Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

O-Como sobrevivir al Candy Crush

Si, repetid conmigo: "Yo puedo hacerlo. Puedo dejar de jugar al Candy Crush".
No hace ni un año, durante el mundial de Brasil (el de atletismo veterano, no el de furgol), mi amiga María José me dijo que estaba enganchada al "juego de los caramelos". Yo no le presté mucha atención pero, poco tiempo después, cometí el gran error de "voy a instalarlo... para los niños". Errrrrrorrrrr.
En un día llegué al nivel 30 y después la obsesión por pasar niveles fue progresando. Suerte que el juego tiene eso de que tienes que esperar media hora para recuperar vidas, que si no, ahora no tendría huellas digitales.
Hubo momentos de desesperación cuando aparecieron las dichosas bombas en el juego, o esos niveles imposibles donde siempre te quedabas a 1 moviemiento para pasar el nivel. Esas horas de cabreo buscando trucos en internet para pasar cada nivel, esos videos de youtube donde algún desgraciado colgaba el video donde se regocijaba por pasar un nivel donde llevaba 2 semanas estancado,... desesperante a nivel de cortarse las venas.
No solo afecta a la vida social, sino a la económica, ya que la batería del teléfono iba acortando su vida útil por los diferentes calentones por jugar y la recarga diaria por tanto tiempo de pantalla encendida.
Al final opté por la versión tajante: Cambié de móvil (porque el mío estaba ya quemado) y me resistí a instalar el juego de nuevo. No se si hubiese tenido que empezar otra vez por el nivel 1, pero no iba a pasar de nuevo por esos meses de calvario.
El juego sigue instalado en el teléfono antiguo y se quedó en el nivel 245. Ahora está apagado y guardado en un cajón. A veces lo miro y tengo la tentación de encenderlo pero resisto.
Si, se puede. Déjalo ya, engancha@!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2012

O-Los colonos de Catan

Que quereis que os diga, pero a mi me gusta jugar aún, a mi edad. En esta sociedad no es raro el que está enganchado a las videoconsolas, pero mi caso es distinto (principalmente porque no tengo), ya que a mi me gustan los juegos más tranquilos, los de estrategias y negociar, vamos, hacer una buena logística. Eso si, que me permita ganar con facilidad, que no me gusta perder ya que con los que me ganan marchando ya tengo suficiente.
En el ordenador suelo jugar a carreras de coches, simuladores estilo tycoon y otros juegos como el Warcraft 2 o el Civilization 3, aunque debo indicar que a mi me gustan más por turnos porque me da tiempo de pensar y descansar ya que no soporto el agobio. Ultimamente estaba jugando con mi hijo al Summer Athletics 2009 y ya tenía las puntas de las uñas desgastadas de tanto pulsar teclas para correr más rápido. Si no tienen trucos para ganar, con el tiempo me aburro si pierdo demasiado.
Con los juegos de tablero me pasa algo diferente: no puedo jugar solo. Tengo un Monopoly que hace años que no uso (más de 10), un Scrable que era para regalo y que decidí quedarme (salvo que tenga que hacer algún regalo ya que aún tiene el plástico), una baraja del Señor de los Anillos sin estrenar porque nunca encontré a nadie que me enseñara a jugar y ahora he adquirido un juego nuevo donde parece que puedo jugar con mi hijo.
Se llama Los colonos de Catan y es un juego por turnos donde uno va adquiendo materias primas que le permiten progresar en el juego mediante la construcción y adquisición de bienes para desarrollar tu civilización. No es muy complicado ni sofisticado con lo cual no he tenido que esperar a que mi hijo cumpla 10 años para poder jugar con el. Ahora lo malo es que solo somos 2 y que su nivel no es muy bueno, por lo cual me resulta demasiado facil ganarle. Espero que con este juego pueda adquirir otras destrezas indirectamente como la negociación o la optimización de recursos, pero eso lleva su tiempo.
El juego lo he visto por ahí a 25 y 30 euros, pero yo me lo he pillado en una liquidación del Hipercor a 15 euros, por lo que no podía dejar pasar la oportunidad. Por lo pronto ya llevamos una partida, el mismo número que un juego de cartas que era bastante complicado para explicárselo al niño y que también trataba sobre combates por turnos.

martes, 12 de enero de 2010

C-El dilema del prisionero

Hoy, en la clase de Inteligencia Artificial hemos hablado sobre Teoria de Juegos, aunque no hemos jugado mucho la verdad. Tuve esta asignatura en 5º de la carrera, pero no recuerdo mucho de ella porque el profesor apenas venia a darnos clase. Se que aprendi muchas cosas porque era cuestion de aplicar la logica y aun hoy, 10 años despues, recordaba muchas de ellas.
Uno de los ejemplos que ha propuesto ha sido el dilema del prisionero. En la wiki podeis encontrar mucha informacion sobre el, pero me ha parecido interesante plantearlo por eso de estimular la curiosidad de la gente hacia el conocimiento y el razonamiento de problemas.
El problema planteado es el siguiente: Se detiene a dos ladrones pero no se sabe cual de ellos es el que ha robado la joya (esto es un adorno mio para justificar el cuento). Se les aisla para interrogarlos y se les propone por separado que si delatan a su compañero, seran perdonados, pero que al compañero se le condenara a 10 años. Si no quiere delatarlo, se le denunciara por complicidad en robo y solo le caera uno. Sin embargo, si los dos delatan a su compañero, se les denunciara por encubrimiento y se les pondra a cada uno 5 años.




1\2No delataDelata
No delata(-1,-1)(-10,0)
Delata(0,-10)(-5,-5)

¿Cual es la solucion y que deben elegir?
Desde el punto de primera vista, uno piensa en que la mejor opcion es que ambos no delaten y es cierto si tuvieran conexion entre ellos, pero estan aislados y no se considera un sistema cooperativo.
Examinado desde la teoria de juegos, cada jugador ha de elegir la mejor jugada pensando que el otro jugador va a elegir la mejor jugada. Por esto, resulta que la mejor jugada es que ambos delaten a su compañero. Esa opcion es lo que se llama situacion de equilibrio de Nash (si, ese loco de la pelicula "Una mente maravillosa").
Esa situacion no es optima, lo que se denomina Optimo de Pareto, que seria la opcion cooperativa de no delatar, pero es lo que tiene el poder cooperar o no.
Sobre esto hay mucha teoria, pero es algo que solo nos interesa a muy pocos. Gracias a ello se que invertir en juegos "no justos" como loterias y similares no es rentable.

Aprovecho esto tambien para retornar al problema de Monthy Hall.
Recordemos que hay 3 puertas y un concursante elige una. Una vez elegida, se le muestra una de las rechazadas. La discusion estaba en que si se le daba la opcion de cambiar, convenia mas cambiar o no. Yo decia hace 2 meses que no cambiara. Ahora digo si. Extendiendo el problema a mas puertas es mas facil de ver como indico Bernardo. Mi nuevo analisis es el siguiente:
El jugador elige una puerta con probabilidad de acierto 1/3. La probabilidad de no acierto es de 2/3. Lo que hacemos es considerar 2 grupos: La puerta elegida y el resto. En el resto, una vez que te abran una puerta, te queda un grupo que solo muestra una puerta (indiferentemente de las puertas que existan, al final solo te quedara una en el grupo de no elegidas). Considerando esto en que solo hay 2 opciones y que no se habla de puertas, sino de grupos, el primer grupo (puerta elegida) tiene probabilidad 1/3 y el segundo (2 puertas no elegidas de las que solo hay una tapada) tiene probabilidad 2/3. Entendiendolo asi os he de dar la razon y es el planteamiento que he realizado tras recordar lo de teoria de juegos. Como veis, tenia eso aun apuntado por ahi.

viernes, 1 de enero de 2010

D-Maxithlon: Por fin en segunda

Hace tiempo os conte sobre este simulador de manager de atletismo. Actualmente es a lo unico que juego y, la verdad, a pesar del tiempo aun no ha llegado a aburrirme el trapichear con atletas.
Tras unas pocas temporadas (10 semanas cada una), he subido a segunda division. En la ultima temporada no subi porque me olvide de inscribir a mis lanzadoras y por unos puntillos de nada me quede en tercera. Quise irme a competir a Rusia, pero no me dejaron.
La idea de aplicar ideas razonables en el mundo del atletismo, como un equipo compensado y el rotar a tus atletas para que no se quemen, dando oportunidad a la cantera, hacen que tenga un equipo estable.
Mis marchadores solo me ganan en el 50 km., pero es por defecto del juego mas que otra cosa, ya que en algunas disciplinas no es muy real.
Si alguno tiene ganas de probar, os dejo un link donde os recomiendo.
Para mas referencias, mi equipo es el Spartak Mijas, de la 2-1 española.

http://www.maxithlon.com/?r=13587

viernes, 11 de diciembre de 2009

O-Una de Scalextric

Se suele decir que no desees cosas porque al final se pueden cumplir.
Cuando uno es pequeño, sobre todo los de mi quinta, soñamos con tener un scalextric. Con el tiempo nos hicimos mayores y seguimos manteniendo la ilusion por tenerlo, hasta que un dia se nos olvida o nos lo regalan hartos de escuchar lo mismo año tras año por estas fechas previas a las navidades.
A mi me toco hace 2 años un circuito C2 con 2 coches de F1. Flipe durante algunas horas, pero esto de jugar solo tiene sus inconvenientes y es que te acabas aburriendo de ver un coche dando vueltas. Junto con el circuito mis hermanas me regalaron un juego de curvas y en esa misma semana encontre una liquidacion de stocks y adquiri un circuito de iniciacion con 2 coches de rally (con unas luces muy chulas). Es increible que un solo coche valga unos 35 euros y un circuito con 4 rectas, 8 curvas y sus correspondientes 2 coches mas mandos y cableado me salga por 60.
El año pasado, por estas mismas fechas cayo un puente, una chicane, y adquiri 2 coches "para reventar" (a 8 euros) y un circuito compatible (no recuerdo la marca) con 2 motos. Mi opinion sobre este circuito es nefasta, por lo que aconsejo no comprarlo y os expongo las razones:
-Las motos pesan muy poco y se salen en cualquier curva, por lo que no se puede correr con ellas.
-Las pistas de openslot suelen ser menos rugosas y por tanto tienen menos agarre, con lo cual no se pueden aprovechar las curvas para correr.
-Es incompatible con el circuito de scalextric si no tienes los adaptadores correspondientes.
El fin de semana pasado encontre una oferta en una tienda de juguetes y vendian rectas y curvas estandar (openslot compatibles) por 0,99. Teniendo en cuenta que 2 rectas de scalextric valen unos 18 euros, la oferta era muy, pero que muy interesante. Me lleve 4 rectas para probarlas porque no me fiaba de los enganches y eran menos rugosas, pero en las rectas no se iba a notar mucho el agarre. Como al dia siguiente era fiesta, decidi ir al dia siguiente despues de trabajar a llevarme al menos unas 20 rectas mas (y porque me parecia un abuso llevarme todas las existencias).
Mi gozo en un pozo. Quedaban unas pocas curvas y porque el chaval de la tienda se las habia encontrado perdidas en el almacen. Me lleve 4 por aprovechar el viaje y decidi montarlas en plan slalom para que no se me salieran los coches. Al parecer no fui el unico que considero que aquello era una ganga.
Cambiando de tema, he de decir que en estos años mi hijo se ha convertido en el compañero de carreras. Como el pobre no controla lo del boton y siempre le da "a jierro", le prepare uno de los mandos perforando el gatillo con un imperdible que le sirve de contencion para tomar una velocidad adecuada. Como tras un año de competencia se ha quejado de que soy un abuson porque siempre le gano, le he quitado la contencion y se sigue saliendo de la pista, pero menos.
Actualmente tengo un circuito bastante largo, pero ya se nota que el amperaje no es suficiente para cubrirlo, asi que me lo tengo que pensar antes de ampliarlo mas. Si algun dia le saco una foto, la pondre por aqui para envidia de mas de uno;-)

domingo, 22 de febrero de 2009

D-Maxithlon: Simulador de atletismo

Como llegue a este juego de internet fue algo casual. En el foro de www.elatleta.com, leyendo un hilo se mencionaba el juego y entre a curiosear.
Se trata de un MMPG (Masive Multiplayer Playing Game creo es la traduccion) donde se simula el mundo de atletismo a traves de ligas nacionales, campeonatos nacionales, records del mundo y, parece ser que este año ya, los primeros campeonatos mundiales o europeos (hasta ahora solo habia mundiales juniors).
Las ligas nacionales constan de varias categorias por niveles, teniendo cada categoria el doble de grupos que la superior. Cada grupo de liga nacional lo forman 16 equipos que compiten entre ellos durante 8 jornadas para ver quien sube, se mantiene o baja.
No quiero entrar en muchos detalles ya que el juego tiene muchos, pero basicamente el jugador es un manager que tiene que administrar el club, tanto deportiva como economicamente para que este vaya evolucionando.
Me lei las reglas y me inscribi, pero como se estaba a mediados de una temporada pues no esperaba empezar la liga. En la misma semana vi que ya estaba en un grupo y me puse a preparar mi equipo. Logicamente, a pesar de tener un tutor, tome decisiones erroneas que con el tiempo pude subsanar, pero que me hubiera ahorrado de haber preguntado antes. Meti a atletas en especialidades que no eran las optimas, despedi a gente buena, vendi a otros tantos y compre atletas que eran peores que los que habia largado. Aun asi, me fui mas o menos ajustando y me clasifique segundo en mi grupo esa temporada, con lo que consegui el ascenso.
La temporada siguiente fue un paseo, pues ya le habia cogido el truquillo y mis rivales tampoco tenian mucha experiencia, con lo que gane casi todas las jornadas y subi comodamente hasta el grupo 3.3. Alli me encuentro ahora mismo, desde hace ya 3 temporadas, luchando por no descender mas que por el ascenso, pero es que parece ser uno de los grupos mas complicados del nivel. Por ejemplo, hoy he competido a nivel alto y he quedado quinto, lo que dice como son mis rivales o lo malo que es mi equipo aun.
Quiero ir recolectando mas dinero para ampliar mi estadio y asegurar la estabilidad economica, pero para ello necesito mas dinero que debe venir de vender atletas buenos, por lo que el nivel del equipo bajaria, etc. Muchas cosas a tener en cuenta.
Si quereis entreteneros cada semana y os encanta el atletismo os lo recomiendo.
Maxithlon
Si quereis seguir a mi equipo, es el Spartak Mijas, de la 3.3, que a dia de hoy ocupa la 8ª posicion de su grupo.