El domingo pasado estuve en Murcia siendo espectador de la Copa de Europa de Marcha. A pesar de tragarme las pruebas enteritas en directo de pie junto a una valla animando a todo el mundo que conocía y que no conocía, ha sido una experiencia increible por la lluvia de medallas y el poder animar a los nuestros. A veces uno no sabe lo que pasa por la cabeza del que compite y, si el que anima no es conocedor de los pensamientos del que compite, puede estar metiendo la pata. Pero al menos que no se diga que lo intenté, apuntando a mano las vueltas que llevaba cada uno de los competidores del 50 para saber la posición y cuantas vueltas le quedaban a cada uno, pasando referencias de tiempos y puestos. Quizás me encanta demasiado la logística de las pruebas, pero no eché de menos los comentarios del narrador televisivo, al cual por cierto estaban poniendo verde en las redes sociales.
Del domingo podría hablar muchas cosas que casi todo el mundo vio: la espectacular exhibición de poderío de Diego García y Miguel Angel López en sus respectivas pruebas, la evolución inteligente de Pablo Oliva, la carrera sin presión que supuso el record de España Promesa para Laura García-Caro, el coraje de María Pérez para ganar una medalla sabiendo que podía perderlo todo, la valentía de Raquel González saliendo en el grupo de cabeza, el cálculo de tiempos para asegurar la mínima para el mundial de Benjamín Sánchez.
Quizás ellos fueron los protagonistas que quedarán en el recuerdo, pero ahí también estaban Manuel Bermúdez quedando quinto despues de una gran remontada, María José Poves completando el equipo español de 20 kms. femenino que quedó a un solo punto del bronce, Corchete sufriendo en los últimos kilómetros mientras se le escapaba la mínima del 50 kms., Alberto Amezcua, Alvaro Martín y José Ignacio Díaz buscando la plaza mundialista en las circunstancias competitivas mas duras del campeonato, Lidia Sanchez Puebla e Irene Vázquez entrando entre las 10 primeras para darle a España otra medalla de equipos ante rivales muy fuertes.
Pero hay mas. Al ver el 50 desde inicio a fin, puedes ver como evoluciona la carrera y como la experiencia hace que los que salen por encima de sus posibilidades se hundan, caso del frances Xabier le Coz al que estuve animando porque le echó el valor suficiente para terminar. Otros salen mas conservadores y acaban mejorando plazas. También ves lo que tienen que ir al cuarto de baño, y los que no entran a pesar de ir mal, y de ahí el título de esta entrada del blog.
Teodorico Caporaso, dorsal número 12 si no recuerdo mal, de Italia. Puede que lo que comente os parezca una guarrada, pero es lo que pasó. Hizo casi toda la prueba en solitario y las malas lenguas pueden decir que es por lo que hizo, pero tiene mucho merito ir solo. Al grano, que me desvio. En una de las vueltas, puede que entre el km. 10 y el 30, cuando pasó al lado mía, se metío la mano en las mallas y sacó algo de la parte trasera y lo tiró al suelo. Sin entrar en detalles escabrosos, diré que tenía una mancha marrón considerable en la parte trasera de las mallas visible desde el exterior. A medida que pasaba las vueltas, la mancha se fue difuminando y la camiseta tomando un tono sucio. No se donde se limpió las manos o si lo hizo, pero en mi caso que suelo tocarme mucho la nariz para quitarme el sudor, lo hubiera pasado muy mal.
Y ahí expongo los hechos y me planteo que puede pasar por la cabeza de un atleta para, literalmente, cagarse encima, quitarse los deshechos y seguir compitiendo cubierto de mierda. Cierto es que hizo marca personal y se clasificó para el mundial, que no creo que la cámara lo pillara y por lo tanto ese hecho que podía hacerle caer en vergüenza quedaría en una anecdota dentro del grupo italiano. Ese honor en la prueba quedaría mancillado a cambio de otro que le reportaría participar en un mundial y también dinero y becas seguramente. O quizás quedaría como un heroe porque, a pesar de pasarlo fatal, consiguió terminar y conseguirle una medalla por equipos a Italia.
Ahi os dejo el tema para que os planteeis que haríais vosotros en tal caso.
Y por ultimo, un gran aplauso al veterano austriaco Dietmar HIRSCHMUGL que participó en el 20 y al que no dejaron terminar a pesar de que yo lo ví marchar bien. Quizás fue el más aplaudido tras Miguel Angel López.
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Europa. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de mayo de 2015
jueves, 31 de julio de 2014
D-#BanChegin
A pesar de los rumores, debo hacer dos aclaraciones para que no haya malentendidos sobre mi viaje a Moscu:
1-No tuve que ver nada con la abdicación del rey justo el día que me iba para Moscú. De hecho ni me llamo para consultarme.
2-No fui a entrenar con Chegin. De hecho al único marchador que vi fue a un amigo que me hizo de guía, pero alli entrené solo.
Y ahora a lo serio. Hoy ha salido a la luz la sanción a Emelyanov, el 18º atleta y 17º marchador sancionado por dopaje y vinculado a Viktor Chegin. Hace tiempo Jared Tallent, a través de twitter, fue moviendo el tema hasta llegar a la IAAF y que se comprometieran a investigar a un entrenador que está relacionado con tantos casos de dopaje, los cuales están desvirtuando las últimas competiciones internacionales donde arrasan, copando títulos y records.
Enlace (en inglés) a un artículo mas completo.
Estos son los marchadores sancionados: Yerokhin, Mineyeva, Cheparev, Medvedeva, Bogatyrev, Yumanova, Skurygin, Borchin, Morozov, Kanaykin, Burayev, Voyevodin, Mokeyeva, Akulinushkina, Grigoryev, Lashmanova y el reciente Emelyanov.
Si se le suspenden los resultados obtenidos a Emelyanov en 2011, tenemos una modificación muy importante en la Copa de Europa de Olhao. Benjamín Sánchez sería medalla de bronce y España sería campeón por equipos en 20.
En la misma competición de 50 kms, hace un tiempo que se recuperó un bronce por equipos debido a la sanción a Yerokhin.
1-No tuve que ver nada con la abdicación del rey justo el día que me iba para Moscú. De hecho ni me llamo para consultarme.
2-No fui a entrenar con Chegin. De hecho al único marchador que vi fue a un amigo que me hizo de guía, pero alli entrené solo.
Y ahora a lo serio. Hoy ha salido a la luz la sanción a Emelyanov, el 18º atleta y 17º marchador sancionado por dopaje y vinculado a Viktor Chegin. Hace tiempo Jared Tallent, a través de twitter, fue moviendo el tema hasta llegar a la IAAF y que se comprometieran a investigar a un entrenador que está relacionado con tantos casos de dopaje, los cuales están desvirtuando las últimas competiciones internacionales donde arrasan, copando títulos y records.
Enlace (en inglés) a un artículo mas completo.
Estos son los marchadores sancionados: Yerokhin, Mineyeva, Cheparev, Medvedeva, Bogatyrev, Yumanova, Skurygin, Borchin, Morozov, Kanaykin, Burayev, Voyevodin, Mokeyeva, Akulinushkina, Grigoryev, Lashmanova y el reciente Emelyanov.
Si se le suspenden los resultados obtenidos a Emelyanov en 2011, tenemos una modificación muy importante en la Copa de Europa de Olhao. Benjamín Sánchez sería medalla de bronce y España sería campeón por equipos en 20.
En la misma competición de 50 kms, hace un tiempo que se recuperó un bronce por equipos debido a la sanción a Yerokhin.
domingo, 19 de mayo de 2013
D-Mezcla de sensaciones
Desde las 8:30 sentado frente al ordenador hasta las 18 y algo siguiendo la Copa de Europa. Como no tengo mucho ancho de banda, no podía seguirlo por la imagen salvo en los momentos finales. El resto del tiempo esperando la actualización de parciales y publicándolos en twitter, que al fin y al cabo no se para que, imagino que para aquel que no estuviera frente a un ordenador.
-50 kms: Mikel Odriozola salió fuerte pero fue superado por gente que venía de menos a más. Chuso y Claudio Villanueva hicieron mínima y se clasificaron para Moscú, mientras que José Ignacio remontó para hacer mínima y creo que también tiene un pie en Moscú.
-10 kms. junior masculino: Los dos rusos como tiros y nuestro trío valiente a por ellos.Alvaro fue descalificado en el km.4. Marc aguantó cuarto lo que pudo para acabar 5º. Diego 8º. Bronce por equipos.
-20 kms. femeninos: Nuestras 4 representantes se mantuvieron agrupadas hasta el momento de las hostilidades. Beatriz 9ª y Lorena 13ª se ganaron el pasaporte a Moscú. Raquel González 17ª y July 22ª completaron el equipo que consiguió el bronce. La papeleta será saber quien es la tercera: De momento Raquel y July tienen mínima, pero María José Poves estará hay si se recupera de su fractura de brazo.
-20 kms. masculino: Benjamín se quedó fuera de competición sobre el km. 6. Miguel Ángel López estuvo en el grupo cabecero mientras Paco Arcilla y Corchete sufrían las altas temperaturas para acabar con unas marcas dignas, que nadie les quite mérito. Miguel Ángel fue con el grupo perseguidor de Strelkov "el saltador", deshaciéndose primero de Ivanov y después de Toth para marcharse a por la plata. Unos 500 metros más y hubiera sido oro porque el ruso iba muerto. Ha sido lo más emocionante de la tarde y hay que agradecerle a Miguel esos momentos.
-10 kms. junior femenino: Nuestro trío ha dado un salto de calidad y ha pasado del 6º puesto de Saransk al 4º de hoy. Laura García-Caro acabó 7ª, cuando llegó a ir 6ª a falta de 1 km. María Pérez 13ª y Amanda Cano 18ª estuvieron intercambiando posiciones con las rivales hasta conseguir estas meritorias plazas.
Tras esta jornada movida, me tocaba entrenar. Llevo dos días sin hacerlo por dolores en las articulaciones. Uno está ya mayor, pero el clima y las palizas no perdonan. Ya no estoy disfrutando de los entrenamientos y cada uno se convierte en un calvario. Hoy solo he conseguido obligarme a finalizar 9 kms. con un viento que me hacía pensar que hacía allí perdiendo el tiempo. Tras el adios a la marcha de Rubén Castrillo y el anuncio que el año que viene lo deja de un buen amigo, toca pensar cuando me tocará a mi.
Estos dos últimos años han sido los mejores de mi vida atlética y espero que el precio no haya sido una artrosis temprana, pero reuno muchos requisitos. Entre eso y la desmotivación por la situación económica y familiar actual, te planteas si merece la pena seguir machacando. Siempre he sido un paquete, pero entrenaba lo que me daba la gana y sufría solo en las competiciones, importándome todo poco y consiguiendo éxitos por suerte. La "roja" me animó y cambió mi motivación, dándome las fuerzas para meterme palizas que tuvieron recompensas, pero el siguiente objetivo está muy lejos, a 5 meses vista y este año el desánimo llega muy pronto (el año pasado fue solo un mes antes).
A ver si me reanimo pronto.
-50 kms: Mikel Odriozola salió fuerte pero fue superado por gente que venía de menos a más. Chuso y Claudio Villanueva hicieron mínima y se clasificaron para Moscú, mientras que José Ignacio remontó para hacer mínima y creo que también tiene un pie en Moscú.
-10 kms. junior masculino: Los dos rusos como tiros y nuestro trío valiente a por ellos.Alvaro fue descalificado en el km.4. Marc aguantó cuarto lo que pudo para acabar 5º. Diego 8º. Bronce por equipos.
-20 kms. femeninos: Nuestras 4 representantes se mantuvieron agrupadas hasta el momento de las hostilidades. Beatriz 9ª y Lorena 13ª se ganaron el pasaporte a Moscú. Raquel González 17ª y July 22ª completaron el equipo que consiguió el bronce. La papeleta será saber quien es la tercera: De momento Raquel y July tienen mínima, pero María José Poves estará hay si se recupera de su fractura de brazo.
-20 kms. masculino: Benjamín se quedó fuera de competición sobre el km. 6. Miguel Ángel López estuvo en el grupo cabecero mientras Paco Arcilla y Corchete sufrían las altas temperaturas para acabar con unas marcas dignas, que nadie les quite mérito. Miguel Ángel fue con el grupo perseguidor de Strelkov "el saltador", deshaciéndose primero de Ivanov y después de Toth para marcharse a por la plata. Unos 500 metros más y hubiera sido oro porque el ruso iba muerto. Ha sido lo más emocionante de la tarde y hay que agradecerle a Miguel esos momentos.
-10 kms. junior femenino: Nuestro trío ha dado un salto de calidad y ha pasado del 6º puesto de Saransk al 4º de hoy. Laura García-Caro acabó 7ª, cuando llegó a ir 6ª a falta de 1 km. María Pérez 13ª y Amanda Cano 18ª estuvieron intercambiando posiciones con las rivales hasta conseguir estas meritorias plazas.
Tras esta jornada movida, me tocaba entrenar. Llevo dos días sin hacerlo por dolores en las articulaciones. Uno está ya mayor, pero el clima y las palizas no perdonan. Ya no estoy disfrutando de los entrenamientos y cada uno se convierte en un calvario. Hoy solo he conseguido obligarme a finalizar 9 kms. con un viento que me hacía pensar que hacía allí perdiendo el tiempo. Tras el adios a la marcha de Rubén Castrillo y el anuncio que el año que viene lo deja de un buen amigo, toca pensar cuando me tocará a mi.
Estos dos últimos años han sido los mejores de mi vida atlética y espero que el precio no haya sido una artrosis temprana, pero reuno muchos requisitos. Entre eso y la desmotivación por la situación económica y familiar actual, te planteas si merece la pena seguir machacando. Siempre he sido un paquete, pero entrenaba lo que me daba la gana y sufría solo en las competiciones, importándome todo poco y consiguiendo éxitos por suerte. La "roja" me animó y cambió mi motivación, dándome las fuerzas para meterme palizas que tuvieron recompensas, pero el siguiente objetivo está muy lejos, a 5 meses vista y este año el desánimo llega muy pronto (el año pasado fue solo un mes antes).
A ver si me reanimo pronto.
Etiquetas:
2013,
atletismo,
Copa Europa,
deportes,
marcha
viernes, 20 de mayo de 2011
D-Copa de Europa de Marcha en Olhao 2011
Pues mañana tenemos ya a los nuestros participando en esta competicion. Esta es la lista de participantes donde vemos que se encuentra confirmado el Sr. Fernández, cuando creíamos que iba a acudir a cubrir su baja José Ignacio Díaz, al cual prefiero porque siempre se muestra regular apuntando una buena marca en la temporada.
Imagino que los portugueses irán a saco y aquí obtendrán unos buenos resultados, mejores que en el mundial porque está será su competición del año. Viendo al resto de equipos me faltan algunas figuras, algo normal pues nosotros tampoco llevamos todo el equipo "güeno", sobre todo en 50. Tenemos además al hispano-suizo Alex Florez que ya va a rompernos todos los esquemas participando en el 50. Si baja de 4 horas, a este hombre habra que hacerle un monumento por su monumental progresión viniendo del medio fondo y siendo veterano.
Aunque nuestro veterano de lujo es nuestro admirado Miguel Angel Prieto. Si se acuerda de echarse vaselina, espero que baje sin problemas de las 4 horas, aunque me bastaría con que fuera el primer español en meta. Mira que dije en su día que tenía que hacerme una foto con él y hasta el momento solo tengo un video donde me dobla.
Para nuestro equipo femenino auguro podium, diría que huelen a oro, pero no me fio de portuguesas y rusas, aunque estamos un escalón por encima de las primeras.
Para nuestro equipo masculino de 20, espero que los murcianos puedan refrendar su actuación con una mínima mundialista y que Arcilla vuelva a mejorar marca para dar un paso más en su trayectoria.
Sobre los juniors, debe ser un buen momento para la consagración de Amezcua y Alvaro. Creo recordar que está el ucraniano ganador de las olimpiadas de la juventud que será un duro rival. Estaremos esperando esa sorpresa que Alvaro nos tiene reservada y le deseamos suerte a los 3 representantes sureños.
Para las junior femeninas, quitando a las rusas que andan por tiempos de 43 minutos, el resto de atletas son asequibles y pueden estar muy cerca del podium. Solo basta con creérselo y luchar por ello.
Mañana lo veremos. Bueno, yo no, que no me enteraré hasta el domingo porque me quedo sin internet hasta que vuelva de Valladolid, salvo que se gane medalla y a la tele le de por indicarlo entre tanta lucha por el descenso del furgol que, personalmente, a mi me importa 3 pitos y me da igual que desciendan todos.
Imagino que los portugueses irán a saco y aquí obtendrán unos buenos resultados, mejores que en el mundial porque está será su competición del año. Viendo al resto de equipos me faltan algunas figuras, algo normal pues nosotros tampoco llevamos todo el equipo "güeno", sobre todo en 50. Tenemos además al hispano-suizo Alex Florez que ya va a rompernos todos los esquemas participando en el 50. Si baja de 4 horas, a este hombre habra que hacerle un monumento por su monumental progresión viniendo del medio fondo y siendo veterano.
Aunque nuestro veterano de lujo es nuestro admirado Miguel Angel Prieto. Si se acuerda de echarse vaselina, espero que baje sin problemas de las 4 horas, aunque me bastaría con que fuera el primer español en meta. Mira que dije en su día que tenía que hacerme una foto con él y hasta el momento solo tengo un video donde me dobla.
Para nuestro equipo femenino auguro podium, diría que huelen a oro, pero no me fio de portuguesas y rusas, aunque estamos un escalón por encima de las primeras.
Para nuestro equipo masculino de 20, espero que los murcianos puedan refrendar su actuación con una mínima mundialista y que Arcilla vuelva a mejorar marca para dar un paso más en su trayectoria.
Sobre los juniors, debe ser un buen momento para la consagración de Amezcua y Alvaro. Creo recordar que está el ucraniano ganador de las olimpiadas de la juventud que será un duro rival. Estaremos esperando esa sorpresa que Alvaro nos tiene reservada y le deseamos suerte a los 3 representantes sureños.
Para las junior femeninas, quitando a las rusas que andan por tiempos de 43 minutos, el resto de atletas son asequibles y pueden estar muy cerca del podium. Solo basta con creérselo y luchar por ello.
Mañana lo veremos. Bueno, yo no, que no me enteraré hasta el domingo porque me quedo sin internet hasta que vuelva de Valladolid, salvo que se gane medalla y a la tele le de por indicarlo entre tanta lucha por el descenso del furgol que, personalmente, a mi me importa 3 pitos y me da igual que desciendan todos.
Etiquetas:
2011,
atletismo,
Copa Europa,
deportes,
marcha
sábado, 16 de abril de 2011
D-Concentración Copa Europa
El 22 de Mayo se celebrará en Olhao (Portugal) la Copa de Europa de Marcha. La lista de seleccionados aún no se ha publicado, pero ya hay un previo con la concentración preparatoria para la misma.Lista concentrados.
El equipo femenino creo que está claramente definido con las 4 convocadas, pero el masculino no lo veo aún definido. En principio, solo hay 7 concentrados para 8 plazas:
-FRANCISCO ARCILLA ALLER
-FERRAN COLLADOS LOPEZ
-LUIS MANUEL CORCHETE MARTINEZ
-FRANCISCO J. FERNANDEZ PELAEZ
-MIGUEL ANGEL LOPEZ NICOLAS
-BENJAMIN SANCHEZ BERMEJO
-CLAUDIO VILLANUEVA FLORES
En 20, supuestamente deberían ir los 3 primeros del Cto. de España y Benjamín, que demostró que estaba bien en Podebrady. Eso dejaría en el 50 a Ferrán, Corchete y Claudio más alguien no concentrado. Suponiendo que Mikel y José Ignacio tengan descanso, pues ya están clasificados para el mundial, la plaza que falta debería ser la de Prieto, al que espero que no dejen fuera.
Todo ello dentro de mi suposición, ya que casi siempre nos llevamos sorpresas a última hora.
Este año ni siquiera me he molestado en hacer un 20 porque ya se que me iban a dejar fuera de la selección a pesar de mi gran evolución y "peazo" estado de forma. Me causa tanta decepción que ni siquiera me pongo a buscar para ver si encuentro que tengo algún pariente andorrano o chipriota para poder demostrar mi valía. Me conformaré con el campeonato de polis, que allí no hay seleccionador que no sepa apreciar mis cualidades.
El equipo femenino creo que está claramente definido con las 4 convocadas, pero el masculino no lo veo aún definido. En principio, solo hay 7 concentrados para 8 plazas:
-FRANCISCO ARCILLA ALLER
-FERRAN COLLADOS LOPEZ
-LUIS MANUEL CORCHETE MARTINEZ
-FRANCISCO J. FERNANDEZ PELAEZ
-MIGUEL ANGEL LOPEZ NICOLAS
-BENJAMIN SANCHEZ BERMEJO
-CLAUDIO VILLANUEVA FLORES
En 20, supuestamente deberían ir los 3 primeros del Cto. de España y Benjamín, que demostró que estaba bien en Podebrady. Eso dejaría en el 50 a Ferrán, Corchete y Claudio más alguien no concentrado. Suponiendo que Mikel y José Ignacio tengan descanso, pues ya están clasificados para el mundial, la plaza que falta debería ser la de Prieto, al que espero que no dejen fuera.
Todo ello dentro de mi suposición, ya que casi siempre nos llevamos sorpresas a última hora.
Este año ni siquiera me he molestado en hacer un 20 porque ya se que me iban a dejar fuera de la selección a pesar de mi gran evolución y "peazo" estado de forma. Me causa tanta decepción que ni siquiera me pongo a buscar para ver si encuentro que tengo algún pariente andorrano o chipriota para poder demostrar mi valía. Me conformaré con el campeonato de polis, que allí no hay seleccionador que no sepa apreciar mis cualidades.
Etiquetas:
2011,
atletismo,
Copa Europa,
deportes,
marcha
domingo, 24 de mayo de 2009
D-Copa Europa Marcha Metz 2009 desde mi silla
Estoy tan liado que ni recordaba que hoy era la Copa de Europa. Directamente acabo de irme a la pagina de la RFEA a ver como le habia ido a los nuestros, especialmente a Rocio y a Cambil.
Viendo las marcas se deduce que, o el circuito no era rapido o la gente no le ha dado mucha caña, pero viendo las del 50 me decanto mas por la segunda opcion y por el calor, que seguro ha marcado las pruebas mas tardias.
En 20 km. masculinos, a falta de Paco y la retirada de Benjamin, un gran resultado. Arcilla por delante de Miguel Angel puede cubrir el hueco de Paco si este se decide al final por el 50, que creo muy probable desde Moratalaz. Tenia curiosidad por ver como quedaria Ato Ibañez, de Suecia, ya que me resulto muy curioso al ver inscrito a un sueco con apellido español.
En 20 km. femenino, gran exhibicion de Maria liderando la carrera de principio a fin. Mi amiga Rocio tiene que subir un poco mas para conseguir ir al Mundial, para lo cual aun queda tiempo y creo que es totalmente factible, por lo que desde aqui le doy animos para que siga intentandolo.
¿Donde estaba el equipo italiano? Me ha extrañado no ver a Rigaudo por ahi, asi como a Platzer, aunque imagino que estaran para el mundial.
En el 50, gran exhibicion de Bragado tambien, con unas meritorias 5 y 6 plaza de Mikel y Cambil. Me alegro mucho por este ultimo, ya que despues de no estar en el de España por lesion, 2 meses despues sigue demostrando que esta ahi a gran nivel por meritos propios. Cierto que esta el 4º del ranking, asi que dependera de Paco y decisiones tecnicas que este en el Mundial o no, ya que no quedan mas oportunidades. Iba el ultimo de los españoles cuando se quedo solo en la vuelta 6, pero pudo remontar y pillar a Santi en la 17 y posteriormente al frances Riva para conseguir esa meritoria plaza. Me alegro tanto por el, que no me importa que me hayan desplazado 2 puestos mas en el ranking de 50.
En Juniors, Amezcua el 13º (y aparece otro sueco apellidado Ibañez) y Sara Alonso 9ª como mas destacados. Hay que acordarse siempre de estos, ya que los veteranos no podemos mantener la marcha atletica para siempre.
Viendo las marcas se deduce que, o el circuito no era rapido o la gente no le ha dado mucha caña, pero viendo las del 50 me decanto mas por la segunda opcion y por el calor, que seguro ha marcado las pruebas mas tardias.
En 20 km. masculinos, a falta de Paco y la retirada de Benjamin, un gran resultado. Arcilla por delante de Miguel Angel puede cubrir el hueco de Paco si este se decide al final por el 50, que creo muy probable desde Moratalaz. Tenia curiosidad por ver como quedaria Ato Ibañez, de Suecia, ya que me resulto muy curioso al ver inscrito a un sueco con apellido español.
En 20 km. femenino, gran exhibicion de Maria liderando la carrera de principio a fin. Mi amiga Rocio tiene que subir un poco mas para conseguir ir al Mundial, para lo cual aun queda tiempo y creo que es totalmente factible, por lo que desde aqui le doy animos para que siga intentandolo.
¿Donde estaba el equipo italiano? Me ha extrañado no ver a Rigaudo por ahi, asi como a Platzer, aunque imagino que estaran para el mundial.
En el 50, gran exhibicion de Bragado tambien, con unas meritorias 5 y 6 plaza de Mikel y Cambil. Me alegro mucho por este ultimo, ya que despues de no estar en el de España por lesion, 2 meses despues sigue demostrando que esta ahi a gran nivel por meritos propios. Cierto que esta el 4º del ranking, asi que dependera de Paco y decisiones tecnicas que este en el Mundial o no, ya que no quedan mas oportunidades. Iba el ultimo de los españoles cuando se quedo solo en la vuelta 6, pero pudo remontar y pillar a Santi en la 17 y posteriormente al frances Riva para conseguir esa meritoria plaza. Me alegro tanto por el, que no me importa que me hayan desplazado 2 puestos mas en el ranking de 50.
En Juniors, Amezcua el 13º (y aparece otro sueco apellidado Ibañez) y Sara Alonso 9ª como mas destacados. Hay que acordarse siempre de estos, ya que los veteranos no podemos mantener la marcha atletica para siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)