Esta imagen mía se encontraba en el circuíto del cross de las cuestas que se celebró el pasado sábado en San Roque (Cádiz), mi pueblo natal. No fue la única referencia en homenaje al atletismo sanroqueño y varias fotos de otros atletas estaban repartidas señalando diferentes distacias en el circuíto. Allí nos encontramos unos pocos de la vieja guardia, de los cuales soy el único que sigue en activo y el más delgado, aunque no el más calvo.
Se intenta recuperar esta carrera referente a nivel provincial que dejo de hacerse hace 20 años. Quizás en aquella época, el celebrarse de día en el mes de Agosto, echaba mucho para atrás. Yo la hice una vez y perdi 5 kilos, bebiéndome todo lo que pillaba por delante.
En horario nocturno y con actos paralelos, para mi ha sido un éxito. La plaza de armas estaba llena para ver llegar a la gente que no llegaba tan mal como yo pensaba. A mi se me pasó por la cabeza hacerla marchando, pero no estoy en mi mejor forma y hubiera sido una paliza innecesaria.
Me agradó mucho ir allí e incluso probar una tapa a la que pusieron mi nombre temporalmente.
También es una lástima que un "ladrón" se llevara mi cartel.
Mostrando entradas con la etiqueta San Roque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Roque. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de junio de 2015
miércoles, 15 de enero de 2014
D-La pista deforme
Hace ya 23 años empecé a practicar atletismo en la pista del campo de futbol de San Roque (Cádiz). Llamar pista a aquello era por denominarla de alguna manera ya que era de albero y servía solo para separar los asientos del campo de futbol.
Aquel albero cambio mi destino y por eso Usain Bolt es quien es y no mi sombra ya que yo empecé de velocista porque era lo que cansaba menos y el fondo era muy cansado para un niñato de 15 años. Una tarde haciendo series pise un boquete del albero y el biceps femoral hizo "ras" y se rajó. Como era un pinchacillo y estaba caliente seguí asi que conseguí una rotura de las "güenas" de unos 10 cms. En mi recuperación no podía correr y como para el equipo del Algeciras hacía falta un marchador, pues opté por esta disciplina basándome en que yo andaba muy rápido. La decisión más acertada de mi vida deportivamente hablando. Pero esa es otra historia.
Hace algunos años decidieron poner sintético en la pista y quedó muy bonito salvo una excepción. La cuerda es de 327 metros y las curvas, mas bien las esquinas, son mas bien un giro brusco de 70-80 grados que para un velocista puede suponer pasar de la calle 1 a la 4 (o salirse de la pista porque no hay mas calles). Hasta a mi me resulta brusco el giro y esta tarde he llegado a la calle 3 haciendo series de 200 y pico.
Lo mejor de todo es que la pista es blandita y mi lumbago lo ha agradecido.
Lo peor de todo es que los furgoleros y peloteros que pululan por allí están destrozando la pista haciendo vete a saber que, que hace que aparezcan agujeros enormes. Eso y que una gran cantidad de ellos no tiene respeto por los atletas y se dedican a joderte los entrenamientos porque para ellos no existes. En el caso de los chavales pequeños culpo a los padres ya que el entrenador no tiene que educar a los niños en los valores de respeto a los demás, pero que se puede esperar de una panda de gandules que se dedican a comer pipas y echar basura en la zona deportiva mientras ven como su hijo esta cruzándose por una pista mientras un atleta está haciendo series o peor aun, que espera que pases para darte con el puñetero balón, cuando tienen campo de sobra para correr y desfogarse. Así va el pais y así va la gentuza de mi pueblo de origen.
La incultura seguirá allí mientras la gente presuma de que su hijo juega en un equipo de mierda de una división igual de pésima creyendo que los van a sacar de pobres cuando descubran el talento que no tienen. Y mientras le están faltando el respeto, se rien de el y desconocen que ese pringao que está dando vueltas por la pista andando "eso de la marcha" tiene mas meritos deportivos que los que tendran todos esos niños juntos en toda su vida.
Aquí se me sube el ego, pero es que me toca la moral, por no decir otra palabra. Muchos de los que allí estaban los conozco de pequeños y los veo con su bartola, sus canas y sus arrugas mientras yo sigo al pie del cañon con la mejor época de mi vida deportiva, así que ni les compadezco. A lo mejor algún día alguien pregunta "¿que fue de ese tío que marchaba que lo vi el otro día entrenando?" y cuando sepa la respuesta algún concejal que ni me conozca decida recuperar mi "nacionalidad" sanroqueña para darme alguna plaquita. Desde luego que si me pilla igual de cabreado que hoy mi discurso sería muy abucheado.
Aquel albero cambio mi destino y por eso Usain Bolt es quien es y no mi sombra ya que yo empecé de velocista porque era lo que cansaba menos y el fondo era muy cansado para un niñato de 15 años. Una tarde haciendo series pise un boquete del albero y el biceps femoral hizo "ras" y se rajó. Como era un pinchacillo y estaba caliente seguí asi que conseguí una rotura de las "güenas" de unos 10 cms. En mi recuperación no podía correr y como para el equipo del Algeciras hacía falta un marchador, pues opté por esta disciplina basándome en que yo andaba muy rápido. La decisión más acertada de mi vida deportivamente hablando. Pero esa es otra historia.
Hace algunos años decidieron poner sintético en la pista y quedó muy bonito salvo una excepción. La cuerda es de 327 metros y las curvas, mas bien las esquinas, son mas bien un giro brusco de 70-80 grados que para un velocista puede suponer pasar de la calle 1 a la 4 (o salirse de la pista porque no hay mas calles). Hasta a mi me resulta brusco el giro y esta tarde he llegado a la calle 3 haciendo series de 200 y pico.
Lo mejor de todo es que la pista es blandita y mi lumbago lo ha agradecido.
Lo peor de todo es que los furgoleros y peloteros que pululan por allí están destrozando la pista haciendo vete a saber que, que hace que aparezcan agujeros enormes. Eso y que una gran cantidad de ellos no tiene respeto por los atletas y se dedican a joderte los entrenamientos porque para ellos no existes. En el caso de los chavales pequeños culpo a los padres ya que el entrenador no tiene que educar a los niños en los valores de respeto a los demás, pero que se puede esperar de una panda de gandules que se dedican a comer pipas y echar basura en la zona deportiva mientras ven como su hijo esta cruzándose por una pista mientras un atleta está haciendo series o peor aun, que espera que pases para darte con el puñetero balón, cuando tienen campo de sobra para correr y desfogarse. Así va el pais y así va la gentuza de mi pueblo de origen.
La incultura seguirá allí mientras la gente presuma de que su hijo juega en un equipo de mierda de una división igual de pésima creyendo que los van a sacar de pobres cuando descubran el talento que no tienen. Y mientras le están faltando el respeto, se rien de el y desconocen que ese pringao que está dando vueltas por la pista andando "eso de la marcha" tiene mas meritos deportivos que los que tendran todos esos niños juntos en toda su vida.
Aquí se me sube el ego, pero es que me toca la moral, por no decir otra palabra. Muchos de los que allí estaban los conozco de pequeños y los veo con su bartola, sus canas y sus arrugas mientras yo sigo al pie del cañon con la mejor época de mi vida deportiva, así que ni les compadezco. A lo mejor algún día alguien pregunta "¿que fue de ese tío que marchaba que lo vi el otro día entrenando?" y cuando sepa la respuesta algún concejal que ni me conozca decida recuperar mi "nacionalidad" sanroqueña para darme alguna plaquita. Desde luego que si me pilla igual de cabreado que hoy mi discurso sería muy abucheado.
sábado, 7 de diciembre de 2013
D-Volviendo a mis raíces
Llevo tiempo sin escribir y, como podeis suponer, es que ando mas liado que un trompo por problemas ajenos al mundo de la marcha. Ahora mismo es mi fuente de desahogo y el machacar kilòmetros me está viniendo bien para soltar estrés.
Ahora mismo estoy en San Roque, mi pueblo de crianza, aunque no estoy aquí por motivos vacacionales. Algunos piensan que, como mi caché ha subido, que ya no me junto con la "plebe", y nada más lejos de eso. De hecho, el plan inicial era estar este puente con mi amigo Rubén sirviéndole de esparring para volver a entrenar.
Esta mañana me tocaba un rodaje largo y me he ido al primer circuíto de ruta que usé en San Roque, el último kilómetro antes de llegar al Pinar del Rey. El asfalto está igual de mal que antes y creo que incluso falta arcén o es impracticable, pero me ha gustado volver a sufrir en aquella ruta.
Imaginaos hace 21 años, que no había gps ni odómetros a mi disposición y tenía uno que fiarse de los puntos kilómetricos, conocidos como "mojones", que señalaban un kilómetro exacto según el MOPU de aquella época. Tenía curiosidad de ver la distancia exacta que tenía ya que se que aquello no era un kilómetro exacto ni de coña ya que alló conseguí hacer marcas como 23:32 en 5 kms, 48:12 en 10 kms y 1:43 en 20 kms, en un circuíto que además no es ni llano ni na. Mi curiosidad nunca será resuelta porque los "mojones" de cemento ya no están y si que han puesto unas señales verticales, pero en otros sitios, lo cual confirma mi hipotesis de que aquello se midió de aquella manera.
Ni el tiempo ni las sensaciones físicas han sido buenas, pero me ha dado alegría volver a rodar por allí.
Por supuesto, para acabar, aprovechar para beber en la fuente de la Alhaja, donde hace muchos años que pone que no es potable pero la gente sigue bebiendo. Si no escribo en unos días mas, puede que sea víctima de una gastroenteritis por beber ese agua, pero no creo.
Ahora mismo estoy en San Roque, mi pueblo de crianza, aunque no estoy aquí por motivos vacacionales. Algunos piensan que, como mi caché ha subido, que ya no me junto con la "plebe", y nada más lejos de eso. De hecho, el plan inicial era estar este puente con mi amigo Rubén sirviéndole de esparring para volver a entrenar.
Esta mañana me tocaba un rodaje largo y me he ido al primer circuíto de ruta que usé en San Roque, el último kilómetro antes de llegar al Pinar del Rey. El asfalto está igual de mal que antes y creo que incluso falta arcén o es impracticable, pero me ha gustado volver a sufrir en aquella ruta.
Imaginaos hace 21 años, que no había gps ni odómetros a mi disposición y tenía uno que fiarse de los puntos kilómetricos, conocidos como "mojones", que señalaban un kilómetro exacto según el MOPU de aquella época. Tenía curiosidad de ver la distancia exacta que tenía ya que se que aquello no era un kilómetro exacto ni de coña ya que alló conseguí hacer marcas como 23:32 en 5 kms, 48:12 en 10 kms y 1:43 en 20 kms, en un circuíto que además no es ni llano ni na. Mi curiosidad nunca será resuelta porque los "mojones" de cemento ya no están y si que han puesto unas señales verticales, pero en otros sitios, lo cual confirma mi hipotesis de que aquello se midió de aquella manera.
Ni el tiempo ni las sensaciones físicas han sido buenas, pero me ha dado alegría volver a rodar por allí.
Por supuesto, para acabar, aprovechar para beber en la fuente de la Alhaja, donde hace muchos años que pone que no es potable pero la gente sigue bebiendo. Si no escribo en unos días mas, puede que sea víctima de una gastroenteritis por beber ese agua, pero no creo.
viernes, 13 de mayo de 2011
D-La ruta del colesterol en San Roque
Hoy, por circunstancias, he entrenado en San Roque, mi pueblo natal. Llevaba tanto tiempo sin venir, que resulta que hasta han puesto pista de sintético (cutre, pero sintético) en el estadio donde daba mis primeras vueltas marchando.
Como había partido de futbol y el Pinar del Rey me pillaba lejillos, me he ido a la antigua carretera general N-340, ahora (en realidad hace algunos años) convertida en carril de servicios ó camino al casino. Sin embargo, también es conocida por otro nombre, la ruta del colesterol.
Ese nombre viene porque la pendiente que tiene es llevadera y se pueden recorrer 2,5 kilómetros en cada sentido para aliviar las penas de aquellos cuyos análisis han demostrado que los trigliceridos sobrepasan los límites aconsejados.
Se que me puedo tirar un farol muy gordo, pero yo fui uno de los primeros en usar esa ruta para marchar, más concretamente cuando iba a la universidad, antes del 2000, sin que pueda precisar el año. Creo que estaban de obras en la carretera del Pinar del Rey, así que me iba a esta carretera a hacer mis entrenamientos largos de 2 horas cuando volvía a casa por vacaciones. Ni que decir tiene que por allí solo pasaban coches esporádicos, si bien hoy me he encontrado a bastante gente que me ha servido para mantener un ritmo adecuado. Creo que ninguno ha intentado seguir mi ritmo o imitarme, pero tampoco he mirado atrás.
Ya en el pueblo apenas se acuerdan de mi y no creo que sepan siquiera que ese tio que anda raro fuera vecino antaño y que llegó a ser algo. No mucho, pero algo era, al menos el único marchador del pueblo.
Desde la señal de ceda el paso junto al club de tenis hasta el final del puente que va al depósito hay unos 2,5 kms, para aquellos que lleguen aqui por casualidad y tengan curiosidad. Hoy, sin haber dormido bien y con bastantes kilómetros de coche en las piernas, he hecho 55:59 en 2 vueltas, lo cual no está nada mal.
A ver cuantos años pasan antes de que vuelva a hacer la misma ruta.
Como había partido de futbol y el Pinar del Rey me pillaba lejillos, me he ido a la antigua carretera general N-340, ahora (en realidad hace algunos años) convertida en carril de servicios ó camino al casino. Sin embargo, también es conocida por otro nombre, la ruta del colesterol.
Ese nombre viene porque la pendiente que tiene es llevadera y se pueden recorrer 2,5 kilómetros en cada sentido para aliviar las penas de aquellos cuyos análisis han demostrado que los trigliceridos sobrepasan los límites aconsejados.
Se que me puedo tirar un farol muy gordo, pero yo fui uno de los primeros en usar esa ruta para marchar, más concretamente cuando iba a la universidad, antes del 2000, sin que pueda precisar el año. Creo que estaban de obras en la carretera del Pinar del Rey, así que me iba a esta carretera a hacer mis entrenamientos largos de 2 horas cuando volvía a casa por vacaciones. Ni que decir tiene que por allí solo pasaban coches esporádicos, si bien hoy me he encontrado a bastante gente que me ha servido para mantener un ritmo adecuado. Creo que ninguno ha intentado seguir mi ritmo o imitarme, pero tampoco he mirado atrás.
Ya en el pueblo apenas se acuerdan de mi y no creo que sepan siquiera que ese tio que anda raro fuera vecino antaño y que llegó a ser algo. No mucho, pero algo era, al menos el único marchador del pueblo.
Desde la señal de ceda el paso junto al club de tenis hasta el final del puente que va al depósito hay unos 2,5 kms, para aquellos que lleguen aqui por casualidad y tengan curiosidad. Hoy, sin haber dormido bien y con bastantes kilómetros de coche en las piernas, he hecho 55:59 en 2 vueltas, lo cual no está nada mal.
A ver cuantos años pasan antes de que vuelva a hacer la misma ruta.
domingo, 19 de abril de 2009
D-Cultivando hongos
Hoy ha amanecido diluviando en Mijas, asi que me he desplazado a la competicion de orientacion en San Roque temiendo que me iba a calar hasta los huesos.
He desenfundado las zapatillas de orientacion que use hace 2 años en Australia y que creo solo habia usado una vez mas desde entonces. En realidad son de futbol sala o algo parecido, pero me gustaban las suelas que tenian por el agarre para el terreno.
Mi mujer y mi hijo se han quedado en casa de mis padres mientras yo me dirigia al Pinar del Rey para correr bajo la lluvia que no cesaba por "mi mapa". Al llegar a la zona, en contra de lo que pensaba, una hilera de coches y orientadores poblaban el aparcamiento. Segun me comentaron, las inscripciones suelen rondar las 300 personas, lo cual indica mucho de lo que se ha logrado para ser solo una prueba provincial. De hecho, creo que a dia de hoy, en Cadiz tienen mas seguimiento las pruebas de orientacion que el atletismo en Malaga.
Hora de salida las 11:21, asi que aun me queda tiempo. Escucho por la radio las ultimas vueltas de Alonso y me preparo para la mojada. Sin embargo, veo que en esos momentos ha dejado de llover e incluso esta saliendo el sol. Eso es bueno.
Como no me he traido las polainas (unos protectores de los tibiales para evitar pequeños golpes y arañazos) porque se me olvidan por la falta de costumbre, me subo los calcetines hasta la rodilla para minimizar el efecto de los pinchos y las zarzas. Tambien se me ha olvidado la manga larga y, como no quiero romper el chandal, pues toca salir en manga corta. Añado una gorra a la equipacion por si llueve que al menos pueda ver algo.
Luce el sol y me toca salir. Teoricamente 6,5 kilometros lineales (en la practica pueden ser unos 8) y 26 controles. Los primeros puntos los paso bien de ritmo y la desviacion de mi ruta es imperceptible. Ya por el 4º tengo que ponerme a andar porque la vegetacion no me deja correr y el ir saltandola es un desgaste enorme.
En el punto 6 pillo a un competidor de mi categoria y lo dejo atras en una eleccion de ruta arriesgada que creo me salio bien, pues llegue al siguiente punto antes que el y lo deje atras. No recuerdo el mapa pues la vegetacion ha cambiado mucho en estos ultimos 9 años desde que lo hice. De hecho, tengo algunos parones para examinar el mapa como en cualquier otro mapa desconocido. Al menos siento que asi no cuento con ventaja.
Un poco mas hacia delante, a mitad de carrera, veo a lo lejos a un chaval que parece tiene mi recorrido pues me voy acercando a el en una secuencia de puntos. Fisicamente anda mejor que yo, pero se desvia de la ruta un poco y ahi le voy recortando al ir mas directamente (que no es necesariamente en linea recta). De hecho lo pille en un punto que clave a rumbo (sin referencias de mapa, solo marcando la direccion) ya que no habia referencias por ningun lado.
El ir tan cerca no me gusta, ya que me va indicando donde estan los controles al llegar antes. Consigo adelantarlo y marcar la ruta primero, pero solo lo puedo hacer en un control, ya que vuelvo a pararme para andar porque las ultimas subidas me han cansado bastante.
Al llegar la parte tecnica pura y dura (cuando cartografie aquella zona, cambie algunos sitios hasta 5 veces porque habia mucho detalle y habia que hilar fino) vamos haciendo la goma hasta que a falta de 2 controles se me marcha porque yo no puedo correr mas rapido ya. De hecho, hago esos 2 controles a trote cochinero intercalando el andar cuando la vegetacion no me permite hacer mas.
1:01:50 oficioso, aunque no he visto ningun resultado publicado aun. No creo que ganase porque a pesar de pillar a unos cuantos, a estas pruebas vienen militares que andan una barbaridad y habran hecho mejores tiempos.
Al acabar, empapado entero a pesar de no haber caido ni una gota y lucir un sol estupendo. La camiseta empapada de sudor y el pantalon y zapatos del agua de la vegetacion y suelo.
Toda esa humedad acumulada en los pies me viene estupendamente para los hongos que llevo arrastrando desde Marzo ya que proximamente podre poner un huerto de champiñones con lo que me saque de las plantas. No se si los pille en Carranque (cada vez que me ducho alli, aunque sea con chanclas, los pillo) o de alguna zapatilla humeda que la dejo secar al sol simplemente para no lavarla y reventarla. La cuestion esta en que no remiten del todo y, a pesar de que no presentan molestia ni picor aun, basta abonarlos de esta manera para que se extiendan como la polvora por todo el pie.
Cuando sepa los resultados los enlazo en los comentarios si me acuerdo.
He desenfundado las zapatillas de orientacion que use hace 2 años en Australia y que creo solo habia usado una vez mas desde entonces. En realidad son de futbol sala o algo parecido, pero me gustaban las suelas que tenian por el agarre para el terreno.
Mi mujer y mi hijo se han quedado en casa de mis padres mientras yo me dirigia al Pinar del Rey para correr bajo la lluvia que no cesaba por "mi mapa". Al llegar a la zona, en contra de lo que pensaba, una hilera de coches y orientadores poblaban el aparcamiento. Segun me comentaron, las inscripciones suelen rondar las 300 personas, lo cual indica mucho de lo que se ha logrado para ser solo una prueba provincial. De hecho, creo que a dia de hoy, en Cadiz tienen mas seguimiento las pruebas de orientacion que el atletismo en Malaga.
Hora de salida las 11:21, asi que aun me queda tiempo. Escucho por la radio las ultimas vueltas de Alonso y me preparo para la mojada. Sin embargo, veo que en esos momentos ha dejado de llover e incluso esta saliendo el sol. Eso es bueno.
Como no me he traido las polainas (unos protectores de los tibiales para evitar pequeños golpes y arañazos) porque se me olvidan por la falta de costumbre, me subo los calcetines hasta la rodilla para minimizar el efecto de los pinchos y las zarzas. Tambien se me ha olvidado la manga larga y, como no quiero romper el chandal, pues toca salir en manga corta. Añado una gorra a la equipacion por si llueve que al menos pueda ver algo.
Luce el sol y me toca salir. Teoricamente 6,5 kilometros lineales (en la practica pueden ser unos 8) y 26 controles. Los primeros puntos los paso bien de ritmo y la desviacion de mi ruta es imperceptible. Ya por el 4º tengo que ponerme a andar porque la vegetacion no me deja correr y el ir saltandola es un desgaste enorme.
En el punto 6 pillo a un competidor de mi categoria y lo dejo atras en una eleccion de ruta arriesgada que creo me salio bien, pues llegue al siguiente punto antes que el y lo deje atras. No recuerdo el mapa pues la vegetacion ha cambiado mucho en estos ultimos 9 años desde que lo hice. De hecho, tengo algunos parones para examinar el mapa como en cualquier otro mapa desconocido. Al menos siento que asi no cuento con ventaja.
Un poco mas hacia delante, a mitad de carrera, veo a lo lejos a un chaval que parece tiene mi recorrido pues me voy acercando a el en una secuencia de puntos. Fisicamente anda mejor que yo, pero se desvia de la ruta un poco y ahi le voy recortando al ir mas directamente (que no es necesariamente en linea recta). De hecho lo pille en un punto que clave a rumbo (sin referencias de mapa, solo marcando la direccion) ya que no habia referencias por ningun lado.
El ir tan cerca no me gusta, ya que me va indicando donde estan los controles al llegar antes. Consigo adelantarlo y marcar la ruta primero, pero solo lo puedo hacer en un control, ya que vuelvo a pararme para andar porque las ultimas subidas me han cansado bastante.
Al llegar la parte tecnica pura y dura (cuando cartografie aquella zona, cambie algunos sitios hasta 5 veces porque habia mucho detalle y habia que hilar fino) vamos haciendo la goma hasta que a falta de 2 controles se me marcha porque yo no puedo correr mas rapido ya. De hecho, hago esos 2 controles a trote cochinero intercalando el andar cuando la vegetacion no me permite hacer mas.
1:01:50 oficioso, aunque no he visto ningun resultado publicado aun. No creo que ganase porque a pesar de pillar a unos cuantos, a estas pruebas vienen militares que andan una barbaridad y habran hecho mejores tiempos.
Al acabar, empapado entero a pesar de no haber caido ni una gota y lucir un sol estupendo. La camiseta empapada de sudor y el pantalon y zapatos del agua de la vegetacion y suelo.
Toda esa humedad acumulada en los pies me viene estupendamente para los hongos que llevo arrastrando desde Marzo ya que proximamente podre poner un huerto de champiñones con lo que me saque de las plantas. No se si los pille en Carranque (cada vez que me ducho alli, aunque sea con chanclas, los pillo) o de alguna zapatilla humeda que la dejo secar al sol simplemente para no lavarla y reventarla. La cuestion esta en que no remiten del todo y, a pesar de que no presentan molestia ni picor aun, basta abonarlos de esta manera para que se extiendan como la polvora por todo el pie.
Cuando sepa los resultados los enlazo en los comentarios si me acuerdo.
Etiquetas:
deportes,
orientacion,
San Roque,
zapatillas
sábado, 18 de abril de 2009
D-Orientacion: Pinar del Rey (San Roque, Cadiz)
Mañana voy a participar en una prueba de orientacion para variar un poco la rutina. Esta prueba tiene algo de especial, y es que se disputa en mi pueblo natal en Cadiz. Pero para mayor trascendencia, el mapa del lugar donde se correra lo he hecho yo, o al menos el original. Se que puede parecer que corro con ventaja, y asi es porque yo he recorrido cada esquina del lugar, pero eso fue hace ya casi 10 años, por lo cual el terreno ha cambiado muchisimo. De hecho, la ultima vez que estuve hace unos 3 años creo, toda una zona que cartografie bien porque era todo zarzas y era vegetacion impasable, tras una limpieza de maleza se quedo en un llano lleno de piedras y troncos que no figuraban en el mapa.
En el año 1997, antes de hacer un curso de cartografia, me propusieron desde la Federacion Andaluza realizar un mapa de orientacion del Pinar del Rey, el cual es un bosque publico enorme para uso recreativo (mayoritariamente domingueros paelleros o "barbacoeros"). Mas de una vez he corrido y marchado en aquel lugar pues es un pulmon en aquella zona de la Bahia de Algeciras tan contaminada, pero nunca me habia atrevido a considerar que pudiera cartografiar lo que habia alli.
Me pasaron la foto aerea (en esa epoca no existia google), la cual tenia que recortar en trozos, ponerle encima un trozo de papel cebolla y dibujar los elementos del terreno que considerara relevantes. Cada trozo podian ser unos 200 metros cuadrados aproximadamente, y asi uno cada dia cuando no tenia clases en la universidad y le echaba unas horillas. Una vez hecho el trabajo en el terreno, tocaba el trabajo de ordenador con el OCAD (diseño de mapas con especialidad en orientacion).
Cuando terminaba cada trozo, tocaba repasarlo, asi que el trabajo se prolongo bastante tiempo y al poco tiempo de acabar el mapa, ya se celebro una carrera escolar en el lugar con muchisima participacion.

Sinceramente, aquel primer mapa era una birria ya que no tenia ni medios ni conocimientos suficientes para confeccionar algo bueno, y lo que hice era algo aceptable porque los caminos si estaban en su sitio, pero el resto no era muy exacto que digamos.
En el año 2000, confeccione la parte norte del Pinar del Rey tras realizar un curso de cartografia con uno de los mejores del mundo, P.O.Derebrant. Ese trabajo considero que si fue bueno, quizas no excelente, pero si bueno y ya afinaba mucho mas en la triangulacion y colocacion de objetos. Ademas, repase la parte sur (la original) y la "pegue" para obtener un mapa en condiciones donde se han celebrado muchas pruebas, tanto escolares como del circuito provincial gaditano, asi como una concentracion de la seleccion andaluza que organice yo mismo.

Este trabajo tuvo una parte mas arriesgada, ya que mas de una vez tuve que salir corriendo ante la presencia de vacas "presuntamente" bravas, y rozar una zona donde existian monos considerados peligrosos, babuinos para mas señas. Si, he dicho monos. En aquel pinar hubo hace muchos años un zoologico al aire libre y los monos fueron los unicos que quedaron alli en una zona desplazada. En su busqueda de comida son capaces de darte una paliza y reventar cualquier mochila por muy buena que sea. Dicen que ya solo queda una hembra vieja, pero por si acaso no me fio mucho del limite norte del mapa.
Mañana coincide con una prueba del circuito provincial gaditano, y aunque este año aun no este federado, voy a echar una carrerita para probarme un poco. Lo bueno que tiene es que para muchos sitios, con echarle una sola mirada al mapa, ya solo tengo que marcar el rumbo y tirar, pues las referencias no me hace falta memorizarlas. Lo malo es eso mismo, que puede que haya zonas que hayan cambiado y meta la pata hasta el fondo cuando me encuentre que en alguna zona hay una valla impasable.
En el año 1997, antes de hacer un curso de cartografia, me propusieron desde la Federacion Andaluza realizar un mapa de orientacion del Pinar del Rey, el cual es un bosque publico enorme para uso recreativo (mayoritariamente domingueros paelleros o "barbacoeros"). Mas de una vez he corrido y marchado en aquel lugar pues es un pulmon en aquella zona de la Bahia de Algeciras tan contaminada, pero nunca me habia atrevido a considerar que pudiera cartografiar lo que habia alli.
Me pasaron la foto aerea (en esa epoca no existia google), la cual tenia que recortar en trozos, ponerle encima un trozo de papel cebolla y dibujar los elementos del terreno que considerara relevantes. Cada trozo podian ser unos 200 metros cuadrados aproximadamente, y asi uno cada dia cuando no tenia clases en la universidad y le echaba unas horillas. Una vez hecho el trabajo en el terreno, tocaba el trabajo de ordenador con el OCAD (diseño de mapas con especialidad en orientacion).
Cuando terminaba cada trozo, tocaba repasarlo, asi que el trabajo se prolongo bastante tiempo y al poco tiempo de acabar el mapa, ya se celebro una carrera escolar en el lugar con muchisima participacion.

Sinceramente, aquel primer mapa era una birria ya que no tenia ni medios ni conocimientos suficientes para confeccionar algo bueno, y lo que hice era algo aceptable porque los caminos si estaban en su sitio, pero el resto no era muy exacto que digamos.
En el año 2000, confeccione la parte norte del Pinar del Rey tras realizar un curso de cartografia con uno de los mejores del mundo, P.O.Derebrant. Ese trabajo considero que si fue bueno, quizas no excelente, pero si bueno y ya afinaba mucho mas en la triangulacion y colocacion de objetos. Ademas, repase la parte sur (la original) y la "pegue" para obtener un mapa en condiciones donde se han celebrado muchas pruebas, tanto escolares como del circuito provincial gaditano, asi como una concentracion de la seleccion andaluza que organice yo mismo.

Este trabajo tuvo una parte mas arriesgada, ya que mas de una vez tuve que salir corriendo ante la presencia de vacas "presuntamente" bravas, y rozar una zona donde existian monos considerados peligrosos, babuinos para mas señas. Si, he dicho monos. En aquel pinar hubo hace muchos años un zoologico al aire libre y los monos fueron los unicos que quedaron alli en una zona desplazada. En su busqueda de comida son capaces de darte una paliza y reventar cualquier mochila por muy buena que sea. Dicen que ya solo queda una hembra vieja, pero por si acaso no me fio mucho del limite norte del mapa.
Mañana coincide con una prueba del circuito provincial gaditano, y aunque este año aun no este federado, voy a echar una carrerita para probarme un poco. Lo bueno que tiene es que para muchos sitios, con echarle una sola mirada al mapa, ya solo tengo que marcar el rumbo y tirar, pues las referencias no me hace falta memorizarlas. Lo malo es eso mismo, que puede que haya zonas que hayan cambiado y meta la pata hasta el fondo cuando me encuentre que en alguna zona hay una valla impasable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)