El abejaruco es un ave muy bonita y que, por desgracia, tiene que estar protegida. Ver un abejaruco es raro, de hecho hoy ha sido la primera vez en mi vida que he visto uno. Uno de mis compañeros me ha preguntado que grado de protección tenía pues habían observado como habían hecho un nido en un montón de arena en un almacén de los servicios operativos y veían una lastima que le pasara algo. Yo le he contestado que no tenía ni idea de la protección que tenía pero ese nido había que protegerlo.
No es por rajar de los trabajadores, pero el abejaruco suele anidar en agujeros en taludes y la arena del montón llevaba tanto tiempo sin tocarse que se había convertido en un montículo. Pero seguro que basta que ponga el nido para que esa arena haga falta y tengan que tocar el montón.
Se ha contactado con medio ambiente y mañana mismo van a balizar la zona para protegerlo. Por un lado pienso que es un error pues se va a marcar una zona que antes pasaba desapercibida y, con algo de suerte, ni siquiera sería tocada hasta que los polluelos hubieran hecho la comunión. Seguiremos el transcurso de los acontecimientos.
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de julio de 2011
viernes, 6 de agosto de 2010
N-A este que lo alimente su padre
Mi simulado jardin es el centro neuralgico y social de casi todos los pajaros insectivoros y granivoros de los alrededores que se acercan a beber al estanque de las tortugas. Hasta ahi mas o menos llevamos una buena convivencia pues ellos sacian su sed mientras me llenan el jardin de excrementos y semillas de malas hierbas con pinchos. Algunas veces hasta les he puesto alpiste por si alguno necesitaba recuperar fuerzas, pero siempre han preferido comerse las semillas de la hierba que nunca crece en el jardin.
Por hacer, ni siquiera se comen las larvas de mosquito o las avispas que tambien pululan los estanques. Al menos las avispas si me quitan las larvas y se comen los restos de la comida de las tortugas sobrantes y no me pican.
Hace unos dias estaba regando lo que simulo es un jardin cuando al mirar a un lado encontre otros dos ojos mirandome. No solo estaba mirandome tan tranquilo, sino que ademas se puso a piarme pidiendome comida. Esto ya es el colmo, pero me ha servido para saber que el termino gorrion es en realidad una modificacion de gorron. Come, bebe, defeca y ahora ya hasta me deja a la cria para que la mantenga.
Por supuesto, como soy tan tonto, le puse un cacharro con agua y algo de fruta por si queria picar algo. No se si probo algo porque solo hacia mirarme, sin miedo alguno, asi que lo deje tranquilo.
En otros tiempos lo hubiese metido en alguna caja de carton y le hubiera dado pan con agua hasta que se hubiera muerto con el estomago hinchado, pero ya aprendi que la naturaleza es sabia y que los padres estarian por alli para darle de comer.
A la mañana siguiente, cuando fui a renovarle el agua, ya se habia ido. Que gorrion mas ingrato, no dio ni las gracias.
Por hacer, ni siquiera se comen las larvas de mosquito o las avispas que tambien pululan los estanques. Al menos las avispas si me quitan las larvas y se comen los restos de la comida de las tortugas sobrantes y no me pican.
Hace unos dias estaba regando lo que simulo es un jardin cuando al mirar a un lado encontre otros dos ojos mirandome. No solo estaba mirandome tan tranquilo, sino que ademas se puso a piarme pidiendome comida. Esto ya es el colmo, pero me ha servido para saber que el termino gorrion es en realidad una modificacion de gorron. Come, bebe, defeca y ahora ya hasta me deja a la cria para que la mantenga.
Por supuesto, como soy tan tonto, le puse un cacharro con agua y algo de fruta por si queria picar algo. No se si probo algo porque solo hacia mirarme, sin miedo alguno, asi que lo deje tranquilo.
En otros tiempos lo hubiese metido en alguna caja de carton y le hubiera dado pan con agua hasta que se hubiera muerto con el estomago hinchado, pero ya aprendi que la naturaleza es sabia y que los padres estarian por alli para darle de comer.
A la mañana siguiente, cuando fui a renovarle el agua, ya se habia ido. Que gorrion mas ingrato, no dio ni las gracias.
viernes, 7 de mayo de 2010
N-Que hacer si te encuentras crias de pajaro caidas de un nido
Parece que mis historias con los pajaros siguen. Despues de la primilla del miercoles, hoy, en los primeros kilometros del entrenamiento he visto una cria de gorrion en la carretera. Rapidamente me he lanzado a por ella para quitarla del asfalto y esta vez, por fin, he conseguido que ningun coche acabara con su vida antes de poder rescatarla.
Una vez con ella en la mano, la he cogido y, al comprobar que era una cria con todo su plumaje y que no revestia heridas, la he depositado en un lateral a pocos metros de donde estaba, a salvo de los coches.
¿Que porque he hecho eso? Por experiencia. Antes, no hubiera dudado en llevarmela a mi casa y haber tratado de sacarla adelante, pero he de decir que no he tenido exito ninguna de las veces.
Al principio intentaba darles pan con leche o agua. Negativo. Sus estomagos no estan preparados para ello y se les hacen bolas en el estomago que acaban con ellos en un par de dias.
Si son aves que se alimentan de semillas, se puede preparar pan rallado con agua, que solventa el problema de las bolas y ha conseguido que me duren mas dias, pero dependiendo del ave, si no se pueden acostumbrar al cautiverio, acaban falleciendo tambien por estres.
Si son insectivoras, la cosa es mucho mas complicada. Recogiendo larvas de mosquitos del estanque algunos vencejos me han durado un par de dias. Ese tiempo ha sido suficiente para que se recuperaran algo y poder soltarlos. Lo suyo es hidratarlos un par de horas y soltarlos rapidamente para que no se agarroten mucho. Con los vencejos o aviones, lo suyo es lanzarlos de un sitio alto para que puedan aprovechar las corrientes de aire. Eso si, por si acaso que caigan en blandito, asi que hay que tener cuidado con lo que hay debajo.
He comprobado, y me lo ha corroborado un amigo que entiende de pajaros, que cuando las crias caen del nido y sobreviven a la caida, los padres estan alrededor y los alimentan en el suelo, por eso no conviene moverlos del lugar donde se encuentran. Ese ha sido el motivo por el cual la he depositado en un lateral, porque asi tendra mas posibilidades de sobrevivir.
Es duro pensar en el pajarillo alli en el suelo, pero por muchas ganas que tenga de intentar ayudarle, a veces lo que uno cree lo mejor (recogerlo y llevarlo a casa) puede ser lo peor.
Una vez con ella en la mano, la he cogido y, al comprobar que era una cria con todo su plumaje y que no revestia heridas, la he depositado en un lateral a pocos metros de donde estaba, a salvo de los coches.
¿Que porque he hecho eso? Por experiencia. Antes, no hubiera dudado en llevarmela a mi casa y haber tratado de sacarla adelante, pero he de decir que no he tenido exito ninguna de las veces.
Al principio intentaba darles pan con leche o agua. Negativo. Sus estomagos no estan preparados para ello y se les hacen bolas en el estomago que acaban con ellos en un par de dias.
Si son aves que se alimentan de semillas, se puede preparar pan rallado con agua, que solventa el problema de las bolas y ha conseguido que me duren mas dias, pero dependiendo del ave, si no se pueden acostumbrar al cautiverio, acaban falleciendo tambien por estres.
Si son insectivoras, la cosa es mucho mas complicada. Recogiendo larvas de mosquitos del estanque algunos vencejos me han durado un par de dias. Ese tiempo ha sido suficiente para que se recuperaran algo y poder soltarlos. Lo suyo es hidratarlos un par de horas y soltarlos rapidamente para que no se agarroten mucho. Con los vencejos o aviones, lo suyo es lanzarlos de un sitio alto para que puedan aprovechar las corrientes de aire. Eso si, por si acaso que caigan en blandito, asi que hay que tener cuidado con lo que hay debajo.
He comprobado, y me lo ha corroborado un amigo que entiende de pajaros, que cuando las crias caen del nido y sobreviven a la caida, los padres estan alrededor y los alimentan en el suelo, por eso no conviene moverlos del lugar donde se encuentran. Ese ha sido el motivo por el cual la he depositado en un lateral, porque asi tendra mas posibilidades de sobrevivir.
Es duro pensar en el pajarillo alli en el suelo, pero por muchas ganas que tenga de intentar ayudarle, a veces lo que uno cree lo mejor (recogerlo y llevarlo a casa) puede ser lo peor.
martes, 4 de mayo de 2010
N-Historias con pajaros
Hoy he compensado una historia mala con una buena, asi que contare las dos para que despues no me digais que solo cuento historias tristes con bichos.
Alguno recordara que hace tiempo, mientras entrenaba, vi un periquito azul al otro lado de la carretera. Cuando iba a ir a por el, chaf!, un coche lo dejo bidimensional.
La semana pasada vi un mirlo en plena calle que no podia volar. Esquivo un par de coches pero su suerte era cuestion de minutos. Cruce la moto para cortar el trafico y me baje para cogerlo. Una señora iba despacito y me miro como diciendo, "por poco lo pillo". Siguio lentamente y, lamentablemente, se lo habia cargado. Con lo bien que habria quedado en mi jardin. Y ese seria considerado fauna salvaje por lo que no entraria en el cupo de bichos.
Hoy me han llamado los compis por si sabia quien podia recoger una primilla que estaba atrapada en un garaje. Recoger lo recogeria el CREA, pero capturarlo no. Me acorde de la red con alargador que tenia para los censos de tortugas y les dije que yo me acercaba.
El techo estaba a unos 10 metros en su parte mas alta, que era donde estaba refugiado el animal y mi red se quedaba a unos 2 metros estirando el brazo al maximo. El animal se movia algunas veces buscando salida, por lo que estuve a punto de atraparlo algunas veces cuando se iba a la parte mas baja. Llego uno de mis compañeros y practicamente me arrebato la red. Alli estuvo un rato intentandolo hasta que pidio que le acercaran la furgoneta para subirse al techo. De esta guisa consiguio interrumpir el vuelo del animal, mas que caer en la red, y ya en el suelo lo pude atrapar. Creo que el video lo van a colgar en el youtube.
Examine a la primilla, no tenia ningun ala rota y solo tenia el pico arañado de los golpes. La boca era impresionante, de unos 5 centimetros de diametro. Lo lleve a una zona mas abierta de los alrededores ya que deberia tener su nido en los alrededores y no era plan desplazarlo. Dio unas cuantas vueltas y desaparecio sin que volviera a caer, asi que mision cumplida.
Alguno recordara que hace tiempo, mientras entrenaba, vi un periquito azul al otro lado de la carretera. Cuando iba a ir a por el, chaf!, un coche lo dejo bidimensional.
La semana pasada vi un mirlo en plena calle que no podia volar. Esquivo un par de coches pero su suerte era cuestion de minutos. Cruce la moto para cortar el trafico y me baje para cogerlo. Una señora iba despacito y me miro como diciendo, "por poco lo pillo". Siguio lentamente y, lamentablemente, se lo habia cargado. Con lo bien que habria quedado en mi jardin. Y ese seria considerado fauna salvaje por lo que no entraria en el cupo de bichos.
Hoy me han llamado los compis por si sabia quien podia recoger una primilla que estaba atrapada en un garaje. Recoger lo recogeria el CREA, pero capturarlo no. Me acorde de la red con alargador que tenia para los censos de tortugas y les dije que yo me acercaba.
El techo estaba a unos 10 metros en su parte mas alta, que era donde estaba refugiado el animal y mi red se quedaba a unos 2 metros estirando el brazo al maximo. El animal se movia algunas veces buscando salida, por lo que estuve a punto de atraparlo algunas veces cuando se iba a la parte mas baja. Llego uno de mis compañeros y practicamente me arrebato la red. Alli estuvo un rato intentandolo hasta que pidio que le acercaran la furgoneta para subirse al techo. De esta guisa consiguio interrumpir el vuelo del animal, mas que caer en la red, y ya en el suelo lo pude atrapar. Creo que el video lo van a colgar en el youtube.
Examine a la primilla, no tenia ningun ala rota y solo tenia el pico arañado de los golpes. La boca era impresionante, de unos 5 centimetros de diametro. Lo lleve a una zona mas abierta de los alrededores ya que deberia tener su nido en los alrededores y no era plan desplazarlo. Dio unas cuantas vueltas y desaparecio sin que volviera a caer, asi que mision cumplida.
martes, 20 de octubre de 2009
N-Rescate peligroso de pollo de gaviota
Tras la historia del pato sevillano y la del Prestige, voy a dar un giro a la linea que llevaba para no deprimiros con mis penurias y os cuento la historia que posiblemente sea una de las mas divertidas de todas, o al menos asi lo recuerdo ahora, porque en aquel momento estaba un poco asustado e incluso temi por mi integridad fisica.
Cuando vivia en Malaga, uno de los hobbies que teniamos era ver como crecian los pollos de gaviota que habia en el piso de enfrente. Vivimos como la gaviota los incubaba, cuando empezaron a asomar la cabecita, cuando se fueron del nido a investigar y se cayeron en la terraza del edificio (a la cual desde entonces no pudo subir nadie) y, lo ultimo, cuando uno de los pollos se aventuro mas de la cuenta y se cayo en el patio interior del edificio (el 3 de Julio de 2006 tengo apuntado).
Logicamente, como eramos casi de la familia porque lo habiamos conocido desde pequeñito, nos preocupamos un poco por el. La madre se tiro toda la tarde graznando y los vecinos contentisimos por ello, pero ninguno se atrevia a bajar o se hicieron los tontos por el "ya lo solucionara alguien".
Como comprobamos que no podia volar lo mas minimo, se me activo la vena protectora de animales y llame a la idem. Yo tenia confianza con el de la prote porque soy voluntario, asi que le dije que si podia llevarle el pollo cuando lo cogiese. Yo daba por hecho que lo iba a hacer, que era pan comido.
Armado con una toalla verde, unas gafas de sol para protegerme los ojos de los picotazos (en eso nos habian insistido varias veces sobre las gaviotas, que atacan a los ojos cuando las coges) y con una caja portatil desmontable que haria las veces de jaula, me plante en el bloque de enfrente que daba a la otra calle. En el primer boton del portero automatico que llame, cuando les dije que venia por el pollo, me abrieron casi sin dejarme terminar de hablar.
Mi mujer en la ventana con la camara de fotos y los vecinos del bloque contemplando al "cazador". Vi al pollo, me acerque y "cuidado!!!". La madre me ataco y tuve que agacharme protegiendome la cabeza. El pollo graznaba y se me escabullia refugiandose entre los coches aparcados (es que ademas era un garaje al descubierto). La gaviota volvio a atacar unas cuantas veces mas y ya no sabia a donde mirar. Al final arrincone al pollo, le tire la toalla verde (que aun conservo de lo buena que ha salido) por encima y lo inmovilice para no dañarle las alas. El pollo chillaba mas y la madre me volvio a atacar. El pollo se escabullo en ese ataque y esta vez lo cogi sin toalla, momento en que volvio a atacarme la gaviota. (Foto robada de aquel momento por una paparazzi. Se observa al vecino del segundo que solo asoma la cabeza para ver si me picoteaba)

Al final, huida hacia la escalera que tenia proteccion, meti el pollo en la caja y lo tape con la toalla para que se tranquilizase. Lo lleve a la protectora y al poco tiempo se solto en el Guadalhorce para la proliferacion de esta especie parasita.
Ese verano salieron algunos reportajes en television de gente que vivia en aticos en Malaga y no podia salir porque las gaviotas se habian adueñado de las terrazas atacando a todo bicho viviente.
Lo que no echo, para nada, de menos son los conciertos a las 7 de la mañana que nos daban todas las gaviotas del barrio al unisono. El dineral que me ahorre en despertadores.
Cuando vivia en Malaga, uno de los hobbies que teniamos era ver como crecian los pollos de gaviota que habia en el piso de enfrente. Vivimos como la gaviota los incubaba, cuando empezaron a asomar la cabecita, cuando se fueron del nido a investigar y se cayeron en la terraza del edificio (a la cual desde entonces no pudo subir nadie) y, lo ultimo, cuando uno de los pollos se aventuro mas de la cuenta y se cayo en el patio interior del edificio (el 3 de Julio de 2006 tengo apuntado).
Logicamente, como eramos casi de la familia porque lo habiamos conocido desde pequeñito, nos preocupamos un poco por el. La madre se tiro toda la tarde graznando y los vecinos contentisimos por ello, pero ninguno se atrevia a bajar o se hicieron los tontos por el "ya lo solucionara alguien".
Como comprobamos que no podia volar lo mas minimo, se me activo la vena protectora de animales y llame a la idem. Yo tenia confianza con el de la prote porque soy voluntario, asi que le dije que si podia llevarle el pollo cuando lo cogiese. Yo daba por hecho que lo iba a hacer, que era pan comido.
Armado con una toalla verde, unas gafas de sol para protegerme los ojos de los picotazos (en eso nos habian insistido varias veces sobre las gaviotas, que atacan a los ojos cuando las coges) y con una caja portatil desmontable que haria las veces de jaula, me plante en el bloque de enfrente que daba a la otra calle. En el primer boton del portero automatico que llame, cuando les dije que venia por el pollo, me abrieron casi sin dejarme terminar de hablar.
Mi mujer en la ventana con la camara de fotos y los vecinos del bloque contemplando al "cazador". Vi al pollo, me acerque y "cuidado!!!". La madre me ataco y tuve que agacharme protegiendome la cabeza. El pollo graznaba y se me escabullia refugiandose entre los coches aparcados (es que ademas era un garaje al descubierto). La gaviota volvio a atacar unas cuantas veces mas y ya no sabia a donde mirar. Al final arrincone al pollo, le tire la toalla verde (que aun conservo de lo buena que ha salido) por encima y lo inmovilice para no dañarle las alas. El pollo chillaba mas y la madre me volvio a atacar. El pollo se escabullo en ese ataque y esta vez lo cogi sin toalla, momento en que volvio a atacarme la gaviota. (Foto robada de aquel momento por una paparazzi. Se observa al vecino del segundo que solo asoma la cabeza para ver si me picoteaba)
Al final, huida hacia la escalera que tenia proteccion, meti el pollo en la caja y lo tape con la toalla para que se tranquilizase. Lo lleve a la protectora y al poco tiempo se solto en el Guadalhorce para la proliferacion de esta especie parasita.
Ese verano salieron algunos reportajes en television de gente que vivia en aticos en Malaga y no podia salir porque las gaviotas se habian adueñado de las terrazas atacando a todo bicho viviente.
Lo que no echo, para nada, de menos son los conciertos a las 7 de la mañana que nos daban todas las gaviotas del barrio al unisono. El dineral que me ahorre en despertadores.
Etiquetas:
2006,
aves,
malaga,
naturaleza,
protectora malaga
jueves, 8 de octubre de 2009
N-Prestige
Como tengo que recuperar mi prestigio perdido como amante de los animales por culpa de la historia del gato volador, voy a tener que tirar de hemeroteca y recuperar las idioteces que hice en favor la naturaleza por el simple hecho de que asi me lo dictaban mis principios.
Muchos recordareis el "Prestige" y como, alla por el 2002, el barco se partio por la mitad frente a las costas gallegas. La marea negra fue tremenda y se organizaron muchos grupos de voluntarios, por todo el mundo (conocimos a mucha gente que venia del quinto pino), para venir a retirar el "chapapote". De ese tema hay mucha historia por internet, pero de la que yo voy a contar ahora muy poco.
La SEO (Sociedad Española de Ornitologia) organizó en la provincia de A Coruña un grupo de voluntarios que se iban a dedicar a rescatar y recuperar aves petroleadas, esas que salen en los reportajes como muestra del impacto ambiental, pero que pasan desapercibidas porque nadie ve su agonia.
Esta sociedad tenia mucha voluntad, pero he de decir que muchos de los voluntarios no estaban acostumbrados al trabajo de campo. No me refiero a ver con prismaticos aves y distinguirlas, que de eso no tengo ni idea y ellos si mucha, sino a moverte por las playas y las rocas para capturar a las aves heridas y trasladarlas a los centros de recuperacion.
En el primer viaje, fuimos un grupo de voluntarios relacionados con el CREMA. Subimos en 3 coches y nos recorrimos las playas que pudimos en el fin de semana largo (era puente). En aquel momento no habia muchas aves afectadas y recuperamos un arao y un cormoran. Recuerdo que vi mi primer frailecillo, muerto y petroleado. No se parecia en nada a las aves hermosisimas de los documentales. La organizacion tampoco era muy efectiva pues habia aun fallos normales de coordinacion ya que habia muchisima gente dando vueltas por alli.
A mi me entro impotencia al ver aquello, y mas cuando llegamos a Camelle. Todo el mundo hablaba de Muxia, pero lo peor lo vi en Camelle. Alli vivia un aleman bohemio que andaba en taparrabos y que fue una de las victimas mortales humanas que paso desapercibida. Vivia al lado del muelle en una casa de piedras y esto es lo que tenia al lado. La imagen es en color, aunque no lo parezca.

Yo no podia quitarme aquello de la cabeza y decidi volver. Mi mujer me acompaño y la pobre lo paso bastante mal. Fue pasada la navidad, de hecho pasamos el año nuevo alli. Esta vez estuvimos 6 dias para amortizar el viaje desde Malaga. La idea era ir "a jierro" para abarcar el mayor sitio posible y recuperar la mayor cantidad de aves.
Lo que recuperamos estaba la mayoria muerto y practicamente irreconocible. Descubrimos que la gente no queria ir al parque de Corrubedo, una zona de lagunas al sur de la provincia que estaba muy lejos y que era la mejor zona de todas para recuperar aves porque alli era donde estaban la mayoria. No recuerdo exactamente que paso cada dia, pero un dia conseguimos capturar 5 araos vivos en la misma playa de Corrubedo. Recuerdo que iba por la playa corriendo y los veia en la arena tumbados sin poder moverse. Hacia una marca a su altura y seguia corriendo hacia el final de la playa. Cuando llegue al final, fui buscando las marcas y capturandolos con una tecnica que desarrolle y que resulto infalible. Tuve que dar 2 viajes porque no me cabian en las manos y no podia generarles mucho estres. Mi mujer puede contar mas detalles, pero prefiero que lo haga ella. Ese dia nos recompenso bastante.
Otro dia recuperamos 19 cadaveres de frailecillo entre las 33 aves que cogimos ese dia. Con todos los cadaveres de esa especie, mi grupo recogio el 1%.

Tambien tuvimos tiempos de recuperar una tortuga boba pequeña petroleada. La llevamos al centro de recuperacion y nos dejaron ayudarles a administrarles el carbon activo. Sabemos que se restablecio por contactos posteriores con el grupo de recuperacion de alli. Gracias a esa actuacion, nos permitieron dar un minicurso de atencion a cetaceos y tortugas varados que fue acogido bastante bien.

El responsable de aquello estaba muy contento con nosotros, pero lamentablemente tuvimos que marcharnos. Yo quise volver una vez mas, pero no pude por el trabajo.
La anecdota divertida y cuya foto ha visto poca gente, se dio cuando se me metio en la cabeza atrapar un cormoran. Tuve que atravesar un rio (si, estabamos en Diciembre) y me tuve que quitar los pantalones para hacerlo. Logicamente no lo pude pillar (zona practicamente inaccesible) y tuve que pasearme de esta guisa durante 1 km. por la playa de vuelta al coche para cambiarme. Es la foto del "markinpakin".
Muchos recordareis el "Prestige" y como, alla por el 2002, el barco se partio por la mitad frente a las costas gallegas. La marea negra fue tremenda y se organizaron muchos grupos de voluntarios, por todo el mundo (conocimos a mucha gente que venia del quinto pino), para venir a retirar el "chapapote". De ese tema hay mucha historia por internet, pero de la que yo voy a contar ahora muy poco.
La SEO (Sociedad Española de Ornitologia) organizó en la provincia de A Coruña un grupo de voluntarios que se iban a dedicar a rescatar y recuperar aves petroleadas, esas que salen en los reportajes como muestra del impacto ambiental, pero que pasan desapercibidas porque nadie ve su agonia.
Esta sociedad tenia mucha voluntad, pero he de decir que muchos de los voluntarios no estaban acostumbrados al trabajo de campo. No me refiero a ver con prismaticos aves y distinguirlas, que de eso no tengo ni idea y ellos si mucha, sino a moverte por las playas y las rocas para capturar a las aves heridas y trasladarlas a los centros de recuperacion.
En el primer viaje, fuimos un grupo de voluntarios relacionados con el CREMA. Subimos en 3 coches y nos recorrimos las playas que pudimos en el fin de semana largo (era puente). En aquel momento no habia muchas aves afectadas y recuperamos un arao y un cormoran. Recuerdo que vi mi primer frailecillo, muerto y petroleado. No se parecia en nada a las aves hermosisimas de los documentales. La organizacion tampoco era muy efectiva pues habia aun fallos normales de coordinacion ya que habia muchisima gente dando vueltas por alli.
A mi me entro impotencia al ver aquello, y mas cuando llegamos a Camelle. Todo el mundo hablaba de Muxia, pero lo peor lo vi en Camelle. Alli vivia un aleman bohemio que andaba en taparrabos y que fue una de las victimas mortales humanas que paso desapercibida. Vivia al lado del muelle en una casa de piedras y esto es lo que tenia al lado. La imagen es en color, aunque no lo parezca.
Yo no podia quitarme aquello de la cabeza y decidi volver. Mi mujer me acompaño y la pobre lo paso bastante mal. Fue pasada la navidad, de hecho pasamos el año nuevo alli. Esta vez estuvimos 6 dias para amortizar el viaje desde Malaga. La idea era ir "a jierro" para abarcar el mayor sitio posible y recuperar la mayor cantidad de aves.
Lo que recuperamos estaba la mayoria muerto y practicamente irreconocible. Descubrimos que la gente no queria ir al parque de Corrubedo, una zona de lagunas al sur de la provincia que estaba muy lejos y que era la mejor zona de todas para recuperar aves porque alli era donde estaban la mayoria. No recuerdo exactamente que paso cada dia, pero un dia conseguimos capturar 5 araos vivos en la misma playa de Corrubedo. Recuerdo que iba por la playa corriendo y los veia en la arena tumbados sin poder moverse. Hacia una marca a su altura y seguia corriendo hacia el final de la playa. Cuando llegue al final, fui buscando las marcas y capturandolos con una tecnica que desarrolle y que resulto infalible. Tuve que dar 2 viajes porque no me cabian en las manos y no podia generarles mucho estres. Mi mujer puede contar mas detalles, pero prefiero que lo haga ella. Ese dia nos recompenso bastante.
Otro dia recuperamos 19 cadaveres de frailecillo entre las 33 aves que cogimos ese dia. Con todos los cadaveres de esa especie, mi grupo recogio el 1%.
Tambien tuvimos tiempos de recuperar una tortuga boba pequeña petroleada. La llevamos al centro de recuperacion y nos dejaron ayudarles a administrarles el carbon activo. Sabemos que se restablecio por contactos posteriores con el grupo de recuperacion de alli. Gracias a esa actuacion, nos permitieron dar un minicurso de atencion a cetaceos y tortugas varados que fue acogido bastante bien.
El responsable de aquello estaba muy contento con nosotros, pero lamentablemente tuvimos que marcharnos. Yo quise volver una vez mas, pero no pude por el trabajo.
La anecdota divertida y cuya foto ha visto poca gente, se dio cuando se me metio en la cabeza atrapar un cormoran. Tuve que atravesar un rio (si, estabamos en Diciembre) y me tuve que quitar los pantalones para hacerlo. Logicamente no lo pude pillar (zona practicamente inaccesible) y tuve que pasearme de esta guisa durante 1 km. por la playa de vuelta al coche para cambiarme. Es la foto del "markinpakin".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)