Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2015

N-Papa pato

Se que aun no he cambiado el logo de Torun, los días para las competiciones del Europeo de pista cubierta salen como en negativo, pero es que me da una pereza... Ni siquiera me he puesto a pensar en el siguiente campeonato, así que en unos días lo modificaré.
Al día siguiente de volver a España, tocaba trabajar y, como no, me toca servicio a pie por la senda litoral. Mi compañero y yo nos paramos ante un muro que los bomberos habían precintado y que corré riesgo de caerse sobre la senda pero, a pesar de lo que uno diga, la senda sigue abierta con el riesgo que ello conlleva. Que si, que sería mala suerte que le cayera a alguien encima, pero el riesgo está.
Esperando junto al muro una respuesta superior, mi compañero me dice "Anda, un pato", y cuando me vuelvo me encuentro a una cría de pato totalmente amarilla y solitaria. Activo el modo automático de "bicho que veo, bicho que cojo" y lo atrapo sin problemas. Tenía un hilo atado a una pata, por lo que puede que alguien haya intentado tenerlo de mascota o se haya liado con basura. Y ahora ¿que se hace con el patito?
La primera opción es llevarlo al centro municipal de recogida de animales, donde a los pocos días pasará a otra vida (no diré mejor). La segunda es recorrer la senda con el pato piando por si aparece la madre. Esta opción se debe hacer porque en invierno, las patas tienden a poner sus huevos junto a piscinas, por la presencia de agua y por tranquilidad. No cuentan con que en semana santa vienen de vacaciones los inquilinos y alguno que otra cría se pierde o es raptada por algún niño cuyo padres piensan que es buena idea tener un patito para que el niño lo maltrate. Mejor no sigo, que me caliento.
La opción 2 no funciona y la madre no se encuentra cerca, lo cual aumenta la probabilidad de la opción del rapto. Y ¿cual es la opción 3? Pues si, para mi casa. Esas decisiones no razonadas que hacen que acabes con un pato en tu casa cuando no tienes necesidad de complicarte más la vida me llevan por el camino de la amargura. Mi mujer se acercó a por el y lo instalamos en uno de los estanques de cuarentena (si, tengo estanques de cuarentena).
Ante la falta de información, empecé a alimentarlo con pan, que era lo más socorrido, aunque solo a corto plazo. La misma falta de información también me llevó a pensar que podía ser un bonito anade azulón silvestre que podria reintroducir, pero resulta que es un pato común, lo cual significa doble de tamaño y la reintroducción silvestre... dudosa.
Tras unas pequeñas lecturas por internet que te hacen pensar entre otras cosas que, afortunadamente o no, hay gente que está más grillada que tu, descubrimos que se podía alimentar con pienso de gallina y que le encantan los bichillos del jardín, como las cochinillas.
El patito, aun no sabemos como, se escapa del estanque de cuarentena, atraviesa una valla (si, tengo una valla dentro del jardín que delimita la zona salvaje de la de uso doméstico) y se planta en la puerta de la terraza llamando para entrar. Lo devuelvo al estanque varias veces, pero se vuelve a escapar y va a tiro fijo a donde estamos. Puede que sea porque por las noches duerme dentro de casa por el frio y porque debe mantenerse a una temperatura cálida. Y es que los patos son muy listos.
Y llega el momento papa pato...aunque no soy partidario de la idea de humanizar a los animales (por eso no les pongo nombre) ni que se acostumbren a tu presencia para no hacerlos dependientes (o parasitos), tenía que intentar naturalizar al patito para que aprendiera cosas que debería enseñarle su madre. Lo saqué al jardín para que andara un poco y no se anquilosara, y allí que iba el animalito siguiéndome, dándose de vez en cuando unos sprints que ya los quisiera yo para mi. Me puse a voltear piedras y aparecieron cochinillas a las que no hizo ni caso. Tuve que hacer como que buscaba yo y a mover hojas secas para llamar su atención, pero al final conseguí que entendiera el mensaje... se puso las botas. Si teneis una plaga de cochinillas ya sabeis lo que teneis que buscar. Se zampó hasta un escarabajillo despisado que pasaba por allí.
Eso si, los patos son muy sucios. Cada vez que levanta las aleta a la vez, activa el resorte y te deja un regalito. El se limpia muy bien en el agua y hasta bucea, pero excrementos para parar un tren... y eso que es una cría.
Como lleva un par de días con frío, pues lo hemos tenido en casa y ¿donde si no? en la bañera. Llena con medio palmo de agua y con unas cuantas piedras para que se suba. Si es que vive mejor que yo.
¿A ver donde empaqueto yo a este malcriado?


martes, 22 de julio de 2014

N-Vuelvo a caer en adopciones

Mira que me digo una y otra vez que no, que en mi casa no meto un bicho mas voluntariamente, pero no ha podido ser. Un amigo me ha pedido que le cuide unos bichos por un motivo de fuerza mayor muy razonable y comprensible y ahí que he tenido que ir al trastero a recuperar uno de los 2 acuarios para improvisar un terrario.
Han llegado 3, un macho y una hembra de una especie y un macho de otra. Todos son insectos hoja. Si antes me las daba de que tenía insectos hoja gigante, os diré que estaba equivocado, que los hay mas grande todavía y la prueba son los que tengo en mi casa.
Son mas feos que mi querida "insecto-gamba" (aquella insecta hoja seca que me encantaba) y mas rápidos, aunque comen menos y diferente. Estos comen hojas de eucalipto en vez de hojas de zarza, así que me pincharé menos a la hora de reponer comida. En contra es que tendré que ir más lejos para buscar eucaliptos con hojas libres de insecticida residual de las urbanizaciones.
Os dejo una foto de cuando la cogí para hacerle una foto. La de cuando se me escapó y se me subió por la espalda que no había manera de cogerla mejor me la guardo.

lunes, 21 de abril de 2014

N-Un delfín y muchos cocodrilos

Viernes de semana santa. Tenía planeado visitar al amigo Enrique en el Cocodrile Park de Torremolinos. Llamada del CREMA sobre las 10. Hay un delfín vivo a unos metros de la orilla en Mijas, frente al castillo de Fuengirola. Cambio de planes y alla que me voy con las chanclas y el bañador preparado para lo que venga. Localizo al animal, es un bicharraco de casi 3 metros. Está a unos 50 metros de la orilla y nada lento. Mantengo contacto con los del CREMA pero les prometo que no me voy a tirar al agua a cogerlo por la fuerza (mas que nada porque no hay un alma en el agua y eso es porque debe estar congelada). Tras una hora de seguimiento, por fin lo pierdo de vista a unos 400 metros de la orilla y a 3 kms. del punto inicial, así que toca otro paseo de vuelta. Que se vuelva hacia el interior ha sido una buena cosa. Continuamos con el plan inicial y vamos a ver cocodrilianos. Mi amigo Enrique se alegra mucho de verme, algo que es recíproco. Vemos la visita guiada y como interactúa con los animales. Daba miedo lo que hace con ellos. Yo buscaba el hueco para saltar en el caso de que hubiera un accidente, pero él lo tiene todo bajo control. Oir como un animal de casi 4 metros de largo, al respirar, emite un sonido de dinosaurio es asombroso. Al final nos ofrece hacernos una foto con una cría de cocodrilo de casi un metro. Yo no quiero cogerla por principios, pero me veo "obligado" ya que a mi hijo le daba miedo. Me gusta enseñarle todo lo que puedo sobre animales y que les mantenga el respeto y la admiración necesarias. Con 7 y 3 años están viviendo algo que yo he vivido siendo 30 años mayor que ellos. A veces pienso si el darles todo eso les hace verlo tan cotidiano que perderán la admiración que yo siento por los bichos. Será cuestión de tiempo comprobarlo. Al despedirme de Enrique me quedo con la ganas de decirle que estoy para lo que me necesite, aunque sea para limpiar estanques. Echo en falta ese contacto esporádico con animales para poder conocerlos mejor y seguir aprendiendo. Todo se andará. PD: El día 16 de este mes hizo un año que encontramos el cocodrilo de Mijas.

martes, 7 de mayo de 2013

N-Va de bichos

La cosa va de bichos. Hay veces que los planetas se alian para sacar mi faceta bichera a flote. Tras la historia del cocodrilo había perdido un poco de fuelle, pero es que eso fue un punto fuerte, de hecho salió mi espalda en una de las imágenes de milenio 4.
Ayer por la mañana empezó con una tortuga en los calabozos. No es que estuviera detenida, sino que alguien la había dejado en la puerta (a veces no se para que sirven las cámaras). Me dijeron que le echara un vistazo y vi que era un galápago leproso, así que recomendé soltarlo aunque rondó un poco por mi cabeza llevármelo a casa por una herida que tenía ya cicatrizada en la que tenía cortado medio caparazón, pero se prefirió llamar al CREA. A la media hora una señora en la calle con un periquito en la mano. Le dije que en la calle se moriría y que yo me haría cargo, pero me dijo que ella se lo podía llevar y accedí. La cosa no tenía buena pinta a esas horas, pero el resto del día fue tranquilo.
Digo resto del día, porque por la noche, tras terminar de entrenar y estiraba algo, escuchaba en un pequeño trozo de vegetación cerca de la carretera donde estaba. Yo pensando en la maldita rata el "porsaco" que estaba dando y me acerqué para espantarla cuando me di cuenta que aquello era enorme: un erizo. Valoré por la peligrosidad de donde estaba y el 90% de riesgo de morir atropellado. Dudé unos 10 minutos por si acaso fuera una hembra y tuviera su camada por allí, pero era grandote y no vi ninguno por los alrededores (cuando son peques siguen a la madre). Me lo llevé a casa con la intención de soltarlo en la sierra y hacerle una foto para mi colección. Se que están protegidos, por eso me lo llevé para protegerlo. Ya no cojo bichos de la calle sin valorar si haces más daño llevándotelo que dejandolo allí. Pincha que te cagas y es difícil manejarlo, pero aún así le estoy haciendo una limpieza de garrapatas. Las tenía enormes y su piel de pinchos lo hace una víctima facil porque ellos no se las pueden quitar.
Pero lo de esta mañana ha sido mejor y eso que a mi me ha pillado fuera de juego. En una zona de la urbanización del coto, una parcelilla, comunican unos padres a mis compañeros que estaban regulando tráfico en los pasos escolares que hay un cocodrilo. Al principio se lo toman a coña pero se repite el comunicado y al final acaban con los pirulos puestos para llegar al sitio. Se han llevado un susto que te cagas (la falta de costumbre y que no estaba el especialista en bichos currando), pero al final ha resultado ser de plástico. Yo lo he pedido para ponerlo en el jardín, pero no se quien se lo ha llevado. Otra vez será.

martes, 16 de abril de 2013

N-Encontramos al cocodrilo de Mijas

El viernes pasado ya se estuvo poniendo un reclamo sonoro para hacer salir a lo que se creía era un aligator y que nos tenía en la duda de si de verdad existía o no. Yo pedí que me destinaran a ese servicio, para aprender lo máximo posible y como medida de seguridad para los allí presentes, cosa que me fue concedida.
Tras acompañar a Enrique, el experto en cocodrilianos, se localizó por parte de un concejal los restos de una serpiente que parecía haber sido víctima del cocodrilo ya que presentaba un desgarro muy fuerte y faltaba media, lo cual coincidía con su mordida.
Se encontró cerca de un canal de desagüe de la laguna y estuvimos mirando por encima en el arroyo, pero no vimos ninguna huella.
Hoy estaba citado otra vez junto con Enrique para una segunda exploración que descartara los arroyos aledaños y conseguir centrarnos en una laguna concreta para ubicar las trampas. Hay que echarle valor para meterse en un tubo estrecho sin ninguna luz para descartar que fuera su refugio, pero eso no sale en la prensa pues fue lo primero que hicimos y la orografía no era muy accesible.
Tras el primer arroyo, localizamos nuevamente anzuelos de palangre que algún descerebrado estaba distribuyendo por la zona sin comprender el peligro que puede ocasionar hacia otras especies. Quité dos anzuelos y otras 2 cuerdas en torno a una de las lagunas.
Una vez llegada la prensa, fuimos a explorar el segundo arroyo, el que se encontraba junto al cadaver de la serpiente del viernes pasado. La caída desde el canal de evacuación era de unos 3 metros y sobre piedra, lo cual parecía poco probable como zona de huida, pero había que descartar. Un cámara y su ayudante nos siguieron, mientras el resto de la prensa se ponía al final del arroyo pues no andaban preparados para meterse en ese terreno. La vegetación era bastante alta, por lo cual siempre había que ir estudiando el terreno unos 5 metros delante de donde estuvieras.
A los 100 metros, yo me retrasé un poco examinando una zona de cañas, cuando Enrique me hizo unas señas de que no siguiera y guardara silencio. Solo se escuchaba a los periodistas al final del arroyo que ni se habían enterado. Crucé al lado del arroyo donde iba Enrique y lo vi, en una zona limpia de vegetación, como si estuviera tomando el sol. Me advirtió de que guardara silencio ya que en caso de huída podría ser peligroso y la vía de escape que tenía era la zona donde estaban los periodistas. Cargué mi pistola y nos acercamos un poco más. La cola la tenía doblada y eso era un síntoma de que algo no iba bien. Enrique lanzó una piedra cerca para ver la reacción (algún tonto ya ha puesto por ahí en los comentarios de un periódico que usabamos medios muy técnicos, pues ya me dirá que hago el "enterao"). Al ver que no se movía nos acercamos un poco más y desde una distancia prudencial Enrique lo empujó con un palo, para comprobar que estaba muerto.
A mi me dió un bajón gordo, y es que me hacía ilusión verlo vivo, aunque comprendo que era un situación muy peligrosa. Es una tontería ponerse triste por encontrarse con un cocodrilo muerto, pero yo soy asi, me gustan los bichos.
Mientras llegaba el Seprona, los periodistas hicieron fotos por doquier en bastantes posturas para sacar muchos planos, lo cual ya me pareció un circo y me aparté a un lado. Alguno me ofreció hacerme una foto con el, pero yo no tengo espiritú de cazador que quiere lucir su trofeo pues considero que no lo es. Mas bien es una tragedia que el pobre animal haya sido abandonado por un imbécil en un medio donde no tenía capacidad de sobrevivir y generando mucho peligro.
Los datos exactos es que era un cocodrilo del Nilo macho, de unos 2,16 de longitud. Tenía un golpe en la cabeza, el cual puede haberse ocasionado por la caída a través del canal. Hasta que la necropsia no lo confirme, parece que la muerte es reciente y se descarta que lleve allí mucho tiempo pues el animal sería incapaz de soportar uno de nuestros inviernos.
Una lástima.




sábado, 12 de enero de 2013

N-Curándome del síndrome Durrell

Gerard Durrell escribió un libro llamado "Mi familia y otros animales". Empecé a leerlo y, cuando no había llegado a la mitad, me di cuenta de que tenía el síndrome de Durrell, me asusté y dejé de leerlo. Por supuesto este síndrome es ficticio, pero mi tendencia a recoger todo bicho viviente que me de lástima, o no, voy reprimiéndola.
El último paso lo dí hace unos cuantos días cuando se murieron mis dos últimos insectos palo y destruí los huevos que me quedaban para no seguir con su cría, con lo cual mi número de "inquilinos" se reduce a 13 tortugas.
Gracias a la presión de algunos miembros de la Guardia Civil (es una larga historia), ya pude decir que no a la incorporación de "donaciones" de tortugas justificándolo, así que creo que la población también disminuira con el tiempo hasta hacerse aceptable.
He de decir que tuve una leve recaida cuando me traje el pollo de gaviota a casa y que, estas navidades, estuve a punto de recoger una tortuga mordedora de medio metro de grande. Para esta última hubiera tenido que sacar hasta un seguro y una licencia para animal potencialmente peligroso, además de arriesgarme a que alguno de mis hijos (u otro entrometido que se metiera en su habitat) perdiera algún dedo así que, de momento, mantengo la cordura.
Aunque en el fondo creo que la tortuga mordedora sería hasta mejor que un perro guardián. Eso y que su tendencia a decapitar a todo bicho viviente (en este caso tortuga que comparte el habitat) que intente quitarle la comida, reduciría el número de "inquilinos" muy rápidamente.

viernes, 4 de enero de 2013

N-¿Nos quedamos sin CREMA?

Estuve visitando el otro día el nuevo museo acuario del Aula del Mar en el muelle 1 de Málaga y la noticia, que ya se intuía, se confirmó. La Junta de Andalucía, dentro de su programa de recortes, ha suspendido la subvención al Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA). No es que la haya recortado, sino dejado a 0.
¿Que significa esto? Bueno, pues que si aparece algún cetaceo o tortuga marina varado con vida en alguna plaza andaluza, que directamente le peguen un tiro para que el animal no sufra. Se que es muy directo, pero es así.
Uno de los argumentos usados es que "al final siempre se mueren", echando por tierra el trabajo del personal que está 24 horas pegado a un teléfono para ir a cualquier punta de la geografía a recoger un animal salvable, así como el de los voluntarios, entre los que me incluía, que nos hemos pegado días y días en una piscina de agua fría manteniendo con vida a animales por los que hemos luchado hasta el final. Y NO TODOS SE MUEREN.
Si es una tortuga marina, al menos por mi parte y aunque me arriesgue a cometer un delito, yo voy a hacer lo posible por mi cuenta por recuperarla, aunque seguro que estos tantos si se los apuntan, si no nada más que hay que ver la galería fotográfica de políticos haciendose una foto en la liberación de estos animales.
Como ellos dicen, "ahora mismo lo importante son los animales de 2 patas", pero no puedes tirar la labor de unos trabajadortes y voluntarios totalmente por el suelo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

N-¿Que hago con el pollo de gaviota?

Me llaman esta mañana los compañeros desde jefatura para preguntarme que quien se encarga de recoger gaviotas heridas. Les digo que nadie, al revés, se las cargan. Me acerco yo para ver de que se trata y me llevo a los dos niños para que aprendan como rescatar y cuidar animales a pesar de que esté lloviendo. Es algo que tengo que inculcarles.
Al final no me hizo falta ni red ni guantes ya que estaba bastante mal. Pollo de gaviota patiamarilla de los que hay a patadas. Tenía ganas de que fuera una reidora que son más pequeñitas pero como veo que no tiene los ojos almendrados me la llevo a casa para practicar a ver si puedo sacarla para adelante.
No come por si sola ni bebe. No es capaz de sujetarse sobre sus patas. La cosa pinta mal. Esta tarde he tenido que sondarla y aún así me escupía las vitaminas y el agua.
La cosa pinta mal, pero hay que intentarlo.

martes, 9 de octubre de 2012

N-Ahora tocan escarabajos

Como dicen muchas películas, en este experimento ningún animal ha sufrido ningún daño. Llevo un tiempo viendo como en las escaleras de mi edificio se cuelan escarabajos que, al cabo del tiempo, aparecen con forma bidimensional (aplastados de algún pisotón en terminos coloquiales) o simplemente muertos boca arriba. Cuando llegan a la escalera, no tienen forma de retornar y acaban atrapados hasta que mueren. El sábado pasado decidí que tenía que hacer algo, aunque fueran unos bichos aparentemente insignificantes para el resto de la población, pero que son los "basureros" del mundo animal. Me fuí con mis dos hijos y una pecera donde había puesto tierra y paja en el fondo a modo de lecho natural a hacer una misión de rescate. Todo escarabajo que encontramos vivo lo metimos en la pecera y allá que se fueron buscando su huequito en la tierra para esconderse hasta el anochecer.
¿En que han consistido nuestro experimento y nuestas observaciones? Pues lo primero es ver que comen. Sabíamos que son carroñeros, pero no sabíamos de que. Tras algunas pruebas, los escarabajos pequeños alargados tipo "mophoba", han mostrado predilección por un trozo de pizza (el borde de pan) y galletas, sin que hasta el momento se hayan visto tocando los vegetales. Uno de los escarabajos peloteros "mini" (de un centímetro y medio tan solo) se ha zampado parte de una corteza de manzana. Ahora hay que dejar que algunos de los vegetales se pudran algo más pues me consta que los "mophoba" tendían a comerse la lechuga reseca. El segundo resultado ha dado por sentado que sus habitos son nocturnos. Es caer el sol y salir a dar sus vueltecitas en busca de algo que no es comida. El tercer resultado comprobado es el apareamiento sin ton ni son. Casi todas las vueltas que dan no es para buscar comida, sino para buscar una hembra. Cuando la encuentran se emprende una persecución hasta que se enganchan. Al ser por las noches, las fotos no han salido bien por ahora, así que no espereis otra foto como la de la lagartija colilarga hasta dentro de bastante (como tenga el mismo número de visitas me van a catalogar como X). A este tercer resultado, le seguirá un cuarto y es ver el ciclo de vida de un animal con exoesqueleto. Se que algunos nunca se habrán parado a pensarlo, porque es una cosa nimia, pero los escarabajos nacen de huevos, como todos los insectos, y en su primera etapa de vida son gusanos. Despues estos gusanos se convierten en unas "pupas" donde se produce una transformación increible y cambian totalmente de aspecto. Esta fase yo ya la he visto porque una vez tuve "mophobas" indirectamente y creía que las "pupas" eran animales muertos y desecados hasta que accidentalmente comprobé como de una de ellas salía un escarabajo. Si escribo un artículo científico publicando mis resultados ¿me darán un premio Ig Nobel?

lunes, 1 de octubre de 2012

N-Las otras víctimas de la crisis

Que haya gente que sea capaz de gastarse un dineral en comprarse un perro porque sea de tal raza siempre me ha parecido una de las burradas más grandes que he visto. Algunos llevan su obsesión al máximo cuando incluso piden un préstamo para comprarse el perrito que, en el caso de los bulldogs francés de moda, es incluso horroroso de feo. La única ventaja que les veo es que, por haberles costado lo que les ha costado, igual les costará deshacerse de ellos por muy mal que les vayan las cosas y, en el peor de los casos, intentarán revenderlo para amortizar algo su "inversión", por llamarla así, pero es dificil que se abandone salvo que tenga una de estas enfermedades chungas que cuestan un dineral.
Antes llegaban los veranos y la gente se deshacía de los perros y gatos que habían adquirido de alguna forma cotidiana de cachorros y que molestaban para el veraneo en la playa. Recuerdo las campañas de "el nunca lo haría" e incluso he visto a los perros de la protectora que protagonizaban esa campaña con sus caras tristes y deseoso de que les acariciaras cuando te acercabas. Ahora la crisis ha vuelto a esa época y las protectoras ya no dan más de si, además con la losa de que les recortan las subvenciones para mantener a más animales.
El caso de esta mañana ha sido triste, tanto que ni me he querido acercar y lo he dejado en manos de la compañera que primero llegó. Había un perro con collar suelto que estaba junto a otro muerto y no dejaba que se acercasen a el. Estaba junto a su compañero de "fatigas", con el que compartía el abandono. No había manera de acercarse a el ni al cadaver y solo se podía mantener las distancias. Al final llegaron los servicios de Canes y, ante la imposibilidad de capturar al perro vivo, cogieron al muerto y lo pusieron en la furgoneta. El otro siguió a su compañero entre ladridos y se introdujo el solo en la furgoneta para acompañarlo. No se si sería consciente de que su amigo ya no ladraría más, pero no quería separarse de el. Sentimientos como estos son difíciles de ver entre humanos y ellos han sido las víctimas de esa falta de sentimientos hacía sus animales de compañía, por los que supuestamente algún día sintieron algo.

sábado, 23 de junio de 2012

N-Cuidado con las plantas

Hace un par de días, cuando iba a coger mi moto en jefatura, vi al lado de un contenedor de basura unas plantas consistentes en unos troncos de medio metro y algunas hojillas pequeñas las cuales estaban en unos tiestos pequeños. Lo primero que pensé es que las habían quitado de alguna habitación porque se estaban echando a perder por no atenderlas bien, así que me dije que las recogería a la vuelta para plantarlas en la terraza y darles una vida digna.
Hablando con mi compañera, le comento lo de las pobres plantas y ella me hace ver mi error. Me cuenta que el día anterior, por un tema de ruídos, habían descubierto una plantación de marihuana en una casa y que, esas plantitas, eran en realidad los troncos de las plantas una vez "pelados" para su "destrucción".
La que me podía haber caído por plantar en la terraza, a la vista de todo el mundo, un alijo de marihuana. Y es que hay algunos casos en los que no se puede ser bueno con la naturaleza.

lunes, 5 de diciembre de 2011

N-El señor de las bestias

Mi mujer, cada vez que tengo algún asunto con bichos, usa este calificativo para referirse a mi. Los animales se me dan bien, algunos, aunque cada vez pierdo más facultades con el tiempo y la falta de práctica.
Cuando tengo que ir a medir algún cetaceo o tortuga muerto, no hay complicaciones, bueno, si las hay si consideramos que hay que encontrar al bicho, aguantar el peste de la descomposición y que algunas medidas no se pueden tomar cuando les falta alguna parte del cuerpo (lo cual se está dando mucho últimamente).
Cuando estaba de voluntario en la protectora de Málaga, era capaz de meterme en una jaula con 20 perros cargado con un saco de 25 kilos de pienso y salir sin demasiados arañazos y ningún bocado, pero también hay que tener en cuenta que aquellos perros estaban faltos de cariño y no eran agresivos (en su inmensa mayoría).
Hoy la cosa ha ido de perros en el trabajo, solo uno, pero me ha dado un susto de muerte. De esos sustos en los que se te pasa por la cabeza tu vida en diapositivas y te preguntas "¿Pero que coj... hago yo aquí metido en este embolao?".
Resulta que nos llaman por un perro agresivo en una calle y cuando llegamos nos dicen que se ha metido en un pasillo que da acceso a una vivienda. La puerta del patio estaba reventada y una cadena con candado había sido cortada con cizalla, así que nos legitimaba para entrar y allí me dirijo yo para dentro con toda la confianza del mundo a buscar al perro. Cuando llego al final del pasillo, veo un patio y un pastor alemán que me ve y se lanza con los dientes en posición "machacar" hacia mi. Como no soy Cesar Millán, improviso y me pongo a gritarle al perro a la vez que levanto mi pierna izquierda al estilo kung-fu apuntando la bota hacia la boca del perro. Se para y se vuelve hacia atrás ladrándome. Menos mal, porque las botas son nuevas y he tenido que comprármelas yo ya que no me las daban.
Mi compañero, con mas raciocinio que yo, me ha dicho que me quitara de allí desde la puerta. Allí he estado un rato parado con la mano en la pistola (sin cargar) por si había una segunda intentona, marcando mi posición de macho dominante y hacerle ver que no tenía miedo. Al final, status quo, y me he ido despues de comprobar que había que volver porque la perra (era hembra) tenía cachorros y el "dueño" los tenía en condiciones deplorables. Eso y que había por allí también sueltas unas cuantas gallinas y, posiblemente, gallos de pelea.
Después me enterado, ya que los compis no me habían avisado, que el lacero no había sido capaz de cogerlo el día anterior porque lo había atacado igual y había salido por patas. Con amigos así va uno apañado.
1 anécdota más para el señor de las bestias.

domingo, 16 de octubre de 2011

N-Kiko de la jungla: Insectos hojas y palos

Segundo capítulo de este intento de emular a Frank de la jungla.
Como buen amante de los bichos sosos, esos que no sirven para nada y que ni siquiera te ofrecen algun aliciente que te estimule a poseerlos, en este capítulo os hablaré sobre insectos palo e insectos hoja (seca para más señas).
Los insectos palo son nocturnos y los hoja diurnos, así que para cualquiera que tenga la suficiente paciencia para ver como estos bichos comen hojas, se mueven en busca de hojas o descansan, que sepan que tendrán tiempo de sobra para aburrirse porque la actividad no para.
El único aliciente que le veo a la posesión de estos animales es presumir de que se tienen. No están en peligro de extinción, pero si uno quiere presumir de que tiene una mascota rara, con ellos puede competir contra algunos frikis, aunque no contra la mayoría, desgraciadamente. Mi posesión llegó por un regalo no deseado. Recalco que pienso que uno de los mayores errores que puede cometer una persona es regalar un animal. Si no gusta ¿que se hace con el?, además de que se estimula el comercio de especies.
Mirando por internet, se venden huevos de estos animales que os presento por unos 15 euros lo más caro. Si alguno quiere, se los regalo porque por huevos no será ya que se reproducen por partenogénesis (perdón si equivoco la palabra pero no soy biólogo) y no les hace falta macho para poner huevos.
Estos bichos son parientes de la mantis religiosa, aunque su alimentación sea completamente distinta, basándose en hojas de zarzamora sin más. No les hace falta agua y debe evitarse demasiado calor en el entorno, así que se debe evitar encarecidamente exponerlos al sol directo.
Os dejo el video explicativo en cuestión aunque si alguno espera ver algún mordisco o picotazo, les diré que no va a ser el caso.
Si seguis interesados a pesar de haber sufrido el video, pulsando sobre la etiqueta "Kiko de la jungla" podreis acceder a todos los videos (ya hay 2 más pendientes de publicación).

viernes, 7 de octubre de 2011

N-Kiko de la jungla: Una culebra en el jardin

Cuando los entrenamientos me lo permiten, me gusta ver el programa de Fran de la jungla. El tío es un malhablado pero se nota que sabe, a su manera, de animales.
Siguiendo su ejemplo y para que la gente no se conforme con conocer solo lo que hay mas allá de nuestras fronteras, he decidido hacerle la competencia con la fauna autóctona, que tenemos un montón, de la más diversa y al alcance de la mano.
El primer capítulo (espero que haya más aunque vosotros no) lo grabé ayer. Se dió la casualidad de que apareció una pequeña culebra en mi jardín, de unos 40 centímetros, y tuve la oportunidad de atraparla. Como yo no tengo un cámara detrás mía, tuve que cazarla y después coger la cámara, motivo por el cual no se aprecian mis dotes de captura, que las tengo.
Las culebras no son venenosas, a diferencia de las víboras, y se alimentan de pequeños insectos por lo que suponen una buena aportación a la cadena alimentaria y a la limpieza de bichos de mi jardín. Sin embargo, no es un habitat muy saludable por su seguridad, así que decidí liberarla.

viernes, 16 de septiembre de 2011

N-Sondando un delfín

De la videoteca en VHS he extraído un fragmento de una emisión que grabamos de Canal Sur, allá por el año 2002 y coincidiendo con la tragedia del Prestige.
El animal era un pequeño delfín que la locutora se empeñaba en asociar con el Prestige pero simplemente era una cría posiblemente abandonada por problemas físicos de la cría o la madre. Era una hembra y alguien le puso el nombre de Luna, una manía que no entiendo pues te encariñas más con el bicho, pero queda más mediático.

En el video aparecen el biologo y el veterinario del CREMA, así como un acoplado para las funciones de auxiliar que iba ataviado con el chaleco del voluntariado ambiental. Cuesta reconocerme porque en aquel momento tenía entradas pero también un flequillo estilo Don Pantuflo Zapatilla (los mas jóvenes deben leer Zipi y Zape para saber quien es).
El sondaje del delfín se asemeja a un Pit-stop de la formula 1 porque está el que coje al bicho (el del gato), el que le mete la sonda (el de la manguera) y el que le da al émbolo de la jeringa (el que le da al botón de cargar la gasolina). Podréis observar como en un momento me dice el veterinario "ahora" y es cuando el delfín entra en "boxes".
Que tiempos aquellos.

jueves, 8 de septiembre de 2011

N-Insectos hoja y palo: Algunas fotos interesantes

Antes de marcharme a Nueva York tenía 2 insectos hoja adultos y una camada recien nacida de 5 palitos. Tras dejarlos al cuidado de un amigo, ahora tengo 4 hojas y 10 palitos. 2 de los hojas son medianos y fue mi amigo el que me los dió porque a los míos, muy a mi pesar, les quedan 2 telediarios. Con lo que a mi me gusta el insecto "gamba" lo echaré de menos. Los otros 5 palitos creo que han sido un fallo mío en no mirar todos los recovecos de la pecera ya que quedaban algunos huevos. De hecho he descubierto que había 2 cadáveres que habían muerto al intentar salir de huevo. Analizándolos, aún no soy capaz de comprender como pueden caber dentro de esos minúsculos huevos que apenas llegan a medio centimetro.
Esta mañana he decidido vejar la intimidad de los bichos y obtener unas cuantas fotos para aquellos amantes de la biología animal, que no de aquellos desaprensivos zoofílicos que me tienen inundada de visitas la entrada con la foto de la reproducción de la lagartija colilarga.

miércoles, 10 de agosto de 2011

N-Paternidad

La familia Rodríguez tiene a bien comunicar el nacimiento de su primera descendencia de insectos palo. El "palito" está bien, mide alrededor de un centímetro (por eso no hay fotos, porque no sale ni con lupa) y se ha incorporado al resto de ramas como el palo grande que me queda.
Ha sido una grata sorpresa en la familia ya que, después de pincharme una pecha de veces con las zarzamoras, examinar cada una de las hojas de las plantas secas a retirar y recoger los posibles huevos de entre las heces, ha aparecido una cosita diminuta que aún tenía la cascara pegada a una de las patas.
Seguiremos la evolución y espero acordarme para la próxima vez que los cambie no vaya a ser que se me pierda.

viernes, 29 de julio de 2011

N-Fotos de la criaturita

El que diseño el muñeco de "Alien, el octavo pasajero" ni tenía imaginación ni ná. Le basto conger un bicho, ponerle una lupa y copiarlo a escala superior.
Con los "bichitos" que me trajeron hace poco tengo un problema. Cuando llegaron eran chiquitillos, pero a base de comer zarzamora de la buena, fresquita y casi recién recolectada todas las semanas, pues se ponen a zampar y pasa lo que pasa. Que conste que a mi me da un poco de grima cogerlo cuando tengo que cambiarlo, pero le estoy empezando a coger cariño a este insecto hoja seca que mi hijo apoda "el insecto gamba". Os adjunto unas fotillos para que aprecieis el tamaño actual (creo que no definitivo) y para que se aprecie su hermosura. En la foto de la rama, marcado con un circulo rojo, está el "pequeñin", que tiene un tiempo menos que el "gamba" pero que se pondrá igual de enorme. Para que después digan que cogerle cariño a un insecto es imposible. Es que es tan rico.


lunes, 4 de julio de 2011

N-El nido de abejaruco

El abejaruco es un ave muy bonita y que, por desgracia, tiene que estar protegida. Ver un abejaruco es raro, de hecho hoy ha sido la primera vez en mi vida que he visto uno. Uno de mis compañeros me ha preguntado que grado de protección tenía pues habían observado como habían hecho un nido en un montón de arena en un almacén de los servicios operativos y veían una lastima que le pasara algo. Yo le he contestado que no tenía ni idea de la protección que tenía pero ese nido había que protegerlo.
No es por rajar de los trabajadores, pero el abejaruco suele anidar en agujeros en taludes y la arena del montón llevaba tanto tiempo sin tocarse que se había convertido en un montículo. Pero seguro que basta que ponga el nido para que esa arena haga falta y tengan que tocar el montón.
Se ha contactado con medio ambiente y mañana mismo van a balizar la zona para protegerlo. Por un lado pienso que es un error pues se va a marcar una zona que antes pasaba desapercibida y, con algo de suerte, ni siquiera sería tocada hasta que los polluelos hubieran hecho la comunión. Seguiremos el transcurso de los acontecimientos.

miércoles, 15 de junio de 2011

N-Palos y hojas

Mira que me prometí a mi mismo no aumentar la familia y ahora me encuentro con 5 inquilinos más que no quiero en casa pero que ya son un grupo más por lo curiosos que son.
Los 5 inquilinos son 3 insectos palos gigantes (tamaño de una mano) y 2 insectos hoja del tipo hoja seca.
En la semana y media que llevan conmigo he estado observándolos y, la verdad, no son un espectáculo y el que es capaz de comprárselos es porque es un friki. Para comer les pongo 3 ramas de zarzamora una vez a la semana que pongo en un tarro de agua para que no se marchite. La planta aguanta y la retiro por poner algo fresco en la comida. Comer, lo que se dice comer, el insecto hoja mayor se esta poniendo hasta arriba y ha aumentado de tamaño considerablemente. Hasta el momento solo lo he cogido una vez con el cambio de ramas y no me ha dado asco, pero si crece más lo mismo me da un poco. Hasta el momento el unico insecto que me daba asco coger eran las cucarachas y espero que siga siendo así. Siguiendo con lo de comer, los insectos palo creo que deben tener hábitos nocturnos porque de día casi no se mueven pero por la noche aparecen hojas mordidas y el número de excrementos no es proporcional a lo ingerido. Hasta me aventuraría a decir, aunque no sea matemáticamente correcto, que es superior.
Cuando quito las ramas, debo verificar que no quedan huevos en ellas por si la progenie se propaga ya que son animales exóticos. Además, parece ser que los "hoja seca" se reproducen sin necesidad de pareja, lo cual es un problema de dimensiones "mu gordas".
Hay que ver los lios en que me meto.