Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Andalucia. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de febrero de 2017
D-Primer objetivo conseguido
Mi primer objetivo acabo de conseguirlo. Bajar de 15 minutos en un 3000 marcha de PC. He conseguido 14:56. Primer mil en 4:41 y de ahí he ido ajustando las vueltas entre 1:00 y 1:03 para llegar a 15 minutos justos. En la última vuelta he forzado un poquito cuando veía que me iba sobre 15 y ese sprint es lo que me ha dado el margen para bajar conseguido. Los pulmones y el estomago con mucho dolor al acabar, así que contento porque he ido al límite de lo posible.
Primer título de campeón de Andalucia de PC en la categoría M40 (estaba solo en mi categoría) y creo que record del Club Atletismo Mijas. Siguiente objetivo el día 4 de Marzo, asi que espero que en estas 2 semanas pueda ajustar un poquito mas.
sábado, 18 de febrero de 2017
D-Primer objetivo del año: 15 minutos
A falta de 30 días exactos para el 3000 marcha de pista cubierta del mundial de Daegu, mañana empiezo la tanda de 4 pruebas de 3000 que voy a realizar en ese periodo de tiempo, superando las tradicionales 3 pruebas que he realizado casi siempre, excepto cuando no había campeonato de Andalucía.
Para mañana, empiezo con el andaluz, donde mi objetivo es bajar de 15 minutos. En entrenamientos no lo he conseguido y lo máximo que he conseguido es unos 15:33 de paso en el andaluz de ruta sobre 10 kms. Aun así, pienso que es un objetivo factible y, salvo colapso de la técnica o apagón físico de las piernas (como me pasó en el andaluz de ruta), debo conseguirlo.
La siguiente prueba de 3000 me la he buscado en el extranjero, dentro de 2 semanas, pero ya daré referencias de ella próximamente. Allí me gustaría bajar de 14:45. El 10 de Marzo sería el cto. España veterano donde buscaría 14:35 y ya en Daegu 14:30. Es un pronóstico muy conservador, pues el año pasado fui incapaz de conseguirlo y estaba en condiciones similares a la de esta temporada, aunque esta llevo mucho mas tiempo de inactividad y con menos calidad.
En fin, que mañana ya os contaré como me ha ido de tiempo, ya que el puesto parece que será primero por estar solo en mi categoría de nuevo.
lunes, 6 de febrero de 2017
D-Cto. Andalucia de marcha en ruta San Fernando 2017
No voy a insistir en que llevaba 7 meses parado, porque a día de hoy ya solo llevo 2 días parado.
Las horas previas a la competición parecía un crío por los nervios que tenía para competir. Los nervios hicieron que me sentara mal la comida y tuve que visitar el cuarto de baños un par de veces antes de la competición. Que mala mañana eché.
Volvimos a la añorada rutina de saludar a los compañeros de andanzas y el pequeño intercambio de comentarios para ver quien es el que está peor de forma, donde siempre gano yo de calle, al menos en los comentarios.
Salí en cola pues no tenía ni idea de como iba a poder afrontar los 10 kms. El comentario de mi hijo pequeño a mi mujer fue que le daba lastima yo porque había salido de los últimos y mi mujer le explicó que yo ya sabía que me iba a ganar hasta el apuntador. Aun así me animaron.
Cuando vas en grupo y ves que el cuerpo te pide ir un poco más rápido, pues te vas creciendo un poquito y ya te pones a adelantar a unos cuantos. Pasas el 3000 a 15:33 (si no recuerdo mal, he llegado a pasar casi en un minuto menos, pero eran otros tiempos) y te dices que a donde vas tan rápido. El 5000 en 26:42 ya es un tiempo acorde a lo que has entrenado y es donde te das cuenta de que has cumplido bien hasta el momento y que puede salir una buena marca. Llevaba al tercer M40 a más de 200 metros y pensaba que ya tenía conseguida la plata, porque el oro de Porras era inalcanzable. Hasta el km. 7 mantuve un ritmo aceptable, aunque los tiempos fueron empeorando y a partir de ahí, vino el hombre del mazo.
No es esa sensación de que llevas una carga enorme, ni que te sientes flojo y cansado ya que iba muy bien de resporación y no iba agobiado. Simplemente pasó algo extraño y no era capaz de imprimir fuerza en las piernas y tenía que forzar la máquina para poder avanzar a un ritmo muy lento. Me pasaron casi todas las marchadoras a las que previamente habia dejado atrás y a falta de un kilómetro y medio perdí la plata. Los 200 metros de ventaja se convirtieron en mas de 200 de perdida pues me sacaron mas de minuto y medio en kilometro y medio.
Sobre la marca de 56:29, si la comparo con los 57:44 del año pasado pues es para estar contentos, pero sabiendo que iba a ritmo de bajar de 55, pues ya no fue tan bien la cosa.
Lo que si me parece realmente preocupante es lo que me pasó en el km. 7. Es algo que no puedo controlar y que me puede suceder incluso en el primer kilómetro. Algo no va bien en mi espalda y algún nervio dejó de emitir los impulsos a mis piernas adecuadamente. No se cuanto podré aguantar así, pero tendré que aguantar hasta que reviente.
viernes, 3 de febrero de 2017
D-Previa Cto. Andalucía Marcha en ruta 2017
Han pasado casi 7 meses desde mi última competición el 9-7-16 sobre 5000 metros en Castellón. Fue mi última competición antes de la lesión y la última con el Moratalaz donde logramos ser nuevamente subcampeones de España por equipos veteranos.
Mañana toca Campeonato de Andalucía de marcha en ruta, el gran clásico de la marcha. Mi curriculum dice que lo he ganado 6 veces en categoría veterano y dos veces he sido subcampeón senior (aunque en una me colaron a Hefferman delante).
Mañana no solo terminaré la sequía competitiva, sino que debutaré con el equipo de la que ahora es mi casa, el C.A. Mijas. Hubiera querido debutar ganando, pero el cuerpo no da para más y los rivales (que parece que este año si tendré) son duros.
Sinceramente, no se que marca haré, aunque me gustaría superar la pauperrima marca que hice el año pasado de 57:44. Aun me quedan 45 dias para el debut en el mundial y será una buena referencia para saber como estoy.
viernes, 1 de julio de 2016
D-Mi programa como candidato a la Asamblea de la Federacion Andaluza Atletismo
Una vez confirmado que soy candidato oficial a miembro de la Asamblea de la Federación Andaluza de Atletismo (y posiblemente miembro al no haber mas candidatos que plazas), he decidido publicar una lista de mis propósitos en dicha Asamblea. Como no soy político, no voy a hacer promesas que después no voy a ser capaz de cumplir, pero si son propósitos para esta posible proyecto deportivo de 4 años:
-Veteranos: Los veteranos, entre los que me incluyo, poseemos la mayoría de las licencias a nivel nacional y nuestra ficha es la más alta, por lo cual podemos decir que contribuímos proporcionalmente más que otras categorías. Me consta que el seguro médico ante lesiones es una de las razones por la cual nuestra ficha es mas alta, pero a cambio creo que aún podemos solicitar, que no exigir, algo más a la Federación.
Tenemos nuestros campeonatos, pero no tenemos un representante en la Federación que mire por nuestros campeonatos y problemáticas que puedan surgir. De hecho, se produce que en el calendario a veces coinciden pruebas nacionales con regionales veteranos que hacen que aquellos que aun competimos a nivel nacional y en clubes tengamos que renunciar a algún campeonato.
Mi idea no es solo que haya un representante regional, sino presentarme a la Comisión de Veteranos de la RFEA, donde Andalucía no tiene representante en la actualidad, y a la cual fui invitado el año pasado por haber sido el delegado en los 3 últimos campeonatos internacionales de verano disputados. Allí podremos formar parte de este organo consultivo, aunque este no tenga poder de decisión final.
Igualmente, creo que a aquellos atletas que compiten representando a Andalucía fuera de nuestra región, incluso a nivel internacional, se les debería al menos reconocer, sino premiar por ello. No hablo de premios en metálico, siendo una propuesta otorgar material deportivo de nuestra Federación.
Tenemos un Campeonato del Mundo en Málaga en Septiembre del año 2018 y tenemos que potenciar las fichas nacionales para aumentar la participación en este campeonato donde seremos los anfitriones. Una de mis sugerencias es que coincidan en fin de semana las pruebas de fondo (cross y media maratón), donde tenemos miles de participantes cada fin de semana por toda nuestra tierra, para potenciar que aquellos atletas que aun son "corredores populares" se federen y nos representen en ese campeonato provocando una gran marea roja por las calles.
-Marcha atlética: Uno de los motivos por los cuales entré en esta carrera deportiva-política es ver como se ha excluído a la marcha de los campeonatos de Andalucía sin que nadie me de un motivo razonable. Parece que los marchadores molestamos al resto de pruebas y no somos parte del atletismo porque nuestras pruebas requieren cierto número de jueces y, según la distancia, tardan bastante tiempo en realizarse. Sin querer menospreciar a ninguna de las especialidades del atletismo, cualquier lanzamiento o salto requiere también un número de jueces y un tiempo de celebración que a veces es superior al tiempo de un campeonato de marcha, pero su eliminación dejaría el campeonato de Andalucía solo con carreras y eso sería muy triste. El atletismo ha de entenderse con todas sus disciplinas y, recordemos, la marcha es la disciplina mas laureada a nivel internacional contando en nuestra región con grandes atletas y promesas.
Pienso que el CAE de marcha hay que reflotarlo un poco para volver a estar al nivel donde estuvimos con campeonatos de España ganados por equipos. Me gustaría reunirme con los entrenadores de los principales grupos para enfocar ideas conjuntas, pues en los sistemas de información cooperativos radica la fuente del éxito. Quizás lo que más me preocupa es la integración de los marchadores aislados que no cuentan con un grupo propio, pero que reunen características para estar con los mejores. No se les puede dejar apartados hasta que desaparezcan por falta de apoyos.
El grupo de whatsapp "Marcha Andaluza" es quizás una de las fuentes de coordinación que pretendemos potenciar para que nuestra unión conlleve exitos para nuestra disciplina.
-Instalaciones: Tenemos que recuperar esas instalaciones que se crearon y que ahora están sin usar por deterioro o por temas políticos. No es posible que el estadio emblema de ciudades como Málaga o Sevilla no se pueda usar para competiciones oficiales, quedando para otros menesteres no atléticos y sufriendo vejaciones como que se usen tramos de pista cubiertos para que aparquen los vehículos de no-atletas mientras estos no pueden entrenar a cubierto.
Pienso que hay que hacer un informe de como están todas esas pistas en nuestro territorio y hacerlas participes de pruebas de atletismo para que la gente sepa que existimos y poder captar a familiares, amigos, vecinos y curiosos hacia nuestro deporte.
-Normativa: He sido uno de los grandes luchadores contra las mínimas de medalla para los campeonatos nacionales veteranos. El cambio hacia mínimas de participación ha logrado una mayor motivación de los atletas veteranos y ha servido para que algunos atletas se beneficien de las normativas de su clubes al haber conseguido mínimas de participación para campeonatos nacionales.
Aun queda normativa que tenemos que ir ajustando, siendo una de ellas el que se exija que haya 3 participantes para celebrar una prueba y que, en mi caso concreto, conllevó que no pudiera optar a participar en un campeonato de Andalucía al no llegarse a ese mínimo número de inscritos. Podría haber hecho "trampas" y haber inscrito a 2 amigos, pero eso no es forma de intentar defender mi derecho a participar. Es cierto que en algunos campeonatos los atletas se inscriben para buscar una medalla facil haciendo pruebas donde nunca han participado pero saben que no habrá participación, caso de vallas o algunos saltos, pero se podría cambiar la normativa para que se exija una participación previa, que no marca mínima, que justifique su participación en esa prueba. No puede admitirse que, a una persona que compita todo el año en una especialidad con poca participación como puede ser el martillo, las vallas o la marcha, no se le permite participar en un campeonato de Andalucía y a otra persona que participe por primera vez en su vida en una prueba si se le permita.
-Criterios de participación: No soy partidario de criterios subjetivos en la selección de atletas. La selección de atletas para campeonatos donde se participe como Andalucía ha de ser clara y ha de acudir el que tenga mejor marca acreditada hasta una fecha determinada. Si alguien no ha competido por lesión, por ejemplo, va a ser difícil sugerir que acuda a un campeonato en detrimento de alguien que tenga mejor marca según ranking. Siempre puede haber casos excepcionales, pero estos han de decidirse por un comité de entrenadores que valoren dichas circunstancias y la decisión tendrá que justificarse.
-Campeonatos provinciales: Con la cercanía entre provincias y las competiciones interprovinciales, estos campeonatos han llegado a suprimirse de nuestro calendario y no lo considero necesario. No todos los atletas logran marcas para competir a nivel regional y estos campeonatos son una opción para que puedan competir a un nivel mas acorde y donde puedan luchar por unos objetivos mas asequibles a su nivel. La solución es fácil y basta con cambiar el concepto de un control por un campeonato provincial, abierto a la participación de atletas de fuera de la provincia.
Basicamente esas son algunas de las ideas que llevo tiempo pensando y que quiero proponer a la Asamblea si consigo formar parte de ella.
-Veteranos: Los veteranos, entre los que me incluyo, poseemos la mayoría de las licencias a nivel nacional y nuestra ficha es la más alta, por lo cual podemos decir que contribuímos proporcionalmente más que otras categorías. Me consta que el seguro médico ante lesiones es una de las razones por la cual nuestra ficha es mas alta, pero a cambio creo que aún podemos solicitar, que no exigir, algo más a la Federación.
Tenemos nuestros campeonatos, pero no tenemos un representante en la Federación que mire por nuestros campeonatos y problemáticas que puedan surgir. De hecho, se produce que en el calendario a veces coinciden pruebas nacionales con regionales veteranos que hacen que aquellos que aun competimos a nivel nacional y en clubes tengamos que renunciar a algún campeonato.
Mi idea no es solo que haya un representante regional, sino presentarme a la Comisión de Veteranos de la RFEA, donde Andalucía no tiene representante en la actualidad, y a la cual fui invitado el año pasado por haber sido el delegado en los 3 últimos campeonatos internacionales de verano disputados. Allí podremos formar parte de este organo consultivo, aunque este no tenga poder de decisión final.
Igualmente, creo que a aquellos atletas que compiten representando a Andalucía fuera de nuestra región, incluso a nivel internacional, se les debería al menos reconocer, sino premiar por ello. No hablo de premios en metálico, siendo una propuesta otorgar material deportivo de nuestra Federación.
Tenemos un Campeonato del Mundo en Málaga en Septiembre del año 2018 y tenemos que potenciar las fichas nacionales para aumentar la participación en este campeonato donde seremos los anfitriones. Una de mis sugerencias es que coincidan en fin de semana las pruebas de fondo (cross y media maratón), donde tenemos miles de participantes cada fin de semana por toda nuestra tierra, para potenciar que aquellos atletas que aun son "corredores populares" se federen y nos representen en ese campeonato provocando una gran marea roja por las calles.
-Marcha atlética: Uno de los motivos por los cuales entré en esta carrera deportiva-política es ver como se ha excluído a la marcha de los campeonatos de Andalucía sin que nadie me de un motivo razonable. Parece que los marchadores molestamos al resto de pruebas y no somos parte del atletismo porque nuestras pruebas requieren cierto número de jueces y, según la distancia, tardan bastante tiempo en realizarse. Sin querer menospreciar a ninguna de las especialidades del atletismo, cualquier lanzamiento o salto requiere también un número de jueces y un tiempo de celebración que a veces es superior al tiempo de un campeonato de marcha, pero su eliminación dejaría el campeonato de Andalucía solo con carreras y eso sería muy triste. El atletismo ha de entenderse con todas sus disciplinas y, recordemos, la marcha es la disciplina mas laureada a nivel internacional contando en nuestra región con grandes atletas y promesas.
Pienso que el CAE de marcha hay que reflotarlo un poco para volver a estar al nivel donde estuvimos con campeonatos de España ganados por equipos. Me gustaría reunirme con los entrenadores de los principales grupos para enfocar ideas conjuntas, pues en los sistemas de información cooperativos radica la fuente del éxito. Quizás lo que más me preocupa es la integración de los marchadores aislados que no cuentan con un grupo propio, pero que reunen características para estar con los mejores. No se les puede dejar apartados hasta que desaparezcan por falta de apoyos.
El grupo de whatsapp "Marcha Andaluza" es quizás una de las fuentes de coordinación que pretendemos potenciar para que nuestra unión conlleve exitos para nuestra disciplina.
-Instalaciones: Tenemos que recuperar esas instalaciones que se crearon y que ahora están sin usar por deterioro o por temas políticos. No es posible que el estadio emblema de ciudades como Málaga o Sevilla no se pueda usar para competiciones oficiales, quedando para otros menesteres no atléticos y sufriendo vejaciones como que se usen tramos de pista cubiertos para que aparquen los vehículos de no-atletas mientras estos no pueden entrenar a cubierto.
Pienso que hay que hacer un informe de como están todas esas pistas en nuestro territorio y hacerlas participes de pruebas de atletismo para que la gente sepa que existimos y poder captar a familiares, amigos, vecinos y curiosos hacia nuestro deporte.
-Normativa: He sido uno de los grandes luchadores contra las mínimas de medalla para los campeonatos nacionales veteranos. El cambio hacia mínimas de participación ha logrado una mayor motivación de los atletas veteranos y ha servido para que algunos atletas se beneficien de las normativas de su clubes al haber conseguido mínimas de participación para campeonatos nacionales.
Aun queda normativa que tenemos que ir ajustando, siendo una de ellas el que se exija que haya 3 participantes para celebrar una prueba y que, en mi caso concreto, conllevó que no pudiera optar a participar en un campeonato de Andalucía al no llegarse a ese mínimo número de inscritos. Podría haber hecho "trampas" y haber inscrito a 2 amigos, pero eso no es forma de intentar defender mi derecho a participar. Es cierto que en algunos campeonatos los atletas se inscriben para buscar una medalla facil haciendo pruebas donde nunca han participado pero saben que no habrá participación, caso de vallas o algunos saltos, pero se podría cambiar la normativa para que se exija una participación previa, que no marca mínima, que justifique su participación en esa prueba. No puede admitirse que, a una persona que compita todo el año en una especialidad con poca participación como puede ser el martillo, las vallas o la marcha, no se le permite participar en un campeonato de Andalucía y a otra persona que participe por primera vez en su vida en una prueba si se le permita.
-Criterios de participación: No soy partidario de criterios subjetivos en la selección de atletas. La selección de atletas para campeonatos donde se participe como Andalucía ha de ser clara y ha de acudir el que tenga mejor marca acreditada hasta una fecha determinada. Si alguien no ha competido por lesión, por ejemplo, va a ser difícil sugerir que acuda a un campeonato en detrimento de alguien que tenga mejor marca según ranking. Siempre puede haber casos excepcionales, pero estos han de decidirse por un comité de entrenadores que valoren dichas circunstancias y la decisión tendrá que justificarse.
-Campeonatos provinciales: Con la cercanía entre provincias y las competiciones interprovinciales, estos campeonatos han llegado a suprimirse de nuestro calendario y no lo considero necesario. No todos los atletas logran marcas para competir a nivel regional y estos campeonatos son una opción para que puedan competir a un nivel mas acorde y donde puedan luchar por unos objetivos mas asequibles a su nivel. La solución es fácil y basta con cambiar el concepto de un control por un campeonato provincial, abierto a la participación de atletas de fuera de la provincia.
Basicamente esas son algunas de las ideas que llevo tiempo pensando y que quiero proponer a la Asamblea si consigo formar parte de ella.
Etiquetas:
2016,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
miércoles, 8 de junio de 2016
D-Presentacion de mi candidatura a la Asamblea de la Federación Andaluza de Atletismo
La noticia no debería haber sido esta, sino la de que he conseguido ser nuevamente campeón de Andalucía veterano M-40 (por falta de quorum, para variar).
El que no aparezca esto en el título de la entrada es muy simple. Los marchadores andaluces hemos sido desplazados, por decisión de dicha Asamblea, a un campeonato alejado del resto de competiciones que nos corresponden por categorías y del Campeonato de Andalucía Absoluto.
Ninguno de los marchadores allí presentes estuvo contento con el campeonato por diferentes motivos, pero es que al final, aquello parecía un control de la federacion jienense donde se habían puesto dos pruebas de marcha y en cuya entrega de medallas no participamos ni siquiera todos los participantes porque no quedaba nadie del poco publico asistente.
Los veteranos, además, no tuvimos la oportunidad de participar en la clasificación absoluta debido a que nuestra prueba era paralela. Es cierto que nos podíamos haber inscrito en las 2, pero a ver quien se hace un 10000 y despues un 5000 con las altas temperaturas de Jaen a esas horas.
Todo ello ha hecho que me plantee un simil político que paso con el movimiento 15-M. Si se quieren cambiar las cosas, no vale con protestar en la calle, hay que hacerlo dentro de los estamentos. En eso pensé y, tras una pequeña reflexión, he decidido presentarme por el estamento de atletas para optar por una de las 3 plazas dentro de la zona malagueña.
Que lo tengo complicado, lo se, pero he de ser valiente y afrontar que me puedo estrellar. Uno de mis obstaculos mas grande es que la gente que me conoce lo hace a través de Kiko y no José Manuel Rodríguez, con lo cual a los pocos que votan ni les sonaré. Ayer estuve pensando en ideas y zonas donde puedo tener mas conocimientos para aportar mas y creo que la marcha y el atletismo veterano son mis puntos fuertes, puntos que quizás aun no han sido trabajados en la FAA al no haber personas con experiencia en estos temas y que van a ser importantes de cara al Mundial veterano 2018 de Málaga. Además, como muchos ya sabeis, sigo manteniendo mi intención de presentarme a la Comisión de veteranos de la RFEA y esto sería algo paralelo.
En fin. Os seguiré informando.
El que no aparezca esto en el título de la entrada es muy simple. Los marchadores andaluces hemos sido desplazados, por decisión de dicha Asamblea, a un campeonato alejado del resto de competiciones que nos corresponden por categorías y del Campeonato de Andalucía Absoluto.
Ninguno de los marchadores allí presentes estuvo contento con el campeonato por diferentes motivos, pero es que al final, aquello parecía un control de la federacion jienense donde se habían puesto dos pruebas de marcha y en cuya entrega de medallas no participamos ni siquiera todos los participantes porque no quedaba nadie del poco publico asistente.
Los veteranos, además, no tuvimos la oportunidad de participar en la clasificación absoluta debido a que nuestra prueba era paralela. Es cierto que nos podíamos haber inscrito en las 2, pero a ver quien se hace un 10000 y despues un 5000 con las altas temperaturas de Jaen a esas horas.
Todo ello ha hecho que me plantee un simil político que paso con el movimiento 15-M. Si se quieren cambiar las cosas, no vale con protestar en la calle, hay que hacerlo dentro de los estamentos. En eso pensé y, tras una pequeña reflexión, he decidido presentarme por el estamento de atletas para optar por una de las 3 plazas dentro de la zona malagueña.
Que lo tengo complicado, lo se, pero he de ser valiente y afrontar que me puedo estrellar. Uno de mis obstaculos mas grande es que la gente que me conoce lo hace a través de Kiko y no José Manuel Rodríguez, con lo cual a los pocos que votan ni les sonaré. Ayer estuve pensando en ideas y zonas donde puedo tener mas conocimientos para aportar mas y creo que la marcha y el atletismo veterano son mis puntos fuertes, puntos que quizás aun no han sido trabajados en la FAA al no haber personas con experiencia en estos temas y que van a ser importantes de cara al Mundial veterano 2018 de Málaga. Además, como muchos ya sabeis, sigo manteniendo mi intención de presentarme a la Comisión de veteranos de la RFEA y esto sería algo paralelo.
En fin. Os seguiré informando.
miércoles, 3 de febrero de 2016
D-Cto. Andalucía Marcha en Ruta. Motril 2016
Debutamos por fin en la temporada sobre una distancia que me viene larga y que no estoy preparando, pero hay que cumplir con el andaluz para que no desaparezca la categoría de veteranos. Somos 3 participantes, 1 en cada categoría de M35 a M45. Con el título en el bolsillo lo único que me queda por hacer es acabar y lo consigo en 57:44, 7 minutos por encima de mi marca. Ni siquiera me moleste en calentar para no cansarme mas.
Antes, durante y despues de la prueba un calambre en la pierna izquierda. La espalda no me duele, pero no tengo fuerzas. Me cuesta bastante subir al podium por la paliza que me he dado, pero lo consigo.
Sensaciones: pues que voy muy lento. Tengo cierto tiempo para llegar sobre 15 minutos al andaluz y ya despues espero bajar en el de España y en el Europeo, pero me queda mucho trabajo por delante.
Antes, durante y despues de la prueba un calambre en la pierna izquierda. La espalda no me duele, pero no tengo fuerzas. Me cuesta bastante subir al podium por la paliza que me he dado, pero lo consigo.
Sensaciones: pues que voy muy lento. Tengo cierto tiempo para llegar sobre 15 minutos al andaluz y ya despues espero bajar en el de España y en el Europeo, pero me queda mucho trabajo por delante.
Etiquetas:
2016,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
domingo, 8 de febrero de 2015
D-Cto. Andalucía de marcha en ruta
Ayer tocó de nuevo ir a Jódar. Ganas, ningunas, pero había que ir. El compañero Julio no pudo acudir, así que me bastaba con terminar para renovar título, inmerecido, de campeón de Andalucía.
La prueba de 20 kms. contó con 3 participates tan solo. Juan Porras fue descalificado antes del km. 10, lo cual dejó el camino despejado a Marcos Monterrubio. Segundo fue Rafa Ballesteros, que se mantuvo siempre a una distancia de unos 300 metros desde los primeros kilómetros.
La prueba de 10 kms. contó con la ausencia del gran favorito, Alberto Amezcua, por enfermedad. Pablo Oliva, seguido a cierta distancia por Fabián Bernabé, fue el gran dominador de la prueba, aunque la marca se resintió por el circuíto estrecho y, en esta ocasión mojado y resbaladizo. Por detrás hubo un grupo compacto a un buen ritmo de 48 minutos que solo se descompuso en los kilómetros finales. La vencedora femenina fue María Pérez, que fue bien arropada en este grupo.
Por mi parte, el objetivo inicial era adaptarme al ritmo de competición y queria estar en 55 minutos porque no esperaba más. Me fui con otro malagueño que debutaba y que buscaba una marca parecida, aunque marqué un ritmo de salida demasiado rápido para el y se me quedó a los 2 kilómetros. Allí me fui con Cristina Palacios, a la cual pregunté y me dijo que le interesaba mi ritmo. Con ella aguanté hasta el km. 5 y medio ya que llevaba una pierna dormida por el frío y no me encontraba bien para forzar más. Sin embargo, en el km. 8 tuve una pequeña recuperacion que me permitió alcanzarla de nuevo. Subí un poco el ritmo, aunque lejos de los 5 minutos el km., y conseguí llegar en 54:53, que no está bien, pero tampoco está mal.
Paso por el 3000 en 15:59, mejor que en pista cubierta, y el 5000 en 26:49, que para paso del 10 está bien, aunque lejano de los 25 minutos. Ahora queda buscar el milagro y que con la ayuda de Jacinto pueda llegar en una forma aceptable para afrontar el cto. europeo en 6 semanas.
La prueba de 20 kms. contó con 3 participates tan solo. Juan Porras fue descalificado antes del km. 10, lo cual dejó el camino despejado a Marcos Monterrubio. Segundo fue Rafa Ballesteros, que se mantuvo siempre a una distancia de unos 300 metros desde los primeros kilómetros.
La prueba de 10 kms. contó con la ausencia del gran favorito, Alberto Amezcua, por enfermedad. Pablo Oliva, seguido a cierta distancia por Fabián Bernabé, fue el gran dominador de la prueba, aunque la marca se resintió por el circuíto estrecho y, en esta ocasión mojado y resbaladizo. Por detrás hubo un grupo compacto a un buen ritmo de 48 minutos que solo se descompuso en los kilómetros finales. La vencedora femenina fue María Pérez, que fue bien arropada en este grupo.
Por mi parte, el objetivo inicial era adaptarme al ritmo de competición y queria estar en 55 minutos porque no esperaba más. Me fui con otro malagueño que debutaba y que buscaba una marca parecida, aunque marqué un ritmo de salida demasiado rápido para el y se me quedó a los 2 kilómetros. Allí me fui con Cristina Palacios, a la cual pregunté y me dijo que le interesaba mi ritmo. Con ella aguanté hasta el km. 5 y medio ya que llevaba una pierna dormida por el frío y no me encontraba bien para forzar más. Sin embargo, en el km. 8 tuve una pequeña recuperacion que me permitió alcanzarla de nuevo. Subí un poco el ritmo, aunque lejos de los 5 minutos el km., y conseguí llegar en 54:53, que no está bien, pero tampoco está mal.
Paso por el 3000 en 15:59, mejor que en pista cubierta, y el 5000 en 26:49, que para paso del 10 está bien, aunque lejano de los 25 minutos. Ahora queda buscar el milagro y que con la ayuda de Jacinto pueda llegar en una forma aceptable para afrontar el cto. europeo en 6 semanas.
Etiquetas:
2015,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
miércoles, 4 de febrero de 2015
D-Patetico cto. andaluz absoluto de pista cubierta
El domingo fue un día malo, pero malo, de esos típicos míos. Centrándonos solo en lo deportivo, me fui a Antequera a hacer un 3000 marchando con solo 4 inscritos y sabiéndome ganador de un título andaluz más por el simple hecho de acabar.
Me había planteado como objetivo que, si bajaba de 15 minutos, iría al de España de pista cubierta en San Sebastián, lo cual creía bastante asequible sufriendo un poco. Nada mas lejos de la realidad.
En toda la semana solo entrené el lunes, no pudiendo hacerlo el resto por el puñetero cambio climático y por sus consecuencias en los resfriados, así que la cosa se veía venir aunque no quisiera verlo, que ese es otro tema.
3 en salida sobre 4 inscritos y tenía la mejor marca. Salgo a "to meter" y me pongo a un ritmo al cual me encontré cómodo solo la primera vuelta. En la segunda era como si alguien me estuviera metiendo puñaladas en el pulmón porque sentía la garganta desgarrada de la respiración. Primer kilómetro en 4:40, parecía que la cosa era sufrida pero que iba bien y me enseñan la primera por suspensión. En la siguiente, frenando el ritmo, me enseñan la segunda, así que digo que a tomar por ahí y me relajo con la finalidad de no perder al menos la medalla.
Y si que me relajé, por eso me fui a 16:05, mas de dos minutos por encima de mi marca y lo más penoso que he hecho en mi vida en pista cubierta... bueno, lo segundo que en el año 1993 me echaron sobre 5000 en el ultimo andaluz absoluto de pista cubierta.
Aun así, creo que iré a San Sebsatián para volver a sufrir de nuevo porque se me echa el tiempo encima y necesito competición para activar el ritmo.
jueves, 22 de enero de 2015
D-Competiciones en el aire
Cuando digo en el aire no me refiero a que vaya volando, sino a que están en un calendario pero no es seguro que se celebren, al menos con respecto a la marcha.
El día 1 de Febrero se celebra el Cto. Andalucía de pista cubierta en el cual soy el actual y primer campeón (como siempre, por falta de quorum). La prueba de 3000 marcha está programada, pero ya me han dicho en la federación que para mi solo no se monta la prueba, así que a ver si alguno se anima y podemos completar un grupito decente que permita que se celebre la competición y no se pierda.
El día 22 de Febrero, esto mucho más en el aire, hay por ahí el rumor de que se va a celebrar un campeonato ibérico veterano en Portugal, en Quarteira. Si digo que la fecha es dudosa, no os quiero contar sobre reglamentos o distancias. Esa fue la idea que me comentó el delegado de Portugal en Izmir, de cara a promocionar el europeo de ruta en Lisboa para el año que viene, pero se ve que no la tiene muy desarrollada. La duda que mas me preocupa (tampoco es que me quite el sueño) es la distancia. Imagino que la competición puede ser entre 10 y 20 kms., lo cual es una idea muy dura de asumir en estos momentos cuando soy incapaz de rodar a menos de 6 minutos el kilómetro. Ir, habrá que ir, ya que una oportunidad más para representar a España siempre es bien acogida por mi parte. Son 4 horas largas de coche, pero siempre será menos tiempo que cualquier otro de mis desplazamientos internacionales.
Cuando tenga más información la iré colgando por aquí.
jueves, 8 de enero de 2015
D-Primer entrenamiento del año 2015
Estas navidades han sido las peores con diferencia en cuanto a entrenamientos. El día 30 hice uno aislado tras salir de unas molestias en el pie y al día siguiente empecé con el otro. Y mientras sigo pillando kilos...
Se que decir que estoy engordando le puede sentar mal a mucha gente con problemas mas graves que los míos, pero es que para mi es un drama. Nunca había estado así y cada vez me cuesta mas perder esos kilos entrenando por el simple hecho de que no entreno.
Para colmo, creo que mi Garmin Forerunner ha petado porque no me ha dejado ni encenderlo. Espero que sea que se ha descargado la batería por falta de actividad, porque si no es otra inversión inesperada y necesaria.
Pero bueno, hoy los primeros 9 kilómetros (mas o menos porque he ido sin reloj siquiera) del año y... he acabado reventaooo. Asfixiado, ganas de vomitar al ducharme, dolores en las piernas, etc. Parece que vuelvo a ser patético de verdad.
Lo malo es que el cto. Andalucía Veterano de Pista Cubierta es el 1 de Febrero y sobre 3 kilómetros tan solo voy a pasarlo muy, pero que muy mal. Me he puesto como objetivo bajar de 15 minutos que estos último años ha sido muy asequible, incluso el año pasado que competí con una lesión en el diafragma. Si no lo consigo, descartaré ir al Cto. de España de PC en Marzo para intentar optimizar la marca en el europeo en el cual veo mi participación cada vez mas negra.
Y mañana tengo que mentalizarme para hacer el sobreesfuerzo de entrenar por la noche tras estar por la mañana en la facultad y por la tarde en el trabajo. No se si estaré para unas series, pero debo hacer algo rápido para activar estas piernas que están supercargadas.
Se que decir que estoy engordando le puede sentar mal a mucha gente con problemas mas graves que los míos, pero es que para mi es un drama. Nunca había estado así y cada vez me cuesta mas perder esos kilos entrenando por el simple hecho de que no entreno.
Para colmo, creo que mi Garmin Forerunner ha petado porque no me ha dejado ni encenderlo. Espero que sea que se ha descargado la batería por falta de actividad, porque si no es otra inversión inesperada y necesaria.
Pero bueno, hoy los primeros 9 kilómetros (mas o menos porque he ido sin reloj siquiera) del año y... he acabado reventaooo. Asfixiado, ganas de vomitar al ducharme, dolores en las piernas, etc. Parece que vuelvo a ser patético de verdad.
Lo malo es que el cto. Andalucía Veterano de Pista Cubierta es el 1 de Febrero y sobre 3 kilómetros tan solo voy a pasarlo muy, pero que muy mal. Me he puesto como objetivo bajar de 15 minutos que estos último años ha sido muy asequible, incluso el año pasado que competí con una lesión en el diafragma. Si no lo consigo, descartaré ir al Cto. de España de PC en Marzo para intentar optimizar la marca en el europeo en el cual veo mi participación cada vez mas negra.
Y mañana tengo que mentalizarme para hacer el sobreesfuerzo de entrenar por la noche tras estar por la mañana en la facultad y por la tarde en el trabajo. No se si estaré para unas series, pero debo hacer algo rápido para activar estas piernas que están supercargadas.
Etiquetas:
2015,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
miércoles, 11 de junio de 2014
D-Mas kilometros que el baul de la Piquer
De el quinto día en Moscú no queda mucho que contar. Que en el hotel quisieron clavarme por guardarme la maleta y pasé de hacer mas turismo lléndome al aeropuerto. Que en el tren aeroexpress, fui practicamente arrollado por un par de ancianas con maletas que querían pillar sitio en el tren. Una falta de educación total en muchos rusos que ya venía observando. Y eso que yo me libré por hablarles en su lengua, que en inglés allí te ningunean y pasan de ti.
Se me había olvidado comentar que el cuarto de baño del hotel estaba empapelado. Aun no me explico como aguanta el papel la humedad de la ducha y mojarse continuamente, pero teniendo en cuenta el estado ruinoso de muchos pisos de allí, más extraño es que sigan en pie.
Y pasamos a la odisea kilométrica.
Llego el viernes desde Moscú y duermo en Mijas. Quiero salir temprano el sábado por la mañana hacia Salamanca pero el coche se queda sin batería, menos mal que ha sido aquí porque el tiempo era oro el domingo y eso me hubiera reventado los planes. Al final salgo sobre las 3 de la tarde y llego allí en unas 6 horas. Las lumbares para tirarlas a la basura.
Domingo por la mañana a por el 5000 marcha de la liga de clubes de primera división. Salgo demasiado fuerte, primer kilómetro a 4:30 y me digo "ande va, desgraciaoooo!!!". A los pocos metros pincho y paso de 6º a 7º. En el último kilómetro, con 3 avisos mostrados, me pasa el 8º pasando a ocupar yo la última plaza. No hay fuerzas para responder. Al final séptimo con 25:26 por una descalificación. ¿Le merece la pena al club pagarle el viaje y hotel a un paquete que le suma solo 2 puntos y por suerte?
Termino la prueba. Aun chorreando me monto en el coche y tiro millas. En vez de ir a Almuñecar por Madrid, la ruta de la plata me ha parecido más tranquila a pesar de ser 30 kms. mas de ruta y con menos probabilidad de atasco porque casi todo el mundo está en el Rocío.
Llego a Almuñecar con tiempo de sobra para sentarme un poco y recuperarme de la paliza del viaje. Caliento 1 km. y solo para desentumecer las piernas. Calle 5 sin referencias. Alicia Lozano y yo los únicos marchadores habituales. Acabo campeón andaluz M35 con 25:18 (increible bajar 8 segundos en mis condiciones) tras doblar 2 veces al segundo general.
Vuelvo a casa y, tras dos días, sigo sin recuperarme.
Un abrazo a Jesús Antón, al cual echamos de menos. Animo, campeón.
Se me había olvidado comentar que el cuarto de baño del hotel estaba empapelado. Aun no me explico como aguanta el papel la humedad de la ducha y mojarse continuamente, pero teniendo en cuenta el estado ruinoso de muchos pisos de allí, más extraño es que sigan en pie.
Y pasamos a la odisea kilométrica.
Llego el viernes desde Moscú y duermo en Mijas. Quiero salir temprano el sábado por la mañana hacia Salamanca pero el coche se queda sin batería, menos mal que ha sido aquí porque el tiempo era oro el domingo y eso me hubiera reventado los planes. Al final salgo sobre las 3 de la tarde y llego allí en unas 6 horas. Las lumbares para tirarlas a la basura.
Domingo por la mañana a por el 5000 marcha de la liga de clubes de primera división. Salgo demasiado fuerte, primer kilómetro a 4:30 y me digo "ande va, desgraciaoooo!!!". A los pocos metros pincho y paso de 6º a 7º. En el último kilómetro, con 3 avisos mostrados, me pasa el 8º pasando a ocupar yo la última plaza. No hay fuerzas para responder. Al final séptimo con 25:26 por una descalificación. ¿Le merece la pena al club pagarle el viaje y hotel a un paquete que le suma solo 2 puntos y por suerte?
Termino la prueba. Aun chorreando me monto en el coche y tiro millas. En vez de ir a Almuñecar por Madrid, la ruta de la plata me ha parecido más tranquila a pesar de ser 30 kms. mas de ruta y con menos probabilidad de atasco porque casi todo el mundo está en el Rocío.
Llego a Almuñecar con tiempo de sobra para sentarme un poco y recuperarme de la paliza del viaje. Caliento 1 km. y solo para desentumecer las piernas. Calle 5 sin referencias. Alicia Lozano y yo los únicos marchadores habituales. Acabo campeón andaluz M35 con 25:18 (increible bajar 8 segundos en mis condiciones) tras doblar 2 veces al segundo general.
Vuelvo a casa y, tras dos días, sigo sin recuperarme.
Un abrazo a Jesús Antón, al cual echamos de menos. Animo, campeón.
Etiquetas:
2014,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
primera division,
veterano
martes, 25 de febrero de 2014
D-Vivir de las rentas
Ayer tenía que ir al Cto. de Andalucía veterano de pista cubierta para que no nos quitaran la prueba del calendario tras disputarse una primera y única edición. 4 inscritos masculinos era el pobre bagaje, pero es que no hay mas de donde tirar si Porras hizo hace una semana el nacional de 35 kms., Alicia hizo el 10 también en el nacional y la retornada Raquel nos ha cambiado por el triathlon. Eso sin contar que a Victor le cuesta disputar cada prueba y Cobos se ha convertido en juez.
La lesión por la caída de la moto se ha quedado en una especie de contractura o distensión a la altura derecha del diafragma porque no me ha salido moratón ni nada parecido. El sábado, en un alarde de autotratamiento me puse el compex y empeoré la zona aumentando el dolor. El resto del día y el domingo seguí estirando para desbloquear la zona y conseguí que mejorara algo, pero al minuto volvía a bloquearse la zona.
En Antequera estuve haciendo ejercicios de asimilación de técnica y relajación ya que no podía permanecer sentado. Parecía que iba bien, pero a la hora del calentamiento real vi la realidad. No iba.
Calentando lento molestaba pero en el momento en el que intentaba subir el centro de gravedad el dolor era insoportable. Seguí rodando unos 7 u 8 minutos para intentar calentar la zona y que se fuese el dolor, pero se me iban saltando las lágrimas porque no podía aguantarlo.
Pensé y valoré salir o no. El título lo tenía con acabar, así que me daba hacer 18 minutos o más. Me preocupaba más una rotura que me dejara sin mundial. Decidí salir lento y sufrir una humillación a cambio de mi octavo título andaluz. Con zancada corta dolía menos, así que esa era la forma de acabar.
Salí tras Jesús dejando que el marcara el ritmo, pero me sentía frenado. A los 150 metros decidí darle un relevo para marcarle el ritmo y tirar lo que pudiera. Lo malo es que iba demasiado rápido para el y me quedé solo en cabeza. Tenía fuerzas en las piernas, pero iba agarrotado para sufrir lo menos posible aunque no paró de dolerme en toda la competición. Las rentas acumuladas estos meses me permitieron pasar a 4:47 el primer kilómetro y de ahí aguantar a 5 minutos los 2 últimos para acabar en un 14:49 en el 3000 que para muchos es un marcón, pero que no indica cuanto vale lo que tengo en el cuerpo... al menos de momento.
En dos semanas el nacional y en 30 días el mundial. Se antojan objetivos imposibles para hacer marca, así que estamos cambiando el chip para hacer un papel digno en el 10 kms. con el fin de obtener medalla por equipos.
La lesión por la caída de la moto se ha quedado en una especie de contractura o distensión a la altura derecha del diafragma porque no me ha salido moratón ni nada parecido. El sábado, en un alarde de autotratamiento me puse el compex y empeoré la zona aumentando el dolor. El resto del día y el domingo seguí estirando para desbloquear la zona y conseguí que mejorara algo, pero al minuto volvía a bloquearse la zona.
En Antequera estuve haciendo ejercicios de asimilación de técnica y relajación ya que no podía permanecer sentado. Parecía que iba bien, pero a la hora del calentamiento real vi la realidad. No iba.
Calentando lento molestaba pero en el momento en el que intentaba subir el centro de gravedad el dolor era insoportable. Seguí rodando unos 7 u 8 minutos para intentar calentar la zona y que se fuese el dolor, pero se me iban saltando las lágrimas porque no podía aguantarlo.
Pensé y valoré salir o no. El título lo tenía con acabar, así que me daba hacer 18 minutos o más. Me preocupaba más una rotura que me dejara sin mundial. Decidí salir lento y sufrir una humillación a cambio de mi octavo título andaluz. Con zancada corta dolía menos, así que esa era la forma de acabar.
Salí tras Jesús dejando que el marcara el ritmo, pero me sentía frenado. A los 150 metros decidí darle un relevo para marcarle el ritmo y tirar lo que pudiera. Lo malo es que iba demasiado rápido para el y me quedé solo en cabeza. Tenía fuerzas en las piernas, pero iba agarrotado para sufrir lo menos posible aunque no paró de dolerme en toda la competición. Las rentas acumuladas estos meses me permitieron pasar a 4:47 el primer kilómetro y de ahí aguantar a 5 minutos los 2 últimos para acabar en un 14:49 en el 3000 que para muchos es un marcón, pero que no indica cuanto vale lo que tengo en el cuerpo... al menos de momento.
En dos semanas el nacional y en 30 días el mundial. Se antojan objetivos imposibles para hacer marca, así que estamos cambiando el chip para hacer un papel digno en el 10 kms. con el fin de obtener medalla por equipos.
Etiquetas:
2014,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
jueves, 20 de febrero de 2014
D-3 días para Cto. Andalucia Vet. PC
Este domingo se disputará el Cto. de Andalucía veterano de pista cubierta y, por primera vez, se realizará el 3000 marcha, por lo cual, por primera vez, tengo la oportunidad de ser el campeón en mi categoría.
El horario, las 20:40 mas retrasos en un domingo, posiblemente haga que la participación sea escasa con 4 participantes masculinos, pero teniendo en cuenta que en el de ruta solo competimos 2, pues es un éxito.
A todo esto, se me ha unido un inconveniente más: un accidente laboral con caída de moto. En principio no tengo ninguna costilla rota, pero si que tengo una molestia que me afecta a los movimientos y duele "una jartá" al toser. Cuando le he dicho al médico que yo no quería que me diera de baja, sino comprobar que no tuviera nada roto para poder seguir entrenando, mas o menos me ha echado la mirada de "tu estás zumbao".
Para rematar el día, al volver de la mutua nos hemos encontrado con una furgoneta que se estaba haciendo pasar por una de mantenimiento de carreteras con fines dudosos y hemos emprendido una "persecución". Menos mal que no ha hecho falta detener al conductor porque no estaba yo para muchas carreras ni revolcones.
El horario, las 20:40 mas retrasos en un domingo, posiblemente haga que la participación sea escasa con 4 participantes masculinos, pero teniendo en cuenta que en el de ruta solo competimos 2, pues es un éxito.
A todo esto, se me ha unido un inconveniente más: un accidente laboral con caída de moto. En principio no tengo ninguna costilla rota, pero si que tengo una molestia que me afecta a los movimientos y duele "una jartá" al toser. Cuando le he dicho al médico que yo no quería que me diera de baja, sino comprobar que no tuviera nada roto para poder seguir entrenando, mas o menos me ha echado la mirada de "tu estás zumbao".
Para rematar el día, al volver de la mutua nos hemos encontrado con una furgoneta que se estaba haciendo pasar por una de mantenimiento de carreteras con fines dudosos y hemos emprendido una "persecución". Menos mal que no ha hecho falta detener al conductor porque no estaba yo para muchas carreras ni revolcones.
domingo, 26 de enero de 2014
D-Cto. Andalucía Marcha en Ruta 2014
Gran sorpresa y resultado inesperado el de este andaluz. Parece ser que cuantas menos ganas tengo de competir, mejor me va la cosa. Puede ser porque pierdo el estress, me pongo menos nervioso o se que no tengo nada que perder. No lo se, pero hoy me he venido muy contento.
De Mijas salió todo el clan Rodríguez muy tarde, quizás demasiado, por exceso de confianza. Tuve que llamar a la amiga Adela para que me recogiera el dorsal ya que no llegaba a tiempo tras la necesaria parada a almorzar.
Llegamos sobre las 16 horas, casi 1:20 horas antes de salir, con lo cual muy justito. Ya se estaba desarrollándose el 20 y la primera sorpresa es que habían descalificado a Periáñez en la primera media hora. El comentario general es que el circuíto era malo, muchos desconchones y agujeros en el asfalto, además de un cierto desnivel lateral que, para una prueba larga, iba a cargar mucho la cadera. Juanpo fue el siguiente en abandonar ya que no se encontraba bien, así que Luisma Pérez se convirtió en campeón de Andalucía por delante de su hermano Javier.
Para calentar, apenás conseguí rodar 1 km. porque empezaron a llamarnos 20 minutos antes de la salida para confirmar los participantes. Como venía poco desmotivado, pues ya este parón me quitaba más las ganas y apenás calenté antes de salir. Tenía claro que me bastaba con terminar y que, si los jueces se ponían muy estrictos, pues disminuía el ritmo y aseguraba la técnica para quedar todos contentos.
La prueba tuvo su claro dominador en Alberto Amezcua, que está fino fino. Me encanta que sea un tio abierto y que siempre tiene un rato para charlar con los demás. Este año va a hacer algo bueno, lo presiento. El dúo Pablo Oliva-Fabián Bernabé le siguió a distancia, decantándose el duelo entre ellos a favor del primero. Ainhoa Pinedo fue la primera fémina y la siguiente en entrar en meta seguida del amigo y vecino Pichi que, en su primera prueba tras 12 años fuera de la marcha, se ha metido 45 minutos. El duelo junior femenino entre Laura y María se decantó a favor de la onubense ya que la segunda me comentó que había estado enferma y competía mermada. Aun así se marcó sus 50 minutillos y llegó 6 segundos detrás de mi.
Salí casi el último ya que eramos mas de 30 y todos querían estar delante. Como mi guerra era otra, me puse a pasar a la gente tranquilamente hasta que me acoplé casi al pasar el km. 1 en el grupo de los junior. Iba controlando la técnica y el ritmo, subiendo un poco o bajando pero rotándonos las posiciones. Perdimos algunas unidades hasta que por el paso del km. 5 ya quedé satisfecho con mi 24:32 (mejor marca del año pasado en la distancia) y no me cebé en su ritmo, dejándolos marchar por delante medio kilómetro después.
Ahora tocaba ceder segundos sobre el ritmo de 5 min/km para acabar en torno a 52 minutos, pero fueron pasando los kilómetros y seguía por debajo de ese ritmo. En el km. 8 vi que estaba justito para batir la marca personal de 50:29 de Jyväskylä, en el 9 vi que dependía de mi y de forzar en la última vuelta y salí a por ello. En meta me tomé 50:26 que acabó en un 50:27, así que 2 segundillos menos sin comerlo ni beberlo.
Ni que decir tiene que estaba contentísimo y que todo el mundo empezó a decirme que era un cuentista porque siempre decía que estaba fatal y después hacía cosas como esa. Es cierto que soy un quejica, pero las sensaciones de las últimas semanas han sido malas y no me veía en ningún momento con ese ritmo.
He de decir que he mejorado notablemente la técnica gracias a los consejos de Jacinto Garzón, y eso que no he ido a Guadix para hacerlo del todo bien. La técnica de hoy ha sido, quizás, de lo mejorcito que he hecho en mi vida.
Como curiosidad, por si a alguno le interesa, en mi GPS me han salido 9,930 metros, cuando lo normal es que un GPS siempre marque de más. Puede ser por la arboleda o los giros cerrados, pero el dato está ahí y le resta un poco de credibilidad a mi marca, así que tendré que mejorarla de cara a Budapest.
Nuevo campeonato de Andalucía que añado a mi palmarés (y van 4), por falta de contrincantes.
De Mijas salió todo el clan Rodríguez muy tarde, quizás demasiado, por exceso de confianza. Tuve que llamar a la amiga Adela para que me recogiera el dorsal ya que no llegaba a tiempo tras la necesaria parada a almorzar.
Llegamos sobre las 16 horas, casi 1:20 horas antes de salir, con lo cual muy justito. Ya se estaba desarrollándose el 20 y la primera sorpresa es que habían descalificado a Periáñez en la primera media hora. El comentario general es que el circuíto era malo, muchos desconchones y agujeros en el asfalto, además de un cierto desnivel lateral que, para una prueba larga, iba a cargar mucho la cadera. Juanpo fue el siguiente en abandonar ya que no se encontraba bien, así que Luisma Pérez se convirtió en campeón de Andalucía por delante de su hermano Javier.
Para calentar, apenás conseguí rodar 1 km. porque empezaron a llamarnos 20 minutos antes de la salida para confirmar los participantes. Como venía poco desmotivado, pues ya este parón me quitaba más las ganas y apenás calenté antes de salir. Tenía claro que me bastaba con terminar y que, si los jueces se ponían muy estrictos, pues disminuía el ritmo y aseguraba la técnica para quedar todos contentos.
La prueba tuvo su claro dominador en Alberto Amezcua, que está fino fino. Me encanta que sea un tio abierto y que siempre tiene un rato para charlar con los demás. Este año va a hacer algo bueno, lo presiento. El dúo Pablo Oliva-Fabián Bernabé le siguió a distancia, decantándose el duelo entre ellos a favor del primero. Ainhoa Pinedo fue la primera fémina y la siguiente en entrar en meta seguida del amigo y vecino Pichi que, en su primera prueba tras 12 años fuera de la marcha, se ha metido 45 minutos. El duelo junior femenino entre Laura y María se decantó a favor de la onubense ya que la segunda me comentó que había estado enferma y competía mermada. Aun así se marcó sus 50 minutillos y llegó 6 segundos detrás de mi.
Salí casi el último ya que eramos mas de 30 y todos querían estar delante. Como mi guerra era otra, me puse a pasar a la gente tranquilamente hasta que me acoplé casi al pasar el km. 1 en el grupo de los junior. Iba controlando la técnica y el ritmo, subiendo un poco o bajando pero rotándonos las posiciones. Perdimos algunas unidades hasta que por el paso del km. 5 ya quedé satisfecho con mi 24:32 (mejor marca del año pasado en la distancia) y no me cebé en su ritmo, dejándolos marchar por delante medio kilómetro después.
Ahora tocaba ceder segundos sobre el ritmo de 5 min/km para acabar en torno a 52 minutos, pero fueron pasando los kilómetros y seguía por debajo de ese ritmo. En el km. 8 vi que estaba justito para batir la marca personal de 50:29 de Jyväskylä, en el 9 vi que dependía de mi y de forzar en la última vuelta y salí a por ello. En meta me tomé 50:26 que acabó en un 50:27, así que 2 segundillos menos sin comerlo ni beberlo.
Ni que decir tiene que estaba contentísimo y que todo el mundo empezó a decirme que era un cuentista porque siempre decía que estaba fatal y después hacía cosas como esa. Es cierto que soy un quejica, pero las sensaciones de las últimas semanas han sido malas y no me veía en ningún momento con ese ritmo.
He de decir que he mejorado notablemente la técnica gracias a los consejos de Jacinto Garzón, y eso que no he ido a Guadix para hacerlo del todo bien. La técnica de hoy ha sido, quizás, de lo mejorcito que he hecho en mi vida.
Como curiosidad, por si a alguno le interesa, en mi GPS me han salido 9,930 metros, cuando lo normal es que un GPS siempre marque de más. Puede ser por la arboleda o los giros cerrados, pero el dato está ahí y le resta un poco de credibilidad a mi marca, así que tendré que mejorarla de cara a Budapest.
Nuevo campeonato de Andalucía que añado a mi palmarés (y van 4), por falta de contrincantes.
jueves, 23 de enero de 2014
D-2 días para Cto. Andalucia Marcha en Ruta 2014
Ya está el último entreno realizado y las sensaciones no son buenas aunque las ganas son menores. No tengo ganas de sufrir, aunque es lo que me toca para preparar el mundial de Budapest. Creo que estaré para 53 minutos, lo que no es nada bueno con la cantidad de entrenos y sacrificios horarios que hago.
Los últimos cambios que han aparecido en la lista de inscritos cambian un poco el panorama. JuanPo pasa a los 20 kms., dejándome vía libre para ser el primer andaluz veterano de los dos que somos, si es que Antón no me ha pasado ya porque su evolución va cada vez a más. En femeninas, Ainhoa Pinedo pasa a los 10 kms. y no hará el 20, con lo cual habrá tres marchadoras en Senior femenino. María Pérez aparece en la lista donde no estaba incluída hace 2 días, así que buen duelo con Laura García Caro.
Con lo que recupere mañana, intentaré dar lo máximo en el campeonato.
Los últimos cambios que han aparecido en la lista de inscritos cambian un poco el panorama. JuanPo pasa a los 20 kms., dejándome vía libre para ser el primer andaluz veterano de los dos que somos, si es que Antón no me ha pasado ya porque su evolución va cada vez a más. En femeninas, Ainhoa Pinedo pasa a los 10 kms. y no hará el 20, con lo cual habrá tres marchadoras en Senior femenino. María Pérez aparece en la lista donde no estaba incluída hace 2 días, así que buen duelo con Laura García Caro.
Con lo que recupere mañana, intentaré dar lo máximo en el campeonato.
Etiquetas:
2014,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
martes, 21 de enero de 2014
D-4 días para Cto. Andalucía de Marcha en Ruta 2014
Primera competición del año y ¿que me pasa siempre?... Pues que no tengo ganas de competir ni de sufrir.
No me encuentro cómodo ni rápido, tengo malas sensaciones y se que los chavales me van a dar para el pelo con lo que perderé mi posición inverosímil en la Kikoliga.
Hoy parece que por fin salió toda la información que no había salido estos días y ya sabemos el lugar, Sevilla, la hora, las 17:20+retraso y los rivales. En mi categoría estaré solo nuevamente y conseguiré mi cuarto título si ninguna desgracia lo remedia.
Ganas de ver el duelo entre Pichi (Manuel Expósito) y Marcos Monterrubio en categoría Senior, aunque la lucha delantera debe estar entre el promesa Alberto Amezcua y el veterano Juan Porras.
En categoría femenina, la presencia de Ainhoa Pinedo en el 20 kms. abre la prueba de los 10 donde Laura García Caro es la gran favorita ante la ausencia de María Pérez.
No me encuentro cómodo ni rápido, tengo malas sensaciones y se que los chavales me van a dar para el pelo con lo que perderé mi posición inverosímil en la Kikoliga.
Hoy parece que por fin salió toda la información que no había salido estos días y ya sabemos el lugar, Sevilla, la hora, las 17:20+retraso y los rivales. En mi categoría estaré solo nuevamente y conseguiré mi cuarto título si ninguna desgracia lo remedia.
Ganas de ver el duelo entre Pichi (Manuel Expósito) y Marcos Monterrubio en categoría Senior, aunque la lucha delantera debe estar entre el promesa Alberto Amezcua y el veterano Juan Porras.
En categoría femenina, la presencia de Ainhoa Pinedo en el 20 kms. abre la prueba de los 10 donde Laura García Caro es la gran favorita ante la ausencia de María Pérez.
Etiquetas:
2014,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
viernes, 17 de enero de 2014
D-Reestructurando el calendario
Ante la aparición de nuevas competiciones, modificaciones de distancias y pocas ganas de hacer 20 kms., he replanteado mi calendario de cara a preparar el Cto. del Mundo de Budapest, donde ya adelanto, a falta de 69 días, que no voy a llegar para hacer buenas marcas.
-25 Enero: Cto. Andalucía Marcha en Ruta - 10 kms. -Sevilla (Parque de María Luisa)
-1 Febrero: Control Pista Cubierta de 5 kms. marcha- Antequera. (Ojo, que solo admiten a las 8 mejores marcas, así que tengo muchas papeletas de quedarme fuera.
-16 Febrero: Cto. España Marcha en Ruta - 20 kms. - Murcia. No voy. Me pilla muy cerca, pero no tengo ningunas ganas de hacer 20 kms. porque estoy entrenando fatal y el campeón del mundo de la distancia y la categoría no puede permitirse humillaciones como la que sufriría.
-23 Febrero: Cto. Andalucía Veterano PC - 3000 m. - Antequera. Hoy me han dicho que habrá marcha en el campeonato. A ver si es cierto y añado un titulo regional más a mi curriculum.
-9 Marzo: Cto. España Veterano PC - 3000 m. - Zaragoza. El gran test. Al día siguiente lo mismo hago de aguador en el Cto. España Marcha en Ruta a celebrar en Granada.
-26 y 29 Marzo: Cto. Mundo Veterano PC - 3000 y 10 kms. - Budapest. Fin de ciclo.
-25 Enero: Cto. Andalucía Marcha en Ruta - 10 kms. -Sevilla (Parque de María Luisa)
-1 Febrero: Control Pista Cubierta de 5 kms. marcha- Antequera. (Ojo, que solo admiten a las 8 mejores marcas, así que tengo muchas papeletas de quedarme fuera.
-16 Febrero: Cto. España Marcha en Ruta - 20 kms. - Murcia. No voy. Me pilla muy cerca, pero no tengo ningunas ganas de hacer 20 kms. porque estoy entrenando fatal y el campeón del mundo de la distancia y la categoría no puede permitirse humillaciones como la que sufriría.
-23 Febrero: Cto. Andalucía Veterano PC - 3000 m. - Antequera. Hoy me han dicho que habrá marcha en el campeonato. A ver si es cierto y añado un titulo regional más a mi curriculum.
-9 Marzo: Cto. España Veterano PC - 3000 m. - Zaragoza. El gran test. Al día siguiente lo mismo hago de aguador en el Cto. España Marcha en Ruta a celebrar en Granada.
-26 y 29 Marzo: Cto. Mundo Veterano PC - 3000 y 10 kms. - Budapest. Fin de ciclo.
Etiquetas:
2014,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
domingo, 17 de febrero de 2013
D-Cto. Andalucía Marcha en Ruta 2013 Jodar
Me preguntaba una marchadora que porque me autollamaba "marchador patetico" y le contaba que es que a mi me pasaban cosas que a nadie. Cuando hemos visto los resultados ha quedado demostrado que es mi sino.
No se ve muy claro, pero hay un error, que Laura García-Caro no es Junior Masculino y figura en 4ª posición. Como Adrián es extremeño, pues la selección junior andaluza para el Cto. de España de Marcha en Ruta la formaremos Arturo Peralbo, Fabian Bernabé, Francisco Navarro y yo. Ahora que no se echen para atrás, que ya me quitaron mi oportunidad en 1992. Perdon, no, que yo aun no había nacido por ese año, sino 3 años después. Una jueza ha controlado mi DNI y ha verificado que ese era yo, con lo cual es un documento que me acredita como junior con todas sus consecuencias.
Bromas aparte, campeón de Andalucia veterano M-35 por falta de oponentes, con una actuación muy mala, lo cual era algo esperado y conocido pues a partir del 3000 me sobraba toda la prueba. Lo que más me apena de todo es que voy a bajar un montón de puestos en la Kikoliga, perdiendo un enfrentamiento en la misma linea de meta por confiarme. A ver como recupero ahora esos puntos.
En el 20 kms. duelo entre Rafa Ballesteros y Marcos Monterrubio con alternancia, decantándose por el segundo debido a una cosa que no voy a contar y que le aconteció a Rafa. Los dos entraron muy cerca en 1:37, lo cual es una muy buena marca para ambos. En la prueba femenina salió una chica muy valiente del Perceiana que consiguió acabar haciendo la prueba totalmente sola.
El el 10 kms. Amezcua y Porras llevaron una bonita lucha durante toda la carrera hasta que Alberto cogió ventaja y ganó comodamente bajando de 42 minutos. JuanPo llegó un poco detrás con una muy buena marca. No podría asegurar quien fue tercero porque ya empezaron a doblarme unos cuantos y perdí referencias. Ainhoa Pinedo ganó claramente la prueba femenina, logrando Laura García-Caro una gran marca de 48 minutos y María Perez bastante cerca aunque no puedo confirmar la marca. Miguel Periáñez creo que ha batido el record español M50 de los 10 kms. ruta.
Otra de las anécdotas de la noche fue el reparto de medallas y trofeos de la prueba veterano. Yo allí ejerciendo de maestro de ceremonias diciendo a los que entregaban las medallas que era para quien. Y aún así me dieron la de M-50, que ya llegará en su día.

Etiquetas:
2013,
atletismo,
Campeonato Andalucia,
deportes,
marcha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)