Como no estoy prodigándome mucho en publicar entradas, creo que sería una mala idea hacer 2 conjuntas, pero si no es que no las publico.
El viernes llegué a casa muy tocado por el cambio de temperaturas que estamos sufriendo con la llegada del otoño y, me vi tan mal, que decidí que no estaba en condiciones de ir a Alcolea. Iba a participar, supuestamente, con la selección andaluza, pero para dañar su imagen preferiría no competir porque aun me queda el recuerdo de mi última competición con la selección española y mi actuación lamentable.
A los pocos minutos de tomar la decisión, me llaman que hay un delfín vivo en una playa de Mijas y, para variar, me fui con lo puesto, que era la parte baja del uniforme ya que estaba almorzando aun y no me había dado tiempo de cambiarme. Al llegar a la playa, delfin de metro y medio, en aparencia fuerte pero que, cada vez que se intenta reintroducir, se vuelve a la orilla. Delfín listado a mas señas, así que, si la memoria no me falla, este tiene muchas papeletas a ser un rebelde y que no vamos a poder hacer nada por el.
Le compruebo el pico pues tiene sangre de haberse golpeado contra las rocas y no tiene la mandíbula rota. Esto lo compruebo porque uno de los últimos vivos lo tenía partido totalmente y no tiene salida ya que es su herramienta para no morir de hambre.
Las botas y el pantalón las metí hasta las rodillas, pero no me metí más por el oleaje y porque llevaba el movil para contactar con el CREMA. Unos bañistas me echaron una mano a mantenerlo en el agua y fui controlando el estado desde la orilla. Entre ellos había un ruso que no cesaba de preguntarme cuando venía el barco, y tanto en ruso como en ingles le dije que no había ninguno, que se trasladaba en furgoneta. No es que yo no me hiciera entender en ruso, es que había otro problema del que no me di cuenta.
Como teníamos que sacarlo a la orilla por el oleaje y para intentar tranquilizarlo antes del traslado, lo intentamos por dos veces. La primera hubo que devolverlo rápido porque dejó de respirar y me asusté. La segunda, aguantó algo más pero hubo que meterlo de nuevo y aquí se lió.
El ruso, que se estaba avituallando con vodka en vez de lo que yo creío agua, decidió que había que liberar el delfín y que el era el que más sabía del tema y el salvador. Como de equivocado estaba. Mientras el animal nadaba, siempre cercano a la orilla, los bañistas creían que estaba bien y que se iba a salvar. Yo al ver que no se alejaba de la orilla y por haberle visto las manchas y parásitos que tenía por el cuerpo, sabía que era una ilusión pero que sería cuestión de tiempo que volviera a la orilla. Lamentablemente, no me equivoqué y a los 2 minutos se estrelló contra las rocas. Lo sacamos como pudimos y esta vez no podía arriesgarme a devolverlo de nuevo pues tenía mucha sangre en la boca y estaba muy agitado. Estuve intentando que no se me muriera, pero el ya estaba predestinado. De nada sirven los masajes ni rcp en estos casos. Cuando abre la boca, aunque siga moviéndose, ya se sabe lo que hay.
El veterinario del CREMA comprobó que se había fracturado las dos mandíbulas, creo que por el último golpe ya que como os digo fue una cosa que comprobé previamente. Al ruso borracho le dediqué una retahila en su idioma para que supiera que de salvador ni mijita y que había metido la pata hasta el fondo.
Lógicamente, la mojada empeoró mi estado que sigue siendo malo, así que la prueba de Alcolea del Río estaba descartada totalmente. Este año el cartel de marchadores ha sido muy amplio y, a los que somos asiduos, no se nos ha echado de menos. Creo que, excepto Fabián, los miembros de la selección andaluza no han acudido estos últimos años, pero el nivel que llevaban era mucho mejor que el mio.
A nivel femenino, la selección murciana lo bordó y completó los 4 primeros puestos del podium. A nivel masculino, Manuel Bermúdez ganó tras ir quitándose a rivales de encima, entre ellos un norteamericano que al parecer ni marchaba ni nada pero que, como no estuve, solo puedo retransmitir lo que me dice la gente.
Una lastima no haber coincidido con la gente con las que siempre me lo paso bien, pero a veces la salud es más importante que el competir a toda costa. Que uno ya está mayor.
Mostrando entradas con la etiqueta CREMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREMA. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de septiembre de 2014
viernes, 4 de enero de 2013
N-¿Nos quedamos sin CREMA?
Estuve visitando el otro día el nuevo museo acuario del Aula del Mar en el muelle 1 de Málaga y la noticia, que ya se intuía, se confirmó. La Junta de Andalucía, dentro de su programa de recortes, ha suspendido la subvención al Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA). No es que la haya recortado, sino dejado a 0.
¿Que significa esto? Bueno, pues que si aparece algún cetaceo o tortuga marina varado con vida en alguna plaza andaluza, que directamente le peguen un tiro para que el animal no sufra. Se que es muy directo, pero es así.
Uno de los argumentos usados es que "al final siempre se mueren", echando por tierra el trabajo del personal que está 24 horas pegado a un teléfono para ir a cualquier punta de la geografía a recoger un animal salvable, así como el de los voluntarios, entre los que me incluía, que nos hemos pegado días y días en una piscina de agua fría manteniendo con vida a animales por los que hemos luchado hasta el final. Y NO TODOS SE MUEREN.
Si es una tortuga marina, al menos por mi parte y aunque me arriesgue a cometer un delito, yo voy a hacer lo posible por mi cuenta por recuperarla, aunque seguro que estos tantos si se los apuntan, si no nada más que hay que ver la galería fotográfica de políticos haciendose una foto en la liberación de estos animales.
Como ellos dicen, "ahora mismo lo importante son los animales de 2 patas", pero no puedes tirar la labor de unos trabajadortes y voluntarios totalmente por el suelo.
¿Que significa esto? Bueno, pues que si aparece algún cetaceo o tortuga marina varado con vida en alguna plaza andaluza, que directamente le peguen un tiro para que el animal no sufra. Se que es muy directo, pero es así.
Uno de los argumentos usados es que "al final siempre se mueren", echando por tierra el trabajo del personal que está 24 horas pegado a un teléfono para ir a cualquier punta de la geografía a recoger un animal salvable, así como el de los voluntarios, entre los que me incluía, que nos hemos pegado días y días en una piscina de agua fría manteniendo con vida a animales por los que hemos luchado hasta el final. Y NO TODOS SE MUEREN.
Si es una tortuga marina, al menos por mi parte y aunque me arriesgue a cometer un delito, yo voy a hacer lo posible por mi cuenta por recuperarla, aunque seguro que estos tantos si se los apuntan, si no nada más que hay que ver la galería fotográfica de políticos haciendose una foto en la liberación de estos animales.
Como ellos dicen, "ahora mismo lo importante son los animales de 2 patas", pero no puedes tirar la labor de unos trabajadortes y voluntarios totalmente por el suelo.
viernes, 16 de septiembre de 2011
N-Sondando un delfín
De la videoteca en VHS he extraído un fragmento de una emisión que grabamos de Canal Sur, allá por el año 2002 y coincidiendo con la tragedia del Prestige.
El animal era un pequeño delfín que la locutora se empeñaba en asociar con el Prestige pero simplemente era una cría posiblemente abandonada por problemas físicos de la cría o la madre. Era una hembra y alguien le puso el nombre de Luna, una manía que no entiendo pues te encariñas más con el bicho, pero queda más mediático.
En el video aparecen el biologo y el veterinario del CREMA, así como un acoplado para las funciones de auxiliar que iba ataviado con el chaleco del voluntariado ambiental. Cuesta reconocerme porque en aquel momento tenía entradas pero también un flequillo estilo Don Pantuflo Zapatilla (los mas jóvenes deben leer Zipi y Zape para saber quien es).
El sondaje del delfín se asemeja a un Pit-stop de la formula 1 porque está el que coje al bicho (el del gato), el que le mete la sonda (el de la manguera) y el que le da al émbolo de la jeringa (el que le da al botón de cargar la gasolina). Podréis observar como en un momento me dice el veterinario "ahora" y es cuando el delfín entra en "boxes".
Que tiempos aquellos.
El animal era un pequeño delfín que la locutora se empeñaba en asociar con el Prestige pero simplemente era una cría posiblemente abandonada por problemas físicos de la cría o la madre. Era una hembra y alguien le puso el nombre de Luna, una manía que no entiendo pues te encariñas más con el bicho, pero queda más mediático.
En el video aparecen el biologo y el veterinario del CREMA, así como un acoplado para las funciones de auxiliar que iba ataviado con el chaleco del voluntariado ambiental. Cuesta reconocerme porque en aquel momento tenía entradas pero también un flequillo estilo Don Pantuflo Zapatilla (los mas jóvenes deben leer Zipi y Zape para saber quien es).
El sondaje del delfín se asemeja a un Pit-stop de la formula 1 porque está el que coje al bicho (el del gato), el que le mete la sonda (el de la manguera) y el que le da al émbolo de la jeringa (el que le da al botón de cargar la gasolina). Podréis observar como en un momento me dice el veterinario "ahora" y es cuando el delfín entra en "boxes".
Que tiempos aquellos.
jueves, 10 de marzo de 2011
DN-Doble mojada
Que buenos tiempos aquellos en que uno entrenaba en el garaje y no se mojaba a pesar de hacer una birria de entrenamientos y, por tanto, una birria de marcas.
Esta mañana me llaman a las 10:30 aprox. porque hay un posible calderón muerto en una playa de Mijas. Pregunto a los compis y me dicen que está entre el faro y el edificio nosequé, así que me voy para allá y aparco cerca del faro para desplazarme caminando junto a la carretera A-7 mientras cae una lluvia que va en aumento.
Cuando te dicen entre un punto y otro, la ley de Murphy te dice que estará en el punto más alejado y, efectivamente, allí estaba, a unos 2,2 kms. Mientras lo estaba midiendo empezó ya a caer agua en plan bestia y me calé entero. Para colmo, las medidas se me iban borrando porque se mojaba el papel. El bicho era este y media 4 metros. No pude medirle el perimetro porque era incapaz de moverlo un centimetro, cuanto más para darle la vuelta.
Para que Bernardo no se enfade, diré que posiblemente se ha muerto de vieja (era hembra) pues tenía los dientes muy gastados.
Nueva mojada de vuelta, así que me apunto los kilómetros como entreno, a un ritmo aproximado de 8 minutos. El lateral de la A-7 esta inundado, así que me mojo lo poco que me quedaba sin mojar.
Tras un rato que tuve que estar en jefatura, me fuí a entrenar, pero esta vez de verdad. 8 km. bajo la lluvia y empapado entero. Simplemente por meter kilómetros.
Según el pronóstico del tiempo, en Gante lloverá el día de los 5 km. ruta, así que espero sea un buen entrenamiento.
Mañana, para las series cortas, tengo que buscarme un sitio techado porque no tengo ganas de mojarme otra vez y el garaje se me ha quedado pequeño para mi velocidad.
Esta mañana me llaman a las 10:30 aprox. porque hay un posible calderón muerto en una playa de Mijas. Pregunto a los compis y me dicen que está entre el faro y el edificio nosequé, así que me voy para allá y aparco cerca del faro para desplazarme caminando junto a la carretera A-7 mientras cae una lluvia que va en aumento.
Cuando te dicen entre un punto y otro, la ley de Murphy te dice que estará en el punto más alejado y, efectivamente, allí estaba, a unos 2,2 kms. Mientras lo estaba midiendo empezó ya a caer agua en plan bestia y me calé entero. Para colmo, las medidas se me iban borrando porque se mojaba el papel. El bicho era este y media 4 metros. No pude medirle el perimetro porque era incapaz de moverlo un centimetro, cuanto más para darle la vuelta.
Para que Bernardo no se enfade, diré que posiblemente se ha muerto de vieja (era hembra) pues tenía los dientes muy gastados.
Nueva mojada de vuelta, así que me apunto los kilómetros como entreno, a un ritmo aproximado de 8 minutos. El lateral de la A-7 esta inundado, así que me mojo lo poco que me quedaba sin mojar.
Tras un rato que tuve que estar en jefatura, me fuí a entrenar, pero esta vez de verdad. 8 km. bajo la lluvia y empapado entero. Simplemente por meter kilómetros.
Según el pronóstico del tiempo, en Gante lloverá el día de los 5 km. ruta, así que espero sea un buen entrenamiento.
Mañana, para las series cortas, tengo que buscarme un sitio techado porque no tengo ganas de mojarme otra vez y el garaje se me ha quedado pequeño para mi velocidad.
Etiquetas:
atletismo,
CREMA,
deportes,
marcha,
naturaleza
viernes, 21 de enero de 2011
CN-Tesis doctoral sobre Caretta Caretta
Hoy he asistido a la defensa de la tesis doctoral de mi amigo, y ahora tambien Doctor con Sobresaliente Cum Laude, Jesus Bellido, antiguo biologo del CREMA y ahora del Aula del Mar de Malaga.
El titulo exacto era muy largo y no lo recuerdo exactamente, pero versaba en las aproximaciones sobre la biologia de la tortuga boba (caretta caretta) a traves de los varamientos de ejemplares.
La presentacion ha durado 40 minutos donde Jesus ha presentado un monton de datos de una forma bastante amena para los que nos gusta la materia. Nosotros no somos versados en biologia, pero con la convivencia que hemos tenido en el CREMA hemos aprendido mucho y hemos experimentado mucho de lo que el ha expresado, caso de la presencia de cirripedos (parasitos en el caparazon) que provoco una inmensidad de varamientos en el 2001, las tortugas con anzuelos, etc.
Las conclusiones que ha presentado han sido casi 20, lo cual, segun palabras del propio tribunal, ha sido exprimir al maximo una base de datos. Todo ello partiendo que las limitaciones que se puedan tener a la hora de estudiar a estos quelonios son muchisimas al ser criaturas marinas y que los animales varados a veces aparecen en un estado de putrefaccion tal que no se puede determinar mas que la especie a traves del caparazon, sin que se pueda dar una causa del fallecimiento.
Tras los 40 minutos de exposicion, el tribunal le ha estado preguntando diferentes aspectos por mas de 2 horas, para nosotros una exageracion, pero parece que es algo normal en una tesis de biologia.
Desde aqui dar la enhorabuena a mi amigo Jesus porque su trabajo ha sido magnifico y emplazar a todo aquel investigador que llegue a esta entrada y que este interesado en el tema a que contacte con el ya que, tambien reconocido por el tribunal, con esta tesis y todo lo publicado, se haya convertido en uno de los mayores expertos de España y Europa en el tema.
Si alguna vez decido defender una mia, la pondre a la 1 de la tarde para que el hambre haga que el tribunal no me machaque mucho.
El titulo exacto era muy largo y no lo recuerdo exactamente, pero versaba en las aproximaciones sobre la biologia de la tortuga boba (caretta caretta) a traves de los varamientos de ejemplares.
La presentacion ha durado 40 minutos donde Jesus ha presentado un monton de datos de una forma bastante amena para los que nos gusta la materia. Nosotros no somos versados en biologia, pero con la convivencia que hemos tenido en el CREMA hemos aprendido mucho y hemos experimentado mucho de lo que el ha expresado, caso de la presencia de cirripedos (parasitos en el caparazon) que provoco una inmensidad de varamientos en el 2001, las tortugas con anzuelos, etc.
Las conclusiones que ha presentado han sido casi 20, lo cual, segun palabras del propio tribunal, ha sido exprimir al maximo una base de datos. Todo ello partiendo que las limitaciones que se puedan tener a la hora de estudiar a estos quelonios son muchisimas al ser criaturas marinas y que los animales varados a veces aparecen en un estado de putrefaccion tal que no se puede determinar mas que la especie a traves del caparazon, sin que se pueda dar una causa del fallecimiento.
Tras los 40 minutos de exposicion, el tribunal le ha estado preguntando diferentes aspectos por mas de 2 horas, para nosotros una exageracion, pero parece que es algo normal en una tesis de biologia.
Desde aqui dar la enhorabuena a mi amigo Jesus porque su trabajo ha sido magnifico y emplazar a todo aquel investigador que llegue a esta entrada y que este interesado en el tema a que contacte con el ya que, tambien reconocido por el tribunal, con esta tesis y todo lo publicado, se haya convertido en uno de los mayores expertos de España y Europa en el tema.
Si alguna vez decido defender una mia, la pondre a la 1 de la tarde para que el hambre haga que el tribunal no me machaque mucho.
viernes, 15 de octubre de 2010
N-Delfin listado de Torrox Septiembre 2010
Ayer recibi llamada del veterinario del CREMA. Hacia tiempo que no contactaban conmigo y eso, aunque a mi me duela, es buena señal porque no aparecen "bichos". Tambien es que conmigo se cuenta poco porque la edad y las responsabilidades no me dejan dedicarle el tiempo que le dedicaba cuando tenia veintipocos años, que para mi era lo primero. Pero se agradece que se acordaran de mi.
El motivo de la llamada: En Septiembre aparecio un delfin listado (stenella coeruleoalba) en las playas de Torrox vivo y llevaba un mes en recuperacion en el CREMA. Se va a liberar el lunes, asi que se acordaron de mi para ir a verlo.
No hacia falta que echara una mano pues es autosuficiente y no hace falta mantenerlo a flote, nada estupendamente y come con un apetito voraz, asi que no dudo de su adaptacion al medio marino cuando se libere.
Hemos ido esta tarde la familia entera y mi hijo mayor ha tenido su primera experiencia con estos animales en la cual ha sido participe dandole de comer. En su otra experiencia aun no era capaz de andar mientras nosotros nos metiamos en el agua con el delfin en cuestion.
Echo de menos el tacto de un delfin vivo, mezcla de goma y sandia mojada, sentir sus latidos y sufrir cuando te echan el aliento por el espiraculo. No lo puedo remediar.
Os adjunto un trozo del video que he grabado hoy mientras se le daba de comer (vereis una manita lanzandole pescado en un momento y como el delfin se lanza a por las sardinas) para que veais que algunos milagros existen y que, un animal condenado a morir de inanicion varado en una playa, tendra una nueva oportunidad.
Disponible en 720 HD.
Y aqui un enlace de la noticia en un periodico. Y yo sin enterarme.
Actualizacion a 18-10-10: El delfin ha sido liberado sin complicaciones. Se adjuntan 2 noticias de periodicos digitales.
La opinion de Malaga
El mundo
El motivo de la llamada: En Septiembre aparecio un delfin listado (stenella coeruleoalba) en las playas de Torrox vivo y llevaba un mes en recuperacion en el CREMA. Se va a liberar el lunes, asi que se acordaron de mi para ir a verlo.
No hacia falta que echara una mano pues es autosuficiente y no hace falta mantenerlo a flote, nada estupendamente y come con un apetito voraz, asi que no dudo de su adaptacion al medio marino cuando se libere.
Hemos ido esta tarde la familia entera y mi hijo mayor ha tenido su primera experiencia con estos animales en la cual ha sido participe dandole de comer. En su otra experiencia aun no era capaz de andar mientras nosotros nos metiamos en el agua con el delfin en cuestion.
Echo de menos el tacto de un delfin vivo, mezcla de goma y sandia mojada, sentir sus latidos y sufrir cuando te echan el aliento por el espiraculo. No lo puedo remediar.
Os adjunto un trozo del video que he grabado hoy mientras se le daba de comer (vereis una manita lanzandole pescado en un momento y como el delfin se lanza a por las sardinas) para que veais que algunos milagros existen y que, un animal condenado a morir de inanicion varado en una playa, tendra una nueva oportunidad.
Disponible en 720 HD.
Y aqui un enlace de la noticia en un periodico. Y yo sin enterarme.
Actualizacion a 18-10-10: El delfin ha sido liberado sin complicaciones. Se adjuntan 2 noticias de periodicos digitales.
La opinion de Malaga
El mundo
Etiquetas:
2010,
CREMA,
delfin,
naturaleza,
videos
viernes, 18 de diciembre de 2009
N-Para variar, una historia feliz
Como veo que la linea de contar historias tristes, pero reales de lo que hay en la vida, sobre mis experiencias con bichos, voy a contar una de las felices.
Año 2006. En verano llego, no recuerdo desde donde, una cria de delfin a las instalaciones del CREMA. Pronostico: Se va a morir. No por el estado de salud, que era delgadez y algunos parasitos, sino porque le faltaba una madre que le aportara leche (a dia de hoy, los preparados lacteos de cetaceos aun no estan muy conseguidos).
Juanjo, el veterinario del CREMA, que para mi es uno de los mejores veterinarios para cetaceos y tortugas de España porque posiblemente es el que tenga mas experiencia con bichos enfermos (no esos de delfinario que solo tienen bichos sanos), se dedico a prepararle unas papillas de pescado y nata que hicieron que poco a poco fuera recobrando forma.
Al principio nos costaba pillar al delfin en la piscina para meterle la sonda (no habia otro remedio), pero con el tiempo, el animal llego a entablar amistad y le gustaba jugar con los que estabamos en la piscina animandolo para que ejercitara la musculatura. Teniamos que presentarle pescado para que jugara a "cazarlo" y su evolucion fue magnifica pues no se pensaba que una cria tan joven pudiera comer solido tan pronto.

La piscina grande para su pequeño tamaño y el juego que le dabamos hizo que no se anquilosara y, tras 2 meses, pudo liberarse sin que hasta la fecha se tenga constancia de un nuevo varamiento.
A pesar de ser Agosto, el tono blanco de mi piel es de moreno albañil.
Año 2006. En verano llego, no recuerdo desde donde, una cria de delfin a las instalaciones del CREMA. Pronostico: Se va a morir. No por el estado de salud, que era delgadez y algunos parasitos, sino porque le faltaba una madre que le aportara leche (a dia de hoy, los preparados lacteos de cetaceos aun no estan muy conseguidos).
Juanjo, el veterinario del CREMA, que para mi es uno de los mejores veterinarios para cetaceos y tortugas de España porque posiblemente es el que tenga mas experiencia con bichos enfermos (no esos de delfinario que solo tienen bichos sanos), se dedico a prepararle unas papillas de pescado y nata que hicieron que poco a poco fuera recobrando forma.
Al principio nos costaba pillar al delfin en la piscina para meterle la sonda (no habia otro remedio), pero con el tiempo, el animal llego a entablar amistad y le gustaba jugar con los que estabamos en la piscina animandolo para que ejercitara la musculatura. Teniamos que presentarle pescado para que jugara a "cazarlo" y su evolucion fue magnifica pues no se pensaba que una cria tan joven pudiera comer solido tan pronto.
La piscina grande para su pequeño tamaño y el juego que le dabamos hizo que no se anquilosara y, tras 2 meses, pudo liberarse sin que hasta la fecha se tenga constancia de un nuevo varamiento.
A pesar de ser Agosto, el tono blanco de mi piel es de moreno albañil.
martes, 15 de diciembre de 2009
N-La bella y la bestia
El domingo, encontre esta noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/12/ciencia/1260642972.html
La verdad es que es bastante extraño que se encuentre un grupo de cachalotes ya que suelen ser bastante solitarios. No es que sea un experto en la materia, pero una vez hice un estudio sobre varamientos masivos y no estan entre las especies sensibles a ellos.
En mi vida he visto 2 cachalotes, ambos en Mijas y, lamentablemente, los 2 muertos.
El primero fue por el 2005, a principios de verano, posiblemente en Mayo. Lo recuerdo porque estaba opositando en Mijas y lo conte en la entrevista personal. Me preguntaron que porque no me habia encargado de retirarlo y les dije que era poco probable que tuvieramos medios para retirar un bicho de unas 8 toneladas (peso estimado).
Aparecio por la noche y los compañeros del CREMA fueron a ver que tal estaba, pero por la noche poco podian hacer, salvo tomar algunas medidas (media 8 metros) asi que nos pidieron que fueramos al dia siguiente a tomar fotografias.
Por el olor se sabia perfectamente donde estaba, a pesar de que vecinos de la zona ni se habian dado cuenta. Como dato anecdotico, dire que aparecio en la playa donde desembarco el general Torrijos, para los que le guste la historia, aunque nada tiene que ver con esta que cuento.
Ver una mole como esta es impresionante. Tenia un corte horroroso en el lomo, con un 99% de probabilidad de que fuera producido por un barco grande y mas concretamente una helice por el paralelismo de los tajos. Por alli echaba aun sangre y era desde donde salia la mayor peste.
Con la idea de examinarlo mejor, pero con un monton de miedo a que el bicho se moviera con el oleaje y me aplastara, me calce un chaleco y unas gafas. Yo creia que estaba cerca, pero las fotos demuestran que estaba cagado de miedo y lo veia a unos 3 metros.


Tras estas poses ridiculas que solo sirven para ver el tamaño relativo del bicho en cuestion, ya me arme un poco mas de valor y decidi subir la cola para estimar medidas. Levante lo que pude porque pesaba lo suyo y, he de decir, para que estimeis vosotros cuanto media la cola de punta a punta, que yo mido sobre 1,76 y que parte de la cola sumergida estaba doblada. A mi me salen mas de 2 metros. No es que estuviera marcando musculito birrioso, es que la cola pesaba lo suyo. En la foto tambien se aprecian los tajos de la helice.

Cuando los tramites burocraticos acabaron por echarse la pelota de uno a otro, el animal estaba casi descompuesto por dentro y el tractor que intento levantarlo se quedo con la "funda", ya que por la boca salio todo el tripaje y parte del esqueleto, quedando el animal plegadito y facilitando su traslado.
El segundo cachalote aparecio en Diciembre del 2007. Ya trabajando en el municipio, me mandaron a mi para localizarlo los del CREMA. Esta vez eran unos 12 metros de animal, pero el corte que llevaba, muy similar al anterior, habia hecho que perdiera casi toda la masa posterior. Estaba mas descompuesto y se habia mantenido mas o menos estable por las bajas temperaturas.
Se decidio su retirada un 28 de Diciembre, lo cual propicio que le gastaran una inocentada a una de la Junta de Andalucia a la que le "asignaron" que fuera a ver donde estaba enterrado el animal para limpiar los huesos y que, por relacion, me hice estar buscandole donde estaba enterrado el bicho toda la tarde. Estoy seguro que la broma no era para mi porque la señora no contacto conmigo directamente, sino que yo fui al que le endiñaron el marron secundariamente por estar relacionado con el bicho.
Ese dia no se como me las apañe, pero al final tambien estaba metido en el meollo apoyando a Guardia Civil en el control del tráfico pues tenian que meter una grua enorme y un camion en una zona de la autovia peligrosa. Algunos imbeciles se habian dedicado a escribir su nombre con un palito en la piel del animal (pura grasa). En la autovia tuvimos que discutir con mas de uno que paraba su vehiculo en medio de la calzada para sacarle fotos al bicho colgando. Hay gente para todo, pero de imbeciles andamos sobrados.
El despliegue duro unas 2 horas, ya que habia que levantar al animal poco a poco para engancharlo bien y que no hiciera volcar la grua. Segun el pesaje, eran unas 10 toneladas de bicho, y eso que le faltaba la mitad de la masa interior.



Es una lastima, pero para poder subirlo tuvieron que romperle la mandibula.

Sobre el titulo de la entrada. En una foto del de 2005, sale mi mujer junto al bicho. Logicamente ella era (y sigue siendo) la bella y el animal, la bestia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/12/ciencia/1260642972.html
La verdad es que es bastante extraño que se encuentre un grupo de cachalotes ya que suelen ser bastante solitarios. No es que sea un experto en la materia, pero una vez hice un estudio sobre varamientos masivos y no estan entre las especies sensibles a ellos.
En mi vida he visto 2 cachalotes, ambos en Mijas y, lamentablemente, los 2 muertos.
El primero fue por el 2005, a principios de verano, posiblemente en Mayo. Lo recuerdo porque estaba opositando en Mijas y lo conte en la entrevista personal. Me preguntaron que porque no me habia encargado de retirarlo y les dije que era poco probable que tuvieramos medios para retirar un bicho de unas 8 toneladas (peso estimado).
Aparecio por la noche y los compañeros del CREMA fueron a ver que tal estaba, pero por la noche poco podian hacer, salvo tomar algunas medidas (media 8 metros) asi que nos pidieron que fueramos al dia siguiente a tomar fotografias.
Por el olor se sabia perfectamente donde estaba, a pesar de que vecinos de la zona ni se habian dado cuenta. Como dato anecdotico, dire que aparecio en la playa donde desembarco el general Torrijos, para los que le guste la historia, aunque nada tiene que ver con esta que cuento.
Ver una mole como esta es impresionante. Tenia un corte horroroso en el lomo, con un 99% de probabilidad de que fuera producido por un barco grande y mas concretamente una helice por el paralelismo de los tajos. Por alli echaba aun sangre y era desde donde salia la mayor peste.
Con la idea de examinarlo mejor, pero con un monton de miedo a que el bicho se moviera con el oleaje y me aplastara, me calce un chaleco y unas gafas. Yo creia que estaba cerca, pero las fotos demuestran que estaba cagado de miedo y lo veia a unos 3 metros.
Tras estas poses ridiculas que solo sirven para ver el tamaño relativo del bicho en cuestion, ya me arme un poco mas de valor y decidi subir la cola para estimar medidas. Levante lo que pude porque pesaba lo suyo y, he de decir, para que estimeis vosotros cuanto media la cola de punta a punta, que yo mido sobre 1,76 y que parte de la cola sumergida estaba doblada. A mi me salen mas de 2 metros. No es que estuviera marcando musculito birrioso, es que la cola pesaba lo suyo. En la foto tambien se aprecian los tajos de la helice.
Cuando los tramites burocraticos acabaron por echarse la pelota de uno a otro, el animal estaba casi descompuesto por dentro y el tractor que intento levantarlo se quedo con la "funda", ya que por la boca salio todo el tripaje y parte del esqueleto, quedando el animal plegadito y facilitando su traslado.
El segundo cachalote aparecio en Diciembre del 2007. Ya trabajando en el municipio, me mandaron a mi para localizarlo los del CREMA. Esta vez eran unos 12 metros de animal, pero el corte que llevaba, muy similar al anterior, habia hecho que perdiera casi toda la masa posterior. Estaba mas descompuesto y se habia mantenido mas o menos estable por las bajas temperaturas.
Se decidio su retirada un 28 de Diciembre, lo cual propicio que le gastaran una inocentada a una de la Junta de Andalucia a la que le "asignaron" que fuera a ver donde estaba enterrado el animal para limpiar los huesos y que, por relacion, me hice estar buscandole donde estaba enterrado el bicho toda la tarde. Estoy seguro que la broma no era para mi porque la señora no contacto conmigo directamente, sino que yo fui al que le endiñaron el marron secundariamente por estar relacionado con el bicho.
Ese dia no se como me las apañe, pero al final tambien estaba metido en el meollo apoyando a Guardia Civil en el control del tráfico pues tenian que meter una grua enorme y un camion en una zona de la autovia peligrosa. Algunos imbeciles se habian dedicado a escribir su nombre con un palito en la piel del animal (pura grasa). En la autovia tuvimos que discutir con mas de uno que paraba su vehiculo en medio de la calzada para sacarle fotos al bicho colgando. Hay gente para todo, pero de imbeciles andamos sobrados.
El despliegue duro unas 2 horas, ya que habia que levantar al animal poco a poco para engancharlo bien y que no hiciera volcar la grua. Segun el pesaje, eran unas 10 toneladas de bicho, y eso que le faltaba la mitad de la masa interior.
Es una lastima, pero para poder subirlo tuvieron que romperle la mandibula.
Sobre el titulo de la entrada. En una foto del de 2005, sale mi mujer junto al bicho. Logicamente ella era (y sigue siendo) la bella y el animal, la bestia.
Etiquetas:
2005,
2007,
CREMA,
Mijas,
naturaleza
lunes, 24 de agosto de 2009
N-No me toqueis los huevos
Esta historia empezo alla por el 16 de Julio de 2001, si mis datos no son erroneos. Una playa nudista de Vera(Almeria) donde los dueños de un negocio de hamacas permanecen en vela por la noche para evitar que les roben. Su negocio consiste en una pequeña parcela donde tienen colocadas sombrillas estaticas clavadas en la arena y un remolque donde guardan las hamacas de noche. Estan en medio de la oscuridad cuando a la mujer le cae arena. Extrañada mira al lado con la linterna y ve que hay una tortuga enorme haciendo un agujero en la arena justo a pocos metros de ella...
Si no llega a ser por la ubicacion de aquella sombrilla, la tortuga hubiera puesto sus huevos tranquilamente y regresado al mar sin que nadie se diera cuenta. Esa sombrilla impidio a la pobre que continuara su camino, pero nos permitio datar que los nidos de tortuga aun existian en España. Aquel acontecimiento ha hecho que ahora haya un proyecto para reintroducir tortugas en el litoral y conseguir que la especie vuelva a desovar en nuestras costas. Mi opinion es que es inviable por el estado de nuestras playas y que no hay un sitio adecuado por la sobreexplotacion humana, pero al menos es bueno para la especie si alguien se conciencia de que estan ahi.
¿Y que pinto yo en esta historia? Pues afortunadamente, pinte poco, pero lo poco que hice fue importante para el desenlace, o al menos asi lo creo. Por supuesto no todo el protagonismo fue mio, ya que tenia a mi lado amigos con los que aportamos nuestro granito de arena, aunque mas que granito, fueron varias paladas.
Bueno, pues por aquel entonces yo era voluntario del CREMA (Centro de recuperacion de especies marinas amenazadas de Andalucia). Habiamos creado una lista de correo (casi extinta, porque ya solo queda el esqueleto) donde se intentaba que todos los voluntarios del litoral andaluz estuvieramos conectados para colaborar entre nosotros debido a que el año 2001 fue horrible para los cetaceos y tortugas marinas en cuanto a varamientos. Yo mismo fui a recoger tortugas en mi coche y fue lo que me hizo comprarme un monovolumen posteriormente.
El CREMA se encargo de investigar el tema del nido y montar el protocolo en torno a el, quedando los voluntarios de la zona del levante almeriense encargados de su custodia para proteger los huevos. Debido a que aquello se extendio demasiado en el tiempo, la gente se fue cansando de las noches de vigilia y nos pidieron que echaramos una mano. Mande un mensaje a la lista y nos apuntamos unos cuantos. Desde Malaga fuimos 3 y desde Huelva una. No recuerdo las fechas ni cuantos dias seguidos estuvimos alli porque no las tengo apuntadas. Recuerdo que llegamos alli y nos encontramos una playa nudista, casi virgen, y un perimetro de unos 50 metros cuadrados en torno a la supuesta ubicacion del nido (alli solo veiamos arena, pero nos fiabamos de nuestros compañeros del CREMA).

Ecologistas en accion habia instalado una carpa a unos 50 metros del nido, pero esa noche cogimos 3 hamacas y alli nos pusimos nosotros, mis amigos Raul y Bravo, y yo, a vigilarlo al pie mismo.
Al dia siguiente, por la tarde, surgieron las complicaciones. El temporal de levante almeriense hizo que las olas amenazaran al nido, asi que empece con una pala de niño pequeño a hacer un foso alrededor para protegerlo. Algunos se reian preguntandome que hacia y diciendome que eso no valia para nada. Al final resulto que aquello era insuficiente y dias despues ni rechistaron cuando vieron que yo tenia razon. Dimos la alarma ante la amenaza y desde el ayuntamiento de Vera nos mandaron una cuadrilla que nos echo una mano para montar una fortaleza en torno al nido con sacos de arena.
El primer combate se gano, pero hubo un segundo por la noche. Ese fue peor porque estabamos solos, a oscuras y agotados. Sacamos fuerzas de flaqueza y aunque me dijeron que no podiamos luchar contra los elementos, el ver que seguia alli cargando sacos de arena animo a los compañeros a seguir un poco mas, lo suficiente para que el nido se salvara una segunda vez. Aqui el trio hecho polvo (se me ve un poco mas joven y con mas pelo en el centro).

Aun asi, hubo otra lucha mas, por la mañana. Esta fue peor porque algunas olas llegaron a pasar el muro de contencion por encima y mojar el nido.

Aqui la colaboracion ciudadana fue clave y nos echaron una mano los bañistas para recomponer los sacos que se llevaba el oleaje. Era extraño verte acarreando sacos rodeado de señores desnudos, pero era lo que habia y nos estaban ayudando mucho. Al final, el temporal remitio y el nido se salvo. Volvi un par de veces mas, pero no recuerdo fechas. Asi quedo el nido despues de nuestro paso.

Poco tiempo despues, me levanto una llamada a las 6 o 7 de la mañana un 24 de septiembre. Era Toñi, la jefa del levante almeriense "Ya han nacido". 30 tortugas. Que gusto saber que tu trabajo ha tenido su recompensa. A mi me invitaron para ir 2 dias despues y en aquella nueva noche en vela tuve la suerte de ver nacer a 6 tortugas mas. Que gozada por un lado y que sufrimiento por otro. Todo el mundo queria cogerlas y me ponia de los nervios. Ademas la gente las enfocaba con las linternas para verlas y eso hacia que las pobres se dirigieran hacia la luz. Se supone que nacen a esa hora para que se orienten hacia el mar por la luz del amanecer, no de unas malditas linternas. La anecdota que queda es que le quite la mano al alcalde de Vera (yo no sabia quien era) que queria coger una tortuga y le dije que la dejara tranquila irse al mar. Ese alcalde habia financiado la comida de los voluntarios y se habia volcado con el nido para que saliera adelante (era promocion para su municipio al fin y al cabo). Por la mañana, la consejera de Medio ambiente de aquel entonces, Fuensanta Coves, nos dio la enhorabuena durante la rueda de prensa y recuerdo que a mi se me presento como "uno de los que salvo el nido aquel dia". Me hizo sentirme orgulloso.
Otros 2 dias despues volvio a nacer otro grupo (no tengo esos numeros) y algun tiempo despues se levanto el nido para ver el porcentaje de exito. Habia 97 huevos y eclosionaron 48, 2 ese mismo dia. Un exito considerando que ese nido estaba condenado a su perdicion. Mi recompensa fue ver nacer a 8.
Por supuesto tambien hay malos recuerdos de peleas con ecologistas de pacotilla que solo querian salir en la foto, a los cuales les demostramos las cosas con hechos y no con palabreria, pero me quedo con lo positivo que sacamos de alli. Volvi un año despues y aquello habia cambiado totalmente, tanto que era incapaz de reconocer la zona donde pase tanto tiempo. Una lastima.
Si no llega a ser por la ubicacion de aquella sombrilla, la tortuga hubiera puesto sus huevos tranquilamente y regresado al mar sin que nadie se diera cuenta. Esa sombrilla impidio a la pobre que continuara su camino, pero nos permitio datar que los nidos de tortuga aun existian en España. Aquel acontecimiento ha hecho que ahora haya un proyecto para reintroducir tortugas en el litoral y conseguir que la especie vuelva a desovar en nuestras costas. Mi opinion es que es inviable por el estado de nuestras playas y que no hay un sitio adecuado por la sobreexplotacion humana, pero al menos es bueno para la especie si alguien se conciencia de que estan ahi.
¿Y que pinto yo en esta historia? Pues afortunadamente, pinte poco, pero lo poco que hice fue importante para el desenlace, o al menos asi lo creo. Por supuesto no todo el protagonismo fue mio, ya que tenia a mi lado amigos con los que aportamos nuestro granito de arena, aunque mas que granito, fueron varias paladas.
Bueno, pues por aquel entonces yo era voluntario del CREMA (Centro de recuperacion de especies marinas amenazadas de Andalucia). Habiamos creado una lista de correo (casi extinta, porque ya solo queda el esqueleto) donde se intentaba que todos los voluntarios del litoral andaluz estuvieramos conectados para colaborar entre nosotros debido a que el año 2001 fue horrible para los cetaceos y tortugas marinas en cuanto a varamientos. Yo mismo fui a recoger tortugas en mi coche y fue lo que me hizo comprarme un monovolumen posteriormente.
El CREMA se encargo de investigar el tema del nido y montar el protocolo en torno a el, quedando los voluntarios de la zona del levante almeriense encargados de su custodia para proteger los huevos. Debido a que aquello se extendio demasiado en el tiempo, la gente se fue cansando de las noches de vigilia y nos pidieron que echaramos una mano. Mande un mensaje a la lista y nos apuntamos unos cuantos. Desde Malaga fuimos 3 y desde Huelva una. No recuerdo las fechas ni cuantos dias seguidos estuvimos alli porque no las tengo apuntadas. Recuerdo que llegamos alli y nos encontramos una playa nudista, casi virgen, y un perimetro de unos 50 metros cuadrados en torno a la supuesta ubicacion del nido (alli solo veiamos arena, pero nos fiabamos de nuestros compañeros del CREMA).

Ecologistas en accion habia instalado una carpa a unos 50 metros del nido, pero esa noche cogimos 3 hamacas y alli nos pusimos nosotros, mis amigos Raul y Bravo, y yo, a vigilarlo al pie mismo.
Al dia siguiente, por la tarde, surgieron las complicaciones. El temporal de levante almeriense hizo que las olas amenazaran al nido, asi que empece con una pala de niño pequeño a hacer un foso alrededor para protegerlo. Algunos se reian preguntandome que hacia y diciendome que eso no valia para nada. Al final resulto que aquello era insuficiente y dias despues ni rechistaron cuando vieron que yo tenia razon. Dimos la alarma ante la amenaza y desde el ayuntamiento de Vera nos mandaron una cuadrilla que nos echo una mano para montar una fortaleza en torno al nido con sacos de arena.
El primer combate se gano, pero hubo un segundo por la noche. Ese fue peor porque estabamos solos, a oscuras y agotados. Sacamos fuerzas de flaqueza y aunque me dijeron que no podiamos luchar contra los elementos, el ver que seguia alli cargando sacos de arena animo a los compañeros a seguir un poco mas, lo suficiente para que el nido se salvara una segunda vez. Aqui el trio hecho polvo (se me ve un poco mas joven y con mas pelo en el centro).

Aun asi, hubo otra lucha mas, por la mañana. Esta fue peor porque algunas olas llegaron a pasar el muro de contencion por encima y mojar el nido.

Aqui la colaboracion ciudadana fue clave y nos echaron una mano los bañistas para recomponer los sacos que se llevaba el oleaje. Era extraño verte acarreando sacos rodeado de señores desnudos, pero era lo que habia y nos estaban ayudando mucho. Al final, el temporal remitio y el nido se salvo. Volvi un par de veces mas, pero no recuerdo fechas. Asi quedo el nido despues de nuestro paso.

Poco tiempo despues, me levanto una llamada a las 6 o 7 de la mañana un 24 de septiembre. Era Toñi, la jefa del levante almeriense "Ya han nacido". 30 tortugas. Que gusto saber que tu trabajo ha tenido su recompensa. A mi me invitaron para ir 2 dias despues y en aquella nueva noche en vela tuve la suerte de ver nacer a 6 tortugas mas. Que gozada por un lado y que sufrimiento por otro. Todo el mundo queria cogerlas y me ponia de los nervios. Ademas la gente las enfocaba con las linternas para verlas y eso hacia que las pobres se dirigieran hacia la luz. Se supone que nacen a esa hora para que se orienten hacia el mar por la luz del amanecer, no de unas malditas linternas. La anecdota que queda es que le quite la mano al alcalde de Vera (yo no sabia quien era) que queria coger una tortuga y le dije que la dejara tranquila irse al mar. Ese alcalde habia financiado la comida de los voluntarios y se habia volcado con el nido para que saliera adelante (era promocion para su municipio al fin y al cabo). Por la mañana, la consejera de Medio ambiente de aquel entonces, Fuensanta Coves, nos dio la enhorabuena durante la rueda de prensa y recuerdo que a mi se me presento como "uno de los que salvo el nido aquel dia". Me hizo sentirme orgulloso.
Otros 2 dias despues volvio a nacer otro grupo (no tengo esos numeros) y algun tiempo despues se levanto el nido para ver el porcentaje de exito. Habia 97 huevos y eclosionaron 48, 2 ese mismo dia. Un exito considerando que ese nido estaba condenado a su perdicion. Mi recompensa fue ver nacer a 8.
Por supuesto tambien hay malos recuerdos de peleas con ecologistas de pacotilla que solo querian salir en la foto, a los cuales les demostramos las cosas con hechos y no con palabreria, pero me quedo con lo positivo que sacamos de alli. Volvi un año despues y aquello habia cambiado totalmente, tanto que era incapaz de reconocer la zona donde pase tanto tiempo. Una lastima.
Etiquetas:
almeria,
CREMA,
naturaleza,
tortugas
viernes, 20 de febrero de 2009
N-No se podia hacer nada por el
![]() |
Ayer aparecio en la Cala de Mijas una cría de delfin listado viva. La semana pasada, las fuertes corrientes arrastraron a la costa un monton de cadaveres de los cuales al menos 4 vararon en Mijas. Yo me acerque a tomar medidas de 2 de ellos antes que los retiraran los de servicios operativos, hasta que me indicaron que venia un encargado de la empresa que lo gestiona actualmente a la zona.
Os pongo en antecedentes. Sobre el año 2000, entre como voluntario de la Red de voluntarios ambientales de Andalucia y concretamente parte del voluntariado del Centro de Recuperacion de Especies Marinas Amenazadas (en adelante CREMA). Alli tuve experiencias a la vez entrañables y duras. Tuve contacto con delfines, tortugas, marsopas, focas, cachalotes, etc. Con el tiempo la cosa se fue relajando y actualmente tan solo me dedicaba a tomar medidas de los animales que aparecian muertos por la zona de Mijas.
Ayer, me llamo el jefe y me dijo lo del delfin, por lo que me marche al lugar corriendo, dando aviso al CREMA previamente, para encargarme de su proteccion y cuidados mientras llegaban ellos.
No me costo identificar la zona por la presencia de unas 100 personas en la orillas (y eso que es invierno, si hubiera sido verano no lo quiero ni imaginar). Contacte con un par de compañeros que estaban alli y le pregunte a uno de los voluntarios que lo mantenían en el agua como estaba el animal. Me dijeron que tenia ulceras y que estaba asustado, por lo que el corazon le latia muy rapidamente. Me acerque lo que pude sin mojarme las botas y comprobe lo de las llagas. Ya sabia que no iba a salir adelante.
A los pocos minutos los voluntarios me hicieron señas de que estaba muerto. Les dije que lo sacaran para comprobarlo. Estaba lacio, por lo que sabía que ya no podía hacer nada por el. Lo cogi en brazos y lo puse en la arena. Intente tomarle las pulsaciones pero ya no tenia, asi como habían cesado las respiraciones. Por el espiraculo aun salian burbujas pequeñas. Le di unos cuantos masajes cardiacos, mas por la gente que estaba pendiente del animal que por intentar sacarlo adelante pues seria alargarle la agonia. Por suerte o por desgracia ya no podia hacer nada por el. El reflejo del ojo ya no lo tenia, asi que le di el parte al CREMA para que no vinieran y comunique a los SSOO que retiraran el animal a una zona controlada, ya que por el aspecto externo que presentaba era pasto de infecciones para todo aquel que estuviera expuesto a el.
Uno mas para mi lista de cadaveres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)