Mostrando entradas con la etiqueta wmaci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wmaci. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

D-WMACI Budapest 2014: Fotos

Enlace a mis fotos

Fotos de la amiga Courteney Hightower de la prueba 3000 marcha M35

Cuando Courteney me envió el enlace y vi las fotos de Julio me acordé de cuando gané mi primera medalla en el 5000 marcha de pista cubierta del campeonato andaluz absoluto en Sevilla 1992. Esa emoción y esos saltos por toda la pista. Hace dos años, en Finlandia, cuando acabé y sabía que teníamos el oro por equipos, recuerdo que me abrazaba hasta al apuntador.
Esta vez, quizás porque ya es mi séptima "chapa" internacional, la emoción me iba y venía cuando pensaba en lo conseguido.
Esta mañana, en jefatura, he preferido no decir nada a nadie, excepto a los verdaderos amigos que me preguntaron. La razón es la de siempre: cuando se enteran unos cuantos ya te empiezan a decir "¿y cuantos había?" y otras frases por el estilo. Como comprendereis, a mi me la "refanfinfla". Yo se lo que cuesta y lo que vale, y con eso me basta.

domingo, 30 de marzo de 2014

D-WMACI Budapest 2014: Dia 5

Hoy era el gran día del campeonato para los marchadores. Teníamos los 10 kms. en ruta, prueba objetivo del ciclo aunque no a nivel individual, sino a nivel de equipo para intentar renovar el oro conseguido hace dos años por Paco Martín, Rubén Piñera y yo en Jyväskylä. Esta vez, por motivos de lesiones, Paco no ha podido participar y su puesto en el trío ha sido ocupado por el amigo Julio Carmona, debutante con medalla de bronce en los 3000 metros marcha.
En una visión general, nuestro resultado para los marchadores ha sido excelente, consiguiendo medallas 16 de los 20 participantes. Los únicos cuatro que no han conseguido medalla han sido aquellos a los cuales no hemos podido asignarles un equipo por motivos de "plantilla" y horario.
A nivel individual, los oros de Miguel Prieto en M45, Miguel Periáñez en M50 e Ignasi Melo en M60, la plata de Olga Cabrera en W40 y los bronces de Julio Carmona en M35, Adolfo García en M50 y Pilar Iglesias en W45. Suman un total de 7 medallas a las que tenemos que añadir los 4 oros por equipos en M35, M50, W35 y W60, además de un bronce en M45.
Por poner un lado malo al asunto, a pesar de que los resultados salían muy rápido nada mas llegar el último a meta, las entregas de trofeos se demoraron deliberadamente para que la gente no se fuera del circuíto mientras se disputaban las otras pruebas. Esto unido a que nos hicieron estar 90 minutos antes en cámara de llamada hizo que estuviera allí desde las 7:15 hasta pasadas las 17 horas y aun quedaban entregas de medallas en categorías mayores pero donde no teníamos representantes.
Sobre el circuíto, no puedo decir que era malo, sino peor. Debido a un mitín político, se cortó parte del circuíto original que iba a medir 2 kms y fue sustituído por una improvisación que nos dijeron que medía 1408 metros y que si dabas 7 vueltas llegabas a 10 kms. No hace falta ser matemático de carrera para saber que te faltan metros, pero nadie dijo nada. Yo creo que le dieron unas cuantas patadas a algunos conos hasta que les cuadró pues hacíamos un giro raro en una esquina. Una subida continua aunque no muy dura que fue castigando las piernas poco a poco y que penalizó a los que salieron mas fuerte de la cuenta. En defensa de la organización diré que el cambio no fue premeditado y que, posiblemente, el circuíto original hubiera sido más duro.

Y ahora vamos a la parte ególatra y a contar como vi la carrera. Antes de salir, en la mente ya tenía el "que pocas ganas". Según los entrenos no estoy rápido y así suponía que estaría para 52 como mucho. Me tome la primera cuesta tránquilo para no llenarme de lactato desde el principio y me fui con Julio en el tercer grupo (Sudol se fue solo desde el principio y los buenos iban en un grupo tras el). Le aguanté algo más de 1 kilómetro pero se me fue ya que su carrera estaba por delante. En ese momento era 6º aunque pasé a 7º cuando me pasó el italiano Sapunov sobre el km. 3. Antes de llegar al ecuador de la prueba descalificaron al diputado irlandes y subí un puesto sin querer, bueno, si lo quería, pero no de esa manera.
Como no tenía referencias de ningún tipo porque no me fiaba de los parciales de la organización ni de mi GPS, seguí avanzando en la carrera sin preocuparme del tiempo y aplicándome al límite.
Vi como Rubén empezaba a perder posiciones y velocidad, así que nuestro primer puesto por equipos peligraba. El equipo polaco era el único que nos preocupaba por Sudol, ya que los otros 2 eran de nivel medio y nivel bajo. A los franceses 2º y 3º fue facil mantenerlos por detrás y los italianos ni se veían.
A falta de una vuelta me pilló el francés de mi categoría y me pasó sin posibilidad de reacción. Faltarían unos 700-800 metros para acabar. Mi primer pensamiento fue que no podía forzar más, que no me jugaba nada y dejar irse al francés. Pero despues me dije "¿que dices? Que nos estamos jugando el oro por equipos y lo importante es el tiempo. Cambié la técnica al modo "apisonadora" y me fui desplazando tirando de fuerza muscular. La cuesta abajo me benefició y descolgué a los dos que me habían adelantado entrando con cierta ventaja.
Por equipos no sabíamos como habíamos quedado pues estabamos muy igualados en las diferencias entre nosotros, pero cuando vi la lista me dió un subidón espectacular y corrí a abrazar a mis compañeros pues eramos CAMPEONES DEL MUNDO!!! y nos lo habíamos currado. Lo mejor es que fue solo por 10 segundos, que quizás hubiera sido con saldo negativo en contra nuestra si no llego a tirar para aventajar al francés. Mi labor de gregario, con la que estoy muy identificado, hoy ha servido para algo.
Mañana vuelvo a Mijas, así que mi labor de comentarista del campeonato acaba hoy. No he podido comentar nada de las finales de vallas ni las semifinales del 1500 debido a todo el tiempo que he estado en el lugar de la marcha en ruta. Espero que la información aportada via twitter y por aqui haya sido de utilidad.


viernes, 28 de marzo de 2014

D-WMACI Budapest 2014: Dia 4

Hoy era el dia de reflexión. Mañana llega la cita mas importante para mi en este campeonato, mi participación internacional número 12 y mi posibilidad de medalla con el equipo de España y mis compañeros Rubén y Julio.
Por la mañana fuimos a ver las eliminatorias de las vallas, donde participaban mis amigos malagueños Oscar González y Miguel Bandera. Tras ver a unos cuantos compatriotas mas, fuimos al fisioterapeuta para aliviar unas molestias de espalda que no terminan de irse. Me estuvieron manipulando la cadera un poco y volvieron a darme tirones de las piernas para "desencajarlas". Tanto Julio como yo salimos muy contentos y preparados para mañana.
La comida en el Syma fue muy amena con varios compañeros de equipo. Aunque haya gente que no has visto en tu vida, te pones a hablar con ellos como si los conocieras de toda la vida, y es que el chandal rojo nos une. Bernardino Lombao fue el que contó las mejores historias y es que es una enciclopedia andante. Mañana tengo que hacerme una foto con el pues es todo un personaje.
Por la tarde, disfrutamos de todas las series de 800, con bastante participación española y unas cuantas medallas mas para rellenar nuestro medallero. Alguna más de oro quizás hubiese sido mejor, pero la calidad de los participantes era enorme. Yo por poco me peleo con un francés que se puso a grabar con un ipad y no nos dejaba ver la prueba con uno de los nuestros jugándose una medalla.
Las finales de 200 nos las perdimos, pero necesitabamos descansar un poco y recuperarnos de cara a mañana. Gran sorpresa pues el circuíto al parecer es de 1408 metros y tenemos que darle 7 vueltas y algo, con dos repechos por vuelta. A algunos nos ha sonado a una "portoalegreada" y esperemos que no hagamos muchos metros de mas.
Que la suerte nos acompañe y que Sudol no nos machaque mucho.

D-WMACI Budapest 2014: Dia 3

Hoy ha tocado 3000 y 200 de forma general. Por mas proximidad con los fonderos, he acudido a ver las series de 3000 que he podido, echándole un ojo a los 200 para ver como iban los nuestros.
Han caído varias medallas en el 3000 pero no el oro, aunque Aurora Pérez lo ha tenido ahí hasta el último metro. Otras medallas han caído en la pertiga M75 con Lombao y la longitud, con la repetición de plata por parte de Marc Juliá.
Se han visto carreras muy emocionantes, decididas en la última vuelta, y no siempre a favor de los nuestros. Fabián Roncero luchó durante toda la carrera M40 hasta que a falta de vuelta y media fue superado por un británico que estuvo chupando rueda todo el rato.
Debo confesar que hoy he hecho una escapada express para hacer turismo pues tenía gana de ver el Danubio y la Isla Margarita. Ha durado poco más de una hora pero he cumplido y nadie me puede decir que no he hecho turismo.
La verdad es que casi me he hecho una obligación en informar en tiempo real de las medallas de los nuestros, pero es lo que realmente me gusta, estar al pie del cañón aunque nadie me obligue a ello. Y como en casa del herrero, cuchillo de palo, aun no se mi tiempo de la prueba de ayer porque no está colgado el resultado en el tablón.

jueves, 27 de marzo de 2014

D-WMACI Budapest 2014: Dia 2

Hoy era el debut en el campeonato y mi prueba internacional número 11. Era el último de la jornada, así que casi me dieron la llave para cerrar el pabellón Syma B.
A las 10 de la mañana ya estaba en la pista para ver a mis compañeros marchadores. Por la mañana competían las mujeres y por la tarde los hombres. En mi agenda también tenía visitar el triple, lanzamiento de peso y las finales de 60, aunque no pude acaparar todo. Son dos estadios y yo solo uno, pero se hizo lo que se pudo.
Para no rellenar mucho, diré que en las pruebas de marcha femenina, Pilar Iglesias consiguió la plata W45, muy sufrida por la anemia que lleva arrastrando, pero luchó dando la cara desde el principio y tirando del grupo. Isa Huertos hizo una gran carrera consiguiendo una meritoria 4ª posición W35. En un hueco me escapé a ver el triple femenino W35 donde Ainhoa Insunza hizo cuarta.
Tras la comida con amigos, me fui a intentar descansar algo en el Syma A, pero las finales de 60 eran continuas y el juez de salida no me dejaba cerrar los ojos con los tiros. En la prueba M40, Pedro Pablo Nolet, tras creo que 5 salidas nulas, sufrió un pinchazo ya que había estado mucho tiempo parado y no pudo ni terminar. Las chicas W40 tuvieron mas suerte y solo sufrieron dos nulas, logrando Emilia Paunica la plata.
De vuelta a la marcha masculina empezó la lluvia de medallas. Ignasi Melo oro en M60, Periáñez plata en M50 con un guerrero Adolfo García que logró el bronce tras plantarle cara a Andrea Naso y Francisco Reig, Prieto oro en M45 sacando 30 metros al segundo ya en la primera vuelta y en M35 un fantástico triplete con Rubén Piñera, Francisco Martín y Julio Carmona que ha conseguido el bronce en la última recta al esprint.
Por mi parte séptimo con la mejor marca de estos dos últimos años, unos 14:12 oficiosos. Salí pegado al grupo secundario con la esperanza de pillar buen ritmo y buscar la marca porque la posición era un octavo claro (y eramos 9). A la tercera vuelta ya pensaba que si Julio se descolgaba intentaría tirar de el para reengancharlo pero no hizo falta porque el que se descolgó fui yo que iba revolucinado y pasé a 4:27 el primer mil y me dije "¿a donde vas, chalao?". Con unos 50 metros sobre el octavo, fui a mi máximo aunque perdí un tiempo dejando pasar a mis compañeros por calle 1. Cuando en su última vuelta, se acercaba el polaco que iba tercero con Julio detrás dudé si dejarles paso o intentar frenar al polaco (no lo veo como jugada sucia, que si quiere adelantar que se vaya a calle 2 como hago yo que para eso está). Decidí dejarles pasar por si perjudicaba a Julio y vi como se lanzaba a por el polaco. Le grité "nooooo" porque habían descalificado a 3 en la última recta a lo largo del día, pero le salió bien la jugada y el polaco no se esperaba el adelantamiento.

Llegué reventado ya que no podía más, pero lo primero tras recobrar aire fue felicitar a mis compañeros por el gran resultado y es que tengo que estar orgullosos de ellos. Tal como dije en twitter, es una de las mejores generaciones.
Muy contento por el seguimiento que está teniendo mi retransmisión de resultados via twitter y por ver una foto mía en la portada de la web de la RFEA.

martes, 25 de marzo de 2014

D-WMACI Budapest 2014: Dia 1

Hoy ha comenzado el campeonato. Para abrir fuego, el plato fuerte del día estaba entre el cross y el pentatlon, así que me tocaba cubrir ambos frentes pues tenía amigos en ambas pruebas.
Para empezar el día, apareció el sol. A las 7 de la mañana salí a entrenar para tener cubierto el expediente y me encontré con que el sol aquí no calienta porque hacía un viento gélido que tiraba para atrás. Desayuno exprés y andando al circuíto de cross (4 kms.) porque el metro daba una vuelta muy grande.
En la prueba M35 a M45, tres medallas individuales y oro por equipos M40: Oro para Fenassi en M40, plata para Roncero en M40 y bronce para Alcaide en M35. En la siguiente prueba tenía al amigo Luis en M60. A nivel individual era complicado, pero por equipos consiguieron el bronce que no se esperaban. De hecho nos fuímos porque creíamos que no lo habían conseguido.
Estuve hablando con Fabián Roncero y me encantó que fuera un tio tan campechano. Así da gusto porque ver a estos campeones hablar contigo como un compañero mas es una cosa que no se ve siempre.
Tras esta prueba me tocó desplazarme al Syma a ver el pentatlón M35 con mis amigos Oscar y Emilio. Oscar era el claro favorito y se destacó desde el principio. Yo los pillé ya en el peso y fui retransmitiendo toda la información casi en tiempo real a través de twitter escribiendo a la RFEA. A pesar de la poca cobertura wifi, iba moviéndo el movil por el Syma B para actualizar la información y enviar fotos. Me ha gustado la experiencia pues un montón de gente me ha retwiteado los mensajes y se ha difundido la información de la actuación de nuestro campeonato. Alguno ha mandado las fotos como si fuera suya, pero eso es lo de menos ya que lo importante es publicitar lo conseguido y que estamos aquí.
Volviendo al tema, que me voy por las ramas, Oscar ganó sobrado (me consta que las 4 últimas pruebas y no se si las vallas también), completando el equipo español un triplete con Marc Juliá (yo competía con su hermano Arnau en orientación hace unos 20 años) y Bel. No solo eso, sino que además batió el record del mundo que el mismo tenía desde el año pasado dejándolo en 4120. Sobre el control antidoping, el que tenga confianza con el que se lo pregunte porque no voy a reproducir la historia que contó sobre el antidoping mas raro que ha realizado en su vida.

Mañana toca la marcha, así que me pasaré casi todo el día en el Syma B retransmitiendo los resultados de los nuestros. Lo siento por el resto de compañeros que conseguirán más éxitos, pero no puedo multiplicarme para informar de todos. Los resultados de la organización parece que no se están actualizando bien en la web, así que lo supliremos lo mejor posible.

lunes, 24 de marzo de 2014

D-WMACI Budapest 2014: Dia 0

Usare el termino WMACI para nombrar el Campeonato del Mundo Veterano de Pista Cubierta ya que es su nombre oficial.

Tras llegar ayer, hoy tocaba recoger el dorsal, ver a los compañeros y por la tarde desfilar. Esa es la foto de parte del grupo previo al desfile.
Por la mañana, como aquí amanece muy temprano, a las 6 estaba ya con los ojos abiertos y sin poder dormir. A las 7:30 hice el entreno del día para después aprovechar el buffet libre.
Recogi el dorsal sin problemas y saludé a unos cuantos amigos. Aquí puede ser que coincidas con alguien que no has visto en tu vida, pero como es español, sois como uña y carne a la hora de ayudaros. Así intenté ayudar a un compañero al que no le habían activado el roaming y se ha quedado incomunicado por estos lares.
Tras estar un rato por el TIC (donde se recogen los dorsales y se contacta con la organización), me fui a hacer un reconocimiento del Arena Plaza, que es un centro comercial a 1 km de la competición y que reune un montón de sitios para comer y comprar. Es una buena opción para celebrar cosas.
Por la tarde acudí al desfile creyendo que estaría solo como el primer año en Gante, pero esta vez eramos un montón y con ilusión. Al que agarró la bandera, que dió la casualidad que era el del teléfono movil, ya no la soltó, así que me quedé con las ganas de ser el abanderado.:-( Nos hemos hecho un monton de fotos, pero ahora a ver si aparecen algún día en algún lado y las encuentro. De momento, la que aparece aquí arriba esta twiteada y retwiteada por la RFEA y unos cuantos mas. Como buen compañero, como algunos no tenían ropa de la roja, separé mi chaquetón en dos y en la foto aparecen esas dos partes sobre dos compañeros.
Mañana empieza lo bueno ya. Cross y Pentatlón están en mi agenda.

sábado, 22 de marzo de 2014

D-4 dias para Cto. Mundo Veterano PC 2014

Pues ya está realizado el último entrenamiento en España, preparada la maleta y la mochila con la equipacion y las zapatillas dentro por si se pierde la maleta que al menos pueda competir. 9 horitas de viaje con dos escalas en Ginebra y Zurich, pero como viajo con Swiss, pues aprovecho para recolectar mas chocolatinas.
Solo ha habido un "momento pánico" cuando no encontraba mi pasaporte, pero tras 5 minutos de levantar y rebuscar entre papeles ha aparecido.
Mi participación será testimonial y solo aspiro a completar el equipo M35 para conseguir alguna medalla con España porque no estoy para tirar cohetes y mi nivel ha bajado mas de lo normal, o eso es lo que me dicen los entrenamientos. Me encuentro con potencia, pero la técnica no acompaña y estoy desperdiciando mucha fuerza. Espero mejorar la marca de la temporada en el 3000 marcha que es bastante asequible (14:28), pero no me veo yo para los 10 kms. Puede que la motivación de renovar título mundialista me de alas, pero no creo que baje de 50:27.
En 7 horitas de pie y nos vamos para mi 6º campeonato internacional y mi participación 11 y 12 con la roja. En la última edición conseguí dos 5º puestos individuales y ser primero por equipos en los 10 kms. Repetirlo estaría genial, pero es poco posible.

lunes, 17 de marzo de 2014

D-10 días para Cto. Mundo Veterano PC 2014

Hace un par de días hice un cálculo de los equipos de marcha que iban a competir en Budapest representando a España. Empiezo con las mujeres que siempre lo hago con los hombres por inercia.
En w35, creo Huertos-Cabrera-Iglesias, serán segundas tras el potente equipo alemán y con Francia e Italia como obstáculos ya que los 3 deben ser equipos compuestos por una componente de w35, 40 y 45.
En w60, creo que solo se completarán 5 equipos ya que las otras componente de la categoría bajan o no consiguen formar equipo. Ucrania y España forman los equipos con la misma edad, Estados Unidos y Francia tirarían de dos w65 y Alemania necesitaría bajar a dos w75. Creo que hay posibilidad de medalla pero nunca se sabe.
En m35 se pueden formar 4 equipos, siendo favorito el polaco con Sudol a la cabeza. Dependiendo de su marca, le toca a Rubén marcar la diferencia que Julio y yo tendremos que recortarles a los otros dos. Creo que tirarán del m50 Kwita para completar, así que ese será mi rival a avantajar lo máximo posible. Italia y Francia no serán rivales gracias al gran resultado que van a lograr mis compañeros. Es vender la piel del oso antes de cazarlo, pero confio en ellos plenamente y necesitamos esa motivación para lograr el oro y renovar título.
En m45, habría 6 equipos. Francia, Italia y Ucrania serían los rivales, mientras Austria y Alemania no creo que estén por delante de los nuestros. Faltan bastantes marcas por lo que he hecho los cálculos a ojo. Francia es regular en marcas e Italia tiene a Walter Arena que es capaz de todo, incluso de no acabar.
En m50, 6 posibles equipos con el nuestro como gran favorito. Solo Francia tiene alguien con marca acreditada para estar a la altura de Periáñez. Faus y Adolfo deben estar secundándolo con garantías, aunque a nivel individual tenemos a gente que no completa equipo como Reis o Versec que baja de 50 minutos. Los otros 4 equipos serían Alemania, Hungría, Italia y Rusia.
Esa es mi previsión, aunque después las ausencias y las combinaciones raras hacen que no se cumplan 100%, pero al menos estamos ante los peores casos posibles de equipos para nuestros intereses.

viernes, 7 de marzo de 2014

D-19 días para Cto. Mundo Vet. PC Budapest 2014

Se que en dos días es el Cto. de España, pero como este año voy de transición al europeo y no pienso disputarlo, sigo con el tema principal. No voy a comentaros de mis dolores porque se que es aburrido y no os interesa, así que vamos al lio.
Hoy ha salido el horario definitivo. Debuto el día 26 a las 19:50 de la tarde, el último grupo en salir a la pista. Ese día la pista B del SYMA será solo para marchadores, aunque dejaremos que en los huecos estén algunos lanzadores y saltadores para que haya público en la grada.
El sábado 29 nos toca abrir los 10 kms. con 97 participantes a las 9 de la mañana. Tras el frío de Finlandia, competir a 1 grado no me asusta.
Con el horario hemos perdido un equipo, el M55-60, ya que los han dividido en dos series. Tengo que hacer un recalculo de posibles equipos para ver posibilidades de los nuestros, pero sabeis que eso es una tarea ardua y tengo poco tiempo libre.
Hoy me he metido 20 kms. por montaña para abrir pulmones. Me voy a ir con una tienda de campaña a la sierra para hacer una aclimatación a la altura (unso 500 metros) acorde a mi presupuesto. Os voy a dar "pal pelo".

martes, 4 de marzo de 2014

D-22 días para Cto. Mundo Veterano PC Budapest 2014

Ayer hice una de mis locuras varias. Por supuesto que la puedo justificar, pero como soy un caso perdido, a cualquiera que lo saque de su contexto le parecerá eso, que lo mio es caso perdido. Esta foto de mi amigo JJ creo que puede resumir lo que se piensa de mi (y que conste que no reniego de mi origen gaditano, pero son muchos años ya por aquí)

Como el tiempo apremia para el mundial y tengo que intentar un milagro para que podamos conseguir el oro por equipos en los 10 kms. marcha, que es a lo único que puedo aspirar, tengo que sacar kilómetros de donde sea y comerme el dolor del diafragma todo lo posible. Ayer, dentro de esa ciclogénesis explosiva como se tiende a llamar a ese viento molesto que hace hasta peligroso entrenar porque se te caiga una rama encima o te caigas por una cuneta, pues decidí que tenía que entrenar si o si. La alternativa de mi garaje la descarte por ser demasiado corta y porque los giros cerrados no me beneficiarían para mantener un ritmo. Así que por segunda vez en mi vida me fui a entrenar al garaje con cuerda mas grande donde se me permite entrenar: el de mi trabajo.
La cuerda son 99,9 metros y la única vez que entrené allí debido a una alerta naranja de esas, le dí 100 vueltas. Ayer le dí 120. Si digo que lo hice en 1 hora y 8 minutos, encima digo que bajaba de 6 minutos el km., pero es que fue un desproposito porque el diafragma derecho me sigue dando la tabarra y 240 curvas se notan. Alterne los sentidos de algunas vueltas porque lo creí oportuno para mi salud mental, pero aún así, a falta de unas 3 vueltas, estuve a punto de comerme una moto que estaba aparcada en un lateral.
El forzar en recta era llevadero, pero en las curvas se nota bastante y el dolor fue creciendo a medida que hacía kilómetros.
Ahora mismo, tras el ibuprofeno y las bolsas de agua caliente estoy casi sin dolor, así que esta tarde podré meterme otra paliza.

martes, 18 de febrero de 2014

D-36 días para Cto. Mundo Veterano PC Budapest 2014

Ya queda poco más de un mes y ya entra el agobio al saber que me van a dar para el pelo la mayoría. Quedar entre los 8 primeros siempre ha sido el objetivo, y ahora que hay mas de 8, pues es un poco más dificil. En Finlandia, hace 2 años, quedé dos veces quinto y pillamos un oro por equipos gracias a la actuación de mis compañeros.
Se supone que la inscripción se cerró ayer, pero siempre puede aparecer alguna inscripción "de última hora" que altere la clasificación final.
Los marchadores españoles presentes para la prueba del 10, donde está la clasificación por equipos y mi única esperanza de subir al podium somos los siguientes:
M35: Julio Carmona, Pacorro Martín (inscrito pero no saldrá), Rubén Piñera y "er menda".
M45: Miguel Angel Prieto
M50: Luis Abadías, José Faus, Adolfo García, Miguel Periáñez y Andrés Vilarrasa
M55: Juan Carlos Ugarte
M60: Ignasi Melo, Santiago Seguí
W35: Isabel Huertos
W40: Olga Cabrera
W45: Pilar Iglesias
W50: Carmen García y Maria Angeles Noell
W60: Pilar Adán, Aurora Álvarez y Maria José Briz
Mi "idea" de posibles equipos es (y siempre puede haber modificaciones debido a series o diferencia de criterios):
M35: El natural
M45: Prieto, Luis y Andrés
M50: Natural
M55: Ugarte, Ignasi y Santi
W35 o W40: Olga, Pilar e Isabel o Carmen. Creo que la opción mas asequible de medalla es W35.
W60: Natural
5 posibles equipos para 5 posibles medallas. Espero que alguna sea para mi, pero tenemos un rival muy potente en Polonia con el olímpico Sudol marcando la diferencia, así que el oro es complicado.

domingo, 2 de febrero de 2014

D-52 días para Cto. Mundo PC Budapest 2014

Hoy, mientras consultaba la lista de inscritos para el Mundial de Budapest me he llevado una desagradable sorpresa: Se ha inscrito Grzegorz Sudol, el polaco que acabó 6º en el Mundial de Moscu Absoluto 2013 en la prueba de 50 kms. con 3:41. Este nos va a dar para el pelo y hace peligrar la renovación del oro por equipos que conseguimos para España hace 2 años.
Como anecdota curiosa, otro personaje ilustre se añade a la misma lista y es un senador irlandés, Brian O Domhnaill. A mi también me gana a día de hoy, pero a mis compañeros no. Algo es algo.
Este se va a convertir en un mundial muy interesante a la vista de los inscritos y aun quedan 2 semanas para finalizar la inscripción.

lunes, 6 de agosto de 2012

D-Video: WMACI 2012 4x200 M35

Ante la cercanía del Campeonato de Europa de PC veterano, os dejo el video prohibido con mi peor actuación representando al equipo español, a pesar de ser un 4º puesto en un mundial. Pido a todos los participantes en este campeonato que, si no quieren que se vuelva a dar una imagen como esta, que participen en los relevos lo mejor que puedan, pero siempre que lo hagan mejor que la posta del marchador que figura en este video. No voy a decir el orden pero os informo de que el equipo lo componían, por orden alfabético, un fondero, un marchador, un saltador y un vallista. Les dejo que adivinen quien es quien, pidiendo perdón a los pobre compañeros que tuvieron que compartir equipo con este despojo de velocista. En nuestro descargo decir que los rusos y los estadounidenses nos comieron la moral en la salida pues eran auténticos armarios empotrados ante los que no teníamos nada que hacer y que los finlandeses, al competir en casa, pudieron formar un equipo de velocistas total.

jueves, 19 de abril de 2012

D-WMACI 2012: Salto con pertiga M45

En el aeropuerto de Vantaa (aunque se denomine Helsinki no está allí), coincidí con Francis Hernández, del Pamplona, que iba a hacer la prueba del salto con pértiga. Con el además compartí tren hacia Jyväskylä y tuvimos una charla sobre atletismo bastante entretenida.
El mismo día que nosotros competimos en el 3000 marcha el tuvo su prueba por la tarde donde, con una pértiga prestada, consiguió ser campeón del mundo en la categoría M45 con bastante superioridad a sus rivales.
Yo le grabé sus saltos pero me equivoqué en el primer salto sobre 4 metros y puse la cámara doblada, con lo cual ha salido un churro. Aqui os dejo los 2 válidos sobre 4.20 y 4.40 y los 3 nulos sobre 4.60 donde se quedó a poco de pasar. No se puede pedir más con una pértiga que no es la tuya.
En el válido sobre 4.40 que le daba el oro, se me olvidó que estaba grabando y automáticamente aplaudí, de hecho que aparezca movida al final del salto.

martes, 10 de abril de 2012

D-Video 10 kms. marcha femeninos WMACI 2012 Jyväskylä

Os dejo el video que grabé de la prueba femenina en ruta con la participación de Pilar Iglesias, campeona del mundo W40, y Aurora Álvarez, 5ª en W55.
También sale la australiana Lynette Ventris, a la que hay que darle de comer aparte.
Seguiré poniendo algunos videos más en cuanto los adapte y suba.