabilidad de que vaya en estos momentos es del 90% aproximadamente, lo cual también influye en la porra pues un resultado puede ser que ni salga. Por todo lo expuesto anteriormente, he renunciado a formar parte de cualquier posible equipo de España (somos 4 en 10 y 20 kms por lo que quedo como suplente) ya que no podré rendir en condiciones, aunque sudaré la camiseta roja como el que más pues tendré que dar un poquito más para poder acabar cada una de las pruebas.
Dicho todo esto y, para que no haya ni trampa ni cartón, los resultados quedarán reflejados en los comentarios. Basta que los envieis una vez y que yo os lo apruebe (un medio para evitar spam), así que no os preocupeis si no se actualiza automáticamente.
Mi apuesta (prometo no hacer trampas para ganar) es la siguiente: 26:45, 56:00 y 1:58:00
Espero vuestras apuestas.
5000 m. | 10 km m. | 20 km. m | |
Yo | 26:45 | 56:00 | 1:58:00 |
Fran Corredor | 26:33 | 57:10 | 1:57:45 |
Sonia (twitter) | 25:30 | 54:10 | 1:56:40 |
Bernardo José Mora | 25:45 | 53:45 | 1:56:00 |
TAJA | 27:00 | 57:05 | 1:58:20 |
Ruben Piñera | 25:17 | 53:00 | 1:56:00 |
lunes, 15 de agosto de 2016
D-72 dias para el Mundial veterano de Perth
Habia empezado hace 2 semanas la preparación queriendo llegar a unos mínimos 16 kms de rodaje para afrontar el primer ciclo de carga con algo de fondo en las piernas. Me he quedado en 14, justo el día en que los compañeros actuaban en la prueba de 20 kms. de los Juegos Olimpicos de Río.
Al día siguiente, emocionado por su actuación (que es una gran actuación por las marcas logradas y no por los puestos aunque mucho inutil sin conocimientos define como fracaso), me levanté a las7 de la mañana y me hice 5 kms. a ritmo fuerte para acabar a 27:45.
Se que los buenos hubieran hecho 7 en este tiempo sobre 5 kms., pero mi nivel es el que es y no me voy a quejar para nada porque estoy contento por ello a 70 dias del campeonato.
Lo malo es la lesión sobrevenida por hacer de ayudante de bombero en uno de esos incendios que los piromanos se empeñan en provocar. Estuve acarreando mangueras haciendo series de cuestas, usando batefuegos para asegurar el perimetro mientras era bañado por el agua que te sueltan los helicopteros que vete tu a saber de donde ha salido. En una de esas paladas con el batefiego, quizás por el subidón de adrenalida al verte rodeado de llamas mas altas que tu, la espalda hico crack y me quedé clavado. Sali como pude de allí mientras las BRICA hacian el trabajo mucho mejor que yo.
Me alegro de que el fuego se contralara rápido, pero ahora me toca otro parón de esos que cada vez son mas comunes y de los que había prometido no quejarme en esta preparación, pero es lo que hay.
Al día siguiente, emocionado por su actuación (que es una gran actuación por las marcas logradas y no por los puestos aunque mucho inutil sin conocimientos define como fracaso), me levanté a las7 de la mañana y me hice 5 kms. a ritmo fuerte para acabar a 27:45.
Se que los buenos hubieran hecho 7 en este tiempo sobre 5 kms., pero mi nivel es el que es y no me voy a quejar para nada porque estoy contento por ello a 70 dias del campeonato.
Lo malo es la lesión sobrevenida por hacer de ayudante de bombero en uno de esos incendios que los piromanos se empeñan en provocar. Estuve acarreando mangueras haciendo series de cuestas, usando batefuegos para asegurar el perimetro mientras era bañado por el agua que te sueltan los helicopteros que vete tu a saber de donde ha salido. En una de esas paladas con el batefiego, quizás por el subidón de adrenalida al verte rodeado de llamas mas altas que tu, la espalda hico crack y me quedé clavado. Sali como pude de allí mientras las BRICA hacian el trabajo mucho mejor que yo.
Me alegro de que el fuego se contralara rápido, pero ahora me toca otro parón de esos que cada vez son mas comunes y de los que había prometido no quejarme en esta preparación, pero es lo que hay.
miércoles, 3 de agosto de 2016
D-Comenzamos la temporada
Ya ni pretemporada ni nada por el estilo. Lo que de tiempo en una semana. En menos de 3 meses tengo que volver a pasar por el calvario de hacer 45 kilometros en 3 tramos de 5, 10 y 20 en el que será mi tercer mundial veterano al aire libre.
Hoy he empezado con 33 minutos en 5 kms. Sin presiones, sin ritmos, solo empezar a rodar para ver como van las piernas.
A 3 meses vista, siempre me parece que no voy a llegar en condiciones, por lo cual tendré que meterme toda la carga posible para hacerlo bien y no empezar a quejarme desde el primer día de que no voy a llegar. Se que los tiempos de las medallas acabaron salvo que vuelva a sonreirme la suerte, pero siempre están los equipos y mis compañeros para seguir aumentando mi cuenta, así que deberé centrarme de nuevo en los 10 y 20 kms. No estoy para meterme muchos kilómetros con el calor que hace, pero lo intentaré. Imagino que tocará volver a ponerme el frontal y esquivar cacas de perro de noche, pero es lo que hay. El que algo quiere, algo le cuesta y a mi cada vez me cuesta mas.
Vamos, que ya solo quedan 3 meses para el primer descanso después del primer tramite de la temporada que durará mas de un año. Por estas fechas el año que viene espero estar en Dinamarca para acabarla.
Como lema "hasta que reviente" (la espalda, claro está). Ya se me está pasando por la cabeza hasta meterme un medio maratón como preparación, y resulta que el Cto. Andalucia es justo aquí al lado en Fuengirola.
Hoy he empezado con 33 minutos en 5 kms. Sin presiones, sin ritmos, solo empezar a rodar para ver como van las piernas.
A 3 meses vista, siempre me parece que no voy a llegar en condiciones, por lo cual tendré que meterme toda la carga posible para hacerlo bien y no empezar a quejarme desde el primer día de que no voy a llegar. Se que los tiempos de las medallas acabaron salvo que vuelva a sonreirme la suerte, pero siempre están los equipos y mis compañeros para seguir aumentando mi cuenta, así que deberé centrarme de nuevo en los 10 y 20 kms. No estoy para meterme muchos kilómetros con el calor que hace, pero lo intentaré. Imagino que tocará volver a ponerme el frontal y esquivar cacas de perro de noche, pero es lo que hay. El que algo quiere, algo le cuesta y a mi cada vez me cuesta mas.
Vamos, que ya solo quedan 3 meses para el primer descanso después del primer tramite de la temporada que durará mas de un año. Por estas fechas el año que viene espero estar en Dinamarca para acabarla.
Como lema "hasta que reviente" (la espalda, claro está). Ya se me está pasando por la cabeza hasta meterme un medio maratón como preparación, y resulta que el Cto. Andalucia es justo aquí al lado en Fuengirola.
domingo, 8 de mayo de 2016
D-Copa del mundo de marcha Roma 2016: 20 kms
En jornada de tarde se disputó en primer lugar la prueba masculina. La prensa se centraba en nuestro gran favorito Miguel Angel Lopez.
La prueba salió a un fuerte ritmo que fue incrementando y descolgando a todo el que no podía aguantar el ritmo. En cabeza el que mas aguantó fue Alvaro Martin mientras Alberto Amezcua y Miguel Angel López seguían por detrás para no descolgarse mucho y Diego García permanecía mas atrás. Benjamín Sánchez, con problemas de cadera, no podía rendir al máximo y marchaba en un grupo posterior.
Las unidades fueron cayendo y en los momentos finales se vió a un Alvaro muy fuerte que combatió a los chinos y a un Bird-Smith con un estilo dudoso. Por detrás, Diego consiguió adelantar a Miguel Angel López, que no tuvo su día, y a Alberto Amezcua, que sufrió una deshidratacion. Álvaro, ante la imposibilidad de luchar por el oro por la ventaja que llevaba el chino, peleó con el chino Cai, al que pudo adelantar, pero el cual guardó un sprint final para llevarse la plata. Bronce para Alvaro y billete olímpico. La plaza que queda quedará definida despues de Cantones.
El 20 kms. femenino fue una prueba mas dura para las nuestras. Bea Pascual, con molestias, tuvo que retirarse en los primeros kilómetros y Mariajo Poves tuvo que hacerlo un poco mas tarde. Raquel González fue la que luchó en cabeza con July Takacs casi siempre dos puestos por detras. Ainhoa Pinedo completó el equipo que no pudo subir al podium. Raquel y July fueron subiendo puestos a medida que iban cayendo por delante, lo cual le valió a Raquel lograr la clasificación para Río, mientras que July se quedaba a poco tiempo de la marca pedida. Aun quedan dos plazas por definir para los JJOO en el equipo femenino y no hay una clara favorita.
La prueba salió a un fuerte ritmo que fue incrementando y descolgando a todo el que no podía aguantar el ritmo. En cabeza el que mas aguantó fue Alvaro Martin mientras Alberto Amezcua y Miguel Angel López seguían por detrás para no descolgarse mucho y Diego García permanecía mas atrás. Benjamín Sánchez, con problemas de cadera, no podía rendir al máximo y marchaba en un grupo posterior.
Las unidades fueron cayendo y en los momentos finales se vió a un Alvaro muy fuerte que combatió a los chinos y a un Bird-Smith con un estilo dudoso. Por detrás, Diego consiguió adelantar a Miguel Angel López, que no tuvo su día, y a Alberto Amezcua, que sufrió una deshidratacion. Álvaro, ante la imposibilidad de luchar por el oro por la ventaja que llevaba el chino, peleó con el chino Cai, al que pudo adelantar, pero el cual guardó un sprint final para llevarse la plata. Bronce para Alvaro y billete olímpico. La plaza que queda quedará definida despues de Cantones.
El 20 kms. femenino fue una prueba mas dura para las nuestras. Bea Pascual, con molestias, tuvo que retirarse en los primeros kilómetros y Mariajo Poves tuvo que hacerlo un poco mas tarde. Raquel González fue la que luchó en cabeza con July Takacs casi siempre dos puestos por detras. Ainhoa Pinedo completó el equipo que no pudo subir al podium. Raquel y July fueron subiendo puestos a medida que iban cayendo por delante, lo cual le valió a Raquel lograr la clasificación para Río, mientras que July se quedaba a poco tiempo de la marca pedida. Aun quedan dos plazas por definir para los JJOO en el equipo femenino y no hay una clara favorita.
viernes, 31 de julio de 2015
D-Sin bateria
Aun me queda por realizar mañana un día de entreno duro, y ya estoy sin bateria a pesar de que aun me quedan dos semanas para terminar la temporada en el mundial veterano de Lyon.
Cuando digo que estoy sin batería, no me refiero solamente a que sin fuerzas ningunas para enfrentarme seriamente al campeonato.
Lo primero que se me quedó sin batería fue el frontal que uso para entrenar de noche en un trozo de 500 metros sin iluminar. Si tienes que hacer 12 kilómetros y te quedas a ciegas en el kilómetro 2, sin ver ni torta, es un reto muy, pero que muy fastidiado. Con la ayuda de la poca claridad de la luna, me enfrenté al reto de terminar el entrenamiento a ciegas con la suerte de no pisar ningún excremento de perro que hubiera supuesto darme un talegazo y otras consecuencias desagradables. Afortunadamente terminé.
Ayer tocaban 18 kilómetros a primera hora de la mañana con un calorcito "soportable" si comparamos con la temperatura que hacía a las 2 de la tarde. Como el circuíto no tienen una distancia homologada, me guio por el gps, que como buen atleta dominguero creo que marca metros de más. Cuando llego al kilómetro 14 y algo... sin bateria. Acabar la distancia sin referencias de tiempo y distancia fue un cálculo a "ojímetro", que creo que hice mas o menos aceptablemente, al menos en cuanto a distancia.
Hoy tocaba que se quedara sin batería el mp3, así que la distracción para afrontar la hora de hoy me ha durado poco más de 10 minutos. Este, desde luego, ha sido el menor problema porque desde que no escucho audiolibros no le presto mucha atención.
Ahora solo queda agotar mi batería personal, algo que creo que pasará el día 14 de Agosto, sobre el kilómetro 14 o 15 con suerte. Espero que al menos pueda terminar aunque sea arrastrándome penosamente para que el equipo logre una medalla.
domingo, 21 de septiembre de 2014
D-Cto. Mundo Judo de Kata: Málaga 2014
Para mi el judo, mejor de espectador, que con mi lumbago no duro ni un asalto.
A mi hijo le han dado entradas para acudir a verlo, y dado que hay ocasiones especiales como que se organice un campeonato del mundo en España, que la sede sea Málaga y, lo más importante, que las entradas sean gratis, pues allí que había que ir.
La kata dista mucho del combate y, además, las técnicas de los judokas eran muy repetitivas en cuanto al desarrollo, motivo por el cual, si llevas a dos niños de 4 y 8 años, aunque uno de ellos sea judoka federado, hace que no puedan aguantar allí mas de dos horas, así que al final el único interesado en el campeonato fui yo, pero nos tuvimos que ir.
No se tiene la oportunidad de ver todos los días a gente que son los mejores de sus países, o quizás han sido olímpicos (la edad de los judokas era avanzada en algunos casos), que vienen de Japón, Argentina, Korea, Iran, EEUU, Canada y casi todos los países de Europa, pero no he podido disfrutarlo tanto como me hubiera gustado.
A los participantes que lean esto, que me ha gustado mucho seguir sus evoluciones y que he aprendido mucho observándoles aunque sea un papafrita en la materia.
Quizás dentro de algunos años se alineen los planetas de nuevo.
A mi hijo le han dado entradas para acudir a verlo, y dado que hay ocasiones especiales como que se organice un campeonato del mundo en España, que la sede sea Málaga y, lo más importante, que las entradas sean gratis, pues allí que había que ir.
La kata dista mucho del combate y, además, las técnicas de los judokas eran muy repetitivas en cuanto al desarrollo, motivo por el cual, si llevas a dos niños de 4 y 8 años, aunque uno de ellos sea judoka federado, hace que no puedan aguantar allí mas de dos horas, así que al final el único interesado en el campeonato fui yo, pero nos tuvimos que ir.
No se tiene la oportunidad de ver todos los días a gente que son los mejores de sus países, o quizás han sido olímpicos (la edad de los judokas era avanzada en algunos casos), que vienen de Japón, Argentina, Korea, Iran, EEUU, Canada y casi todos los países de Europa, pero no he podido disfrutarlo tanto como me hubiera gustado.
A los participantes que lean esto, que me ha gustado mucho seguir sus evoluciones y que he aprendido mucho observándoles aunque sea un papafrita en la materia.
Quizás dentro de algunos años se alineen los planetas de nuevo.
Etiquetas:
2014,
campeonato mundo,
judo,
malaga
sábado, 26 de julio de 2014
D-Cto. Mundo Junior Eugene 2014
Sin que lo retransmitan por Raisport, ni Teledeporte y por internet había problemas de copyrights con los países, fue un poco dificil seguir los acontecimientos. Menos mal que está el Twitter.
Si hace un par de días las andaluzas Laura García-Caro y María Pérez conseguían ser 4ª y 5ª en los 10000 metros marcha batiendo ambas el record de España junior (aunque el nuevo solo se lo apunte Laura), ayer Diego García daba un recital y se proclamaba subcampeón del mundo con otro record de España junior, acompañado por un Pablo Oliva que finalizó el 15º con marca personal incluída.
Si hacemos memoria, a corto plazo afortunadamente, tenemos que añadir a estos éxitos los conseguidos por nuestros juveniles y sub-23 para ver que hay un relevo generacional subyacente que ya está emergiendo.
Si hablamos de nucleos históricos de marcha en España, la mayor parte de estos éxitos se los está llevando el grupo de Madrid-Blume llevado por Quintana (aunque Laura empezó en el andaluz y Álvaro tuvo contacto a través de Juan Méndez). Le sigue el grupo murciano de Cieza llevado por Carrillo y el andaluz, centrado en Guadix, llevado por Jacinto Garzón y Montse Pastor. Quizás se echa en falta, a pesar de la aparición refrescante de Raquel González, mas aportes del nucleo catalán en categorías menores. Me consta que están trabajando en ello así que puede ser que pronto aparezcan nuevos valores por allí. En la parte gallega tenemos a Dani Chamosa que está ahí presente, pero de esta zona prefiero no opinar pues lo que he oido no es bueno de cara a crear grupos que hagan prosperar a los marchadores.
A ver si acaban ya el iberoamericano y el Europeo para que así podamos acaparar el protagonismo los veteranos, que estamos a 30 días de nuestro Europeo.
Si hace un par de días las andaluzas Laura García-Caro y María Pérez conseguían ser 4ª y 5ª en los 10000 metros marcha batiendo ambas el record de España junior (aunque el nuevo solo se lo apunte Laura), ayer Diego García daba un recital y se proclamaba subcampeón del mundo con otro record de España junior, acompañado por un Pablo Oliva que finalizó el 15º con marca personal incluída.
Si hacemos memoria, a corto plazo afortunadamente, tenemos que añadir a estos éxitos los conseguidos por nuestros juveniles y sub-23 para ver que hay un relevo generacional subyacente que ya está emergiendo.
Si hablamos de nucleos históricos de marcha en España, la mayor parte de estos éxitos se los está llevando el grupo de Madrid-Blume llevado por Quintana (aunque Laura empezó en el andaluz y Álvaro tuvo contacto a través de Juan Méndez). Le sigue el grupo murciano de Cieza llevado por Carrillo y el andaluz, centrado en Guadix, llevado por Jacinto Garzón y Montse Pastor. Quizás se echa en falta, a pesar de la aparición refrescante de Raquel González, mas aportes del nucleo catalán en categorías menores. Me consta que están trabajando en ello así que puede ser que pronto aparezcan nuevos valores por allí. En la parte gallega tenemos a Dani Chamosa que está ahí presente, pero de esta zona prefiero no opinar pues lo que he oido no es bueno de cara a crear grupos que hagan prosperar a los marchadores.
A ver si acaban ya el iberoamericano y el Europeo para que así podamos acaparar el protagonismo los veteranos, que estamos a 30 días de nuestro Europeo.
Etiquetas:
2014,
atletismo,
campeonato mundo,
deportes,
marcha
martes, 1 de abril de 2014
D-WMACI Budapest 2014: Fotos
Enlace a mis fotos
Fotos de la amiga Courteney Hightower de la prueba 3000 marcha M35
Cuando Courteney me envió el enlace y vi las fotos de Julio me acordé de cuando gané mi primera medalla en el 5000 marcha de pista cubierta del campeonato andaluz absoluto en Sevilla 1992. Esa emoción y esos saltos por toda la pista. Hace dos años, en Finlandia, cuando acabé y sabía que teníamos el oro por equipos, recuerdo que me abrazaba hasta al apuntador.
Esta vez, quizás porque ya es mi séptima "chapa" internacional, la emoción me iba y venía cuando pensaba en lo conseguido.
Esta mañana, en jefatura, he preferido no decir nada a nadie, excepto a los verdaderos amigos que me preguntaron. La razón es la de siempre: cuando se enteran unos cuantos ya te empiezan a decir "¿y cuantos había?" y otras frases por el estilo. Como comprendereis, a mi me la "refanfinfla". Yo se lo que cuesta y lo que vale, y con eso me basta.
Fotos de la amiga Courteney Hightower de la prueba 3000 marcha M35
Cuando Courteney me envió el enlace y vi las fotos de Julio me acordé de cuando gané mi primera medalla en el 5000 marcha de pista cubierta del campeonato andaluz absoluto en Sevilla 1992. Esa emoción y esos saltos por toda la pista. Hace dos años, en Finlandia, cuando acabé y sabía que teníamos el oro por equipos, recuerdo que me abrazaba hasta al apuntador.
Esta vez, quizás porque ya es mi séptima "chapa" internacional, la emoción me iba y venía cuando pensaba en lo conseguido.
Esta mañana, en jefatura, he preferido no decir nada a nadie, excepto a los verdaderos amigos que me preguntaron. La razón es la de siempre: cuando se enteran unos cuantos ya te empiezan a decir "¿y cuantos había?" y otras frases por el estilo. Como comprendereis, a mi me la "refanfinfla". Yo se lo que cuesta y lo que vale, y con eso me basta.
domingo, 30 de marzo de 2014
D-WMACI Budapest 2014: Dia 5
Hoy era el gran día del campeonato para los marchadores. Teníamos los 10 kms. en ruta, prueba objetivo del ciclo aunque no a nivel individual, sino a nivel de equipo para intentar renovar el oro conseguido hace dos años por Paco Martín, Rubén Piñera y yo en Jyväskylä. Esta vez, por motivos de lesiones, Paco no ha podido participar y su puesto en el trío ha sido ocupado por el amigo Julio Carmona, debutante con medalla de bronce en los 3000 metros marcha.
En una visión general, nuestro resultado para los marchadores ha sido excelente, consiguiendo medallas 16 de los 20 participantes. Los únicos cuatro que no han conseguido medalla han sido aquellos a los cuales no hemos podido asignarles un equipo por motivos de "plantilla" y horario.
A nivel individual, los oros de Miguel Prieto en M45, Miguel Periáñez en M50 e Ignasi Melo en M60, la plata de Olga Cabrera en W40 y los bronces de Julio Carmona en M35, Adolfo García en M50 y Pilar Iglesias en W45. Suman un total de 7 medallas a las que tenemos que añadir los 4 oros por equipos en M35, M50, W35 y W60, además de un bronce en M45.
Por poner un lado malo al asunto, a pesar de que los resultados salían muy rápido nada mas llegar el último a meta, las entregas de trofeos se demoraron deliberadamente para que la gente no se fuera del circuíto mientras se disputaban las otras pruebas. Esto unido a que nos hicieron estar 90 minutos antes en cámara de llamada hizo que estuviera allí desde las 7:15 hasta pasadas las 17 horas y aun quedaban entregas de medallas en categorías mayores pero donde no teníamos representantes.
Sobre el circuíto, no puedo decir que era malo, sino peor. Debido a un mitín político, se cortó parte del circuíto original que iba a medir 2 kms y fue sustituído por una improvisación que nos dijeron que medía 1408 metros y que si dabas 7 vueltas llegabas a 10 kms. No hace falta ser matemático de carrera para saber que te faltan metros, pero nadie dijo nada. Yo creo que le dieron unas cuantas patadas a algunos conos hasta que les cuadró pues hacíamos un giro raro en una esquina. Una subida continua aunque no muy dura que fue castigando las piernas poco a poco y que penalizó a los que salieron mas fuerte de la cuenta. En defensa de la organización diré que el cambio no fue premeditado y que, posiblemente, el circuíto original hubiera sido más duro.
Y ahora vamos a la parte ególatra y a contar como vi la carrera. Antes de salir, en la mente ya tenía el "que pocas ganas". Según los entrenos no estoy rápido y así suponía que estaría para 52 como mucho. Me tome la primera cuesta tránquilo para no llenarme de lactato desde el principio y me fui con Julio en el tercer grupo (Sudol se fue solo desde el principio y los buenos iban en un grupo tras el). Le aguanté algo más de 1 kilómetro pero se me fue ya que su carrera estaba por delante. En ese momento era 6º aunque pasé a 7º cuando me pasó el italiano Sapunov sobre el km. 3. Antes de llegar al ecuador de la prueba descalificaron al diputado irlandes y subí un puesto sin querer, bueno, si lo quería, pero no de esa manera.
Como no tenía referencias de ningún tipo porque no me fiaba de los parciales de la organización ni de mi GPS, seguí avanzando en la carrera sin preocuparme del tiempo y aplicándome al límite.
Vi como Rubén empezaba a perder posiciones y velocidad, así que nuestro primer puesto por equipos peligraba. El equipo polaco era el único que nos preocupaba por Sudol, ya que los otros 2 eran de nivel medio y nivel bajo. A los franceses 2º y 3º fue facil mantenerlos por detrás y los italianos ni se veían.
A falta de una vuelta me pilló el francés de mi categoría y me pasó sin posibilidad de reacción. Faltarían unos 700-800 metros para acabar. Mi primer pensamiento fue que no podía forzar más, que no me jugaba nada y dejar irse al francés. Pero despues me dije "¿que dices? Que nos estamos jugando el oro por equipos y lo importante es el tiempo. Cambié la técnica al modo "apisonadora" y me fui desplazando tirando de fuerza muscular. La cuesta abajo me benefició y descolgué a los dos que me habían adelantado entrando con cierta ventaja.
Por equipos no sabíamos como habíamos quedado pues estabamos muy igualados en las diferencias entre nosotros, pero cuando vi la lista me dió un subidón espectacular y corrí a abrazar a mis compañeros pues eramos CAMPEONES DEL MUNDO!!! y nos lo habíamos currado. Lo mejor es que fue solo por 10 segundos, que quizás hubiera sido con saldo negativo en contra nuestra si no llego a tirar para aventajar al francés. Mi labor de gregario, con la que estoy muy identificado, hoy ha servido para algo.
Mañana vuelvo a Mijas, así que mi labor de comentarista del campeonato acaba hoy. No he podido comentar nada de las finales de vallas ni las semifinales del 1500 debido a todo el tiempo que he estado en el lugar de la marcha en ruta. Espero que la información aportada via twitter y por aqui haya sido de utilidad.
En una visión general, nuestro resultado para los marchadores ha sido excelente, consiguiendo medallas 16 de los 20 participantes. Los únicos cuatro que no han conseguido medalla han sido aquellos a los cuales no hemos podido asignarles un equipo por motivos de "plantilla" y horario.
A nivel individual, los oros de Miguel Prieto en M45, Miguel Periáñez en M50 e Ignasi Melo en M60, la plata de Olga Cabrera en W40 y los bronces de Julio Carmona en M35, Adolfo García en M50 y Pilar Iglesias en W45. Suman un total de 7 medallas a las que tenemos que añadir los 4 oros por equipos en M35, M50, W35 y W60, además de un bronce en M45.
Por poner un lado malo al asunto, a pesar de que los resultados salían muy rápido nada mas llegar el último a meta, las entregas de trofeos se demoraron deliberadamente para que la gente no se fuera del circuíto mientras se disputaban las otras pruebas. Esto unido a que nos hicieron estar 90 minutos antes en cámara de llamada hizo que estuviera allí desde las 7:15 hasta pasadas las 17 horas y aun quedaban entregas de medallas en categorías mayores pero donde no teníamos representantes.
Sobre el circuíto, no puedo decir que era malo, sino peor. Debido a un mitín político, se cortó parte del circuíto original que iba a medir 2 kms y fue sustituído por una improvisación que nos dijeron que medía 1408 metros y que si dabas 7 vueltas llegabas a 10 kms. No hace falta ser matemático de carrera para saber que te faltan metros, pero nadie dijo nada. Yo creo que le dieron unas cuantas patadas a algunos conos hasta que les cuadró pues hacíamos un giro raro en una esquina. Una subida continua aunque no muy dura que fue castigando las piernas poco a poco y que penalizó a los que salieron mas fuerte de la cuenta. En defensa de la organización diré que el cambio no fue premeditado y que, posiblemente, el circuíto original hubiera sido más duro.
Y ahora vamos a la parte ególatra y a contar como vi la carrera. Antes de salir, en la mente ya tenía el "que pocas ganas". Según los entrenos no estoy rápido y así suponía que estaría para 52 como mucho. Me tome la primera cuesta tránquilo para no llenarme de lactato desde el principio y me fui con Julio en el tercer grupo (Sudol se fue solo desde el principio y los buenos iban en un grupo tras el). Le aguanté algo más de 1 kilómetro pero se me fue ya que su carrera estaba por delante. En ese momento era 6º aunque pasé a 7º cuando me pasó el italiano Sapunov sobre el km. 3. Antes de llegar al ecuador de la prueba descalificaron al diputado irlandes y subí un puesto sin querer, bueno, si lo quería, pero no de esa manera.
Como no tenía referencias de ningún tipo porque no me fiaba de los parciales de la organización ni de mi GPS, seguí avanzando en la carrera sin preocuparme del tiempo y aplicándome al límite.
Vi como Rubén empezaba a perder posiciones y velocidad, así que nuestro primer puesto por equipos peligraba. El equipo polaco era el único que nos preocupaba por Sudol, ya que los otros 2 eran de nivel medio y nivel bajo. A los franceses 2º y 3º fue facil mantenerlos por detrás y los italianos ni se veían.
A falta de una vuelta me pilló el francés de mi categoría y me pasó sin posibilidad de reacción. Faltarían unos 700-800 metros para acabar. Mi primer pensamiento fue que no podía forzar más, que no me jugaba nada y dejar irse al francés. Pero despues me dije "¿que dices? Que nos estamos jugando el oro por equipos y lo importante es el tiempo. Cambié la técnica al modo "apisonadora" y me fui desplazando tirando de fuerza muscular. La cuesta abajo me benefició y descolgué a los dos que me habían adelantado entrando con cierta ventaja.
Por equipos no sabíamos como habíamos quedado pues estabamos muy igualados en las diferencias entre nosotros, pero cuando vi la lista me dió un subidón espectacular y corrí a abrazar a mis compañeros pues eramos CAMPEONES DEL MUNDO!!! y nos lo habíamos currado. Lo mejor es que fue solo por 10 segundos, que quizás hubiera sido con saldo negativo en contra nuestra si no llego a tirar para aventajar al francés. Mi labor de gregario, con la que estoy muy identificado, hoy ha servido para algo.
Mañana vuelvo a Mijas, así que mi labor de comentarista del campeonato acaba hoy. No he podido comentar nada de las finales de vallas ni las semifinales del 1500 debido a todo el tiempo que he estado en el lugar de la marcha en ruta. Espero que la información aportada via twitter y por aqui haya sido de utilidad.
viernes, 28 de marzo de 2014
D-WMACI Budapest 2014: Dia 4
Hoy era el dia de reflexión. Mañana llega la cita mas importante para mi en este campeonato, mi participación internacional número 12 y mi posibilidad de medalla con el equipo de España y mis compañeros Rubén y Julio.
Por la mañana fuimos a ver las eliminatorias de las vallas, donde participaban mis amigos malagueños Oscar González y Miguel Bandera. Tras ver a unos cuantos compatriotas mas, fuimos al fisioterapeuta para aliviar unas molestias de espalda que no terminan de irse. Me estuvieron manipulando la cadera un poco y volvieron a darme tirones de las piernas para "desencajarlas". Tanto Julio como yo salimos muy contentos y preparados para mañana.
La comida en el Syma fue muy amena con varios compañeros de equipo. Aunque haya gente que no has visto en tu vida, te pones a hablar con ellos como si los conocieras de toda la vida, y es que el chandal rojo nos une. Bernardino Lombao fue el que contó las mejores historias y es que es una enciclopedia andante. Mañana tengo que hacerme una foto con el pues es todo un personaje.
Por la tarde, disfrutamos de todas las series de 800, con bastante participación española y unas cuantas medallas mas para rellenar nuestro medallero. Alguna más de oro quizás hubiese sido mejor, pero la calidad de los participantes era enorme. Yo por poco me peleo con un francés que se puso a grabar con un ipad y no nos dejaba ver la prueba con uno de los nuestros jugándose una medalla.
Las finales de 200 nos las perdimos, pero necesitabamos descansar un poco y recuperarnos de cara a mañana. Gran sorpresa pues el circuíto al parecer es de 1408 metros y tenemos que darle 7 vueltas y algo, con dos repechos por vuelta. A algunos nos ha sonado a una "portoalegreada" y esperemos que no hagamos muchos metros de mas.
Que la suerte nos acompañe y que Sudol no nos machaque mucho.
Por la mañana fuimos a ver las eliminatorias de las vallas, donde participaban mis amigos malagueños Oscar González y Miguel Bandera. Tras ver a unos cuantos compatriotas mas, fuimos al fisioterapeuta para aliviar unas molestias de espalda que no terminan de irse. Me estuvieron manipulando la cadera un poco y volvieron a darme tirones de las piernas para "desencajarlas". Tanto Julio como yo salimos muy contentos y preparados para mañana.
La comida en el Syma fue muy amena con varios compañeros de equipo. Aunque haya gente que no has visto en tu vida, te pones a hablar con ellos como si los conocieras de toda la vida, y es que el chandal rojo nos une. Bernardino Lombao fue el que contó las mejores historias y es que es una enciclopedia andante. Mañana tengo que hacerme una foto con el pues es todo un personaje.
Por la tarde, disfrutamos de todas las series de 800, con bastante participación española y unas cuantas medallas mas para rellenar nuestro medallero. Alguna más de oro quizás hubiese sido mejor, pero la calidad de los participantes era enorme. Yo por poco me peleo con un francés que se puso a grabar con un ipad y no nos dejaba ver la prueba con uno de los nuestros jugándose una medalla.
Las finales de 200 nos las perdimos, pero necesitabamos descansar un poco y recuperarnos de cara a mañana. Gran sorpresa pues el circuíto al parecer es de 1408 metros y tenemos que darle 7 vueltas y algo, con dos repechos por vuelta. A algunos nos ha sonado a una "portoalegreada" y esperemos que no hagamos muchos metros de mas.
Que la suerte nos acompañe y que Sudol no nos machaque mucho.
D-WMACI Budapest 2014: Dia 3
Hoy ha tocado 3000 y 200 de forma general. Por mas proximidad con los fonderos, he acudido a ver las series de 3000 que he podido, echándole un ojo a los 200 para ver como iban los nuestros.
Han caído varias medallas en el 3000 pero no el oro, aunque Aurora Pérez lo ha tenido ahí hasta el último metro. Otras medallas han caído en la pertiga M75 con Lombao y la longitud, con la repetición de plata por parte de Marc Juliá.
Se han visto carreras muy emocionantes, decididas en la última vuelta, y no siempre a favor de los nuestros. Fabián Roncero luchó durante toda la carrera M40 hasta que a falta de vuelta y media fue superado por un británico que estuvo chupando rueda todo el rato.
Debo confesar que hoy he hecho una escapada express para hacer turismo pues tenía gana de ver el Danubio y la Isla Margarita. Ha durado poco más de una hora pero he cumplido y nadie me puede decir que no he hecho turismo.
La verdad es que casi me he hecho una obligación en informar en tiempo real de las medallas de los nuestros, pero es lo que realmente me gusta, estar al pie del cañón aunque nadie me obligue a ello. Y como en casa del herrero, cuchillo de palo, aun no se mi tiempo de la prueba de ayer porque no está colgado el resultado en el tablón.
Han caído varias medallas en el 3000 pero no el oro, aunque Aurora Pérez lo ha tenido ahí hasta el último metro. Otras medallas han caído en la pertiga M75 con Lombao y la longitud, con la repetición de plata por parte de Marc Juliá.
Se han visto carreras muy emocionantes, decididas en la última vuelta, y no siempre a favor de los nuestros. Fabián Roncero luchó durante toda la carrera M40 hasta que a falta de vuelta y media fue superado por un británico que estuvo chupando rueda todo el rato.
Debo confesar que hoy he hecho una escapada express para hacer turismo pues tenía gana de ver el Danubio y la Isla Margarita. Ha durado poco más de una hora pero he cumplido y nadie me puede decir que no he hecho turismo.
La verdad es que casi me he hecho una obligación en informar en tiempo real de las medallas de los nuestros, pero es lo que realmente me gusta, estar al pie del cañón aunque nadie me obligue a ello. Y como en casa del herrero, cuchillo de palo, aun no se mi tiempo de la prueba de ayer porque no está colgado el resultado en el tablón.
jueves, 27 de marzo de 2014
D-WMACI Budapest 2014: Dia 2
Hoy era el debut en el campeonato y mi prueba internacional número 11. Era el último de la jornada, así que casi me dieron la llave para cerrar el pabellón Syma B.
A las 10 de la mañana ya estaba en la pista para ver a mis compañeros marchadores. Por la mañana competían las mujeres y por la tarde los hombres. En mi agenda también tenía visitar el triple, lanzamiento de peso y las finales de 60, aunque no pude acaparar todo. Son dos estadios y yo solo uno, pero se hizo lo que se pudo.
Para no rellenar mucho, diré que en las pruebas de marcha femenina, Pilar Iglesias consiguió la plata W45, muy sufrida por la anemia que lleva arrastrando, pero luchó dando la cara desde el principio y tirando del grupo. Isa Huertos hizo una gran carrera consiguiendo una meritoria 4ª posición W35. En un hueco me escapé a ver el triple femenino W35 donde Ainhoa Insunza hizo cuarta.
Tras la comida con amigos, me fui a intentar descansar algo en el Syma A, pero las finales de 60 eran continuas y el juez de salida no me dejaba cerrar los ojos con los tiros. En la prueba M40, Pedro Pablo Nolet, tras creo que 5 salidas nulas, sufrió un pinchazo ya que había estado mucho tiempo parado y no pudo ni terminar. Las chicas W40 tuvieron mas suerte y solo sufrieron dos nulas, logrando Emilia Paunica la plata.
De vuelta a la marcha masculina empezó la lluvia de medallas. Ignasi Melo oro en M60, Periáñez plata en M50 con un guerrero Adolfo García que logró el bronce tras plantarle cara a Andrea Naso y Francisco Reig, Prieto oro en M45 sacando 30 metros al segundo ya en la primera vuelta y en M35 un fantástico triplete con Rubén Piñera, Francisco Martín y Julio Carmona que ha conseguido el bronce en la última recta al esprint.
Por mi parte séptimo con la mejor marca de estos dos últimos años, unos 14:12 oficiosos. Salí pegado al grupo secundario con la esperanza de pillar buen ritmo y buscar la marca porque la posición era un octavo claro (y eramos 9). A la tercera vuelta ya pensaba que si Julio se descolgaba intentaría tirar de el para reengancharlo pero no hizo falta porque el que se descolgó fui yo que iba revolucinado y pasé a 4:27 el primer mil y me dije "¿a donde vas, chalao?". Con unos 50 metros sobre el octavo, fui a mi máximo aunque perdí un tiempo dejando pasar a mis compañeros por calle 1. Cuando en su última vuelta, se acercaba el polaco que iba tercero con Julio detrás dudé si dejarles paso o intentar frenar al polaco (no lo veo como jugada sucia, que si quiere adelantar que se vaya a calle 2 como hago yo que para eso está). Decidí dejarles pasar por si perjudicaba a Julio y vi como se lanzaba a por el polaco. Le grité "nooooo" porque habían descalificado a 3 en la última recta a lo largo del día, pero le salió bien la jugada y el polaco no se esperaba el adelantamiento.
Llegué reventado ya que no podía más, pero lo primero tras recobrar aire fue felicitar a mis compañeros por el gran resultado y es que tengo que estar orgullosos de ellos. Tal como dije en twitter, es una de las mejores generaciones.
Muy contento por el seguimiento que está teniendo mi retransmisión de resultados via twitter y por ver una foto mía en la portada de la web de la RFEA.
A las 10 de la mañana ya estaba en la pista para ver a mis compañeros marchadores. Por la mañana competían las mujeres y por la tarde los hombres. En mi agenda también tenía visitar el triple, lanzamiento de peso y las finales de 60, aunque no pude acaparar todo. Son dos estadios y yo solo uno, pero se hizo lo que se pudo.
Para no rellenar mucho, diré que en las pruebas de marcha femenina, Pilar Iglesias consiguió la plata W45, muy sufrida por la anemia que lleva arrastrando, pero luchó dando la cara desde el principio y tirando del grupo. Isa Huertos hizo una gran carrera consiguiendo una meritoria 4ª posición W35. En un hueco me escapé a ver el triple femenino W35 donde Ainhoa Insunza hizo cuarta.
Tras la comida con amigos, me fui a intentar descansar algo en el Syma A, pero las finales de 60 eran continuas y el juez de salida no me dejaba cerrar los ojos con los tiros. En la prueba M40, Pedro Pablo Nolet, tras creo que 5 salidas nulas, sufrió un pinchazo ya que había estado mucho tiempo parado y no pudo ni terminar. Las chicas W40 tuvieron mas suerte y solo sufrieron dos nulas, logrando Emilia Paunica la plata.
De vuelta a la marcha masculina empezó la lluvia de medallas. Ignasi Melo oro en M60, Periáñez plata en M50 con un guerrero Adolfo García que logró el bronce tras plantarle cara a Andrea Naso y Francisco Reig, Prieto oro en M45 sacando 30 metros al segundo ya en la primera vuelta y en M35 un fantástico triplete con Rubén Piñera, Francisco Martín y Julio Carmona que ha conseguido el bronce en la última recta al esprint.
Por mi parte séptimo con la mejor marca de estos dos últimos años, unos 14:12 oficiosos. Salí pegado al grupo secundario con la esperanza de pillar buen ritmo y buscar la marca porque la posición era un octavo claro (y eramos 9). A la tercera vuelta ya pensaba que si Julio se descolgaba intentaría tirar de el para reengancharlo pero no hizo falta porque el que se descolgó fui yo que iba revolucinado y pasé a 4:27 el primer mil y me dije "¿a donde vas, chalao?". Con unos 50 metros sobre el octavo, fui a mi máximo aunque perdí un tiempo dejando pasar a mis compañeros por calle 1. Cuando en su última vuelta, se acercaba el polaco que iba tercero con Julio detrás dudé si dejarles paso o intentar frenar al polaco (no lo veo como jugada sucia, que si quiere adelantar que se vaya a calle 2 como hago yo que para eso está). Decidí dejarles pasar por si perjudicaba a Julio y vi como se lanzaba a por el polaco. Le grité "nooooo" porque habían descalificado a 3 en la última recta a lo largo del día, pero le salió bien la jugada y el polaco no se esperaba el adelantamiento.
Llegué reventado ya que no podía más, pero lo primero tras recobrar aire fue felicitar a mis compañeros por el gran resultado y es que tengo que estar orgullosos de ellos. Tal como dije en twitter, es una de las mejores generaciones.
Muy contento por el seguimiento que está teniendo mi retransmisión de resultados via twitter y por ver una foto mía en la portada de la web de la RFEA.
martes, 25 de marzo de 2014
D-WMACI Budapest 2014: Dia 1
Hoy ha comenzado el campeonato. Para abrir fuego, el plato fuerte del día estaba entre el cross y el pentatlon, así que me tocaba cubrir ambos frentes pues tenía amigos en ambas pruebas.
Para empezar el día, apareció el sol. A las 7 de la mañana salí a entrenar para tener cubierto el expediente y me encontré con que el sol aquí no calienta porque hacía un viento gélido que tiraba para atrás. Desayuno exprés y andando al circuíto de cross (4 kms.) porque el metro daba una vuelta muy grande.
En la prueba M35 a M45, tres medallas individuales y oro por equipos M40: Oro para Fenassi en M40, plata para Roncero en M40 y bronce para Alcaide en M35. En la siguiente prueba tenía al amigo Luis en M60. A nivel individual era complicado, pero por equipos consiguieron el bronce que no se esperaban. De hecho nos fuímos porque creíamos que no lo habían conseguido.
Estuve hablando con Fabián Roncero y me encantó que fuera un tio tan campechano. Así da gusto porque ver a estos campeones hablar contigo como un compañero mas es una cosa que no se ve siempre.
Tras esta prueba me tocó desplazarme al Syma a ver el pentatlón M35 con mis amigos Oscar y Emilio. Oscar era el claro favorito y se destacó desde el principio. Yo los pillé ya en el peso y fui retransmitiendo toda la información casi en tiempo real a través de twitter escribiendo a la RFEA. A pesar de la poca cobertura wifi, iba moviéndo el movil por el Syma B para actualizar la información y enviar fotos. Me ha gustado la experiencia pues un montón de gente me ha retwiteado los mensajes y se ha difundido la información de la actuación de nuestro campeonato. Alguno ha mandado las fotos como si fuera suya, pero eso es lo de menos ya que lo importante es publicitar lo conseguido y que estamos aquí.
Volviendo al tema, que me voy por las ramas, Oscar ganó sobrado (me consta que las 4 últimas pruebas y no se si las vallas también), completando el equipo español un triplete con Marc Juliá (yo competía con su hermano Arnau en orientación hace unos 20 años) y Bel. No solo eso, sino que además batió el record del mundo que el mismo tenía desde el año pasado dejándolo en 4120. Sobre el control antidoping, el que tenga confianza con el que se lo pregunte porque no voy a reproducir la historia que contó sobre el antidoping mas raro que ha realizado en su vida.
Mañana toca la marcha, así que me pasaré casi todo el día en el Syma B retransmitiendo los resultados de los nuestros. Lo siento por el resto de compañeros que conseguirán más éxitos, pero no puedo multiplicarme para informar de todos. Los resultados de la organización parece que no se están actualizando bien en la web, así que lo supliremos lo mejor posible.
Para empezar el día, apareció el sol. A las 7 de la mañana salí a entrenar para tener cubierto el expediente y me encontré con que el sol aquí no calienta porque hacía un viento gélido que tiraba para atrás. Desayuno exprés y andando al circuíto de cross (4 kms.) porque el metro daba una vuelta muy grande.
En la prueba M35 a M45, tres medallas individuales y oro por equipos M40: Oro para Fenassi en M40, plata para Roncero en M40 y bronce para Alcaide en M35. En la siguiente prueba tenía al amigo Luis en M60. A nivel individual era complicado, pero por equipos consiguieron el bronce que no se esperaban. De hecho nos fuímos porque creíamos que no lo habían conseguido.
Estuve hablando con Fabián Roncero y me encantó que fuera un tio tan campechano. Así da gusto porque ver a estos campeones hablar contigo como un compañero mas es una cosa que no se ve siempre.
Tras esta prueba me tocó desplazarme al Syma a ver el pentatlón M35 con mis amigos Oscar y Emilio. Oscar era el claro favorito y se destacó desde el principio. Yo los pillé ya en el peso y fui retransmitiendo toda la información casi en tiempo real a través de twitter escribiendo a la RFEA. A pesar de la poca cobertura wifi, iba moviéndo el movil por el Syma B para actualizar la información y enviar fotos. Me ha gustado la experiencia pues un montón de gente me ha retwiteado los mensajes y se ha difundido la información de la actuación de nuestro campeonato. Alguno ha mandado las fotos como si fuera suya, pero eso es lo de menos ya que lo importante es publicitar lo conseguido y que estamos aquí.
Volviendo al tema, que me voy por las ramas, Oscar ganó sobrado (me consta que las 4 últimas pruebas y no se si las vallas también), completando el equipo español un triplete con Marc Juliá (yo competía con su hermano Arnau en orientación hace unos 20 años) y Bel. No solo eso, sino que además batió el record del mundo que el mismo tenía desde el año pasado dejándolo en 4120. Sobre el control antidoping, el que tenga confianza con el que se lo pregunte porque no voy a reproducir la historia que contó sobre el antidoping mas raro que ha realizado en su vida.
Mañana toca la marcha, así que me pasaré casi todo el día en el Syma B retransmitiendo los resultados de los nuestros. Lo siento por el resto de compañeros que conseguirán más éxitos, pero no puedo multiplicarme para informar de todos. Los resultados de la organización parece que no se están actualizando bien en la web, así que lo supliremos lo mejor posible.
lunes, 24 de marzo de 2014
D-WMACI Budapest 2014: Dia 0
Usare el termino WMACI para nombrar el Campeonato del Mundo Veterano de Pista Cubierta ya que es su nombre oficial.
Tras llegar ayer, hoy tocaba recoger el dorsal, ver a los compañeros y por la tarde desfilar. Esa es la foto de parte del grupo previo al desfile.
Por la mañana, como aquí amanece muy temprano, a las 6 estaba ya con los ojos abiertos y sin poder dormir. A las 7:30 hice el entreno del día para después aprovechar el buffet libre.
Recogi el dorsal sin problemas y saludé a unos cuantos amigos. Aquí puede ser que coincidas con alguien que no has visto en tu vida, pero como es español, sois como uña y carne a la hora de ayudaros. Así intenté ayudar a un compañero al que no le habían activado el roaming y se ha quedado incomunicado por estos lares.
Tras estar un rato por el TIC (donde se recogen los dorsales y se contacta con la organización), me fui a hacer un reconocimiento del Arena Plaza, que es un centro comercial a 1 km de la competición y que reune un montón de sitios para comer y comprar. Es una buena opción para celebrar cosas.
Por la tarde acudí al desfile creyendo que estaría solo como el primer año en Gante, pero esta vez eramos un montón y con ilusión. Al que agarró la bandera, que dió la casualidad que era el del teléfono movil, ya no la soltó, así que me quedé con las ganas de ser el abanderado.:-( Nos hemos hecho un monton de fotos, pero ahora a ver si aparecen algún día en algún lado y las encuentro. De momento, la que aparece aquí arriba esta twiteada y retwiteada por la RFEA y unos cuantos mas. Como buen compañero, como algunos no tenían ropa de la roja, separé mi chaquetón en dos y en la foto aparecen esas dos partes sobre dos compañeros.
Mañana empieza lo bueno ya. Cross y Pentatlón están en mi agenda.
Tras llegar ayer, hoy tocaba recoger el dorsal, ver a los compañeros y por la tarde desfilar. Esa es la foto de parte del grupo previo al desfile.
Por la mañana, como aquí amanece muy temprano, a las 6 estaba ya con los ojos abiertos y sin poder dormir. A las 7:30 hice el entreno del día para después aprovechar el buffet libre.
Recogi el dorsal sin problemas y saludé a unos cuantos amigos. Aquí puede ser que coincidas con alguien que no has visto en tu vida, pero como es español, sois como uña y carne a la hora de ayudaros. Así intenté ayudar a un compañero al que no le habían activado el roaming y se ha quedado incomunicado por estos lares.
Tras estar un rato por el TIC (donde se recogen los dorsales y se contacta con la organización), me fui a hacer un reconocimiento del Arena Plaza, que es un centro comercial a 1 km de la competición y que reune un montón de sitios para comer y comprar. Es una buena opción para celebrar cosas.
Por la tarde acudí al desfile creyendo que estaría solo como el primer año en Gante, pero esta vez eramos un montón y con ilusión. Al que agarró la bandera, que dió la casualidad que era el del teléfono movil, ya no la soltó, así que me quedé con las ganas de ser el abanderado.:-( Nos hemos hecho un monton de fotos, pero ahora a ver si aparecen algún día en algún lado y las encuentro. De momento, la que aparece aquí arriba esta twiteada y retwiteada por la RFEA y unos cuantos mas. Como buen compañero, como algunos no tenían ropa de la roja, separé mi chaquetón en dos y en la foto aparecen esas dos partes sobre dos compañeros.
Mañana empieza lo bueno ya. Cross y Pentatlón están en mi agenda.
martes, 18 de febrero de 2014
D-36 días para Cto. Mundo Veterano PC Budapest 2014
Ya queda poco más de un mes y ya entra el agobio al saber que me van a dar para el pelo la mayoría. Quedar entre los 8 primeros siempre ha sido el objetivo, y ahora que hay mas de 8, pues es un poco más dificil. En Finlandia, hace 2 años, quedé dos veces quinto y pillamos un oro por equipos gracias a la actuación de mis compañeros.
Se supone que la inscripción se cerró ayer, pero siempre puede aparecer alguna inscripción "de última hora" que altere la clasificación final.
Los marchadores españoles presentes para la prueba del 10, donde está la clasificación por equipos y mi única esperanza de subir al podium somos los siguientes:
M35: Julio Carmona, Pacorro Martín (inscrito pero no saldrá), Rubén Piñera y "er menda".
M45: Miguel Angel Prieto
M50: Luis Abadías, José Faus, Adolfo García, Miguel Periáñez y Andrés Vilarrasa
M55: Juan Carlos Ugarte
M60: Ignasi Melo, Santiago Seguí
W35: Isabel Huertos
W40: Olga Cabrera
W45: Pilar Iglesias
W50: Carmen García y Maria Angeles Noell
W60: Pilar Adán, Aurora Álvarez y Maria José Briz
Mi "idea" de posibles equipos es (y siempre puede haber modificaciones debido a series o diferencia de criterios):
M35: El natural
M45: Prieto, Luis y Andrés
M50: Natural
M55: Ugarte, Ignasi y Santi
W35 o W40: Olga, Pilar e Isabel o Carmen. Creo que la opción mas asequible de medalla es W35.
W60: Natural
5 posibles equipos para 5 posibles medallas. Espero que alguna sea para mi, pero tenemos un rival muy potente en Polonia con el olímpico Sudol marcando la diferencia, así que el oro es complicado.
Se supone que la inscripción se cerró ayer, pero siempre puede aparecer alguna inscripción "de última hora" que altere la clasificación final.
Los marchadores españoles presentes para la prueba del 10, donde está la clasificación por equipos y mi única esperanza de subir al podium somos los siguientes:
M35: Julio Carmona, Pacorro Martín (inscrito pero no saldrá), Rubén Piñera y "er menda".
M45: Miguel Angel Prieto
M50: Luis Abadías, José Faus, Adolfo García, Miguel Periáñez y Andrés Vilarrasa
M55: Juan Carlos Ugarte
M60: Ignasi Melo, Santiago Seguí
W35: Isabel Huertos
W40: Olga Cabrera
W45: Pilar Iglesias
W50: Carmen García y Maria Angeles Noell
W60: Pilar Adán, Aurora Álvarez y Maria José Briz
Mi "idea" de posibles equipos es (y siempre puede haber modificaciones debido a series o diferencia de criterios):
M35: El natural
M45: Prieto, Luis y Andrés
M50: Natural
M55: Ugarte, Ignasi y Santi
W35 o W40: Olga, Pilar e Isabel o Carmen. Creo que la opción mas asequible de medalla es W35.
W60: Natural
5 posibles equipos para 5 posibles medallas. Espero que alguna sea para mi, pero tenemos un rival muy potente en Polonia con el olímpico Sudol marcando la diferencia, así que el oro es complicado.
domingo, 2 de febrero de 2014
D-52 días para Cto. Mundo PC Budapest 2014
Hoy, mientras consultaba la lista de inscritos para el Mundial de Budapest me he llevado una desagradable sorpresa: Se ha inscrito Grzegorz Sudol, el polaco que acabó 6º en el Mundial de Moscu Absoluto 2013 en la prueba de 50 kms. con 3:41. Este nos va a dar para el pelo y hace peligrar la renovación del oro por equipos que conseguimos para España hace 2 años.
Como anecdota curiosa, otro personaje ilustre se añade a la misma lista y es un senador irlandés, Brian O Domhnaill. A mi también me gana a día de hoy, pero a mis compañeros no. Algo es algo.
Este se va a convertir en un mundial muy interesante a la vista de los inscritos y aun quedan 2 semanas para finalizar la inscripción.
Como anecdota curiosa, otro personaje ilustre se añade a la misma lista y es un senador irlandés, Brian O Domhnaill. A mi también me gana a día de hoy, pero a mis compañeros no. Algo es algo.
Este se va a convertir en un mundial muy interesante a la vista de los inscritos y aun quedan 2 semanas para finalizar la inscripción.
lunes, 27 de enero de 2014
D-58 días para Cto. Mundo PC Budapest 2014
La noticia con la que abrí la sesión de páginas por el ver el sábado antes de irme al andaluz de ruta fue que ya habían publicado la lista provisional de inscritos para el Mundial de Budapest. En mi categoría eramos 6 en el 3000 marcha de la pista cubierta y 4 en el 10 kms. A primera vista, Rubén y Pacorro serían los 2 primeros y yo tendría que esperar a que pinchara el italiano, con nombre ruso, Igor Sapunov, el cual me saca bastante tiempo a día de hoy.
Yo estaba haciéndome mi composición de quedar cuarto, con lo cual mejoraría un puesto el resultado del anterior mundial, y ser oro por equipos con mis amigos y compañeros con los que suelo compartir mas participaciones internacionales. Tras la marca personal del sábado, se me fue la motivación por las nubes y ya me veía realizando 48 minutos para dentro de 2 meses y peleando por el podium claramente, pero ya se pasó la euforia.
Primero, porque me he roto un poco y el esfuerzo del sábado ha pasado factura no permitiéndome entrenar estos 2 días. Segundo, porque llevamos un nuevo miembro M-35 al mundial que será el que forme parte del terceto ganador con mas posibilidades que yo, quedándome en mi posición natural de gregario cubriendo una posible baja de alguno de ellos.
Digo que es mi posición natural porque está claramente demostrado que soy de segunda fila y que mis éxitos se consiguen cuando no van los de la primera pero, al igual que en las vueltas ciclistas, es un rol importante y que disfruta de oportunidades, siendo bastante valorado en el mundillo, o eso espero. En esa faceta no tengo presión, nada que perder y mucho que ganar, con lo cual puedo disfrutar más de la competición e ir tranquilamente a por marca personal.
Oficialmente, a día de hoy, somos 7 en el 3000 marcha:
-Rubén Piñera: 12:57
-Pacorro Martín: 14:00 ha puesto aunque serán al menos 13:00
-Igor Sapunov(ITA): 13:35
-Laurent Houze(FRA): 14:00
-Yo: 14:16 (aunque espero que para ese día tenga nueva marca personal sub14'
-Fabio Vaccari(ITA): 15:43
-Luis Sánchez: 17:50 Creo que es un error de inscripción pues ninguno lo conocemos como marchador.
En los 10 kms.:
-Rubén Piñera: 45:56
-Igor Sapunov(ITA): 48:00
-Pacorro Martín: 50:09
-Laurent Houze(FRA): 51:00
-Yo: 52:11 Aunque ya podría cambiarla por el 50:27, ya que no voy a volver a competir en la distancia hasta entonces.
Me falta un español, pero esperaré a que lo confirme oficialmente.
El resto de marchadores españoles inscritos somos bastantes. Como todos repetimos (excepto Luis Sánchez) voy a poner la lista de los 10 kms. para ir haciendo un primer boceto de equipos:
-M35: Rubén, Pacorro, el que falta y yo
-M45: Un madrileño que falta por inscribirse
-M50: Luis Abadías, Miguel Periáñez, Pepe Faus, Andres Vilarrasa
-M55: Juan Carlos Ugarte
-M60: Ignasi Melo, Santiago Seguí
-W35: Isabel Huertos
-W45: Pilar Iglesias la actual campeona
-W50: Carmen García, Maria Ángeles Noell
-W60: Pilar Adán, Maria José Briz y una asturiana que falta por inscribirse
Tenemos claros los equipos M35, M50 y W60, pero podríamos tener otro en M45 o M55 según las posibles combinaciones. También está la posibilidad del W35 o W45. Todo serán hipotesis hasta que veamos como se dividen las series de 10 kms., pero ya tenemos una base para que la gente se ponga las pilas.
Yo estaba haciéndome mi composición de quedar cuarto, con lo cual mejoraría un puesto el resultado del anterior mundial, y ser oro por equipos con mis amigos y compañeros con los que suelo compartir mas participaciones internacionales. Tras la marca personal del sábado, se me fue la motivación por las nubes y ya me veía realizando 48 minutos para dentro de 2 meses y peleando por el podium claramente, pero ya se pasó la euforia.
Primero, porque me he roto un poco y el esfuerzo del sábado ha pasado factura no permitiéndome entrenar estos 2 días. Segundo, porque llevamos un nuevo miembro M-35 al mundial que será el que forme parte del terceto ganador con mas posibilidades que yo, quedándome en mi posición natural de gregario cubriendo una posible baja de alguno de ellos.
Digo que es mi posición natural porque está claramente demostrado que soy de segunda fila y que mis éxitos se consiguen cuando no van los de la primera pero, al igual que en las vueltas ciclistas, es un rol importante y que disfruta de oportunidades, siendo bastante valorado en el mundillo, o eso espero. En esa faceta no tengo presión, nada que perder y mucho que ganar, con lo cual puedo disfrutar más de la competición e ir tranquilamente a por marca personal.
Oficialmente, a día de hoy, somos 7 en el 3000 marcha:
-Rubén Piñera: 12:57
-Pacorro Martín: 14:00 ha puesto aunque serán al menos 13:00
-Igor Sapunov(ITA): 13:35
-Laurent Houze(FRA): 14:00
-Yo: 14:16 (aunque espero que para ese día tenga nueva marca personal sub14'
-Fabio Vaccari(ITA): 15:43
-Luis Sánchez: 17:50 Creo que es un error de inscripción pues ninguno lo conocemos como marchador.
En los 10 kms.:
-Rubén Piñera: 45:56
-Igor Sapunov(ITA): 48:00
-Pacorro Martín: 50:09
-Laurent Houze(FRA): 51:00
-Yo: 52:11 Aunque ya podría cambiarla por el 50:27, ya que no voy a volver a competir en la distancia hasta entonces.
Me falta un español, pero esperaré a que lo confirme oficialmente.
El resto de marchadores españoles inscritos somos bastantes. Como todos repetimos (excepto Luis Sánchez) voy a poner la lista de los 10 kms. para ir haciendo un primer boceto de equipos:
-M35: Rubén, Pacorro, el que falta y yo
-M45: Un madrileño que falta por inscribirse
-M50: Luis Abadías, Miguel Periáñez, Pepe Faus, Andres Vilarrasa
-M55: Juan Carlos Ugarte
-M60: Ignasi Melo, Santiago Seguí
-W35: Isabel Huertos
-W45: Pilar Iglesias la actual campeona
-W50: Carmen García, Maria Ángeles Noell
-W60: Pilar Adán, Maria José Briz y una asturiana que falta por inscribirse
Tenemos claros los equipos M35, M50 y W60, pero podríamos tener otro en M45 o M55 según las posibles combinaciones. También está la posibilidad del W35 o W45. Todo serán hipotesis hasta que veamos como se dividen las series de 10 kms., pero ya tenemos una base para que la gente se ponga las pilas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)